TEMA: AA, mas que una serie de principios, es una Sociedad en accion de Alcohólicos
Recuperados
Antecedentes:
El Legado de Servicio de A.A. por Bill W.
Nuestro Duodécimo Paso —llevar el mensaje— es el servicio básico que presta la Comunidad de
A.A.; es nuestro principal objetivo y la razón primordial de nuestra existencia. Por lo tanto, A.A. es
algo más que un conjunto de principios; es una sociedad de alcohólicos en acción. Debemos llevar
el mensaje, pues, de no hacerlo, nosotros mismos podemos marchitarnos y aquellos a quienes no
se les ha comunicado la verdad, pueden perecer.
De aquí que un servicio de A.A. es todo aquello que nos ayuda a alcanzar al alcohólico que todavía
sufre, abarcando desde el Paso Doce en sí, una llamada telefónica y una taza de café, hasta la Ofi
cina de Servicios Generales de A.A. para las actividades nacionales e internacionales. La suma total
de estos servicios es nuestro Tercer Legado de Servicio.
Los servicios incluyen lugares de reunión, cooperación con hospitales y ofi cinas intergrupales;
suponen el empleo de folletos, libros, y buena publicidad de casi toda clase. Requieren comités,
delegados, custodios y conferencias. Y no debemos olvidar que estos servicios necesitan
contribuciones voluntarias de dinero provenientes de los miembros de la Comunidad.
Vital para el desarrollo de A.A.
Estos servicios, ya sean facilitados por miembros individuales, grupos, áreas, o A.A. en su totalidad,
son sumamente vitales para nuestra existencia y nuestro desarrollo. No podemos simplificar A.A.
aboliendo tales servicios. Sólo estaríamos buscando complicaciones y confusión.
Por lo tanto, al considerar cualquier servicio determinado, nos hacemos una sola pregunta:
“¿Es este servicio realmente necesario?” Si lo es, tenemos que mantenerlo o fracasaremos en
nuestra misión de ayudar a quienes nos busquen y nos necesiten.
Bill escribió estas palabras en 1951, por lo tanto, estas palabras reflejan esa época en sus detalles.
El conjunto de servicios más vitales y, no obstante, menos comprendidos, que A.A. ofrece son
aquellos que nos hacen posible funcionar como una unidad integrada, o sea: la Oficina de Servicios
Generales, A.A. World Services, Inc., el AA Grapevine, Inc. y nuestra junta de custodios, conocida
legalmente como la Junta de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos. Nuestra unidad a escala
mundial y gran parte de nuestro desarrollo desde los primeros días se derivan directamente de este
grupo de actividades vivificadoras.
Hasta 1950, estos servicios generales eran función exclusiva de pocos pioneros de A.A., varios
amigos no alcohólicos, el Dr. Bob y yo. Durante todos los años de la infancia de A.A., nosotros los
veteranos habíamos sido los custodios autonombrados de Alcohólicos Anónimos.
1- ACCION ES LA PALABRA MAGICA
Acción es la palabra mágica.
Con una actitud positiva de ayuda y una acción regular en A.A., puedo mantenerme sobrio y
ayudar a otros a alcanzar la sobriedad. Mi actitud ahora es la de estar dispuesto a hacer todo lo
necesario para mantenerme sobrio.
Nuestra actitud y nuestro punto de vista sobre la vida cambiarán.
ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 84
Alcohólicos Anónimos ha sido descripto como un "programa de acción". Tal es así que una de las
frases más escuchadas en las reuniones cerradas es "acción es la palabra clave".
Algunos de nosotros (me incluyo) en nuestros primeros meses o años de abstinencia asociamos esta
"acción" con un ir y venir constante: asistir a reuniones, hacer visitas de Paso Doce, formar parte de
comités de servicios, hablar en reuniones públicas, etc.
¿Pero esta es la acción a la que se refiere el Programa de A.A.? ¿La acción del Programa está dirigida
esencialmente hacia afuera? ¿No será conveniente enfocar gran parte de esa acción a un trabajo
personal, a un profundo trabajo interior mediante los Doce Pasos?
