CONTRATO LAB Nro.
2021159
RE-EPP-2020570-1-21
“SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE TERMINALES, DERECHO DE VÍA,
PROTECCIÓN, INTEGRIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS POLIDUCTOS Y SERVICIO
DE MANTENIMIENTO CIVIL MENOR DE LAS ESTACIONES DE POLIDUCTOS,
TERMINALES Y DEPÓSITOS DE LA GERENCIA DE TRANSPORTE DE EP
PETROECUADOR”
Comparecen en la celebración del presente contrato, por una parte, la Empresa Pública de
Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR, representada por el abogado Christian
Salazar A. Subgerente de Logística y Abastecimiento, en calidad de Ordenador de Gasto, a
quien en adelante se denominará “EP PETROECUADOR” o “CONTRATANTE”; y por otra,
el CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO, representada por el Grab. Francisco Javier
Armendáriz Sáenz, en su calidad de Comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército,
conforme, según Orden General No. 139 de 03 de septiembre de 2019, que se adjunta
como habilitante, a quien en adelante se denominará como “CONTRATISTA”. Las partes se
obligan en virtud del presente contrato al tenor de las siguientes cláusulas:
Primera. - ANTECEDENTES
1.1 De conformidad a lo dispuesto en los artículos 22 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública –LOSNCP-, y 25 y 26 de su Reglamento General, en el
Plan Anual de Contratación de EP PETROECUADOR 2021, contempla la contratación de
“GT.POT. PROTECCIÓN INTEGRIDAD Y MANTENIMIENTO DE DDV ESTACIONES
TERMINALES PLANTAS Y POLIDUCTOS DE LA GERENCIA DE TRANSPORTE”, con
el código CPC 912600511 según certificación No. 0072-PAP-2021 de 30 de marzo de
2021, emitida por la Jefatura de Planificación de Abastecimientos y Gestión de
Proveedores.
1.2 Mediante Resolución No. DD-RE-EPP-2020570-1-21 de 6 de abril de 2021, la EP
PETROECUADOR, resolvió acoger la recomendación de declaratoria de desierto
formulada por la Comisión de Apoyo, designada para este procedimiento de contratación,
contenida en el Informe Nro. 02-RE-EPP-2020570-21 de 6 de abril de 2021, remitido con
memorando Nro. PETRO-CCI-CTR-2021-0463-M de 6 de abril de 2021 y dispuso la
reapertura inmediata del procedimiento de Régimen Especial-Entre Entidades Públicas o
sus Subsidiarias para la contratación del servicio de “MANTENIMIENTO DE TERMINALES,
DERECHO DE VÍA, PROTECCIÓN, INTEGRIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS
POLIDUCTOS Y MANTENIMIENTO CIVIL MENOR DE LAS ESTACIONES DE
POLIDUCTOS, TERMINALES Y DEPÓSITOS DE LA GERENCIA DE TRANSPORTE DE
LA EP PETROECUADOR”, con el código Nro. RE-EPP-2020570-1-21.
1.3 Se realizó la respectiva invitación el 7 de abril de 2021, a través del Portal
Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública.
1.4 Se cuenta con la existencia y suficiente disponibilidad de fondos para esta
contratación, en la partida presupuestaria “MANTENIMIENTO DE VIAS CAMPAMENTOS
Y OTRAS OBRAS PÚBLICAS”, conforme consta en la Certificación Presupuestaria No.
008327-CERT-PRES-2021 de 9 de abril de 2021.
1.5 Luego del procedimiento correspondiente, la EP PETROECUADOR, mediante
Resolución No. ADJ- RE-EPP-2020570-1-21 de 13 de abril de 2021, adjudicó el contrato
Página 1 de 19
para la prestación del “SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE TERMINALES, DERECHO
DE VÍA, PROTECCIÓN, INTEGRIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS POLIDUCTOS Y
SERVICIO DE MANTENIMIENTO CIVIL MENOR DE LAS ESTACIONES DE
POLIDUCTOS, TERMINALES Y DEPÓSITOS DE LA GERENCIA DE TRANSPORTE DE
EP PETROECUADOR”, al CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO, por el valor de
USD 39´546,792.72 (Treinta y nueve millones quinientos cuarenta y seis mil setecientos
noventa y dos con 72/100 dólares de los Estados Unidos de América), sin incluir el IVA, y
un plazo de ejecución de setecientos treinta (730) días contados a partir del día siguiente
a la suscripción del contrato.
1.6 Mediante Resolución Nro. PETRO-PGG-2021-0040-RSL de 24 de febrero de
2021, el Gerente General Subrogante de la EP PETROECUADOR, resolvió delegar todas
las facultades establecidas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, su Reglamento General, resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de
Contratación Pública SERCOP y demás normas vigentes de acuerdo al Anexo No. 1 que
contiene el documento referencial “ABS.05.DR.01 (V18) DELEGACIÓN DE
ORDENADORES DE GASTO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES, CONTRATACIÓN
DE OBRAS, SERVICIOS, INCLUIDOS LOS DE CONSULTORÍA Y TRÁMITES VARIOS”,
el cual forma parte de la normativa del macroproceso Gestión de Logística y
Abastecimiento, según el cual, el Subgerente de Logística y Abastecimiento, es el
Ordenador de Gasto para el monto de esta contratación
Segunda. - DOCUMENTOS DEL CONTRATO
2.1 Forman parte integrante del contrato que no serán protocolizados, los siguientes
documentos:
a) Los documentos citados en la Cláusula Primera Antecedentes.
b) Documentos que acreditan la calidad de los comparecientes y su capacidad para
celebrar el contrato.
c) Copia a color de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación del representante legal
de la CONTRATISTA.
d) El pliego del proceso de contratación, incluyendo los términos de referencia y el
proyecto de contrato.
e) La oferta presentada por la CONTRATISTA.
f) La oferta económica presentada por la CONTRATISTA
g) Copia de la póliza de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil
h) Actas del procedimiento
2.2 Los documentos que deben ser protocolizados conjuntamente con el contrato
son:
a) Original del contrato
b) Documentos de identificación y representación de las partes.
c) El pliego de contratación, incluyendo los términos de referencia y el proyecto de
contrato
d) Copias certificadas por la CONTRATANTE de las pólizas de seguros
e) Copia certificada por la CONTRATANTE de la Resolución de Adjudicación.
f) Copia certificada por la CONTRATANTE de la Certificación Presupuestaria.
g) Copia del Registro Único de Contribuyentes (RUC), de las dos partes comparecientes.
h) Copia certificada de la oferta económica presentada por la CONTRATISTA.
i) Declaración Anticorrupción
Tercera. - INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Página 2 de 19
3.1 Interpretación. - Los términos del contrato se interpretarán en su sentido literal, a
fin de revelar claramente la intención de los contratantes. En todo caso su interpretación
sigue las siguientes normas:
a) Cuando los términos están definidos en la normativa del Sistema Nacional de
Contratación Pública o en este contrato, se atenderá su tenor literal.
b) Si no están definidos, se estará a lo dispuesto en el contrato en su sentido natural y
obvio, de conformidad con el objeto contractual y la intención de los contratantes. De
existir contradicciones entre el contrato y los documentos del mismo, prevalecerán
las normas del contrato.
c) El contexto servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que
haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía.
d) En su falta o insuficiencia de disposición expresa, se aplicarán las normas
contenidas en el Título XIII del Libro IV de la Codificación del Código Civil “De la
Interpretación de los Contratos”.
