Macroeconomia Segunda Entrega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

MACROECONOMIA

NODIER ESTEBAN LUNA BUSTOS – 100268756

TUTOR

RACHE BLANCA LUZ

POLITECNICO GRANCOLOMBIA

BOGOTA D.C

2021-2
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se analizan diferentes parámetros macroeconómicos en búsqueda de

resultados concisos teniendo en cuenta algunos factores que influyen en la economía como la

deflación, inflación, desempleo entre otros.

OBJETIVO GENERAL

Ampliar los conocimientos teóricos y prácticos para un correcto manejo de los parámetros

macroeconómicos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Buscar el equilibrio entre sectores económicos

- Ampliar conocimientos para una correcta toma de decisiones


1. Los siguientes datos corresponden a una economía autárquica compuesta por los sectores

familias y empresas:

produccion real y consumo c = 400+0,8y inversion autonoma i=500 gasto agregado cambio de inventario equilibrio
0 400 500 900 -900 no
1500 1600 500 2100 -600 no
3000 2800 500 3300 -300 no
4500 4000 500 4500 0 si
6000 5200 500 5700 300 no
7500 6400 500 6900 600 no
10000 8400 500 8900 1100 no

Con los datos de la tabla anterior

a. Complete los datos de la tabla

b. Obtenga la ecuación de la función ahorro

La función ahorro es equivalente a

s= pmgs∗y−ca

Hayamos cada valor

pmgs=0.8

ca=400

y=c

y=400+0.8 Y

y−0.8 y=400

y ( 1−0.8 ) 400

400
y=
1−0.8
400
y=
0.2

y=2000

Remplazamos en la función ahorro

s=0.2∗2000−400

s=0

c. Grafique y explique el equilibrio para dicha economía a través del ahorro y la

inversión
Punto de equilibrio
del ahorro

Cuando en esta economía planteada tenemos 0 ingresos el nivel de desahorro es de -

900 y la inversión al ser un valor autónomo no tiene variación. Progresivamente van

subiendo los ingresos el valor de ahorro va en aumento, al alcanzar ingresos de 450

encontramos el punto de equilibrio en donde el ahorro es equivalente a 0

d. Partiendo de la gráfica anterior determine el valor del multiplicador de la inversión

para esta economía e interprete su resultado

1
k=
1− pmgc

1
k=
1−0.8

1
k= =5
0.2
2. Considere los siguientes datos para una determinada economía de tres sectores:

Función consumo, C=400+0,8Yd, donde: C=consumo total; 400=consumo autónomo;

Yd=ingreso disponible; Yd=Y-Tx+Tr, donde: Yd=ingreso disponible; Y=ingreso

nacional; Tx=impuestos sobre el patrimonio; Tr=transferencias otorgadas por el gobierno

a las familias; Tx=200; Tr=100. Inversión autónoma, I=500; Gasto gubernamental,

G=200.

Partiendo de los datos anteriores:

a. Determine la ecuación de la función ahorro

y=400+0.8 y

y−0.8 y=400

y ( 1−0.8=400 )

400
y= =2000
0.2

s=0.2∗2000−400

s=0

b. Calcule el nivel de producción o ingreso de equilibrio y explique su gráfica para esta

ecomomía de tres sectores

Ingreso de equilibrio

y=400+0.8 yd +500+200

y=0.8 ( y −200+100−0.2 y ) +700


y=0.8 y−160+80−016 y +700

y−0.8 y+ 0.16 y=−160+80+700

0.36 y=620

620
y=
0.36

y=1722.2

c. Al nivel anterior de ingreso, calcule, el ingreso disponible, el total del consumo y el total

del ahorro

 Ingreso disponible

yd= y−tx+tr

yd=1722.2−200+100

yd=1622.2

 Total del consumo

C=400+ 0.8 yd

C=400+ 0.8 ( 1622.2)

C=400+ 1297.76

C=1697.73
 Total ahorro

s= yd+ I +tr +G−tx−c

s=1622.2+500+100+ 200−200−1697.73

s=2222.2−1697.73

s=524.47

d. Asuma que la propensión marginal a consumir se reduce desde 0,8 hasta 0,75, calcule y

analice las situaciones de los literales anteriores

 Función ahorro

y=400+0.75 y

y−0.75 y =400

y ( 1−0.75 ) =400

400
y= =1600
0.25

s= pmgs∗y−ca

s=0.25∗1600−400

s=0
 Ingresos de equilibrio

y=400+0.75 yd +500+200

y=0.75 ( y −200+100−0.25 y ) 700

y=0.75( y−150+75−0.2)700

y−0.75 y + 0.2=625

625
y=
0.55

y=1136.3

 Ingreso disponible

yd=1136.3+100−200

yd=1036.3

 Total consumo

C=400+ 0.75 yd

C=400+ 0.75 (1136.3 )

C=400+ 852.2

C=1252.2
 Total ahorro

s= yd+ I +tr−c −t+G

s=1036.3+ 500+ 100−1252.2

s=1636.3−1252.2

s=384.1

e. Ahora suponga que la propensión marginal a consumir se aumenta desde 0,8 hasta 0,9

calcule y analice las nuevas situaciones presentadas

 Función ahorro

y=400+09 y

Y −0.9 y=400

y ( 1−0.9 ) =400

400
y= =4000
0.1

s= pmgs∗y−ca

s=0.1∗4000−400

s=0
 Ingreso de equilibrio

y=400+0.9 yd +500+200

y=0.9 ( y −200+100−0.1 y ) 200

y=−0.9−180+ 90−0.08 ¿ 700

y=−0.9 y+ 0.08=610

610
y= =2178.5
0.28

 Ingreso disponible

yd=2178.5+ 100−200

yd=2078.5

 Total consumo

C=400+ 0.9 yd

C=400+ 0.9 ( 2078.5 )