Una buena pista sobre esta cuestión la podemos encontrar en el folleto "El Punto de Vista de un
Miembro de A.A. Sobre la Comunidad". En la página 20, en el segundo párrafo podemos leer:
"Espero que se pueda ver ahora claramente que el programa de acción de A.A. no es aquel
constante ir y venir a menudo imaginado por los principiantes, ni tampoco los incansables
esfuerzos para llevar el mensaje a otros alcohólicos. La acción, de hecho, se concentra en su mayor
parte en el ser interior e involucra sus sentimientos y valores más profundos. Unicamente tres de
los Pasos, el Quinto, el Noveno y el Duodécimo, se refieren a otra gente. Los demás tienen que
ver con la vida interior del alcohólico. No obstante, el último resultado de observarlos es, por así
decirlo, poner lo de dentro fuera; o sea, hacerlo apartar la mirada de sí mismo y dirigirla hacia los
demás.
Una frase que a menudo se cita del libro Alcohólicos Anónimos es: "El egocentrismo... es la raíz de
nuestros problemas." Y una de las primeras pruebas de la transformación básica de la personalidad
del alcohólico en recuperación es el ofrecerse, lenta, vacilante, temblorosa pero persistentemente,
a los demás."
Del folleto"El Punto de vista de un Miembro de A.A. Sobre la Comunidad"Con permiso de A.A.
World Service, Inc.
Qué Tema, "Acción",
Bien, eso somos, hombres y mujeres "accionando" para mejorar nuestra calidad de vida..!
La primera vez que vi esta declaración fue en nuestro Paso Tres: "Al igual que todos los pasos
restantes, el Tres pide ACCIÓN POSITIVA; porque solamente por medio de la ACCIÓN podemos
despojarnos de la voluntad personal que ha impedido la entrada de Dios, o si se prefiere de un Poder
Superior a nuestras vidas.". ¡Que Declaración...!
Dos veces emplearon esa palabra: "ACCIÓN", me pregunto, ¿cuántas veces estará por ahí
diseminada en nuestra literatura la bendita palabra: "Acción".?.
Qué curioso, en esa declaración, hay una implicación, también puede existir la "Acción negativa",
claro que sí, no estábamos hace algún tiempo atrás en ese remolino de acciones negativas. Que
horror..!
Según esa misma declaración del Paso Tres, mi estaticidad o inacción al parecer, le estorba a Dios
para que haga su trabajo en mí, no debo olvidar que "Soy un diamante sin pulir", y que el tallador
requiere de mi colaboración, simplemente no estorbándole..!, pero, concretamente la piedra de
tropiezo es como dice ahí, "mi voluntad personal", ah pues, ya se metió el Paso Tres con "mi
voluntad personal", ¿ Por qué.?, será que quizá "mi voluntad personal" es la residencia de mi
"ateísmo", pues la sugerencia es: "despojarme de ella". Y el mecanismo es la "acción".
El punto es: ¿cómo mantenerme en acción.?.,
Empiezo a ver claro, cuantas veces "pensé", en el silencio de mi interior sin decírselo a nadie, ni
siquiera a mi esposa, que yo sentía "pasos de animal grande" con relación a mi forma de beber,
sobre todo cuando me retorcía en el baño vomitando hasta las entrañas.
Recuerdo que me decía "este trago me va matar", y seguro lo pensaba y lo pensaba, pero no
actuaba..! Claro, no aplicaba la "acción". Que en ese instante sólo era que me encaminara a "pedir
ayuda". Tengo un vago recuerdo, que algo había oído de A.A., pero ¿sería el miedo. ?, por ahí dicen
que el "miedo paraliza". En fin, el día que accioné, y me encaminé a averiguar que era la cosa de
A.A., simplemente aplique la "Acción positiva", por primera vez en mi vida..! y Gracias a Dios: fue
como dice el Paso Dos: "Es el principio del fin. Efectivamente, es el principio del fin de la antigua
vida y el comienzo de su asomo a la nueva vida.".
Casi todo miembro de A.A. recuerda su propia llegada al grupo, cuando llega un aspirante a "alcanzar
una existencia feliz y útil", esos primero días de "nube rosa", donde parecía que flotaba, y que tenía
derecho a darle rienda suelta a todos mis caprichos, especialmente en el seno de mi hogar, hasta
que mi mujer me dijo un día: "Vea éste, que se ha creído, que porque se metió a A.A., tiene una que
hacer todo lo que él dice..!", se ha vuelto un "pelador" de tiempo completo..! Sonaban las sirenas
en mi casa, "había dejado de beber", pero no "había dejado de joder".
