Viaje A La Luna
Viaje A La Luna
Viaje A La Luna
Viaje a la Luna
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Le Voyage dans la Lune
Cortometraje
Le Voyage dans la lune.jpg
Imagen emblem�tica de la pel�cula.
T�tulo Viaje a la Luna
Ficha t�cnica
Direcci�n
Georges M�li�s
Direcci�n art�stica Claudel
Producci�n Georges M�li�s
Dise�o de producci�n Georges M�li�s
Guion Georges M�li�s
Basada en Novelas
De la Tierra a la Luna,
de Julio Verne
Los primeros hombres en la Luna,
de H. G. Wells
M�sica Jean-Beno�t Dunckel
Nicolas Godin
Octavio V�zquez
Jean-Marc Gon�alves De Almeida
Fotograf�a Th�ophile Michault
Lucien Tainguy
Montaje Georges M�li�s
Vestuario Jeanne d'Alcy
Protagonistas Georges M�li�s
Bleuette Bernon
Jeanne d'Alcy
Ver todos los cr�ditos (IMDb)
Datos y cifras
Pa�s Bandera de Francia Francia
A�o 1902
Estreno Bandera de Francia 1 de septiembre de 1902
Bandera de Estados Unidos 4 de octubre de 1902
Bandera de Suecia 29 de octubre de 1902
Bandera de los Pa�ses Bajos 21 de noviembre de 1902
Bandera de Jap�n 9 de agosto de 1905
Bandera de Dinamarca 19 de marzo de 1906
Bandera de Eslovenia 22 de agosto de 1908
Bandera de Rep�blica Checa 5 de marzo de 2009
Bandera de Grecia 22 de septiembre de 2009
Bandera de Noruega 18 de marzo de 2012
Bandera de Polonia 19 de mayo de 2012
Bandera de Finlandia 1 de septiembre de 2012
Bandera de Taiw�n 19 de octubre de 2012
G�nero Ciencia ficci�n
Fant�stico
Duraci�n 14 minutos
Clasificaci�n Bandera de Estados Unidos G
Bandera de Argentina ATP
Bandera de Espa�a T
Bandera de Chile TE
Bandera de M�xico AA
Bandera de Brasil Livre
Bandera de Per� PT
Bandera de Australia G
Idioma(s) muda
Compa��as
Productora Star Film Company
Distribuci�n Georges M�li�s
Presupuesto ? 10.000
Pel�culas de Georges M�li�s
Catastrophe du Ballon "Le Pax"
(1902) Le Voyage dans la Lune La Clownesse fant�me
(1902)
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]
Le Voyage dans la Lune (titulada Viaje a la Luna en espa�ol) es una pel�cula
francesa de 1902, en blanco y negro, muda y de ciencia ficci�n dirigida por Georges
M�li�s. El guion, escrito por el director y por su hermano mayor Gaston M�li�s,
inspirada en una amplia variedad de fuentes entre las que destacan De la Tierra a
la Luna, de Julio Verne, y Los primeros hombres en la Luna, de H. G. Wells. La
pel�cula dura 14 minutos con 12 segundos si se proyecta a una velocidad de 16
fotogramas por segundo, y algo m�s de ocho proyectada a 25 f/s. Narra la aventura
de un grupo de astr�nomos que viaja a la Luna en una c�psula impulsada por ca�ones,
explora la superficie del sat�lite, escapa de un grupo subterr�neo de selenitas
(habitantes lunares) y regresa a la Tierra con un selenita cautivo.
Esto se dio por perdida ya que el propio M�li�s decidi� destruirla en un ataque de
ira una vez retirado de la industria cinematogr�fica que le hab�a olvidado, pero
luego fue redescubierta alrededor de 1930, cuando la importancia de M�li�s en la
historia del cine comenz� a ser reconocida por los devotos de la pel�cula y varios
directores en activo. Sin embargo, no fue descubierta una copia completa hasta los
a�os 1990. Posteriormente una impresi�n original coloreada a mano fue descubierta
en 1993 y restaurada completamente en 2011 tras un laborioso trabajo que fue m�s
"una reconstrucci�n o resurrecci�n que una restauraci�n" en palabras de uno de los
involucrados.1?
