0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas3 páginas

Esquema Sustancias

Este documento resume las diferencias entre sustancias simples, compuestas y mezclas. Las sustancias simples son elementos que se representan por su símbolo y no pueden descomponerse más, mientras que las sustancias compuestas están formadas por átomos diferentes unidos y se representan por su fórmula. Finalmente, las mezclas mantienen las propiedades de sus componentes y éstos se pueden separar físicamente, a diferencia de las sustancias compuestas que forman una nueva sustancia.

Cargado por

MarcoCes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas3 páginas

Esquema Sustancias

Este documento resume las diferencias entre sustancias simples, compuestas y mezclas. Las sustancias simples son elementos que se representan por su símbolo y no pueden descomponerse más, mientras que las sustancias compuestas están formadas por átomos diferentes unidos y se representan por su fórmula. Finalmente, las mezclas mantienen las propiedades de sus componentes y éstos se pueden separar físicamente, a diferencia de las sustancias compuestas que forman una nueva sustancia.

Cargado por

MarcoCes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

2º ESO. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Resumen.

Sustancias simples y compuestas

ESQUEMA-RESUMEN. SUSTANCIAS SIMPLES Y COMPUESTAS

Materia es todo lo que tiene masa y volumen. La materia es diversa.


Existen diversos materiales o sustancias (hierro, agua, oxígeno...) que se pueden distinguir o identificar mediante propieda-
des características o específicas tales como: densidad, punto de fusión, punto de ebullición, dureza, conductividad ...

Las distintas sustancias se pueden clasificar en:

Sustancias SIMPLES Sustancias COMPUESTAS


(ELEMENTOS) (COMPUESTOS)

Las unidades básicas Se representan mediante la


son las moléculas, fórmula correspondiente.
Las unidades Se representan formadas por átomos
Ejemplos: estructurales mediante el diferentes enlazados
Ejemplos: La proporción en la
son átomos o símbolo. mediante enlace co-
Fe, He, Na, C moléculas con valente. que se combinan los
H2O, CO2, elementos para for-
O2, S8, N2 átomos iguales. Ejemplo:
H2SO4, NaCl Recuerda que en los
mar el compuesto es
CuSO4, HCl compuestos iónicos
fija e invariable. El H y el O se combinan
Sus propiedades no se puede hablar
en proporción 2:1 para
características: de moléculas, sino
formar H2O. Esto es, en
NO se pueden densidad. p. fusión cristales.
Sus propiedades ca- una proporción en peso
descomponer en y ebullición... son
racterísticas: densi- de 11% de H y 89% de O
sustancias más invariables y pue-
simples. den servir para su dad. p. fusión y ebu-
Ejemplo:
Los compuestos se llición... son invaria-
identificación.
pueden descompo- bles y sirven para su
El agua (H2O) se
ner en las sustancias identificación.
puede descom-
poner en hidró- simples (elementos)
geno y oxígeno que lo forman.
Las propiedades del compuesto no tienen nada
por electrolisis. que ver con las de los elementos que lo forman.
Es una nueva sustancia.

1
2º ESO. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Resumen. Sustancias simples y compuestas

ESQUEMA-RESUMEN. MEZCLAS

Las sustancias, ya sean simples o com-


puestas, se pueden mezclar

Sus componentes no se pueden distinguir de forma visual. Mezclas Mezclas Sus componentes se pueden distinguir de
Una disolución se considera homogénea cuando el tamaño forma visual. Esto implica el uso del micros-
HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS
de las partículas es inferior a 1 nanómetro (1 nm). copio óptico, con el que se pueden distinguir
(Disoluciones)
-9
(1 nm = 10 m) partículas del orden de 1 micrómetro ( m ).
( 1 m  10 6 m )

En las disoluciones hay que distinguir el soluto (lo que se Los componentes de una mezcla se pueden
disuelve) y el disolvente (en lo que se disuelve). separar por procedimientos físicos: filtración,
cristalización, decantación, destilación...
En las disoluciones sólido- líquido el soluto es el sólido. Entre ambos tipos de mezclas se sitúan los sis-
temas coloidales en los que las partículas tie-
En las disoluciones líquido-líquido o gas-gas se considera nen un tamaño situado entre 1 m y 1 nm.
como soluto el componente que esté en menor proporción. Las sustancias mezcladas conservan sus pro-
Ejemplo: el aire es una mezcla (disolución) gas-gas en la piedades.
que el O2 puede ser considerado como el soluto (21%) y el
N2 (79%) el disolvente. Precisamente nos apoyamos en esas diferencias
en las propiedades para separar las sustancias.

La proporción en que se pueden mezclar las


sustancias no es fija. Pueden obtenerse mez-
clas con proporciones distintas.

Esta variación puede servirnos para identificar una mezcla.


Ejemplo: La temperatura de ebullición de un líquido puro per- Propiedades tales como densidad, puntos de
manece invariable. Sin embargo, si es una mezcla, la tempe- fusión o ebullición, no tienen valores fijos,
ratura de ebullición irá variando a medida que se evapore uno variando con la composición de la mezcla.
de los componentes (pues variará la composición).

2
2º ESO. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Resumen. Sustancias simples y compuestas

Algunos ejemplos

 

  
 

 
  
  
  
  


Sustancia pura y simple Mezcla de sustancias simples


 



 
   

 
  
   
  
   
 
 

Sustancia compuesta y pura Mezcla de dos sustancias compuestas




 
   
   
 
  
      
 
 
      
 


Mezcla de dos sustancias Sustancia simple con impurezas de


simples y una compuesta una compuesta.
3

También podría gustarte