Actividad Resumen de Video Q12 Claves de Tomar Buenas Decisiones 1 T2 10%

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES.


ING. ELÉCTRICA.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

INGENIERÍA ELÉCTRICA.

GESTION EMPRESARIAL Y LIDERAZGO IE1 2022A


UNIDAD II
“ACTIVIDAD 1 RESUMEN”

CERVANTES MARTÍNEZ JUAN ROBERTO 18150699.

DOCENTE: JOSÉ BECERRA LÓPEZ,

Aguascalientes, Ags a 20 de febrero de 2022.


Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Ingeniería Eléctrica.
Gestión Empresarial Y Liderazgo.

12 Claves para que sepas cómo tomar buenas decisiones.


(Sergio Fernández, Máster de Emprendedores)

CONTENIDO

2.1 Introducción.
2.2 Parálisis por el análisis.
2.3 Retrasar la toma de decisión.
2.4 Miedo a equivocarnos.
2.5 Ninguna decisión es gratis (1)
2.6 Decidir bien que acertar (2)
2.7 Priorizar las decisiones (3)
2.8 Establecer cortafuegos (4)
2.9 Si tomaste la decisión equivocada cambia, corre huye, ajusta (5)
2.10 Cuéntate verdad de los posibles escenarios (6)
2.11 Valorar el peor escenario posible (7)
2.12 Simplifica (8)
2.13Tiempo de respuesta de la decisión (9)
2.14 El proceso acaba cuando entramos en acción (10)
2.15 Identificar los tipos de personas (11)
2.16 Decisión ganar, ganar (12)
2.17 Clave 1 Visualiza.
2.18 Clave 2 Preguntar sobre la toma de decisión
2.19 Clave 3 Felicidad en ti.
2.20 Clave 4 Felicidad a posteriori.
2.21 Clave 5 Asumir las dificultades.
2.22 Clave 5 Paz interior.
2.23 Clave 7 Guarda silencio.
CONCLUSIÓN.
BIBLIOGRAFÍA.

2
Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Ingeniería Eléctrica.
Gestión Empresarial Y Liderazgo.

2.1 Introducción.

A lo largo de la vida, el ser humano experimenta un sinfín de situaciones en las que se ve rodeado
por un proceso cognitivo muy complejo, y que determina siempre directamente sus acciones. Existen
situaciones con mas peso que otras, algunas solo se pueden realizar una vez en la vida, algunas otras
son muy comunes, inclusive puede que sean correctas y también incorrectas, sin embargo, debemos
saber que esto viene predeterminado por algunos factores como, condición física, lugar, sexo, religión,
estatus económico, edad, entre otras. Determinar todo esto y englobarlo solo en una palabra que tiene
una gran aplicación en nuestras vidas resulta totalmente interesante y atrayente, entonces, ¿Cuál es esa
palabra que aplicamos en nuestras vidas? ¿Qué tanto influye y como se desarrolla? Son algunas de las
preguntas que considero que en este momento usted como lector está experimentando, de ser así, usted
entenderá o ya puede inferir que la palabra a la que se quiere llegar es: “DECISIÓN” Ahora que ya lo
sabes, te preguntarás ¿Cómo es que este proceso influye tanto en nuestras vidas? ¿Existe una manera
para tomar buenas decisiones? Sin lugar a dudas a continuación describiré como es posible realizarlo de
manera correcta.

2.2 Parálisis por el análisis.

Para tomar decisiones se debe tomar en cuenta que a pesar de tomar una decisión, todas las demás
opciones quedan totalmente desechadas y esto nos lleva a la parálisis por el análisis y esto es un error
total, porque se piensa mas en lo que se pierde que en lo que se gana, y entonces esto afecta la toma de
decisión, de tal manera que no se decide porque se niega al aprendizaje, esto se refiere a que uno como
persona se niega aprender nuevas situaciones y habilidades, salir de su zona de confort etc.

2.3 Retrasar la toma de decisión.

Continuamente como seres humanos existirán decisiones que algunas veces son tan importantes o
tan criticas que se llega a procrastinar la toma decisión, decir decidimos sobre cosas que no son
importantes, antes de tomar las decisiones que son realmente importantes. Pasamos para después lo que
debemos decidir hoy. La recomendación es tomarte un tiempo para meditar la situación como afectara
de manera positiva o negativa la decisión.