3.2 Definiciones: En el presente contrato, los siguientes términos serán interpretados
de la manera que se indica a continuación:
a) Contratante: la EP PETROECUADOR que ha tramitado el procedimiento del cual
surge o se deriva el presente contrato.
b) CONTRATISTA: CUERPO DE INGENIEROS DEL EJERCITO.
c) LOSNCP: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
d) Oferta: es la propuesta para contratar, ceñida al pliego y los términos de referencia,
presentada por la CONTRATISTA a través de la cual se obliga a suscribir el presente
contrato y a cumplir el objeto del mismo.
e) Ordenador de Gasto: es el Subgerente de Logística y Abastecimiento, delegado por el
Gerente General de la EP PETROECUADOR, para todas las facultades establecidas
en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento
General, las resoluciones emitidas por el SERCOP y demás normas vigentes.
f) SERCOP: Servicio Nacional de Contratación Pública.
Cuarta. - OBJETO DEL CONTRATO
4.1 La CONTRATISTA se obliga con la EP PETROECUADOR, a prestar el
“SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE TERMINALES, DERECHO DE VÍA,
PROTECCIÓN, INTEGRIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS POLIDUCTOS Y SERVICIO
DE MANTENIMIENTO CIVIL MENOR DE LAS ESTACIONES DE POLIDUCTOS,
TERMINALES Y DEPÓSITOS DE LA GERENCIA DE TRANSPORTE DE EP
PETROECUADOR” a entera satisfacción de la CONTRATANTE, según las
características y especificaciones técnicas constantes en el pliego, términos de
referencia y oferta adjudicada, que forman parte integrante de este contrato.
Quinta. - PRECIO DEL CONTRATO
5.1 El valor del presente contrato, que la EP PETROECUADOR pagará a la
CONTRATISTA, es de USD 39´546,792.72 (Treinta y nueve millones quinientos cuarenta
y seis mil setecientos noventa y dos con 72/100 dólares de los Estados Unidos de
América) más IVA, de conformidad con los precios que constan en la oferta económica
presentada por la CONTRATISTA.
5.2 Los precios acordados en el contrato, constituirán la única compensación al
CONTRATISTA por todos sus costos, inclusive cualquier impuesto, derecho o tasa que
tuviese que pagar, excepto el Impuesto al Valor Agregado que será añadido al precio del
contrato conforme se menciona en el numeral 5.1.
Página 3 de 19
Sexta. - FORMA DE PAGO
La EP PETROECUADOR pagará a la CONTRATISTA de la siguiente manera:
6.1 El servicio se pagará a la CONTRATISTA, según facturas mensuales por los
servicios efectivamente prestados y aprobados por el Administrador del Contrato. Los
pagos se efectuarán dentro de los treinta (30) días calendario, a partir de la aceptación y
aprobación de la factura y sus documentos habilitantes, cumpliéndose con las respectivas
cláusulas contractuales.
6.2. Todos los pagos que se hagan al CONTRATISTA por cuenta de este contrato, se
efectuarán con sujeción al precio convenido, recibidos a satisfacción por la EP
PETROECUADOR, previa la aprobación del Administrador del contrato.
6.3. La CONTRATISTA preparará las planillas valoradas mensuales por los servicios
efectivamente realizados, las que se pondrán a consideración de los Supervisores de la
CONTRATANTE dentro de los cuatro (4) primeros días de cada mes; éstas serán
validadas o devueltas en un término de cuatro (4) días contados a partir de la fecha de su
presentación por parte de la CONTRATISTA; si la planilla es devuelta, la CONTRATISTA
dispone de un (1) día hábil para corregir los errores y volver a presentarlas para su
validación. En dos (2) días hábiles los Supervisores de la CONTRATANTE validarán las
planillas valoradas, luego de lo cual el Administrador del Contrato dispondrá de dos (2)
días hábiles para aprobar las planillas valoradas y validadas.
6.4. Las planillas valoradas mensuales por los servicios efectivamente realizados, en
conformidad a los precios unitarios que constan en la Oferta Económica, deberán ser
revisadas o validadas por los Supervisores del contrato.
6.5. En caso de requerirse el servicio fuera de la jornada normal, el servicio se
cancelará de conformidad a los precios unitarios del servicio en tiempo adicional,
revisado por los Supervisores del contrato correspondiente con el certificado de
aceptación y satisfacción del servicio; y, se incluirán en la “Planilla Valorada” del mes,
para el cual deberá contar con la autorización previa del Administrador del contrato.
6.6. En caso de que faltare uno o varios componentes de los que constan en las tablas
de análisis de precios unitarios de los grupos de servicio de mantenimiento; la tarifa mes
de cada servicio de mantenimiento se ajustará por cada día de ausencia del componente.
6.7. Las facturas con el respaldo de las planillas valoradas aprobadas por el servicio
efectivamente prestado, deberán ser remitidas mensualmente por la CONTRATISTA a
los Supervisores y Administrador del Contrato, hasta el día ocho (8) del mes siguiente al
del servicio, o hasta el primer día laborable después de los 8 días calendario si coincide
con sábado, domingo o feriado. La CONTRATISTA entregará al Administrador del
Contrato, una (1) copia de los roles de pagos del personal, las planillas de aportes al
I.E.S.S. del mes en el que se prestó el servicio, así como el recibo de pago de los Fondos
de Reserva del mes inmediato anterior, de sus trabajadores asignados al cumplimiento del
objeto del presente contrato.
6.8 En caso de no ser aceptada una factura, ésta será devuelta en un plazo máximo
de cinco (5) días desde su presentación, a fin de que sea revisada y/o rectificada por
parte de la CONTRATISTA dentro de un plazo de cinco (5) días de la objeción.
6.9 Será responsabilidad de la EP PETROECUADOR efectuar las retenciones a que
hubiere lugar y emitir los comprobantes correspondientes.
Página 4 de 19
6.10 Todos los pagos que se hagan a la CONTRATISTA por cuenta de este contrato,
se efectuarán con sujeción al precio convenido, a satisfacción de la EP
PETROECUADOR, previa autorización del administrador del contrato.
6.11 De los pagos que deba hacer la EP PETROECUADOR, retendrá el valor de las
multas legalmente impuestas, de conformidad con el contrato.
6.12 Será causa de responsabilidad de los servidores públicos correspondientes, el
que no se cumpla oportunamente con las obligaciones de pago previstos en este
contrato, a pesar de contar con los recursos económicos suficientes; caso en el que se
aplicará lo establecido en el artículo 101 de la LOSNCP.
6.13 Pagos indebidos.- La EP PETROECUADOR se reserva el derecho de reclamar a
la CONTRATISTA, en cualquier tiempo, antes o después de la prestación del servicio,
sobre cualquier pago indebido por error de cálculo o por cualquier otra razón,
debidamente justificada, obligándose la CONTRATISTA a satisfacer las reclamaciones
que por este motivo llegare a plantear la EP PETROECUADOR, reconociéndose el
interés calculado a la tasa máxima del interés convencional, establecido por el Banco
Central del Ecuador.