La Comunidad lista para asumir la responsabilidad
Nos dimos cuenta en ese momento de que A.A. había crecido, de que nuestra Comunidad estaba
lista y dispuesta para hacerse cargo de estas responsabilidades. Había también otro motivo urgente
para cambiar. Ya que los veteranos no íbamos a vivir eternamente, nuestros nuevos custodios serían
prácticamente desconocidos a los grupos de A.A. que ya en aquel entonces se encontraban
esparcidos por todas partes del mundo. Sin una vinculación directa con A.A., los futuros custodios
no podrían funcionar solos.
Esto significaba que teníamos que establecer una conferencia representativa de nuestra Comunidad
que se podría reunir anualmente con nuestra junta de custodios en Nueva York, y así asumir la
responsabilidad directa de la custodia de la Tradición de A.A. y de la dirección de nuestros
principales asuntos de servicio. De no ser así, una junta compuesta de custodios virtualmente
desconocidos y las muy poco comprendidas operaciones de servicio de nuestra sede estarían
destinadas a un inevitable colapso.
Supongamos que los futuros custodios, actuando por su propia cuenta, cometieran un error
garrafal. Supongamos que, sin tener vinculación con A.A., intentaran actuar en nombre nuestro en
una época de graves conflictos o crisis. Sin la orientación directa de A.A. en su totalidad, ¿cómo
podrían hacerlo? Sería imposible evitar el derrumbamiento de nuestros servicios más importantes.
Y si, en tales circunstancias, se vinieran abajo nuestros servicios mundiales, ¿cómo podríamos volver
a construirlos?
Estas fueron, en pocas palabras, las conclusiones que condujeron a la formación de la Conferencia
de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos. Más tarde, expondré con más detalle los eventos
que ahora se han convertido en la historia de A.A.
El organismo deliberativo conocido como la Conferencia se compone de delegados elegidos por las
diversas áreas de los EE.UU. y Canadá —ahora hay unas 93— junto con los custodios, los directores
de A.A.W.S., Inc. y de The AA Grapevine, Inc., y los miembros del personal de la O.S.G. y de
Grapevine, aproximadamente unas 40 personas más.
La Conferencia celebró su primera reunión anual en 1951. Desde entonces, se ha reunido
anualmente en Nueva York en el mes de abril o mayo2. Ha tenido un éxito inmenso las acciones
recomendables propuestas y aprobadas por la Conferencia desde su primera reunión han
contribuido grandemente al crecimiento y desarrollo de la Comunidad.
nuestra Sociedad [ha] llegado a la conclusión de que tiene una sola y alta misión — la de llevar el
mensaje de A.A. a aquellos que no saben que hay una salida.
DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 146
Cuanto más se aferre A.A. a su objetivo primordial, mayor será su influencia bienhechora en todas
partes.
A.A. LLEGA A SU MAYORÍA DE EDAD, p. 109
Reflexiono con gratitud sobre los primeros años de nuestra Comunidad y aquellos sabios y
cariñosos “pioneros” que proclamaron la necesidad de no desviarnos de nuestro objetivo
primordial, el de llevar el mensaje al alcohólico que aún sufre.
Deseo mostrar mi respeto a aquellos que trabajan en el campo del alcoholismo, teniendo siempre
en cuenta que A.A. no apoya causas ajenas. Debo recordar que A.A. no tiene el monopolio de
hacer los milagros, y sigo sintiéndome humildemente agradecido al Dios bondadoso que hizo que
A.A. fuera posible.
2- NECESITAMOS O NO ESTE SERVICIO PARTICULAR
Introducción al Servicio General
Las Doce Tradiciones ponen en claro el principio de que AA, como tal, nunca debe ser organizada,
que en AA no hay jefes ni gobierno. No obstante, al mismo tiempo, las Tradiciones reconocen la
necesidad de tener algún tipo de organización para llevar el mensaje por medios y de maneras que
a los grupos locales les resultaría imposible hacerlo, por ejemplo, publicar literatura uniforme, tener
recursos de información pública, ayudar a empezar a los nuevos grupos, editar una revista nacional
y llevar el mensaje a otros países.
