EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6
“Fortalecemos nuestro sistema inmunológico en armonía con el
ambiente”
1ER GRADO COMUNICACIÓN
VI CICLO
“Compartimos las ideas que tenemos sobre
Lic. JUAN JOSE el sistema inmunológico y la alimentación”
ANDIA LINDO ACTIVIDAD 1
COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A EVALUAR
El estudiante al leer Identifica la información explícita y relevante
Obtiene los textos responderá como tema, ideas principales y propósito en los
información del texto las interrogantes, textos leídos
escrito.
Lee diversos identificará y deducirá Establece relaciones de semejanza, entre las ideas
Infiere e interpreta
tipos de textos información de los textos.
información del texto.
en su lengua importante; también, Opina sobre la información de los textos acerca
Reflexiona y
materna opinará sobre la de la importancia de fortalecer el sistema
evalúa la forma, el importancia de inmunológico.
contenido y el fortalecer el sistema
contexto del texto. inmunológico.
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En el Anexo de Naranjal, distrito de San Ramón, en la búsqueda de fortalecer
nuestro sistema inmunológico ante las enfermedades, con frecuencia recibimos
1. abundante
PROPÓSITO: y distinta
En estainformación de diversas
primera actividad fuentes
el estudiante y medios
leerá de comunicación,
y analizará lo lo importante que es
información sobre
que puede
fortalecer repercutir
el sistema en nuestra salud personal, familiar y colectiva. Sin embargo,
inmunológico.
no siempre estamos bien informadas o informados sobre cómo funciona nuestro
organismo para defenderse ante los virus y microorganismos que puedan causar
enfermedades. También, desconocemos el valor nutricional de algunos alimentos de
nuestra localidad o región que fortalecen nuestro sistema inmunológico.
Ante esta realidad,
¿cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico aprovechando en forma
sostenible los recursos que se encuentran en el ambiente?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Pero, ¿qué es el sistema inmunológico?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?
“El sistema inmunológico es una compleja red de células, órganos y tejidos que
trabajan en conjunto para defendernos de los microorganismos y sustancias tóxicas
que podrían enfermarnos —hongos, parásitos, virus y bacterias— y que están
presentes en el mundo que nos rodea”.
¿Cómo se fortalece?
A partir de una alimentación balanceada. Esta debe tener frutas y verduras que nos
dan vitaminas y minerales.
RECUERDA:
El sistema inmunológico nos protege, y podemos fortalecerlo con la alimentación.
LA IDEA PRINCIPAL
SABÍAS QUE:
Todo párrafo tiene una idea sobre la que giran las demás, a la cual se le llama idea principal. Esta nos
informa sobre el enunciado más importante, que la autora o el autor quiere transmitirnos acerca del tema.
La pregunta para identificarla es:
¿Cuál o cuáles son las ideas más relevantes que la autora o el autor pretende explicar con relación al tema?
Pregunta: ¿Qué es lo más importante que se
dice sobre el tema?
¿Cómo identificar la idea
principal’
Respuesta
EXPLÍCITA IMPLÍCITA
Aparece en el texto. Se construye con la información
del texto.
TIPOS DE IDEA PRINCIPAL
IDEA PRINCIPAL EXPLÍCITA IDEA PRINCIPAL IMPLÍCITA
Está expresada de manera directa en el párrafo. • Hay que inferirla, es decir, se hace necesario
Para obtener la idea principal de cualquier texto, se leerla entre líneas e interpretarla.
plantean estas reglas:
• Primero encuentra el tema del párrafo: es una o
• Elimina la información insignificante. más palabras que dicen de qué se está hablando.
• Subraya las frases temáticas.
• Elimina la información redundante. • Luego, lee el texto para ver qué se dice sobre el
tema. Verifica lo más importante que se menciona
Además, identifica las ideas más importantes en sobre este, para obtener así la idea principal.
cada párrafo, basándote en los detalles, y
subráyalas.
Luego, lee las que fueron subrayadas y determina
cuál es la idea principal del texto.
ANALIZANTE
P
A
R
ENCUADRADO
AL
E
LO SINTETIZANTE
TIPOS DE PÁRRAFO DE ACUERDO A LA UBICACIÓN DE LA
IDEA PRINCIPAL
PÁRRAFO: ANALIZANTE. PÁRRAFO: SINTETIZANTE.
Llamado así cuando la idea principal está Llamado así cuando la idea principal está
al inicio del párrafo. al final del párrafo.