Séptima. - PLAZO
7.1 El plazo para la prestación del servicio contratado a entera satisfacción de la EP
PETROECUADOR es de setecientos treinta (730) días contados a partir del día siguiente a
la fecha de suscripción del contrato.
Octava. - PRÓRROGAS DE PLAZO
8.1 La EP PETROECUADOR prorrogará el plazo total o los plazos parciales en los
siguientes casos:
a) Cuando la CONTRATISTA así lo solicitare, por escrito, justificando los fundamentos
de la solicitud, dentro del plazo de quince días (15) siguientes a la fecha de producido
el hecho, siempre que este se haya producido por motivos de fuerza mayor o caso
fortuito, aceptado como tal por la CONTRATANTE, previo informe del administrador
del contrato. Tan pronto desaparezca la causa de fuerza mayor o caso fortuito, la
CONTRATISTA está obligado a continuar con la ejecución del contrato, sin necesidad
de que medie notificación por parte del Administrador del contrato para reanudarlo.
b) Por suspensiones en la ejecución del Contrato, motivadas por la CONTRATANTE u
ordenadas por ella y que no se deban a causas imputables a la CONTRATISTA.
c) Si la EP PETROECUADOR no hubiera solucionado los problemas administrativos-
contractuales en forma oportuna, cuando tales circunstancias incidan en la ejecución
del trabajo.
8.2 La solicitud y aprobación de prórrogas de plazo, se regirá a lo establecido en la
normativa interna de la EP PETROECUADOR.
8.3 Si se aceptare la prórroga, la EP PETROECUADOR definirá su duración. Cuando
las prórrogas de plazo modifiquen el plazo total, se necesitará la autorización del
Ordenador de Gasto de la EP PETROECUADOR, previo informe del Administrador del
Contrato.
Página 5 de 19
8.4 En casos de prórroga de plazo, las partes elaborarán un nuevo cronograma, que
suscrito por ellas, sustituirá al original o precedente y tendrá el mismo valor contractual
del sustituido. Y en tal caso se requerirá la autorización del Ordenador de Gasto de la EP
PETROECUADOR, previo informe del Administrador del Contrato.
Novena. - GARANTÍAS
9.1 De conformidad con lo establecido en el Artículo 73 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, no se exigirá la presentación de garantías para los
contratos suscritos con entidades públicas.
9.2 Pólizas: La CONTRATISTA deberá contratar y mantener vigente durante la ejecución
del contrato, las siguientes pólizas:
9.2.1 De Responsabilidad Civil: Por la suma asegurada de USD 500,000.00 (Quinientos
mil dólares de los Estados Unidos de América) que cubra las lesiones corporales y daños a
bienes de terceros que sean legalmente imputables al asegurado con motivo del desarrollo
de sus actividades objeto del contrato. Para efectos de esta póliza se considera a EP
PETROECUADOR, empleados, bienes o intereses de la misma como terceros.
9.2.2 De Accidentes Personales: Que ampare al personal del Cuerpo de Ingenieros del
Ejército, con un monto asegurado equivalente a USD 20,000.00 (Veinte mil dólares de los
Estados Unidos de América) para cada siniestro que cubra muerte, incapacidad
permanente, total o parcial, desmembraciones y gastos médicos y ambulatorios por cada
trabajador.
Dichas pólizas no podrán ser anticipadamente canceladas por ningún concepto, a no ser con
la autorización de la EP PETROECUADOR, caso contrario se aplicarán las sanciones
estipuladas por dicho incumplimiento, incluso con la terminación unilateral del contrato.
La contratación de dichos seguros, no le exime a la CONTRATISTA de su responsabilidad
frente a las indemnizaciones que deba reconocer por cualquier daño causado en el
cumplimiento de las actividades objeto de este contrato.
La CONTRATISTA cubrirá y cancelará los siniestros menores que afecten los bienes,
propiedades y/o personas de la EP PETROECUADOR o de terceros, como consecuencia de
las actividades desarrolladas por la CONTRATISTA en la ejecución del presente contrato; y,
que no sean cubiertos por sus pólizas de seguros por ser inferiores a los deducibles de las
mismas, así como los montos que superen el monto asegurado.
Décimo. – MULTAS
10.1 La EP PETROECUADOR por intermedio del Administrador del contrato aplicará las
siguientes multas:
a) POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES
Por cada evento o día de incumplimiento de las obligaciones contractuales, se aplicará
una multa del 1 por mil de las obligaciones pendientes de ejecutarse del contrato.
b) DEL PERSONAL DE LAS CUADRILLAS OBJETO DEL SERVICIO DE ESTE
CONTRATO
Página 6 de 19
Por la falta injustificada de personal por más de 2 días laborales, pasado los 60 días, que
conforma las cuadrillas se aplicara una multa del 1 por mil de las obligaciones pendientes
de ejecutarse del contrato. Sin perjuicio del descuento por falta de componente.
c) DE LOS VEHÍCULOS OBJETO DEL SERVICIO DE ESTE CONTRATO
No se permitirá la operación de las unidades de transporte, determinadas para cada
cuadrilla, que no reúnan las condiciones estipuladas en este contrato. Si la
CONTRATISTA no provee el reemplazo del vehículo debido a daños u otras causas
dentro del día de haber ocurrido la paralización, se considerará que el servicio no ha sido
prestado y se aplicará una multa equivalente al 1 por mil de las obligaciones pendiente de
ejecutarse del contrato, por cada día de incumplimiento en la prestación del servicio a
partir del primer día, en caso fortuito o justificativo aprobado por Administrador no se
aplicará la multa.
d) DE LAS PATRULLAS DE SEGURIDAD MILITAR
En caso de ausencia injustificada de las patrullas del Servicio de Seguridad Militar, en el
lugar y plazos previstos, se aplicará una multa equivalente al 1,5 por mil de las
obligaciones pendientes de ejecutarse del contrato, por cada día de ausencia del servicio
y/o por cada patrulla, hasta que se corrija lo suscitado, de acuerdo al informe presentado
por Seguridad Física. Salvo en los casos de justificación comprobada o fuerza mayor
aceptado por el Administrador del Contrato.
e) PERFORACIONES CLANDESTINAS
En caso de que se produzcan perforaciones clandestinas en los Poliductos, con
extracción de producto, la EP PETROECUADOR multará al CONTRATISTA con el
equivalente al 2,5 por mil de las obligaciones pendientes de ejecutarse del contrato por
cada evento.
En situaciones en que se haya interrumpido el cometimiento del delito, o en las que se
produzcan detenciones de personas partícipes o vehículos utilizados en los ilícitos, no se
aplicará multa alguna.
f) DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y CÓDIGO DE
VESTIMENTA
En caso de que personal de la CONTRATISTA se detecte sin los equipos de protección
personal mínimos estipulados en el contrato durante los trabajos asignados se aplicará
una multa del 1 por mil de las obligaciones pendientes de ejecutarse del contrato.