La única autoridad es la que tiene origen en la conciencia de grupo, expresada y comunicada por el
grupo de Alcohólicos Anónimos. Aquí es donde empieza la idea de la Estructura de la Conferencia
La Estructura de la Conferencia: Un resumen
La estructura de la Conferencia es la que hace posible llevar a cabo los "servicios generales".*
Es un medio por el cual la conciencia de grupo colectiva de AA puede expresarse contundentemente
y llevar a efecto sus deseos en lo concerniente a los servicios de la estructura de la Conferencia. Es
la estructura la que en AA ocupa el lugar de un gobierno, para asegurar que se oiga la voz plena de
AA y que los servicios globales sigan funcionando, sean cuales fueren las circunstancias.
ESTRUCTURA DE LA CONFERENCIA
Una organización al revés
Se ha llamado a Alcohólicos Anónimos una organización al revés porque, según se ve en la
estructura, los grupos aparecen arriba y los custodios abajo. Bill W. escribió en el Concepto I: "Hoy
en día los grupos de AA tienen la responsabilidad final y la autoridad fundamental de nuestros
servicios mundiales…" Y en el Concepto II, Bill pone en claro que los grupos "delegaron a la
Conferencia la plena autoridad para el mantenimiento activo de nuestros ervicios mundiales y, por
este medio, convirtieron a la Conferencia en la voz activa y conciencia efectiva de toda nuestra
Comunidad".
Comunicación por toda la estructura
Para mantener equilibradas la autoridad y la responsabilidad fundamentales por un lado y las
operaciones diarias de los servicios mundiales por el otro, es necesario mantener una comunicación
constante entre todos los elementos de la estructura.
El Grupo: el proceso de comunicación empieza con el grupo, el cual hace saber a su representante
de servicios generales (RSG) la conciencia del grupo en pro o en contra de un determinado cambio,
sea aprobada o desaprobada de una acción propuesta.
El RSG procura que se presenten y se consideren detalladamente al nivel de distrito y de área los
deseos del grupo y que el delegado los tenga en mente cuando asiste a la Conferencia.
Después de cada Conferencia, le corresponde al RSG procurar que se informe a los miembros de su
grupo sobre todo lo acontecido en ella y que dichos miembros tengan un amplio conocimiento de
todas las Acciones Recomendables
El Distrito: los grupos se organizan en distritos, éstos se componen de un número de grupos vecinos.
Los RSG de estos grupos seleccionan a los miembros del comité de distrito (MCD) quienes forman
parte del comité de área y de la asamblea (ver Capítulo Tercero para más información sobre el
distrito).
El Área: la Conferencia de Costa Rica está conformada por 10 áreas,
La Conferencia y el delegado: en la reunión anual de la Conferencia, varios asuntos de importancia
para la Comunidad son considerados primero por uno de los comités permanentes de la Conferencia
y luego presentados, en forma de recomendaciones de los comités, ante el pleno de la Conferencia.
En esa coyuntura, todos los miembros de la
Conferencia tienen la oportunidad de discutir sobre las recomendaciones y hacer preguntas al
respecto antes de someterlas a votación. Las recomendaciones que se aprueban por unanimidad
sustancial se convierten en las Acciones Recomendables de la Conferencia
Después de la Conferencia, el delegado vuelve a su área y allí, por conducto de los MCD y los RSG
de los grupos, informa sobre todo lo sucedido en la Conferencia. Al mismo tiempo, las Acciones
Recomendables que se hayan remitido a la atención de los custodios, son enviadas a los apropiados
comités de custodios, a la OSG o a la oficina de AA El Mensaje, para su implementación.
La Conferencia está compuesta por los delegados de área, los custodios, los directores no custodios
de Servicios Generales y de AA El Mensaje y los miembros del personal de la Oficina de Servicios
Generales y de AA El Mensaje. Tradicionalmente los delegados de área constituyen los dos tercios
del pleno de la Conferencia.