�ndice
1 Argumento
1.1 Estructura narrativa
1.2 Resumen
2 Reparto
2.1 George M�li�s
2.2 Jeanne d'Alcy
2.3 Jules-Eug�ne Legris
2.4 Bleuette Bernon
2.5 Reparto secundario
3 Producci�n
3.1 Influencias
3.2 Rodaje
3.3 Coloreado
3.4 M�sica
4 Tem�tica
5 Estilo
6 Estreno
7 Cultura popular
8 Recepci�n
8.1 Recepci�n en el estreno de la pel�cula
8.2 Recepci�n contempor�nea de la pel�cula
8.3 Licencias f�sicas
9 Importancia
10 Redescubrimiento
11 Referencias
12 Bibliograf�a
13 Enlaces externos
Argumento
Estructura narrativa
Archivo:Le Voyage dans la lune (black and white, 1902).webm
Pel�cula completa
Resumen
Reparto
M�li�s tuvo problemas con la selecci�n del reparto, ya que en aquel momento los
actores teatrales no quisieron participar en el cine al entenderlo un g�nero
menor.3? El reparto no est� acreditado ya que la inclusi�n de los t�tulos de
cr�ditos, tanto al inicio como al final, no fue desarrollado sino hasta unos a�os
m�s tarde.5? Parte del reparto se ha descubierto gracias a historiadores a trav�s
de declaraciones del propio M�li�s.
M�li�s, tras idear las escenas la tarde anterior explicaba lo que iban a realizar a
int�rpretes y t�cnicos. La jornada empezaba a las 8 de la ma�ana cuando M�li�s
hablaba con los distintos int�rpretes. En un principio era trabajadores del teatro
Robert-Houdin, jardineros de la finca o servicio dom�stico; luego contrat� a
trabajadores de ballet y bailarinas del Chatelet. Aunque no hubiese sonido hasta 25
a�os despu�s, los actores hablan en sus pel�culas para dar una mayor verosimilitud
a la interpretaci�n.6?
George M�li�s
M�lies interpreta al profesor Barbenfouillis, astr�nomo que lidera la expedici�n
lunar. El franc�s actu� en, al menos, 300 de sus 520 pel�culas.9? Seg�n el propio
director, �l se vio forzado a protagonizar sus pel�culas porque era el �nico que
pod�a comprender la dificultad de las mismas.9?
Jeanne d'Alcy
D'Alcy interpreta el papel de la secretaria. Ella fue la musa y la segunda esposa
de M�li�s y calificada como la primera estrella del cine.10? La primera
participaci�n de d'Alcy en una pel�cula de fue en La mansi�n del diablo.11?
Jules-Eug�ne Legris
Legris interpreta a l�der de la Luna. Legris fue un mago del teatro Robert-Houdin y
particip� en varias pel�culas del director franc�s.12? El historiador Soudol
determin� que la primera aparici�n de Legris fue en La mansi�n del diablo.13?
Bleuette Bernon
Bernon interpreta a Febe, la dama en la Luna. Bernon fue descubierta por M�li�s en
los a�os 1890 cuando fue cantante en el cabaret de L'Enfer.14?
Reparto secundario
Los cinco astr�nomos que acompa�an al profesor Barbenfouilis fueron interpretados
por Victor Andr�, Brunnet, Depierre, Farjaut y Kelm.3? Los nombres son Nostradamus,
Alcofrisbas, Omega, Micromegas y Parafaragaramus nos indican el tono sat�rico de la
pel�cula,4? ya que son parodias o nombres humor�sticos relacionados con la ciencia.
Henri Delannoy interpret� al capit�n de la nave espacial y Fran�ois Lallement al
oficial de los marines.
Producci�n
El 28 de diciembre de 1895, los hermanos Lumiere organizaron una proyecci�n en el
Sal�n Indio del Grand Caf� donde se estren�, entre otras Salida de los obreros de
la f�brica o El regador regado. George M�li�s fue uno de los m�ltiples asistentes a
dicha proyecci�n y se interes� en adquirir el cinemat�grafo. Los Lumiere, como con
el resto de ofertas de compra de aquella noche, la rechazaron. Ellos entendieron
que no iba a tener mucho �xito en el futuro su invento.
