Relación Entre Farmacia y Meteorología
Relación Entre Farmacia y Meteorología
Relación Entre Farmacia y Meteorología
condiciones climáticas.
Resumen
Los medicamentos se pueden ver afectados en su integridad por las condiciones ambientales,
específicamente humedad y temperatura, por lo cual estos son sometidos a estudios de estabilidad,
en donde se simulan las condiciones climáticas más extremas de acuerdo con diferentes regiones,
siendo la región IVb la más extrema, en la cual se simulan condiciones de 75% de Humedad relativa
y 30°C (Estabilidad natural) y 75% de Humedad relativa y 40°C (Estabilidad acelerada), así con
estos estudios de estabilidad se determinan los tiempos de vida útil de los medicamentos y con los
cuales se establece su fecha de vencimiento a partir de su fecha de fabricación.
Abstract
Key Words
Introducción
Estabilidad de medicamentos
Otras modificaciones que pueden sufrir los medicamentos pueden afectar sus especificaciones de
calidad, de la forma farmacéutica como tal, por ejemplo, las tabletas pueden absorber humedad, y
desintegrarse en su envase, o las cápsulas de gelatina pueden cristalizarse y romperse en su
empaque también, adicionalmente, se puede perder la hermeticidad de los frascos y botellas. Es
decir, que las condiciones ambientales, dadas por el almacenamiento de un medicamento, son las
mayores responsables de que un medicamento deje de ser funcional, o por lo menos que su
funcionalidad se disminuya significativamente, e incluso que pase a ser tóxico.
Las condiciones de almacenamiento establecidas por el fabricante del producto, tomadas a partir
de los estudios de estabilidad, deben asegurar que se conserva la calidad, la inocuidad y la eficacia
hasta la fecha de vencimiento o expiración del producto, por lo cual se hace necesario tener muy
en cuenta el efecto que podrían ejercer en estos productos las condiciones climáticas sumamente
adversas y extremas que existen en ciertos países en los que será distribuido, comercializado y
administrado el medicamento (OMS, 1994)
La OMS en su informe 34, clasifica en cuatro zonas climáticas los diferentes países, de acuerdo
con sus condiciones de temperatura y humedad así:
• Zona I: templada.
• Zona II: sub tropical, posiblemente con humedad elevada.
• Zona III: cálida/seca.
• Zona IV: cálida /húmeda.
Adicionalmente, se divide la zona IV en IVa y IVb, siendo la zona IVb la que se considera con
condiciones de temperatura y humedad más extremas.
Para el fin de los estudios de estabilidad en medicamentos y productos farmacéuticos, se usan
cámaras o cuartos de estabilidad, los cuales son espacios cerrados cuyo objetivo es mantener las
condiciones de temperatura y humedad constantes a través del tiempo. En estos cuartos o cámaras
se introducen los productos fabricados bajo condiciones normales, en sus materiales de envase
normales, para simular las condiciones de cada zona climática. Se ingresan a las cámaras una
cantidad de unidades suficientes para realizar el estudio de estabilidad de tal manera que, en
diferentes tiempos determinados por el estudio, se toman muestras de las cámaras, y se les realiza
un análisis de control de calidad, para determinar si sigue cumpliendo las especificaciones definidas
desde el desarrollo del producto. Así, por ejemplo, en un estudio de estabilidad natural típico, se
toman muestras para analizar en los tiempos 0, 1, 2, 3, 6, 12, 18, 24 y 36 meses. Esto con el fin de
determinar hasta qué tiempo es estable el producto, siendo este tiempo, el máximo en el que se
cumplan las especificaciones de calidad en su totalidad.
De acuerdo con la tabla a continuación, la temperatura y humedad relativa definida para cada zona
climática es (OMS, 1994) (MINECO, 2011):
Colombia, por ejemplo, está clasificada como zona climática IVb, es decir que, si un laboratorio
farmacéutico pretende comercializar y administrar medicamentos en este país, debe presentar ante
las entidades sanitarias correspondientes, el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos) en este caso, los estudios de estabilidad que avalen que su producto
es estable en estas condiciones climáticas.
En cuanto al tiempo de vida útil asignado, existe una herramienta para predecirlo, sin la necesidad
de llevar a cabo el estudio completo a tiempo normal, lo que se denomina estabilidad natural, que
se conlleva a las condiciones mencionadas anteriormente, sino que se puede realizar un estudio de
estabilidad acelerada, con el cual se pretende predecir el comportamiento del producto en las
condiciones naturales. Para los estudios de estabilidad acelerada, se usan cámaras de igual manera
que en los de estabilidad natural, pero en condiciones más extremas, por ejemplo para la zona IVb
se usan cámaras de estabilidad con una temperatura de 40°C y una Humedad relativa de 75%, en
este caso, la variable de temperatura es la que se incrementa, dado que estos 10°, son determinantes
para catalizar las reacciones químicas que puedan ser llevadas a cabo a 75% de humedad relativa,
y como se mencionó antes, la humedad sólo aportará el agua que pueda ser precursor de dichas
transformaciones, por lo que para acelerarlas, sólo es necesario el incremento de temperatura. Los
estudios de estabilidad natural se llevan a cabo normalmente en un tiempo máximo de 6 meses,
siendo 3 meses el tiempo mínimo para tener resultados que puedan ser extrapolados a la estabilidad
natural, y que puedan ser usados para el cálculo y predicción de tiempo de vida útil.