3- LLEVAR SOBRIEDAD A UN PUÑADO DE PACIENTES
Compartiendo tu recuperación con otros
¿Qué se supone que debes hacer cuando has tenido un despertar espiritual ?. el Libro Grande
responde a esta pregunta en el Paso Doce, que dice:
Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este
mensaje a otros alcohólicos y de practica esto principios en todos nuestros asuntos.
¿Cuál es este mensaje que debes llevar al alcohólico u otro adicto que aún sufre? Que tú has
obtenido un despertar espiritual como resultado de trabajar los doce Pasos. Este es el único mensaje
real que tenemos para ofrecer a cualquiera. Es el mensaje central del libro que estás leyendo en
este momento.
¿Por qué debes tu llevar este mensaje a otros alcohólicos? Porqué tu eres un experto en la
enfermedad de la cual te estas recuperando. Nadie sabe realmente como es ser un alcohólico,
excepto un alcohólico.
Nadie sabe más acerca de la recuperación del alcoholismo que un alcohólico en recuperación. Y un
alcohólico en recuperación tiene un mensaje más fuerte de esperanza para llevar a otros alcohólicos
que nadie más. Esto mismo está siendo comprobado por aquellos que están recuperándose de otras
adicciones y viviendo este problema.
De hecho, todo aquello que tú eres y que tú haces como una persona en recuperación, puede llevar
luz y esperanza y hasta quizá recuperación a otro alcohólico o adicto que aún bebe o que aún está
activo en su adicción.
Nuestro Poder Superior (nosotros le llamamos Dios) siempre ha trabajado con la gente, a través de
otra gente. Dios rara vez habla con alguien cara a cara, en forma individual. Lo que Dios usualmente
hace es trabajar a través de la gente. Nosotros llevamos el mensaje que Dios quiere sea llevado a
los alcohólicos. Haciendo esto, tenemos la oportunidad de evitar la muerte por alcoholismo en
incontables personas.
El capítulo 7 del Libro Grande, “Trabajando con los Demás”, te dice exactamente cómo llevar este
mensaje a otras personas y te da instrucciones claras y específicas sobre qué hacer y que no hacer.
Cuando leas y releas el Capítulo 7, esperamos, que tomes en serio lo que ahí se dice y que lleves a
cabo sus instrucciones y sugerencias.
***
La parte final del Paso Doce es: “practicar estos principios en todos nuestros asuntos”. Creemos que
“estos principios” no son otra cosa que los doce Pasos. En las líneas 12-13 de la página 56 del Libro
Grande, se nos dice: “Los principios que hemos establecido son guías para nuestro curso”. Si
revisamos las páginas 55 y 56 para ver qué es lo que “se ha establecido”, encontraremos los Doce
Pasos.
Quinta Tradición
“Cada grupo tiene un solo objetivo primor dial—llevar el mensaje al alcohólico que aún
está sufriendo.”
“¡ZAPATERO a tus zapatos!” …más vale que hagas una cosa perfectamente bien que muchas mal
hechas. Este es el tema central de esta tradición, el punto alrededor del cual toda nuestra Sociedad
se congrega en unidad. La vida misma de nuestra Comunidad depende de la conservación de este
principio
Los miembros de Alcohólicos Anónimos, que han de mostrado que pueden ayudar a los bebedores
problema como otros raramente pueden hacerlo, se ven en la misma obligación de trabajar juntos.
La capacidad única de cada miembro de A.A. para identificarse con el principiante y conducirle hacia
la recuperación no depende en absoluto de su cultura, su elocuencia ni de cualquier otra pericia
particular. Lo único que cuenta es que él es un alcohólico que ha encontrado la clave de la sobriedad.
Estos legos dos de sufrimiento y de recuperación se pasan fácilmente entre los alcohólicos, de uno
a otro. Esto es nuestro don de Dios, y regalarlo a otros como nosotros es el único objetivo que hoy
en día anima a los A.A. en todas partes del mundo.
¿Cómo podemos mantenerlo simple? Julio de 1960
Este número del Grapevine llegará a manos de sus lectores en julio, el mes en que celebraremos el
25º Aniversario de AA en Long Beach, California. Cruzaremos un nuevo umbral hacia nuestro futuro.
Nos alegraremos al pensar en las dádivas y las maravillas del ayer. Y, al volver a consagrarnos a
realizar la inmensa promesa del mañana de AA, sin duda consideraremos nuestra posición actual.