M�li�s no ces� en su empe�� y acab� por conseguir una versi�n beta de Robert W.
Paul por 1000 francos al que a�adir�a mejoras, junto a su amigo Lucien Reulos, su
posterior operador de c�mara, y el mec�nico del teatro Robert-Houdin Lucien
Korsten.15? El parisino acomod� su teatro Robert Houdini, que adquiri� en 1888,
para que pudiesen proyectar sus filmaciones para la primavera de 1896. En este a�o
lleg� su mayor aportaci�n al cine el stop trick rodando un documental en la �pera
de Par�s. Este descubrimiento hizo que, en los a�os siguientes, estren� numerosos
cortos de ficci�n en los que cre� nuevos trucos cinematogr�ficos. Todos ellos los
cristaliz� en su obra m�s conocida, Viaje a la Luna.16?
Influencias
El propio M�li�s, en 1930, dijo que sus principales influencias para la pel�cula
fueron las novelas De la Tierra a la Luna y, su secuela, Alrededor de la Luna. Sin
embargo, sus inicios como ilusionista influyeron a la hora de que no dijese sus
trucos o fuentes de inspiraci�n al contradecir la magia.4? Es, por ello que, a
medidos del siglo XX, historiadores cinematogr�ficos como George Saudol, pusieron
como otra influencia Los primeros hombres en la Luna de H.G. Wells, ya que se
public� una traducci�n francesa pocos meses antes de que M�li�s hiciese la
pel�cula. El propio Saudol argumenta que la parte previa al lanzamiento del cohete
bebe de las novelas de Julio Verne, mientras que las aventuras de los cient�ficos
en la Luna lo hace de Wells.17? Esto se debe a que se acerca m�s al g�nero
fant�stico de Wells que al aventurero de Verne.16? Por otro lado, Alejandro
Mendoza, argumenta que M�li�s se inspir� en la literatura m�s cl�sica, ya que
adapt� a Goethe, Shakespeare o la Grecia cl�sica.4?
Adem�s de las referencias literarias, varios acad�micos de cine sugieren que M�li�s
se inspir� en otros medios, entre ellas destacar�an la opereta Le voyage dans la
lune de Jacques Offenbach y la atracci�n A Trip to the Moon de la Exposici�n
Panamericana de 1901.18?19? El historiador f�lmico franc�s Thierry Lefebvre se�ala
que la estructura narrativa de la pel�cula-viaje a la luna, alunizaje, encuentro
con extraterrestres con malformaciones, una excursi�n subterr�nea, la entrevista
con El hombre de la luna, un brutal regreso a la realidad en la Tierra- procedente
de la atracci�n de 1901, mientras que ciertos elementos narrativos proceden de la
obra de Offenbach tales como seis astr�nomos con nombres pseudocient�ficos,
telescopios que se convierten en bancos, una tormenta de nieve en la superficie
lunar o la escena de la salida de la Tierra.20?
Rodaje
Viaje a la luna la pel�cula m�s larga en aquel tiempo; tanto el presupuesto como
duraci�n de rodaje fueron inusualmente fastuosos, costando ?10 000, para hacerse y
tomando tres meses para el rodaje. Los camar�grafos fueron Th�ophile Michault y
Lucien Tainguy, que trabajaron con M�li�s como asalariados de la compa��a de
pel�culas Star. Adem�s de su labor como camar�grafos, los operadores de M�li�s
tambi�n hicieron trabajos para la compa��a tales como el desarrollo de la pel�cula
y ayudando a establecer el escenario, y otro operador asalariado, Fran�ois
Lallement, apareci� en la pantalla como el oficial de la Marina. Por el contrario,
M�li�s contrat� a sus actores para la pel�cula siendo personas talentosas en el
mundo teatral parisiense, con quien �l ten�a muchas conexiones.