En caso de que personal de la CONTRATISTA se detecte con equipos de protección
personal que no cumplan ya su función por daño o deterioro durante los trabajos
asignados se aplicara una multa del 1 por mil de las obligaciones pendientes de
ejecutarse del contrato de no haber sido subsanado a los 2 días siguientes de
comunicado el evento por el Administrador del Contrato a la CONTRATISTA por medio
de correo electrónico.
10.2 Los valores de las multas serán descontados de las cantidades pendientes de
pago a favor de la CONTRATISTA o serán canceladas mediante cheque certificado a
nombre de la EP PETROECUADOR.
Página 7 de 19
10.3 La EP PETROECUADOR queda autorizada por la CONTRATISTA, para recaudar
las multas impuestas de los valores que por este contrato le corresponde recibir, sin
requisito o trámite previo alguno.
10.4 Si el valor de las multas impuestas supera el monto equivalente al cinco por ciento
(5%) del precio del contrato sin el valor del IVA, EP PETROECUADOR podrá terminar el
contrato de manera unilateral de acuerdo a lo establecido en el artículo 94, numeral 3 de
la LOSNCP.
10.5 Las multas no serán aplicadas a la CONTRATISTA, en caso fortuito o fuerza
mayor conforme lo dispuesto en el artículo 30 de la Codificación del Código Civil,
debidamente calificado, comprobado y aceptado por el Ordenador de Gasto de la EP
PETROECUADOR, previo informe del Administrador del contrato; para lo cual, la
CONTRATISTA notificará al Administrador del contrato dentro de las setenta y dos (72)
horas subsiguientes a la fecha de ocurridos los hechos. Cumplido el término, de no
mediar dicha notificación, se entenderá como no ocurridos los hechos que alegue la
CONTRATISTA como causa para la no prestación del servicio al cual está obligada y se
le impondrá la multa prevista anteriormente.
10.6 El pago de multas no excluye el derecho de la EP PETROECUADOR para exigir
el cumplimiento del contrato o para resolver la terminación unilateral, según corresponda;
y en cualquiera de los casos, requerir además el resarcimiento y pago de daños y
perjuicios de conformidad con la Ley.
Las multas serán impuestas por el Administrador del contrato.
10.8 Las multas podrán ser impugnadas dentro del término de diez (10) días contados
a partir de la fecha de su notificación. Transcurrido este término sin que se presente
recurso alguno, se entenderá que la multa adquiere firmeza y que la CONTRATISTA
acepta su imposición.
10.9 El recurso se presentará por escrito y reunirá los requisitos señalados en el
artículo 220 del Código Orgánico Administrativo; de no cumplir con tales requisitos, la EP
PETROECUADOR, podrá disponer que se la aclare o complete en el término de cinco (5)
días. De no hacerlo en este lapso, se considerará desistimiento. La resolución se
expedirá en el plazo máximo de un mes contado desde la fecha de interposición del
recurso. No obstante, considerando los pronunciamientos de la Procuraduría General del
Estado, referentes al silencio administrativo, en el ámbito de los contratos administrativos,
si se resolviere y notificare en un lapso mayor, no se entenderá por este hecho que el
recurso se entiende aceptado.
10.10 El recurso presentado no suspende la ejecución del acto administrativo
impugnado.
Décimo Primera. - DEL REAJUSTE DE PRECIOS
11.1 Conforme lo estipulado en los artículos 82 de Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública y 131 de su Reglamento General, en caso de producirse
variaciones en los costos de los componentes de los precios unitarios estipulados en el
contrato, estos se reajustarán, para efecto de pago de las planillas de ejecución de obra,
desde la fecha de variación, mediante la siguiente fórmula matemática:
FÓRMULA POLINÓMICA
𝑃𝑟 = 𝑃𝑜(0.827 𝐵1/𝐵𝑜 + 0.123 𝐶1/𝐶𝑜 + 0.050 𝑋1/𝑋𝑜)
Página 8 de 19
Pr = Valor reajustado del anticipo o de la planilla.
Po= Valor del anticipo o de la planilla calculada con las cantidades ejecutadas a los
precios unitarios contractuales descontada la parte proporcional del anticipo, de haberlo
pagado.
Bo = MANO DE OBRA: Sueldos y salarios mínimos de la cuadrilla tipo fijados por Ley o
Acuerdo Ministerial para las correspondientes ramas de la actividad, más remuneraciones
adicionales y obligaciones patronales de aplicación general que deben pagarse a todos
los trabajadores en el país, exceptuando el porcentaje de la participación de los
trabajadores en las utilidades de la empresa, los viáticos, subsidios y beneficios de la
orden social, vigentes treinta días antes de la fecha de presentación de las ofertas que
constará en el contrato.
B1 = MANO DE OBRA: Sueldos o salarios mínimos de la cuadrilla tipo fijados por Ley o
Acuerdo Ministerial para las correspondientes ramas de la actividad, más remuneraciones
adicionales y obligaciones patronales de aplicación general que deben pagarse a todos
los trabajadores en el país, exceptuando el porcentaje de la participación de los
trabajadores en las utilidades de la empresa, los viáticos, subsidios y beneficios de orden
social, vigentes a la fecha de pago del anticipo o de las planillas de ejecución.
Las variaciones de los costos del componente de la mano de obra se calcularán en base
a la siguiente cuadrilla tipo:
CATEGORÍA ESTRUCTURA COEFICIENTE
OCUPACIONAL OCUPACIONAL
CONSTRUCCION B3 0.071
CONSTRUCCION E2 0.688
CONSTRUCCION D2 0.085
CONSTRUCCION C1 0.054
CONSTRUCCION B1 0.008
OPERADORES C1 0.052
CHOFERES C1 0.042
1
Co = TRANSPORTE: Se tomará el índice de precios de TRANSPORTE (07) a nivel
nacional de los ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, publicado por Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), vigentes treinta días antes de la fecha de
presentación de las ofertas que constará en el contrato.
C1 = TRANSPORTE: Se tomará el índice de precios de TRANSPORTE (07) a nivel
nacional de los ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, publicado por el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), vigentes a la fecha de pago del anticipo o de
las planillas de ejecución.
Xo = GENERAL: Se tomará el índice GENERAL (0) a nivel nacional de los ÍNDICES DE
PRECIOS AL CONSUMIDOR, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INEC), vigentes treinta días antes de la fecha de presentación de las ofertas que
constará en el contrato.
X1 = GENERAL: Se tomará el índice GENERAL (0) a nivel nacional de los ÍNDICES DE
PRECIOS AL CONSUMIDOR, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INEC), vigentes a la fecha de pago del anticipo o de las planillas de ejecución.
Página 9 de 19
Se entenderá como fecha de pago del anticipo o de las planillas de prestación del
servicio, la fecha de la transferencia bancaria.