Los ingenieros de la Edad Media idearon El mouse es un instrumento que
ingeniosas formas para conseguir manejamos continuamente cuando
aumentar la estabilidad y la resistencia de estamos utilizando una computadora, ya
la estructura de las catedrales. Entre las sea para escribir y dar formato a un texto,
más importantes está el uso de los para dibujar o, incluso, para jugar. El uso
llamados arbotantes, arcos que se apoyan del mouse requiere una postura concreta
en los muros de la catedral y en pilares de la mano durante bastante tiempo, que,
situados a sus lados. Este recurso permitía si no es la correcta, puede ocasionamos
descargar el peso de los muros y de la malestares y algunos graves problemas de
cubierta, y repartirlo entre los propios salud. Por eso, es necesario adaptar la
muros y los pilares. Con esto se conseguía posición correcta cuando se coge y
elevar el tamaño de las catedrales, maneja el mouse.
alcanzando alturas de casi 100 metros.
PÁRRAFO: ENCUADRADO. PÁRRAFO: PARALELO.
Llamado así cuando la idea principal está Llamado así cuando la idea principal se
al inicio y al final del párrafo. presenta de forma alternada en el
párrafo.
Las armas y los instrumentos de guerra no
generan poder, sino violencia y Los parques nacionales son territorios
sometimiento. Si creemos que, en bastante extensos que presentan uno o
democracia, el poder reside en todos los varios ecosistemas nada o poco
ciudadanos y las ciudadanas dispuestos a transformados por la acción del ser
la acción y la concertación, tenemos humano, donde especies animales y
entonces que cuestionar aquella vieja vegetales, la geología y los hábitats
consideración de la guerra como la ofrecen un interés especial desde el punto
continuación de la política por otros de vista científico, educativo y recreativo.
medios. De otra manera, seguiremos Ellos están protegidos legalmente contra
reforzando aquella tesis equivocada de toda acción que resulte dañina o
que el poder nace del fusil, cuando es solo perjudicial, ya que no han sido creados
violencia y sumisión lo que produce el uso por el hombre. Por lo tanto, estudiar la
de las armas. variedad de ecosistemas permite darnos
cuenta de que nosotros los seres
humanos solo somos una estrella más del
ACTIVIDAD 1
De acuerdo a la imagen, ¿Qué tipo de texto vas a leer?
TEXTO 1
………………………………………………………..……………………………………..
LUEGO DE LEER EL TEXTO, RESPONDE LA INTERROGANTE Y DESARROLLA LAS
ACTIVIDADES:
1. ¿Para qué te servirá la información del texto?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
2. Subraya las ideas más importantes
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
3. Explica con tus propias palabras qué significa “sistema inmunológico”.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD 2
De acuerdo al título, ¿De qué crees que tratará el texto?
TEXTO 2 …………………………………………………………..
LUEGO DE LEER EL TEXTO, RESPONDE LA INTERROGANTE Y DESARROLLA LAS ACTIVIDADES:
4. ¿Para qué te servirá la información del texto?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. Subraya la idea más importante.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD 3
TEXTO 3
ESSALUD: CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN VITAMINAS A, C Y D FORTALECE
SISTEMA INMUNE ANTE CORONAVIRUS
Publicado el 15/03/2020 a las 10:51
Un mayor consumo de alimentos que contengan vitaminas A, C y D como la naranja,
mandarina, lima, camu camu y aguaymanto para fortalecer las defensas del organismo
recomendaron especialistas de EsSalud, quienes precisaron que estos productos actúan como
antioxidantes y ayudan a prevenir enfermedades respiratorias.
La doctora Claudia Matos Miranda, gerente de Medicina Complementaria de EsSalud, explicó
que una persona que presenta una baja en sus defensas es vulnerable a padecer, en forma
ocasional o recurrente, alguna enfermedad viral o infecciosa como el coronavirus.
Sostuvo que llevar una buena alimentación con productos que contengan vitaminas A, C y D es
una de las formas más eficaces para fortalecer el sistema inmune de nuestro organismo.
En ese sentido, señaló que, por su alto contenido de vitamina C, es recomendable un mayor
consumo de frutas como la naranja, mandarina o lima, “ya que actúan como antioxidantes y
ayudan a prevenir las enfermedades respiratorias o la recuperación de estas condiciones”. En
este grupo también se encuentran el camu camu y el aguaymanto.