3
Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Ingeniería Eléctrica.
Gestión Empresarial Y Liderazgo.

2.4 Miedo a equivocarnos.

El experimentar el miedo a tomar decisiones es un aspecto muy común en la vida, se determina


directamente por la incertidumbre, es importante saber y quitar ese miedo ya que el error también
forma parte del proceso de aprendizaje. El éxito de tu vida depende también de las veces que te
equivoques.

2.5 Ninguna decisión es gratis (1)

Se debe ser consciente que todas las decisiones de la vida tienen un precio, las que tomas y las que no
tomas, todas tienen una consecuencia, el resultado de la vida esta lleva de consecuencias y resultados
de decisiones, deberás preguntarte ¿Cuál es precio de tomar esta decisión? Pensar en el valor
acumulado de las decisiones ayudará a comprender los límites y niveles de ella.

2.6 Decidir bien que acertar (2)

Al tomar decisiones no es lo mismo decidir bien que acertar, algunas veces, en el camino de tomar
decisiones todo puede ir bien, la toma de decisión es la buena, el proceso fluye bien, pero aun así existe
la posibilidad de equivocarte; si llegas a equivocarte acepta y aprende de ello.

2.7 Priorizar las decisiones (3)

El darte cuenta de cuales son las decisiones que estarán afectando de manera directa y con un peso
mas grande deben de ser tus decisiones primarias, como una prioridad así de esta manera tendrás
espacio y mente para poder atender las decisiones que pasan a un plan secundario. Es importante tomar
en cuenta que la prioridad de las decisiones puede cambiar dependiendo de la persona y situación de
vida.

2.8 Establecer cortafuegos (4)

4
Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Ingeniería Eléctrica.
Gestión Empresarial Y Liderazgo.

Establecer limites que no se pasarán, ni se violarán, al momento de tomar decisiones, de tal manera
que tomarás una decisión antes de tomar la verdadera decisión, y tomar en cuenta si cumple o no las
condiciones establecidas. Elaborar sistemas para protegerte de sí mismo.

2.9 Si tomaste la decisión equivocada cambia, corre huye, ajusta (5)

La toma de decisiones se ve afectada directamente por el conocer si fue la decisión correcta o no, es
decir, si la decisión que tomaste no fue la correcta, cambia, corre, huye, ajusta, de tal manera que no
esperes a que esa mala decisión cambie y se convierta en una aparente buena decisión.

2.10 Cuéntate verdad de los posibles escenarios (6)

Visualizar siempre los posibles escenarios que serán producidos a partir de la toma de decisiones,
tomar en cuenta y ver un panorama de una manera abierta de cuales son las situaciones a las que
posiblemente estarás expuesto. Ser sincero y honesto contigo mismo al momento de tomar la decisión.

2.11 Valorar el peor escenario posible (7)

Al momento de tomar una decisión es importante tomar en cuenta cual el peor de los casos, el mas
catastrófico en lo verdaderamente posible, esto llevará a un punto de juicio y apreciación de los alances
de la decisión, si en tu valoración puedes afrontar el peor de los escenarios es posible que puedas
acertar con tu decisión.

2.12 Simplifica (8)

El tener que reducir el numero de opciones y de escenarios posibles, descartar aquellos que no son
tan posibles, o que no forman parte del proceso de acción, facilitará la toma de decisión, simplificarlo
lo hará de manera asertiva y te concentraras en la decisión correcta.

2.13Tiempo de respuesta de la decisión (9)

5
Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Ingeniería Eléctrica.
Gestión Empresarial Y Liderazgo.

Realmente el 1% de las decisiones que tomamos son de carácter urgente e intensivo, el 10% son
aquellas que no pueden esperar mucho tiempo y se tienen que tomar ese día, el resto forma parte de
decisiones de igual manera importantes pero, de una trascendencia que puede esperar un tiempo, claro
sin procrastinar ni dilatar en medida la decisión.

2.14 El proceso acaba cuando entramos en acción (10)

Dado que la toma de decisiones es un proceso que conlleva una serie de pasos, se dice que el proceso
de este termina cuando se realiza la acción, la acción une los pensamientos con los resultados. La
decisión se toma verdaderamente hasta que se lleva a cabo la acción.