¿Hemos logrado “mantener AA simple" o, inadvertidamente, hemos cometido algún error?
Al reflexionar sobre esta cuestión, empecé a considerar nuestra estructura básica: aquellos
principios, relaciones y actitudes que forman la sustancia de nuestros Tres Legados de
Recuperación, Unidad y Servicio. En nuestros Doce Pasos y Doce Tradiciones, encontramos
veinticuatro principios claramente enunciados. En nuestro Tercer Legado se incluyen unos estatutos
para el servicio mundial que prevén la existencia de miles de representantes de servicios generales,
centenares de miembros de comités locales, ochenta delegados de la Conferencia de Servicios
Generales, quince custodios de la Junta de Servicios Generales, junto con el personal de nuestra
Sede especializado en asuntos legales, financieros, de relaciones públicas y de publicaciones, y sus
ayudantes. Nuestros servicios de grupo y de área contribuyen aún más a esta aparente complejidad.
La historia de la evolución de nuestras ideas acerca de la "sencillez para hoy" es fascinante. Por
ejemplo, llegó la hora en que tuvimos que codificar - u organizar, si así se prefiere - los principios
básicos que habían surgido de nuestra experiencia. A esa idea se le puso mucha resistencia. Muchos
miembros expresaban la convicción firme de que, con la publicación de los Doce Pasos se estaba
complicando demasiado el sencillo (aunque algo confuso) programa de recuperación transmitido
de palabra. Se decía que “estábamos tirando 'la sencillez' por la ventana." Pero no era así. Sólo hay
que preguntarse, "¿Dónde se encontraría hoy AA sin los Doce Pasos?" Sólo Dios sabe el bien que se
ha hecho con la enunciación precisa y la publicación de estos principios en 1939. La codificación ha
simplificado mucho nuestra tarea. ¿Quién podría decir lo contrario ahora?
AA mañana Julio de 1960 *
Ahora se nos plantea la pregunta: ¿Adónde vamos de aquí y cuál es nuestra responsabilidad para
hoy y para mañana?
En cuanto al futuro de AA, está claro que nuestro principal deber es el de mantener a plena potencia
lo que ahora tenemos. Solamente la más cuidadosa vigilancia puede asegurar que lo hagamos.
Nunca podemos permitir que las aclamaciones que oímos y los éxitos que conocemos en todas
partes nos hagan sentimos satisfechos o pagados de nosotros mismos. Esta es la sutil tentación que
puede causar que nos estanquemos hoy y, tal vez, que nos desintegremos mañana. Siempre nos
hemos unido para enfrentarnos a las crisis y a los fracasos y superarlos. Los problemas siempre nos
han estimulado. ¿Nos será posible encarar los problemas del éxito con un valor y un vigor parecidos?
¿Seguiremos intentando remediar los defectos y lagunas que siempre pueden existir en nuestras
comunicaciones? ¿Atacaremos resueltamente, y con la suficiente imaginación, ánimo y dedicación,
las numerosas tareas de enmienda y mejora que el futuro ya nos pide que emprendamos? Las únicas
respuestas a estas preguntas se encuentran en una visión cada vez más clara y un sentimiento de
responsabilidad cada vez más profundo.
Entonces, ¿qué dimensión y alcance tienen nuestras responsabilidades previsibles?
La Tradición de auto mantenimiento de AA octubre de 1967
Las numerosas actividades de Paso Doce por las que transmitimos nuestro mensaje a los alcohólicos
enfermos de todo el mundo son la sangre vivificadora de nuestra aventura de AA. Sin esta actividad
vital, pronto nos volveríamos anémicos; literalmente, nos secaríamos y moriríamos.
Ahora bien, ¿cómo se encajan los servicios de AA - mundiales, de área y locales - en el cuadro global?
¿Por qué debemos financiarlos? La respuesta es bastante sencilla.
Todos y cada uno de los servicios de AA están encaminados a hacernos posible realizar más y
mejores trabajos de Paso Doce, ya sea que se trate de un local de reunión de grupo, de una oficina
central o intergrupo para facilitar la hospitalización y el apadrinamiento, o de la Sede de servicios
mundiales para mantener nuestra unidad y asegurar nuestra eficacia en todas partes del mundo.