La especialista sugirió ingerir verduras como la lechuga, acelga, brócoli entre otros, por ser
ricas en vitamina C. También propuso comer zanahorias, que son ricas en vitamina A. “Esta
vitamina ayuda a la formación y el mantenimiento de los tejidos blandos, óseos, membranas
mucosas y piel. Asimismo, favorece a una buena visión”, comentó. Además, que la vitamina D
la encontramos en alimentos como el pescado y en los lácteos (leche, queso, yogurt, etc.).
También señaló que es muy importante hidratarse correctamente bebiendo por lo menos
ocho vasos de agua pura al día, realizar actividad física como correr, trotar o bailar, y evitar el
consumo de tabaco y alcohol.
Platos recomendados
Esta mañana, especialistas de EsSalud presentaron una mesa demostrativa con ejemplos de
deliciosos desayunos, platos de fondo y bebidas que las familias peruanas pueden consumir
para reforzar su sistema inmune, en especial las personas que padecen enfermedades como la
diabetes e hipertensión arterial.
En la demostración, se presentaron desayunos saludables compuestos por una taza de avena y
un vaso de yogurt natural, acompañado de un pan y una rebanada de queso fresco. Este tipo
de alimentos ayudan a generar una buena digestión, fundamental para mantener el estado
óptimo de nuestro organismo.
Como platos de fondo se exhibió un guiso elaborado a base de quinua y pollo y pescado al
vapor acompañado de menestras, las cuales tienen un alto contenido de zinc, potasio y
vitaminas del complejo B; esta última ayuda a la formación de glóbulos rojos.
“Este grupo de vitaminas también se encuentran en el pollo, los huevos y los productos
lácteos”, acotó el chef Alan Lyon, quien fue paciente de EsSalud y ahora elabora platos
saludables.
Los platillos fueron acompañados de jugos de camu camu que se encuentra en el grupo de
alimentos que fortalecen el sistema inmunológico y con ello previenen o mitigan el impacto de
infecciones y enfermedades como el COVID-19.
LUEGO DE LEER EL TEXTO, DESARROLLA LAS ACTIVIDADES:
Escribe la idea principal de los párrafos:
Párrafo 4: ______________________________________________________
Párrafo 5: ______________________________________________________
Párrafo 9: ______________________________________________________
Recuerda que las características de todo texto confiable son:
• Nombra al autor del contenido.
• Muestra claramente su propósito.
• Presenta la información de manera objetiva.
• Cuenta con información precisa.
• Posee fuentes creíbles que las respalden.
• Tienen información actualizada.
ACTIVIDAD 4
Escribe las semejanzas y diferencias que hay en los textos
ACTIVIDAD 5
OPINA SOBRE LOS TEXTOS
Textos EsSalud: consumo de alimentos ricos
Maracuyá en vitaminas A, C y D fortalece
Interrogantes sistema inmune ante coronavirus
¿Qué tipo de texto es?
¿Por qué crees que la autora
o el autor habrá elegido este
tipo de texto?
¿Estás de acuerdo con lo que
sostiene la autora o el autor?
¿Por qué?
¿Consideras que esta
información es confiable?
Fundamenta.
Comenta con tus palabras
sobre qué trata cada texto.
¿Estás de acuerdo en que los
textos tienen la misma
finalidad? Fundamenta.
¿Consideras que el texto
“Maracuyá” podría ser
incorporado en el texto
“EsSalud: consumo de
alimentos ricos en vitaminas
A, C, D”?, ¿por qué?
N° ¿Qué hice para cada actividad? SÍ NO
1 ¿Relacioné las ideas de todo el texto para decir de qué trata su contenido?
2 ¿Mencioné la idea más importante de cada párrafo?
3 ¿Comparé las características de los textos 1 y 2?
4 ¿Sustenté que las características de los textos eran confiables?
CONTRASTA TUS PREDICCIONES
¿Consideré la información brindada
Marca con unaen“X”
lossegún
recursos para responder las
corresponda.
5
preguntas?
AUTOEVALÚA TU APRENDIZAJE
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar
tu aprendizaje.
Estoy en ¿Qué puedo hacer ¡NO TE OLVIDES DE ENVIAR TUS
Criterios de Lo logré proceso de para mejorar mis EVIDENCIAS Y ARCHIVARLAS EN
evaluación lograrlo aprendizajes? TU PORTAFOLIO!
Identifiqué la
información explícita y
relevante en los textos
(tema, ideas principales
y propósito).
Establecí relaciones de
semejanza, entre los
textos.
Opiné sobre la
información de los
textos acerca de la
importancia de
fortalecer el sistema
inmunológico.