Décimo Segunda. - OTRAS OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA
A más de las obligaciones señaladas en los Términos de Referencia y las condiciones
particulares del pliego que son parte del contrato, la CONTRATISTA tiene las siguientes
obligaciones:
12.1 Prestar sus servicios derivados del procedimiento de contratación tramitado, sobre
la base de la información con los que contó EP PETROECUADOR y que fueron conocidos
en la etapa precontractual; y en tal virtud, no podrá aducir error, falencia o cualquier
inconformidad de dichos documentos, como causal para solicitar ampliación del plazo, o
contratos complementarios. La ampliación del plazo o contratos complementarios podrán
tramitarse solo si fueren aprobados por la administración del contrato.
12.2 Facilitar a las personas designadas por EP PETROECUADOR, toda la información
y documentación que éstas soliciten para disponer de un pleno conocimiento técnico
relacionado con la prestación del servicio, y la utilización de los bienes incorporados si
fueren del caso, así como de los eventuales problemas técnicos que puedan plantearse y
de las tecnologías, métodos y herramientas utilizadas para resolverlos.
12.3 Cumplir con cualquiera otra que se derive natural y legalmente del objeto del
contrato y sea exigible por constar en cualquier documento del mismo o en norma legal
específicamente aplicable.
12.4 Cumplir a lo exigido en el pliego, a lo previsto en su oferta y a lo establecido en la
legislación ecuatoriana vigente.
12.5 Pagar los sueldos, salarios y remuneraciones a su personal sin otros descuentos
que aquellos autorizados por la ley y en total conformidad con las leyes vigentes. Los
contratos de trabajo deberán ceñirse estrictamente a las leyes laborales del Ecuador.
12.6 No contratar a personas menores de edad para realizar actividad alguna durante la
ejecución contractual; y que, en caso que las autoridades del ramo determinaren o
descubrieren tal práctica, se someterá y aceptará las sanciones que de aquella puedan
derivarse, incluso la terminación unilateral y anticipada del contrato, con las consecuencias
legales y reglamentarias pertinentes.
12.7 Contar con todos los permisos y autorizaciones vigentes, que le habiliten para el
ejercicio de su actividad especialmente, pero sin limitarse al cumplimiento de la legislación
ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional, legislación laboral y aquellos términos
o condiciones adicionales que se establezcan en el contrato.
12.8 Mantener un solo canal de comunicación oficial con la EP PETROECUADOR por
intermedio del Administrador del contrato, a quien deberá facilitarle toda la información y
documentación que le sea solicitada para disponer de un pleno conocimiento técnico
relacionado con la ejecución del contrato, así como de los eventuales problemas técnicos
que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y herramientas utilizadas para
resolverlos.
12.9 Comunicar al Administrador del contrato, sobre cualquier novedad que se presente
en la ejecución del contrato.
Página 10 de 19
12.10 Para sustituir el personal técnico, asignado al servicio, la CONTRATISTA solicitará
la autorización por escrito del Administrador del contrato. El personal que reemplace al
técnico presentado en la oferta con la que se adjudicó el proceso, deberá cumplir con el
perfil solicitado en el pliego.
Décimo Tercera. - OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE
Son obligaciones de la EP PETROECUADOR las establecidas en el Pliego que son parte
del presente contrato, además las siguientes:
13.1 Proporcionar la información con la que cuente relacionada con el servicio
contratado.
13.2 Designar un Administrador(a) del contrato, para el adecuado control de su
ejecución, quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las
obligaciones derivadas del mismo, para lo que adoptará las acciones que sean necesarias
para evitar retrasos injustificados.
13.3 Por intermedio del Administrador del contrato, adoptar las medidas necesarias para
el normal cumplimiento del contrato.
13.4 Verificar que el servicio objeto del contrato, se realice de acuerdo a los
requerimientos técnicos establecidos por EP PETROECUADOR y a su entera satisfacción.
13.5 Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del
contrato, en un plazo de diez (10) días, contado a partir de la petición escrita formulada
por la CONTRATISTA.
13.6 Elaborar el Acta de Recepción Definitiva una vez finalizado el contrato.
Décima Cuarta. - DE LA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL CONTRATO
14.1 EP PETROECUADOR designará al Administrador y Supervisores del contrato para
el adecuado control de la ejecución del mismo, quienes deberán atenerse a las
especificaciones técnicas que forman parte integrante de este contrato, la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y cualquier otra
normativa interna de la EP PETROECUADOR relativa a esta materia.
14.2 La CONTRATISTA deberá canalizar y coordinar con el Administrador del contrato,
todas y cada una de las obligaciones contractuales aquí convenidas.
14.3 El Administrador del contrato, queda autorizado para realizar las gestiones
inherentes a su ejecución. Adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos
injustificados e impondrá las multas y sanciones a que hubiere lugar. Las multas que
imponga el Administrador del contrato a la CONTRATISTA, deberán constar por escrito,
estar debidamente fundamentadas y notificadas a ésta.
14.4 El Administrador del contrato, reportará al Ordenador de Gasto de la EP
PETROECUADOR, sobre todos los aspectos operativos, técnicos, económicos y de
cualquier naturaleza, que pudieren afectar al cumplimiento del objeto del contrato y dejará
constancia escrita de sus actuaciones en el expediente del contrato; así como emitirá su
opinión debidamente sustentada sugiriendo o no, según la situación fáctica del caso, la
terminación unilateral del contrato.
Página 11 de 19
14.5 Para el ejercicio de sus actividades, el Administrador se regirá a la normativa
interna para Administración de Contratos.
14.6 La CONTRATISTA deberá canalizar y coordinar con el Administrador del contrato,
todas y cada una de las obligaciones contractuales aquí convenidas.
14.7 El Administrador del contrato formará parte de la comisión de recepción definitiva
del contrato y suscribirá las actas respectivas, verificando que contengan los requisitos
establecidos en el artículo 124 del Reglamento General de la LOSNCP; esto es:
antecedentes, condiciones generales de ejecución, condiciones operativas, liquidación
económica, liquidación de plazos, constancia de la recepción, cumplimiento de las
obligaciones contractuales, reajustes de precios pagados o pendientes de pago y cualquier
otra circunstancia que se estime necesaria.
14.8 Deberá incorporar en las actas de entrega-recepción, sean parciales o definitivas,
la declaración de la CONTRATISTA respecto del cumplimiento del Valor Agregado
Ecuatoriano propuesto y aceptado para el servicio prestado.
14.9 Una vez suscrita el Acta Definitiva del contrato, remitir una copia de la misma, con
la documentación de sustento a la Jefatura de Contratos, para el archivo respectivo.
14.10 El administrador del contrato deberá publicar en el portal institucional del SERCOP
(www.sercop.gob.ec), toda la información relevante respecto de la ejecución del contrato.
14.11 El administrador del contrato enviará los planes de Seguridad, Salud y Ambiente
presentados por la CONTRATISTA, a la Subgerencia de Seguridad, Salud y Ambiente
(SSA), a fin de que esta designe un responsable de la revisión y realización del informe
pertinente.