Seg�n recuerdos de M�li�s, gran parte del costo inusual de "Un viaje a la luna" fue
debido al accionamiento mec�nico y los trajes de los habitantes lunares, que fueron
hechas para la pel�cula usando cart�n y lona. M�li�s por s� mismo ha esculpido los
prototipos para la r�tula piezas en terracota, cabezas y pies y luego cre� moldes
de yeso para ellos; un especialista en la fabricaci�n de la m�scara utiliz� estos
moldes para producir versiones de cart�n para los actores. Uno de los telones de
fondo para la pel�cula, mostrando el interior del taller en el cual se construye la
c�psula espacial, con techo de cristal, fue pintado para parecerse al Real Studio
con dicho techo en el cual se hizo la pel�cula.
La secuencia en que la c�psula llega para penetrar el ojo de la luna fue lograda
mediante un efecto que George M�li�s hab�a inventado el a�o anterior para la
pel�cula del hombre con la cabeza de goma. En lugar de intentar mover su c�mara
pesado hacia el actor, puso una silla sobre una rampa, con el actor (cubierto hasta
el cuello de terciopelo negro) en la silla, la polea de accionamiento y lo tir�
hacia la c�mara. Adem�s de su viabilidad t�cnica, esta t�cnica permiti� tambi�n a
M�li�s controlar la colocaci�n de la cara en el marco de un mayor grado de
especificidad que mueva su c�mara como le sea permitida. Un empalme como
sustituci�n permiti� a la c�psula aparecer de repente en el ojo del actor que
interpreta a la luna, completando el disparo.
Coloreado
En 1897 M�li�s empez� su relaci�n profesional con Elisabeth Thuillier en la
pel�cula La mansi�n del diablo.23? Thuillier, antigua colorista de cristal y
productos de celuloide, un laboratorio con dos centenares de trabajadoras que
pintaron con pincel sobre los negativos de la pel�cula con los colores que
Thuillier eligi� y espec�fico.24? Se calcula que, al menos, la 4% de la obra
f�lmica de M�li�s fue pintada en el estudio de Thuillier.25?
Seg�n la propia Thuillier, ella la tarde antes detallaba lo que deb�an hacer las
pintores por lo general una solo ten�a un color asignado para cada uno de las
trabajadores. Al tener cada pintora una color determinado, un fotograma podr�a
necesitar hasta 10 personas para que se terminase. Estos colores no eran los que
hab�a utilizado M�li�s en el rodaje, por lo que daban una mayor sensaci�n de
fantas�a a la pel�cula. Las trabajadoras cobraban 1 franco al d�a y una pel�cula de
300 metros costaba 1000 francos de la �poca y se hac�an unas 60 copias por
producci�n.1?
El sistema de coloreado a mano era muy costo e impreciso, es por ello que empezaron
a utilizarse otros sistemas como el creado por Segundo de Chom�n (que hab�a
coloreado Barba azul del propio M�li�s en 1901) que permitieron de forma precisa el
coloreado de la pel�cula dentro de la silueta y llegando a aplicar hasta 5 colores
a la vez. El sistema, seg�n Serge Bomberg, resultaba menos fantasiosa y exuberante
que el sistema del talle de Thuillier pero podr�a ser m�s mec�nico e industrial.
Este nuevo invento fue presentado a M�li�s, incluso antes del estreno de Viaje a la
Luna, sin embargo el franc�s lo rechaz� al preferir los sistemas m�s artesanales.
Este sistema acab� en la empresa Path� Frer�s que compr� la patente con el nombre
de Path�Color.26?
M�sica
Aunque las pel�culas M�li�s eran mudas, �stas no estaban destinadas a ser mudas.
Es, por ello, que se us� la figura del narrador que explicaba lo que sucede en la
pantalla acompa�ado de efectos sonoros y m�sica.27? M�li�s tuvo especial inter�s
por la m�sica de sus pel�culas y desarroll� composiciones originales para algunas
de ellas, como El barbero de Sevilla.28?29? A pesar de ello, M�li�s nunca orden�
una m�sica espec�fica para sus pel�culas, sino que permiti� a los exhibidores
acompa�ar a la pel�cula con la m�sica que m�s viersen m�s apropiada.30? La m�sica
original de Viaje a la luna fue proyectada en el teatro Olympia de Par�s en 1902,
en una composici�n escrita por el propio M�li�s.31?