Estas agencias de servicio, aunque no son muy costosas, son absolutamente esenciales para nuestro
continuo desarrollo - para nuestra supervivencia como Comunidad. Sus gastos son una obligación
colectiva, que recae directamente sobre todos nosotros. Mantener nuestros servicios es, de hecho,
reconocer que AA debe funcionar en todas partes a su plena potencia - y que, de acuerdo a nuestra
Tradición de auto mantenimiento, nosotros vamos a pagar la cuenta.
Ya hace tiempo que nos damos cuenta de que Alcohólicos Anónimos no necesita contribuciones
caritativas de ninguna fuente ajena. Nuestra Comunidad es auto mantenida. Los grupos de AA no
intentan cubrir los gastos de rehabilitación de los miles de principiantes. Hace ya muchos años nos
dimos cuenta de que esto no sería muy práctico.
CONCUSION
LOS TRES LEGADOS DE A.A. Y LO QUE SE DERIVA DE ELLOS
RECUPERACION UNIDAD SERVICIO
DOCE CONCEPTOS PARA EL
DOCE PASOS DOCE TRADICIONES
SERVICIO MUNDIAL
EXPERIENCIA FORTALEZA ESPERANZA
POCO A POCO SE VA
PRIMERO LO PRIMERO VIVE Y DEJA VIVIR
LEJOS
LEER PRACTICAR COMPARTIR
MEDICINA PSIQUIATRIA RELIGION
FISICA MENTAL ESPIRITUAL
EXAMEN DE CONCIENCIA CONFESION DE
SUMISION DE ORGULLO
DESLICES
RECUPERACION: LA OBTENEMOS A TRAVES DE LOS DOCE PASOS
UNIDAD: LA HACEMOS A TRAVES DE LAS DOCE TRADICIONES
SERVICIO: LO LLEVAMOS A CABO A TRAVES DE LOS DOCE CONCEPTOS PARA EL SERVICIO MUNDIAL
DOCE PASOS: OBTENEMOS LA RECUPERACION
DOCE TRADICIONES: HACEMOS LA UNIDAD EN LOS GRUPOS
DOCE CONCEPTOS: LLEVAMOS EL SERVICIO Y EL MENSAJE A QUIEN SUFRE DEL ALCOHOLISMO
EXPERIENCIA: COMPARTIMOS LA RECUPERACION
FORTALEZA: LA ADQUIRIMOS AL HACER LA UNIDAD
ESPERANZA: LA LLEVAMOS AL PRACTICAR EL SERVICIO
PRIMERO LO PRIMERO: NUESTRA RECUPERACION
VIVE Y DEJA VIVIR: RESPETANDO LOS DERECHOS DE LOS DEMAS PRACTICANDO NUESTRAS
TRADICIONES
POCO A POCO SE VA LEJOS: LLEVANDO EL SERVICIO DE A.A.
LEER: APRENDEMOS SOBRE NUESTRA RECUPERACION
PRACTICAR: ADQUIRIMOS FORTALEZA Y HACEMOS LA UNIDAD
COMPARTIR: LLEVAMOS ESPERANZA A TRAVES DE UN SERVICIO
MEDICINA: NOS RECUPERAMOS FISICAMENTE
PSIQUIATRIA: NOS RECUPERAMOS MENTALMENTE
RELIGION: NOS RECUPERAMOS ESPIRITUALMENTE
FISICA: RECUPERACION FISICAMENTE A TRAVES DE LA MEDICINA Y LOS DOCE PASOS DE
RECUPERACION
MENTAL: RECUPERACION MENTALMENTE A TRAVES DE LA PSIQUIATRIA Y LA UNIDAD A TRAVES DE
LAS DOCE TRADICIONES
ESPIRITUAL: RECUPERACION ESPIRITUALMENTE A TRAVES DE LA RELIGION Y EL SERVICIO A TRAVES
DE LOS DOCE CONCEPTOS
EXAMEN DE CONCIENCIA: COMPARTIENDO EXPERIENCIA
CONFESION DE DESLICES: COMPARTIENDO FORTALEZA
SUMISION DE ORGULLO: COMPARTIENDO ESPERANZA