14.12 El Supervisor del contrato actuará igualmente a nombre y en representación de la
EP PETROECUADOR, para el ejercicio de sus actividades se regirá a la normativa
interna para Administración de Contratos, teniendo entre otras, las siguientes
responsabilidades:
a) Verificará que al inicio del contrato la CONTRATISTA cumpla con el pliego, términos
de referencia, especificaciones técnicas y con la oferta adjudicada que son parte
integrante del contrato.
b) Será responsable directo conjuntamente con el Administrador del contrato del
control de la ejecución del contrato, adoptará las acciones necesarias para prevenir y
solucionar problemas y velará para que el trabajo sea realizado en los términos
plazos y condiciones, estipulados en el contrato y en la normativa de administración
de contratos.
c) Exigir que la CONTRATISTA, cumpla la normativa aplicable con respecto a la
Legislación Ambiental, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Seguridad Social,
Laboral y demás normativa vigente.
d) Aprobar o negar las facturas de ejecución del servicio.
e) Emitir al Administrador del contrato los informes requeridos, dentro de los plazos
requeridos, según lo estipulado en el contrato.
Supervisión:
Página 12 de 19
a) Supervisar y controlar que la prestación del servicio, se cumpla de acuerdo a los
términos y condiciones estipulados en el contrato, así como en las
Especificaciones Técnicas.
b) Revisar, verificar y legalizar planillas valoradas por el servicio efectivamente
prestado por la CONTRATISTA.
c) Autorizar servicios adicionales, de acuerdo con las necesidades empresariales y
cumpliendo los procedimientos internos y la LOSNCP.
d) Analizar y determinar la multa correspondiente, en caso de incumplimiento del
contrato y poner en conocimiento del Administrador del Contrato para su
aplicación.
e) Preparar informes sobre requerimientos de servicios adicionales.
f) Presupuestar anualmente los recursos económicos para este servicio.
g) Realizar controles y visitas aleatorias a los diferentes centros operativos, para
verificar el cumplimiento del contrato.
h) Consignar el “recibí conforme” en las facturas presentadas por la CONTRATISTA.
i) Elaborar órdenes de pago por el servicio recibido de la CONTRATISTA, previa
verificación de las planillas valoradas y facturas.
j) Participar en reuniones de trabajo con la CONTRATISTA, en las cuales se tenga
que dilucidar controversias relacionadas con asuntos administrativos, control de
pago, aplicación de leyes y normativas inherentes al contrato.
Décima Quinta. – RELACIONAMIENTO COMUNITARIO
15.1 La EP PETROECUADOR desarrolla su gestión empresarial cumpliendo con los
principios constitucionales, en observancia de los derechos de la naturaleza y de las
comunidades que se encuentran en su área de influencia para ello implementa acciones,
estratégicas y políticas inherentes a la gestión de relaciones comunitarias estableciendo
vínculos fundamentados en la corresponsabilidad, confianza, intereses comunes y creación
de valor comprometido con sus grupos de interés, por lo cual, la Jefatura Corporativa de
Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de la EP PETROECUADOR, ha
coordinado previamente con la CONTRATISTA las acciones y actividades que involucren
relacionamiento con las comunidades, recintos y poblaciones en todo cuanto fuere
aplicable en la ejecución del presente contrato.
Décimo Sexta. - CESIÓN DE CONTRATOS Y SUBCONTRATACIÓN
16.1 La CONTRATISTA no podrá ceder, asignar o transferir en forma alguna ni todo ni
parte de este contrato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 78 de la LOSNCP.
16.2 La CONTRATISTA podrá subcontratar la ejecución parcial del contrato con
personas naturales o jurídicas registradas en el RUP, bajo su riesgo y responsabilidad,
siempre y cuando la EP PETROECUADOR a través del Ordenador de Gasto apruebe por
escrito previamente la subcontratación.
16.3 Las subcontrataciones no se las podrá realizar con personas inhabilitadas para
contratar de acuerdo con la LOSNCP, ni podrán superar el treinta (30%) por ciento del
monto del contrato, y se efectuarán de preferencia con las pequeñas y micro empresas,
siempre que el Ordenador de Gasto lo apruebe.
16.4 Por la subcontratación, la CONTRATISTA no pierde su responsabilidad respecto a
la obligación de cumplimiento del contrato para con la EP PETROECUADOR, la que no
asume responsabilidad principal ni solidaria con el subcontratado y con su personal.
16.5 Nada de lo expresado en los subcontratos podrán crear relaciones contractuales
entre los subcontratistas y la EP PETROECUADOR, ni aún las autorizaciones de los
Página 13 de 19
subcontratos, pues su única relación contractual es con la CONTRATISTA, por lo tanto, no
hay relación principal, solidaria, ni subsidiaria de la EP PETROECUADOR.
Décimo Séptima. - CONTRATOS COMPLEMENTARIOS Y MODIFICATORIOS
17.1 La EP PETROECUADOR y la CONTRATISTA de común acuerdo y por causas
justificadas, podrán firmar contratos complementarios para ampliar, modificar o
complementar el alcance de este contrato, siempre y cuando no se modifique el objeto de
contratación, de conformidad con lo establecido en los artículos 85 y 87 de la LOSNCP y
144 de su Reglamento General.
17.2 La EP PETROECUADOR podrá suscribir contratos modificatorios para corregir
errores manifiestos de hecho, de transcripción o de cálculo que se hubieren producido de
buena fe en las cláusulas contractuales.
Décimo Octava. - RECEPCIÓN DEFINITIVA DEL CONTRATO
18.1 Una vez que se hayan terminado todos los trabajos previstos en el contrato, la
CONTRATISTA entregará a la CONTRATANTE el informe final provisional, cuya fecha de
entrega servirá para el cómputo y control del plazo contractual. La CONTRATANTE por
intermedio del Administrador del contrato, dispondrá del término de quince (15) días para la
emisión de observaciones y la CONTRATISTA de quince (15) días término adicionales para
absolver dichas observaciones y presentar el informe final definitivo.
18.2 La EP PETROECUADOR por intermedio del Administrador del contrato, tendrá el
término de diez (10) días para comunicar fundamentada su negativa a suscribir el acta de
recepción definitiva, por incumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por la
CONTRATISTA.
18.3 La recepción del contrato se realizará a entera satisfacción de la CONTRATANTE
una vez cumplido el objeto contractual y será necesaria la suscripción del Acta respectiva,
suscrita por la CONTRATISTA y los integrantes de la comisión designada por la
CONTRATANTE, en los términos del artículo 124 del Reglamento General de la LOSNCP.
18.4 El Acta de Recepción Definitiva será suscrita por las partes en el plazo máximo de 30
días, contado desde la designación de la comisión de recepción definitiva del contrato,
siempre que no existan observaciones pendientes en relación con la ejecución contractual.
18.5 Si la CONTRATANTE no hiciere ningún pronunciamiento respecto de la solicitud de
recepción definitiva, ni la iniciare, una vez expirado el término de diez (10) días, se
considerará que tal recepción se ha efectuado de pleno derecho, para cuyo efecto un Juez
de lo Civil o un Notario Público, a solicitud de la CONTRATISTA notificará que dicha
recepción se produjo, de acuerdo con el artículo 81 de la LOSNCP.
18.6 La EP PETROECUADOR declarará la recepción presunta a su favor, respecto de la
CONTRATISTA, en el caso de que ésta se negare expresamente a suscribir el acta de
entrega recepción prevista, o si no la suscribiere en el término de diez días, contado desde
el requerimiento formal de la CONTRATANTE. La recepción presunta será motivada por el
Administrador del contrato y declarada mediante Resolución suscrita por el Ordenador de
Gasto de la EP PETROECUADOR, la que será notificada a la CONTRATISTA de
conformidad con el procedimiento establecido en el Reglamento de la LOSNCP.