En 1903, el compositor brit�nico Erza Read compuso una pieza de piano llamada A
Trip to the Moon: Comic Descriptive Fantasia, que segu�a escena por escena la
pel�cula de M�li�s y pudo haberse usado como m�sica para la pel�cula;32? es posible
que fuese encargada por en propio M�li�s en uno de sus habituales viajes a Reino
Unido.30? Compositores m�s recientes hace desarrollo su propia m�sica para la
pel�cula como son Nicolas Godin y Jean-Benoit Dunckel d Air, Dorian Pimpernel
Frederick Hodges, Robert Israel, Jeff Mills o Victor Young.33?6?34?35?
Tem�tica
Con su uso pionero de temas de ambici�n cient�fica y descubrimiento, a Viaje a la
luna a veces se la describe como la primera pel�cula de ciencia ficci�n.36?37? Una
breve historia del cine argumenta que codific� "muchos de los elementos b�sicos
situaciones gen�ricas que todav�a se usan en las pel�culas de ciencia ficci�n
actuales ".38? Sin embargo, varias otras designaciones de g�nero son posibles; El
propio M�li�s promocion� la pel�cula como un gran espect�culo,39? un t�rmino que se
refiere a un tipo de espectacular espect�culo parisino popularizado por Julio Verne
y Adolphe d'Ennery en la segunda mitad del siglo XIX.40? Richard Abel describe la
pel�cula como perteneciente al g�nero F�erie,31? al igual que Frank Kessler.41?
Tambi�n puede describirse simplemente como una pel�cula de truco, un t�rmino
general para el g�nero popular de pel�culas tempranas de cortos innovadores, llenos
de efectos especiales, un g�nero que M�li�s hab�a codificado y popularizado en sus
trabajos anteriores.42?
Estilo
El estilo de la pel�cula, como el de la mayor�a de las otras pel�culas de M�li�s,
es deliberadamente teatral. El escenario est� altamente estilizado, recordando las
tradiciones del escenario del siglo XIX, y est� filmado por una c�mara fija,
colocada para evocar la perspectiva de un miembro de la audiencia sentado en un
teatro.50? Esta elecci�n estil�stica fue una de las primeras y mayores innovaciones
de M�li�s en donde los espectadores sienten que est�n en la platea perfectamente
centrados.7? Si bien, el director Michel Hazanavicius compara el estilo visual de
la pel�cula con el de un lienzo en movimiento por sus paisajes escarpados o su tono
cart�n piedra con un tono naif.1?
Del mismo modo, los estudiosos del cine han se�alado que el momento m�s famoso de
Viaje a la luna juega con la continuidad temporal al mostrar un evento dos veces:
primero se muestra la c�psula apareciendo de repente en el ojo de una luna
antropom�rfica; luego, en una toma mucho m�s cercana, el aterrizaje ocurre de
manera muy diferente y mucho m�s realista, con la c�psula cayendo en picada en
terreno lunar cre�ble.55? Este tipo de narraci�n no lineal, en la que el tiempo y
el espacio son tratados como repetibles y flexibles en lugar de lineales y
causales, es muy poco convencional seg�n los est�ndares de Griffith y sus
seguidores; sin embargo, antes del desarrollo de la edici�n de continuidad, otros
cineastas realizaron experimentos similares con el tiempo. (Porter, por ejemplo,
utiliz� la discontinuidad temporal y la repetici�n ampliamente en su pel�cula de
1903 La vida de un bombero estadounidense).55?56? M�s tarde en el siglo XX, con el
desarrollo de la repetici�n instant�nea de la televisi�n deportiva, la repetici�n
temporal volvi� a ser familiar dispositivo para proyectar audiencias.55?
