Informe de Canteras y Fuentes de Agua
Informe de Canteras y Fuentes de Agua
Informe de Canteras y Fuentes de Agua
FUENTES DE AGUA
SERVICIO:
HUAYTARA- DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”
ÍNDICE
INFORME DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA.....................................................................4
1. INTRODUCCION....................................................................................................................4
2. ANTECEDENTES...................................................................................................................4
3. OBJETIVO...............................................................................................................................4
4. UBACIÓN DEL PROYECTO.................................................................................................5
5. METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CANTERAS Y FUENTES DE
AGUA5
6. UBICACIÓN DE LAS CANTERAS MUESTREADAS........................................................9
7. DESCRIPCIÓN DE LAS CANTERAS................................................................................12
8. FUENTES DE AGUA............................................................................................................16
9. DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA.................................................................17
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................21
11. PANEL FOTOGRÁFICO..................................................................................................23
1. INTRODUCCION
Los trabajos de mecánica de suelos realizados en canteras se desarrollaron con la finalidad
de investigar las características de los materiales que permitan establecer que canteras serán
utilizadas como capa estructural (afirmado) que servirá como superficie de rodadura.
Seleccionando únicamente aquellas que demuestren que la cantidad y calidad del material
existente sean los adecuados y suficientes para la construcción de la vía para la ejecución de
las partidas inmersas en el presente mantenimiento vial.
Los trabajos de campo se orientan a explorar el sub suelo, mediante la ejecución de calicatas
en el área en estudio de las canteras. Se tomaron muestras disturbadas de cada una de las
exploraciones ejecutadas, las mismas que fueron remitidas al laboratorio para sus análisis
correspondientes.
2. ANTECEDENTES
El camino vecinal: TRAMO: LLILLINTA - JAPUPATA - CORDOPACHA, DISTRITO
DE PILPICHACA, tiene una longitud de 7.34 Km
3. OBJETIVO
El objetivo del presente informe es el de determinar las características físicas
mecánicas de los materiales a utilizar en el mantenimiento vial, con el fin de obtener
un pavimento a nivel de Afirmado tal que brinde a la vía una servicialidad adecuada,
confort y seguridad con materiales apropiados que garanticen la vida útil; así mismo
se determinará las canteras (Afirmado, afirmado mejorado, etc.), y las fuentes de agua
que cumplan con los requerimientos técnico mínimos exigidos en las normas vigentes
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con las cantidades necesarias para el
requerimiento del servicio.
Región : Huancavelica
Provincia : Huaytara
Distrito : Pilpichaca
B. FUENTES DE AGUA
La metodología para le exploración de fuentes de agua consistió en ubicar fuentes de agua
tales como ríos, riachuelos, lagunas, manantiales, etc. de estos fueron debidamente ubicados
mediante sus Coordenadas UTM, luego la toma de la información de sus características y
acceso hacia ella. Se ha tenido en cuenta la información de su caudal permanente, ubicación
y accesos hacia la fuente de agua.
TRABAJOS DE CAMPO
El estudio de canteras y fuentes de agua se realizó con la finalidad de ver los volúmenes
totales de las canteras escogidas para el estudio, las que serán explotadas y deberán satisfacer
las necesidades del camino en mención tanto en calidad y cantidad.
Las labores se inician con la ubicación de las canteras a lo largo del tramo en estudio,
ubicadas las canteras se realizaron calicatas exploratorias (mínimo 03 prospecciones por
cada área menor o igual a una hectárea); de las cuales se retiraron muestras representativas
de las áreas correspondientes en cantidades necesarias para ser estudiadas y procesadas en
laboratorio.
De esta forma se llegaron a seleccionar los bancos de materiales más adecuados. Las
selecciones se hicieron de acuerdo a la potencia disponible, características geotécnicas
adecuadas en relación a su uso, se tomó en cuenta la distancia del área a ser explotada y
costo del transporte.
Los trabajos de laboratorio permitirán evaluar las propiedades de los suelos mediante
ensayos físicos mecánicos y químicos. Las muestras disturbadas de suelos, provenientes de
cada una de las exploraciones, serán sometidas a ensayos de acuerdo a las recomendaciones
de la American Society of Testing and Materials (ASTM).
Los ensayos de laboratorio para determinar las características físicas, químicas y mecánicas
de los materiales de cantera; se efectuarán de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales
para Carreteras el MTC (EM-2000) y son:
PROPIEDADES FÍSICAS
Cabe anotar que los ensayos físicos corresponden a aquellos que determinan las propiedades
índices de los suelos que permiten su clasificación.
Otra característica importante de los suelos es su humedad natural, puesto que la resistencia
de los suelos de subrasante, en especial de los finos, se encuentra directamente asociada con
las condiciones de humedad y densidad que estos suelos presenten.