18.7 Operada la recepción definitiva presunta, a solicitud de la CONTRATISTA o
declarada por la CONTRATANTE, producirá como único efecto la terminación del contrato,
Página 14 de 19
dejando a salvo los derechos de las Partes a la liquidación técnico-económica
correspondiente.
18.8 Las Partes buscarán en el plazo de 30 días posteriores a la recepción definitiva
presunta, suscribir el acta de la liquidación técnico-económica del contrato, sin perjuicio de
iniciar las acciones legales de las que se crean asistidas.
18.9 La liquidación final del contrato suscrita entre las Partes se realizará en los términos
previstos en el artículo 125 del Reglamento General de la LOSNCP y formará parte del acta
de recepción definitiva del contrato.
Décimo Novena. - TERMINACIÓN DEL CONTRATO
19.1 El contrato termina conforme lo previsto en el artículo 92 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública y las Condiciones Particulares y Generales del
contrato.
19.2 Causales de Terminación unilateral del contrato. - Tratándose de incumplimiento de la
CONTRATISTA, procederá la declaración anticipada y unilateral de la CONTRATANTE, en
los casos establecidos en el artículo 94 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública. Además, se considerarán las siguientes causales:
a) Si se verifica, por cualquier modo, que la participación ecuatoriana real en la prestación
de servicios objeto del contrato es inferior a la declarada;
b) Si la CONTRATISTA incumple con las declaraciones que ha realizado en el Formulario
de la Oferta;
c) En el caso de que la CONTRATANTE encontrare que existe inconsistencia, simulación
y/o inexactitud en la información presentada por la CONTRATISTA, en el procedimiento
precontractual o en la ejecución del presente contrato, dicha inconsistencia, simulación
y/o inexactitud serán causales de terminación unilateral del contrato por lo que, el
Ordenador de Gasto, lo declarará CONTRATISTA incumplido, sin perjuicio de las
acciones judiciales a que hubiera lugar.
d) Si la CONTRATISTA infringiere en el cumplimiento de la Cláusula de Transparencia y
Anticorrupción;
19.3 Procedimiento de terminación unilateral. - El procedimiento a seguirse para la
terminación unilateral del contrato será el previsto en el artículo 95 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública.
19.4 La declaratoria de terminación unilateral y anticipada del contrato no se suspenderá
por la interposición de reclamos o recursos administrativos, demandas contencioso
administrativas, arbitrales o de cualquier tipo por parte de la CONTRATISTA.
19.5 Tampoco se admitirá acciones constitucionales contra las resoluciones de
terminación unilateral del contrato, porque se tienen mecanismos de defensa, adecuados y
eficaces para proteger los derechos derivados de tales resoluciones, previstos en la Ley.
Vigésima. - SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
20.1 En caso de suscitarse divergencias o controversias en la interpretación o ejecución
del presente contrato, las Partes tratarán de llegar a un acuerdo que solucione el
Página 15 de 19
problema, en el plazo de treinta (30) días contados a partir de producida la divergencia o
controversia.
20.2 Cuando las Partes no llegaren a un acuerdo amigable directo, podrán utilizar la
mediación para la solución de controversias en el Centro de Mediación de la Procuraduría
General del Estado.
20.3 De no mediar acuerdo alguno, las Partes en cumplimiento de lo establecido en el
artículo 105 de la LOSNCP, aplicarán el procedimiento contencioso administrativo
contemplado en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), ante el Tribunal de lo
Contencioso Administrativo con sede en Quito.
20.4 La legislación aplicable a este contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, la
CONTRATISTA renuncia a utilizar la vía diplomática para todo reclamo relacionado con
este contrato. Si la CONTRATISTA incumpliere este compromiso, EP PETROECUADOR
podrá dar por terminado unilateralmente el contrato.
Vigésimo Primera. - LABORAL
21.1 La CONTRATISTA asume de forma exclusiva la responsabilidad del cumplimiento
de las obligaciones patronales, y tributarias establecidas en el Código del Trabajo, la Ley
de Seguridad Social y Reglamentos que rigen al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
– IESS, la Ley Orgánica del Régimen Tributario Interno y su Reglamento, y demás leyes
conexas. En consecuencia, la CONTRATANTE está exenta de toda obligación respecto del
personal de la CONTRATISTA. Sin perjuicio de lo cual, la CONTRATANTE ejercerá el
derecho de repetición que le asiste en el caso de ser obligada al pago de cualquier
obligación, ordenado por autoridad competente.
Vigésimo Segunda. - CONFIDENCIALIDAD
22.1 La CONTRATISTA conviene en que toda la información que llegue a su
conocimiento de la otra parte, en razón de la ejecución del presente contrato será
considerada confidencial o no divulgable, así como también cualquier análisis, estudio o
informe derivado de dicha información. Por lo tanto, estará prohibida su utilización en
beneficio propio o de terceros o en contra de la dueña de tal información.
22.2 El incumplimiento de esta obligación será causal para dar por terminado este
contrato, y quedará a criterio de la parte afectada el iniciar las acciones correspondientes
por daños y perjuicios.
22.3 La CONTRATISTA y/o cualquiera de sus colaboradores quedan expresamente
prohibidos de reproducir o publicar la información del proyecto materia del contrato,
incluyendo coloquios, exposiciones, conferencias o actos académicos, salvo autorización
por escrito de la CONTRATANTE.
Vigésimo Tercera. - RESPONSABILIDAD
23.1 La CONTRATISTA es legal y económicamente responsable de la validez científica
y técnica de los servicios contratados y su aplicabilidad en conformidad con lo previsto en
el artículo 100 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,
obligándose a ejecutarlos de acuerdo con los criterios técnicos y las prácticas más
adecuadas en la materia aplicable en el Ecuador.
Vigésimo Cuarta. -LEVANTAMIENTO DEL SIGILO BANCARIO
Página 16 de 19
24.1 Autorizo al Servicio Nacional de Contratación Pública o a los organismos de
control correspondientes, el levantamiento del sigilo bancario de las cuentas nacionales y
extranjeras, que se encuentran a mi nombre; y a nombre de mi representante legal, en el
caso de personas jurídicas; o, del procurador común de los compromisos de asociación o
consorcio o de las asociaciones o consorcios constituidos; a fin de verificar el origen lícito
de los fondos y recursos a emplearse en la ejecución del presente procedimiento de
contratación pública. Así mismo, autorizo que toda la información relacionada con los
pagos recibidos como CONTRATISTA o sub CONTRATISTA del Estado, así como mis
movimientos financieros, tendrán el carácter de público y deberán ser difundidos a través
de un portal de información o página web destinada para el efecto, que permitan detectar
con certeza el flujo de los fondos públicos. No se podrá alegar reserva tributaria,
societaria, bursátil ni bancaria sobre este tipo de información.