Del mismo modo, Tom Gunning ha argumentado que culpar a M�li�s por no inventar un
estilo de narraci�n m�s �ntimo y cinematogr�fico es malinterpretar el prop�sito de
sus pel�culas; Desde el punto de vista de Gunning, la primera d�cada de la historia
del cine puede considerarse un "cine de atracciones", en el que los cineastas
experimentaron con un estilo de presentaci�n basado en el espect�culo y la
direcci�n directa en lugar de una edici�n compleja. Aunque el estilo de atracci�n
del cine disminuy� en popularidad a favor de un enfoque m�s integrado de "pel�cula
de cuentos", sigue siendo un componente importante de ciertos tipos de cine,
incluidas las pel�culas de ciencia ficci�n, los musicales y las pel�culas de
vanguardia.59?
Estreno
M�li�s, que hab�a comenzado Viaje a la luna en mayo de 1902, termin� la pel�cula en
agosto de ese a�o y comenz� a vender impresiones a distribuidores franceses en el
mismo mes.60? De septiembre a diciembre de 1902, una impresi�n coloreada a mano de
Un viaje a la luna se proyect� en el Th��tre Robert-Houdin de M�li�s en Par�s. La
pel�cula fue exhibida despu�s de las actuaciones matutinas del s�bado y jueves por
el amigo y compa�ero de magia de M�li�s, Jules-Eug�ne Legris, quien apareci� como
el l�der del desfile en las dos escenas finales.12? M�li�s vendi� impresiones en
blanco y negro y en color de la pel�cula a trav�s de su Star Film Company,12? donde
se le asign� el n�mero de cat�logo 399�41161? y se le dio el subt�tulo descriptivo
Pi�ce � grand spectacle en 30 planos.39? En Francia, las impresiones en blanco y
negro se vendieron por ? 560, y las impresiones coloreadas a mano por ? 1,000.62?
M�li�s tambi�n vendi� la pel�cula indirectamente a trav�s de la Warwick Trading
Company de Charles Urban en Londres.12?
M�li�s se encontr� ante dos probemas con el pirateo, por un lado no existe todav�a
unos derechos de autor y propiedad intelectual en el mercado cinematogr�fico y,66?
por otro, �l tambi�n hab�a hecho uso del pirateo con el sistema de perforaci�n de
pel�culas que hab�a inventado Edison.67? Por ello, para combatir el problema de la
pirater�a cinematogr�fica que se hizo evidente durante el lanzamiento de Viaje a la
luna, M�li�s abri� una sucursal estadounidense de Star Film Company, dirigida por
su hermano Gaston M�li�s, en Nueva York en 1903. La oficina fue dise�ada vender las
pel�culas de M�li�s directamente y protegerlas registr�ndolas bajo los derechos de
autor de los Estados Unidos.68? La introducci�n a la edici�n en ingl�s del cat�logo
de Star Film Company anunci�: "Al abrir una f�brica y una oficina en Nueva York,
estamos preparados y decididos en�rgicamente para perseguir a todos los
falsificadores y piratas. �No hablaremos dos veces, actuaremos!"69?
Cultura popular
El d�o franc�s de m�sica electr�nica Air, homenajea al film titulando del mismo
modo que la pel�cula a su disco editado en 2012. La portada del �lbum recrea a la
luna con su ojo da�ado.72?
Viaje a la luna fue el primer gran �xito mundial del cine y uno de los mayores
�xitos de los primeros a�os del siglo XX.1?77? El propio M�li�s afirm� en sus
�ltimos a�os de vida que no era su mejor pel�cula, su favorita fue la desaparecida
La Civilisation � travers les �ges.78? Sin embargo, el director reconoci� que es su
obra maestra al tratarse de la primera pel�cula de este tipo en la historia.79?
Licencias f�sicas
Tanto la novela como la pel�cula tiene errores f�sicos con respecto al lanzamiento
del ca��n. Uno de ellos de encuentra en la velocidad del ca��n, ya que �ste pod�a
acelerar a los cient�ficos hasta 3 km/s, siendo necesaria una velocidad de, al
menos 11 km/s para salir de la esfera terrestre. Por otro lado, la fuerza g que
deben soportar los cient�ficos es de, al menos 60 veces superior al l�mite que
puede soportar un ser humano.90?91? Sadoul explica que en la pel�cula hay muestras
de una fantas�a desenfrenada, eliminando as�, cualquier tipo de rigor cient�fico.