Los cálculos para determinar el TVU en los estudios de estabilidad acelerada se basan en la
ecuación de Arrhenius (Ecuación 1), la cual relaciona la constante de velocidad de las reacciones
de degradación con la temperatura (IUPAC, 1997).
Ecuación 1:
𝐸𝑎
𝐿𝑛𝐾 = 𝐿𝑛𝐴 −
𝑅𝑇
Donde
Ecuación 2:
𝐾2 𝐸𝑎 1 1
𝐿𝑛 = ( − )
𝐾1 𝑅 𝑇1 𝑇2
Se deben establecer ahora los escenarios para la condición inicial. Esta condición corresponderá a
la temperatura real de almacenamiento y al tiempo de vida útil mínimo contra el cual se compara
el resultado a las condiciones del ensayo que corresponderán a la condición de temperatura 2.
Se calcula K1 (constante de degradación a 25ºC) mediante la Ecuación 3. Una vez hecho esto, se
calcula K2, que será la constante de degradación a la temperatura de ensayo (por ejemplo, 40ºC) a
10000 y a 25000 cal/mol respectivamente.
Ecuación 3.
𝐶0 − 𝐶 = 𝐾𝑡
Donde
• C0 = Concentración inicial
• C = Concentración Final
• K = Constante de velocidad
• t = Tiempo de vida útil (36 meses)
Al obtener los dos valores de K2 a 10000 y 25000 cal/mol se puede calcular el porcentaje remanente
de principio activo mediante la Ecuación 3.
Por otra parte, si el valor experimental es menor, se puede concluir que el porcentaje degradado es
menor que el esperado, por lo tanto, la vida útil más probable será superior a 36 meses. Para saber
el valor preciso se debe reemplazar dicho valor en la ecuación 3 hasta obtener un valor entre los
límites. Los anteriores cálculos se pueden hacer para varios juegos de condiciones de partida.
En general, aunque el tiempo de vida útil que se puede predecir con el estudio de estabilidad
acelerada suele ser acertado, es necesario confirmar este valor mediante el estudio de estabilidad
natural. Pero las entidades sanitarias normalmente permiten que los fabricantes obtengan el registro
sanitario para la comercialización de sus productos con los resultados de la estabilidad acelerada,
con el compromiso de que una vez hayan terminado el estudio natural, sean allegados estos
resultados.
Como es de esperarse, si un producto cumple con las condiciones de la zona climática IVb, en su
estudio de estabilidad, este podrá ser comercializado en todo el mundo, ya que la zona IVb es la
que simula las condiciones en las que el producto podría degradarse de manera más rápida, y en
zonas más frías como los países nórdicos, que no pertenecen a las zonas climáticas tropicales, el
producto es más estable incluso, ya que no hay condiciones catalizadoras de las reacciones
químicas mencionadas anteriormente.
Sin embargo, hay algunos medicamentos o productos específicos, que tampoco se pueden someter
a temperaturas muy bajas, porque esto podría también afectar su integridad, por ejemplo, es el caso
de los productos derivados de Cannabis con un alto contenido en CBD, ya que esta molécula se
cristaliza a bajas temperaturas, y así como esta, hay muchas otras sustancias que se deben conservar
a rangos de temperaturas adecuados para su correcto uso. Es obligación de cada fabricante informar
en sus etiquetas y/o envases, explicar con mucha claridad las condiciones de almacenamiento
ideales, para que las condiciones climáticas no afecten la integridad del producto, y el consumidor
final pueda usarlo sin ninguna preocupación.
Conclusiones
Los medicamentos, y en general los productos farmacéuticos, pueden ser objeto de degradaciones
y transformaciones que afecten su integridad y calidad, y que son principalmente causadas por las
condiciones climáticas de la región en donde se usa el producto, por lo que los estudios de
estabilidad natural y acelerada proveen de suficiente información para que los fabricantes puedan
establecer que en el país en donde se usará se pueda hacer uso de su producto, en un tiempo
determinado como tiempo de vida útil, que también es calculado a partir de dichos estudios de
estabilidad.
Bibliografía
Invima. (30 de 08 de 2018). GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE
ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACIÓN. Obtenido de
https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/ASS-RSA-GU055.pdf/44b5b1ec-
b5ab-b761-fd17-
3399a09e401a?t=1540909864133#:~:text=Estabilidad%3A%20Aptitud%20de%20un%20
Ingrediente,potencia%2C%20pureza%20y%20apariencia%20física.
Invima. (2021). Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Recuperado el
2021, de https://www.invima.gov.co
IUPAC. (1997). Compendium of Chemical Terminology (2 ed.).
MINECO. (04 de 01 de 2011). ANEXO DE LA RESOLUCIÓN No. 256-2010 Productos
Farmacéuticos. Estudios de estabilidad de medicamentos para uso humano.
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO - RTCA 11.01.04:10. Guatemala, El
Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua.
OMS. (1994). Informe 34 - Anexo 5 - Directrices para las pruebas de estabilidad de productos
farmacéuticos que. Comité de Expertos de la OMS en Especificaciones para las
Preparaciones Farmacéuticas.
Wolters Kluwer. (2005). Remington, The Science and Practice of Pharmacy (21 ed.).
Philadelphia: Lippincott, Williams and Wilins.