PROPIEDADES MECÁNICAS
Son ensayos que permiten determinar la resistencia de los suelos o comportamiento frente a
las solicitaciones de carga.
UBICACIÓN DE CANTERAS
CANTERA N° 01 “LLILLINTA”
Progresiva Km 1+400, Acceso de 0.00 metros.
CANTERA N° 03 “JAPUPATA”
Progresiva Km 3+680, Acceso de 0.00 metros.
La calidad de los agregados de las Canteras estará dada por el cumplimiento de la totalidad
de las Especificaciones Técnicas de acuerdo al uso que se propone.
En los párrafos siguientes se describirán las canteras que se proponen para ser utilizadas en
la ejecución del mantenimiento vial:
A continuación, se describen las canteras que se proponen para ser utilizadas en la presente
ejecución del mantenimiento vial:
CANTERA 01 KM 1+400.00.
COORDENADAS : 526997.195 E; 8539822.805 N
UBICACIÓN : La cantera está ubicada a la altura del km 1+400.00,
lado Izquierdo del camino en estudio.
CANTERA 03 KM 03+680.00.
COORDENADAS : 527453.123 E; 8541609.293 N
UBICACIÓN : La cantera está ubicada a la altura del km 03+680.00,
lado Izquierdo del camino en estudio.
ACCESO : A la cantera se accede mediante 0.00 metros de la
progresiva de referencia.
DESCRIPCION DE LOS : Los materiales de la cantera corresponden a un
AGREGADOS material granular y arcilla; la cual esta propuesta para
ser empleada como material de la capa de rodadura.
ÁREA : 0.174 ha
PROFUNDIDAD : 5.5 - 7.5 m
POTENCIA : 15,654.15 m3
RENDIMIENTO : 90 % para Afirmado
10 % para Relleno
USOS : Afirmado y Relleno.
TRATAMIENTOS : Para su empleo en afirmado y relleno, los materiales
deben ser zarandeados para eliminar las gravas de
tamaño mayor a 2”, según especificación.
PERIODO DE EXPLOTACIÓN : Todo el año
8. FUENTES DE AGUA
Se seleccionaron aquellas fuentes de agua ubicadas a lo largo de la vía en estudio para evaluar
su uso en el servicio de mantenimiento vial.
Fase de campo
E: 527428.213
Cuadro 13: Fuentes de agua.
Trabajos en Gabinete
CUADRO A – Cantera 3
10.3. Las canteras seleccionadas son aquellas que presentan materiales cuya cantidad y
calidad del material existente son adecuadas y suficientes para las labores de
mantenimiento.
10.4. La Cantera 02 km 3+000 será retirado por no cumplir las especificaciones técnicas
requeridas
10.5. Para Relleno (Capa Nivelante), los materiales que cumplen especificaciones y están
propuestos para su empleo, son los siguientes:
Cantera 01 km 1+400
Cantera 03 km 3+680
10.6. Para la Capa de Rodadura, se emplearán la mezcla de los materiales de las Canteras:
Cantera 01 km 1+400
Cantera 03 km 3+680
10.7. La fuente de agua a emplearse tanto para la conformación de las capas granulares serán:
Fuente de agua 01 km 0+000
10.8. Por lo expuesto anteriormente, y bajo responsabilidad de los ejecutores del servicio, se
recomienda efectuar el control permanente de las características físico-mecánicas de los
agregados en función de los volúmenes explotados, factor único y predominante en el
comportamiento y permanencia de la vía.
10.9. Para cumplir adecuadamente con el Control de Calidad del servicio de mantenimiento
(materiales y proceso constructivo), es indispensable el cumplimiento irrestricto de las
Especificaciones Técnicas
10.10. Cabe mencionar que los puntos no contemplados en las Especificaciones del presente
estudio, deben estar en concordancia con las Especificaciones Generales para
Construcción de Carreteras del MTC (EG – 2013).
10.11. La buena calidad depende de que se efectúe un Control permanente y oportuno de los
parámetros de calidad de los materiales antes y durante la ejecución del servicio
(proceso constructivo). Por lo tanto, deberán aplicar en forma estricta y adecuada las
técnicas y procedimientos utilizados en Ingeniería para la explotación de Bancos de
Materiales (Canteras), fundamentalmente teniendo siempre en consideración la
variabilidad horizontal y vertical que presentan las mismas por su origen, así como el
control permanente de las propiedades físico – mecánicas de los agregados en relación
con los volúmenes explotados
Fotografía 2: Vista de cantera 2 – 3+000.00 km. - No cumple con especificaciones técnicas requeridas