As� pues nos encontramos con momentos que reflejan esto tales como la escena
inicial donde los cient�ficos llevan vestidos estrellados y sombreros puntiagudos,
evocando a Merl�n el encantador y a Nostradamus.92?
Importancia
Tanto George Saudol como Andrew J. Rausch afirman que la pel�cula supuso el triunfo
de la puesta en escena sobre el plenairismo de los hermanos Lumiere.66?85? El
director Michel Hazanavicius afirma que uno de los motivos por el que M�li�s super�
el �xito de los inventores del cinemat�grafo est� en que M�li�s consigui� crear una
imagen ic�nica con la escena del cohete impactando en el ojo de la luna.8? Su
repercusi�n ya era analizada en 1903 cuando las palabras que encabezaron su
cat�logo en Estados Unidos expon�an: "George M�li�s ha sido la primera persona que
ha realizado pel�culas cinematogr�ficas con escenas artificialmente preparadas y
mediante esta innovaci�nha dado nueva vida a un comercio agonizante. Ha sido
tambi�n el creador de pel�culas con temas fant�sticos o m�gicosy sus obras han sido
imitadas sin �xito en otros pa�ses.7?
Redescubrimiento
Copia en blanco y negro
Despu�s de las dificultades financieras y el declive de M�li�s, la mayor�a de las
copias de sus impresiones se perdieron. En 1917, sus oficinas fueron ocupadas por
el ej�rcito franc�s, que fundi� muchas de las pel�culas de M�li�s para reunir los
rastros de plata del material de la pel�cula y hacer tacones de botas con el
celuloide. Cuando el Teatro de Robert Houdin fue demolido en 1923 tras no poder
hacer frente al pr�stamo de Charles Path� que le concedi� en 1911,94?7? las
impresiones guardadas all� se vendieron por peso a un vendedor de pel�culas de
segunda mano. Finalmente, en ese mismo a�o, M�li�s tuvo un momento de ira y quem�
todos sus negativos restantes en su jard�n en Montreuil,94? hecho del que se
arrepinti� en sus �ltimos a�os de vida.6? En 1925, comenz� a vender juguetes y
dulces desde un puesto en la Gare Montparnasse en Par�s.95? Viaje a la luna fue en
gran parte olvidado por la historia y no se vio durante a�os.77?
Gracias a los esfuerzos de los devotos de la historia del cine, especialmente Ren�
Clair (quien asisti�, junto a Alberto Cavalcanti, al funeral de M�li�s en 1938),7?
Jean-George Auriol y Paul Gilson, M�li�s y su trabajo fueron redescubiertos a fines
de la d�cada de 1920. Se celebr� una "Gala M�li�s" en la Salle Pleyel de Par�s el
16 de diciembre de 1929 en celebraci�n del cineasta, y fue galardonado con la
Legi�n de Honor en 1931.96? Durante este renacimiento de inter�s en M�li�s, el
director de cine Jean Mauclaire y el primer experimentador cinematogr�fico Jean
Acme LeRoy se propusieron de forma independiente para localizar una impresi�n
sobreviviente de Un viaje a la luna. Mauclaire obtuvo una copia de Par�s en octubre
de 1929, y LeRoy encontr� una de Londres en 1930, aunque ambas impresiones estaban
incompletas; Mauclaire carec�a de la primera y la �ltima escena, y a LeRoy's le
faltaba toda la secuencia final con el desfile y la estatua conmemorativa. Estas
impresiones ocasionalmente se proyectaron en retrospectivas (incluida la Gala
M�li�s), proyecciones de cine de vanguardia y otras ocasiones especiales, a veces
en presentaciones del propio M�li�s.97?
En otros idiomas
???????
English
Fran�ais
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Portugu�s
???????
????
??
35 m�s
Editar enlaces
Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 7 mar 2022 a las 08:04.
El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una
organizaci�n sin �nimo de lucro.