C=1870.65+ 400

C=2270.6
 Total ahorro

s= yd+ I +tr +G−tx−c

s=2078.5+ 500+100+200−200−2270.6

s=2678.5−2270.6

s=407.9

f. Partiendo de los literales anteriores d) y e) analice y explique gráficamente el valor del

multiplicador de la inversión tomando las respectivas ecuaciones de la función ahorro

1 1
k= k=
1−0.75 1−0.9

1 1
k= =4 k= =10
0.25 . 1−0.1

3. Partiendo de los datos iniciales del ejercicio 2 asuma que el gasto público se disminuyó

desde 200 hasta G= 100, ceteris paribus (todo lo demás ha permanecido constante); halle

la nueva producción o ingreso de equilibrio y obtenga el correspondiente valor del

multiplicador del gasto público. Compare las dos situaciones y establezca la principal

conclusión.
 Ingreso de equilibrio

y=400+0.8 yd +500+100

y=0.8 ( y −200+100−0.2 y ) +600

y=0.8 y−160+80−016 y +600

y−0.8 y+ 0.16 y=−160+80+ 600

0.36 y=520

520
y=
0.36

y=1444.4

 Multiplicador

1
k=
1− pmgc

1
k=
1−0.8

1
k= =5
0.2

Conclusiones

A mayor gasto gubernamental mayores ingresos


4. Partiendo de los datos iniciales, del ejercicio 2, asuma que la economía establece

relaciones de comercio con el resto del mundo, a través de Exportaciones, X, e

importaciones, M, cuyos datos respectivos son: X = 300; Importaciones, M = 0.15 Y +

200. Con esta información determine la nueva producción o ingreso de equilibrio con

economía abierta, justifique sus resultados, de forma gráfica y analítica, obtenga y

explique el nuevo valor del multiplicador para esta economía de 4 sectores

 Ingreso de e1quilibrio

0.36 y=620+100−0.15 y

0.36 y +0.15 y=720

0.51 y=720

720
y=
0.51

y=1411.7 6

 Multiplicador

1
k=
1− pmgc

1
k=
1−0.8

1
k= =5
0.2
5. Con los datos iniciales del ejercicio 2 y del ejercicio 4 asuma que actualmente ha

aumentado la confianza de los consumidores en la economía incrementando el consumo

autónomo desde 400 hasta 500 y de otra parte simultáneamente el gobierno coloca un

impuesto a la renta del 20%, en esta nueva situación:

a. Halle la nueva producción o ingreso de equilibrio

y=500+ 0.8 yd+ 500+ 200

y=0.8 ( y −200+100−0.2 y −20 % ) +700

y=0.8 y−160+80−0.16 y−20 % +700

y−0.8 y+ 0.16 y=−160+80+700 (−20 % )

0.36 y=620−20 %

0.36 y=496

496
y=
0.36

y=137 7

y=496+100−0.15 Y

0.36 y +0.15 y=596

596
y=
0.51

y=1162.6 2
b. Compare las dos situaciones, inicial y actual de forma numérica, gráfica y

analítica y explique sus resultados

C=400 C=500

Y=1411.76 Y=1168.62

T=0% T=20%

Teniendo en cuenta estos datos podemos concluir con que a pesar de contar con un nivel

mayor de consumo el pago de los impuestos reducen nuestro ingreso de equilibrio siendo

esto un factor importante en toda economía. Tengamos en cuenta que del recaudo de estos

impuestos es que se mantiene a flote la economía publica de cualquier país


6. Con datos reales para la economía colombiana durante los años 2019 y 2020, complete la

siguiente tabla e interprete sus resultados:

Indicadores macroeconómicos Año 2019 Año 2020

Tasa de crecimiento del PIB real 3.3% 3.6

Tasa de desempleo 10.5 15.9

Tasa de inflación 3.80% 1.61%

Renta per capital 6424.979 5332.774

Ingreso nacional 316.299 mil 265.961 mil

millones US millones US

Ingreso personal 21.5 millones US 19.8 millones US

Ingreso personal disponible 17.4 millones USD 16.03 millones US

Total, consumo de las familias 727 billones COP 760 billones COP

Total, ahorro 441 billones COP 524 billones COP

Total, inversión 14.493 millones US 7.690 millones US

Total, gasto público 106.220 millones 91.045 millones US

US

Déficit presupuestal 11.387 millones US 18.550 millones US

Comparando la economía colombiana del año 2019 y 2020 podemos afirmar que el

ingreso nacional disminuyo considerablemente para el año 2020 gracias a un detonante


clave que fue la pandemia sarvs cov 2 la cual detuvo parcialmente al mundo generando

grandes consecuencias económicas en el caso de Colombia el desempleo aumento

alarmantemente a un nivel de 15.9% , la inversión del país presento una caída del 46% ya

que se destinaron mayores recursos a ayudas, subsidios y salud . a pesar de todos estos

inconvenientes económicos el gasto de las familias colombianas aumento un 2% para el

año 2020

También podría gustarte