24.2 Adicionalmente, en virtud de lo dispuesto en la Disposición General Décima de la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en concordancia con el
artículo 61 de la Codificación y Actualización de Resoluciones emitidas por el SERCOP;
las cuentas bancarias y sus movimientos, de todas las personas naturales o jurídicas que
consten como socios o accionistas, en cualquier nivel de la estructura accionaria de una
persona jurídica o consorcio oferente, cuando estén relacionadas con el flujo de los
recursos públicos, no estarán sujetas a sigilo bancario, tributario, societario ni bursátil.
Estarán sujetas a esta disposición, inclusive las personas declaradas como beneficiarios
finales, o cualquier persona que se beneficie de transacciones bancarias en el flujo de los
recursos públicos.
Vigésimo Quinta. - CONOCIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN
25.1 La CONTRATISTA declara conocer y expresa su sometimiento a la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General, normativa interna
de la EP PETROECUADOR y más disposiciones vigentes en el Ecuador.
Vigésimo Sexta. - DECLARACIÓN DE LA CONTRATISTA
26.1 La CONTRATISTA declara bajo juramento, que no se halla incurso en las
prohibiciones mencionadas en los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública; y, los artículos 110 y 111 de su Reglamento General.
Vigésimo Séptima. - TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN
27.1 La CONTRATISTA bajo juramento declara expresamente que no ha ofrecido, ofrece
u ofrecerá, y no ha efectuado o efectuará ningún pago, préstamo o servicio ilegítimo o
prohibido por la ley, entretenimiento, viajes u obsequios, dádiva monetaria indebida
cualquier otro beneficio o ventaja económica o de otro tipo, a ningún funcionario, trabajador
o autoridad de la EP PETROECUADOR que hubiera tenido o tenga que ver con el
procedimiento de contratación en sus etapas de planificación, programación, selección,
contratación o ejecución contractual, recepción de productos o servicios, administración o
supervisión de contratos o cualquier otra intervención o decisión en la fase precontractual o
contractual.
27.2 Para el efecto, la CONTRATISTA se obliga a cumplir estrictamente las leyes,
reglamentos y normativa interna de la EP PETROECUADOR, durante toda la etapa de
ejecución precontractual, contractual y pos contractual; comprometiéndose para el efecto, a
tener un adecuado comportamiento legal, ético y honrado, con apego irrestricto a los
principios de eficacia, eficiencia, transparencia, lealtad y buena práctica, entre otros que
rigen a la administración pública.
Página 17 de 19
27.3 Además, la CONTRATISTA se obliga que, en todo momento en relación con el
contrato, y a lo largo de su vigencia y posteriormente, cumplirá, y adoptará medidas para
asegurarse de que su personal, subcontratistas, agentes u otros terceros sujetos a su
control o a su influencia determinante, no cometan actos ilegales de corrupción. En caso de
llegar a conocer que alguno de sus dependientes, ha infringido esta cláusula, la
CONTRATISTA está en la obligación de denunciar y combatir los actos de corrupción.
27.4 Las prácticas ilegales de soborno, extorsión, fraude, colusión, y otros no son
admisibles, por lo que la CONTRATISTA acepta que en el caso de que se comprobare una
violación a esta cláusula, la EP PETROECUADOR se reserva el derecho de terminar en
forma inmediata el contrato, observando el debido proceso, para lo cual se allana a
responder por los daños y perjuicios que tales violaciones hayan ocasionado, así como a
responder ante la ley por las faltas cometidas.
Vigésimo Octava. - CÓDIGO DE CONDUCTA
28.1 La CONTRATISTA se compromete a conocer, difundir y aplicar el Código de
Conducta de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador en la ejecución del
presente contrato, que le será proporcionado por el Administrador; y, a cumplir y hacer
cumplir los principios y valores establecidos por la EP PETROECUADOR.
Vigésimo Novena. - TRIBUTOS, RETENCIONES Y GASTOS
29.1 La EP PETROECUADOR efectuará a la CONTRATISTA, las retenciones que
dispongan las leyes tributarias, conforme la legislación tributaria vigente.
29.2 La EP PETROECUADOR retendrá el valor de los descuentos que el Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ordenare y que corresponda a mora patronal, por
obligaciones con el seguro social provenientes de servicios personales para la ejecución
del contrato de acuerdo a la Ley de Seguridad Social.
29.3 Es de cuenta de la CONTRATISTA el pago de los gastos notariales, de las copias
certificadas del contrato y los documentos que deban ser protocolizados. La
CONTRATISTA entregará a la CONTRATANTE una (1) copia del contrato debidamente
protocolizado. En caso de terminación por mutuo acuerdo, el pago de los derechos
notariales y de las copias será de cuenta de la CONTRATISTA.
Trigésima. - COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES
30.1 Todas las comunicaciones entre el administrador del contrato y la CONTRATISTA,
relativas a la ejecución del contrato, serán formuladas por escrito, en idioma español y
notificadas a los domicilios señalados en clausula trigésima.
30.2 En casos de simple coordinación y comunicaciones de índole meramente
informativo, podrán efectuarse comunicaciones a través de medios electrónicos y
notificadas a los domicilios señalados en clausula trigésima primera.
Trigésimo Primera. - DOMICILIO
31.1 Para todos los efectos de este contrato, las Partes convienen en señalar su domicilio
en la ciudad de Quito.
31.2 Para efectos de comunicación o notificaciones, las Partes señalan como su
dirección, las siguientes:
Página 18 de 19
EP PETROECUADOR
SUBGERENCIA DE POLIDUCTOS Y TERMINALES
Av. El Bombero Km 6 ½ Vía a la Costa y Av. Leopoldo Carrera, Sector: Los Ceibos
Edificio EP PETROECUADOR séptimo piso
Teléfono: 3803000 extensión 40150
Guayaquil – Ecuador
CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO
Av. Rodrigo de Chavez Oe 4-19 y Jacinto Collaguazo, sector La Magdalena
Telf. 3809800
[email protected]Quito – Ecuador
Trigésimo Segunda. - ACEPTACIÓN DE LAS PARTES
32.1 Libre y voluntariamente, las partes expresamente declaran su aceptación a todo lo
convenido en el presente Contrato y se someten a sus estipulaciones.
32.2 Para constancia de las declaraciones presentes y ratificándose en todo su contenido,
las partes suscriben de manera electrónica el presente contrato, por lo que se someten al
ordenamiento jurídico de la República del Ecuador.
Dado en el Distrito Metropolitano de Quito, al 15 de abril de 2021
CHRISTIAN Firmado digitalmente por
ALFONSO CHRISTIAN ALFONSO
SALAZAR AGUILA
SALAZAR
Firmado electrónicamente por:
Fecha: 2021.04.15 FRANCISCO JAVIER
AGUILA 13:55:11 -05'00' ARMENDARIZ SAENZ
Ab. Christian Salazar A. Grab. Francisco J. Armendáriz S.
Subgerente de Logística General de Brigada
y Abastecimiento (E) Comandante
EP PETROECUADOR CUERPO DE INGENIEROS DEL
EJÉRCITO
Elaborado por: Mayra Vaca
Revisado por: Samantha Loayza
Zulay Morejón
Página 19 de 19