2.15 Identificar los tipos de personas (11)

La toma de decisiones es un proceso en el cual pueden incluirse personas o influir de manera positiva
o negativa en ellas, de tal manera que es importante detectar y no dejar que ellos influyan en tus
decisiones.

2.16 Decisión ganar, ganar (12)

Siempre que se tome algún tipo de decisión es importante tomar en cuenta que deben salir
beneficiarios todas las partes expuestas y planteadas, el objetivo es tomar en cuenta el benefició y
aprendizaje de las tomas de decisiones.

2.17 Clave 1 Visualiza.

Visualiza las diferentes opciones y observa como es que se siente tu cuerpo, tui cuerpo tiene bastante
información si tu decisión es asertiva o no. Expansión y contracción.

2.18 Clave 2 Preguntar sobre la toma de decisión.

6
Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Ingeniería Eléctrica.
Gestión Empresarial Y Liderazgo.

Es importante al momento de tomar una decisión saber si se tomó la decisión desde el punto de vista
del amor o desde el miedo, desde el amor refleja la opción de hacerlo de manera voluntaria esperando
un beneficio único y el miedo expone el foco en lo que no quieres que suceda. Poner el foco entre
ambos para ver que es lo que requieres en la vida.

2.19 Clave 3 Felicidad en ti.

En esta parte es importante preguntarse ¿Estoy tomando la decisión para hacer feliz a otra persona? Si
la respuesta es sí, lo estás haciendo para generar un resentimiento y una culpa, entonces te estas
fallando a ti mismo, y aquellos que lo ven, te fallaran, es importante tener respeto propio y por los
demás. Respétate a ti mismo. También es importante y bueno estar de acuerdo en el desacuerdo.

2.20 Clave 4 Felicidad a posteriori.

Si la persona, el camino, o tu decisión no te hace feliz ahora, no te hará feliz después. Deberás tomar
en cuanta que es muy poco probable que a base de trabajo y dedicación las cosas cambien para lo que
esperas.

2.21 Clave 5 Asumir las dificultades.

La toma de decisión no será siempre bien vita por todos, es necesario conocer que a pesar de todo
existirán factores que se opongan y traten de ofuscar tu toma de decisión.

2.22 Clave 5 Paz interior.

Cualquier decisión que tomes deberá incrementar tu paz interior, es decir, deberás estar bien contigo
mismo, con tu asertiva decisión y consiente de que las consecuencias de verán reflejadas en tu
estabilidad emocional.

7
Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Ingeniería Eléctrica.
Gestión Empresarial Y Liderazgo.

2.23 Clave 7 Guarda silencio.

Guardar silencio se refiere a tomar decisiones de manera silenciosa y en un estado donde solo te
encuentres tú y tu estado interior, un momento para ti, y analizar tus situaciones. Reconectar con la
sabiduría interna.

Conclusión:

Dentro de esta muy interesante conferencia el expositor Sergio Fernández, nos da una serie de pasos
por los cuales la toma de decisiones influye directamente en la toma asertiva y de manera eficiente, de
tal manera que como personas seamos mejores y podamos responder de manera positiva en las
decisiones que se plantearan en nuestras vidas, se sabe que ninguna vida es igual que la otra, sin
embargo, esto es aplicable para todo tipo de personas y que se verá reflejado de manera positiva, en pro
de sí mismo.

Al realizar este ejercicio me di cuenta de que hay ideas que no consideraba para mi toma de decisiones,
cómo por ejemplo la de priorizar, los tipos de escenarios, y algo muy importante como los limites y
cortafuegos, siento que son actividades que añadiré a mi toma de decisiones para futuro, otra situación
que me agradó de la conferencia es la manera en que te plantea una decisión, en la que tu antes de la
conferencia y hasta que termine analizaras y tomaras en cuanta todas las ideas que va desarrollando. El
ejemplo que yo realice en la conferencia fue el de casarme, y ahora después de esto tengo una visión
mas centrada de lo que espero en la vida, y también en que aspectos trabajar para saber y conocer cual
será esa decisión adecuada y asertiva.

Bibliografía:

Sergio Fernández. (abril 17, 2016). 12 Claves para que sepas cómo tomar buenas decisiones. febrero 20, 2022,
de Máster de Emprendedores Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=etl7oJNzFy0

8
Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Ingeniería Eléctrica.
Gestión Empresarial Y Liderazgo.

También podría gustarte