0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas8 páginas

Libro de Aplicaciones

Este documento describe varias aplicaciones ofimáticas incluidas en la maqueta Abalar de LibreOffice, como Writer para procesamiento de textos, Calc para hojas de cálculo, bases de datos, presentaciones con diapositivas e Impress. También menciona otras herramientas como Ardora para diseñar actividades educativas y el sistema LIM para crear material didáctico.

Cargado por

api-600434890
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas8 páginas

Libro de Aplicaciones

Este documento describe varias aplicaciones ofimáticas incluidas en la maqueta Abalar de LibreOffice, como Writer para procesamiento de textos, Calc para hojas de cálculo, bases de datos, presentaciones con diapositivas e Impress. También menciona otras herramientas como Ardora para diseñar actividades educativas y el sistema LIM para crear material didáctico.

Cargado por

api-600434890
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

En este libro encontraras información sobre lo que es

aplicaciones ofimáticas locales y en línea


APLICACIONES OFIMÁTICAS

En este tema vamos a aprender a manejar una serie de aplicaciones incluidas


en la maqueta Abalar dentro del grupo de ofimática llamado Libreoffice.

3.1.- PROCESADORES DE TEXTO. WRITER

El procesador de texto es un tipo de aplicación informática


destinada a la creación o modificación de documentos escritos por
medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a
las antiguas máquinas de escribir, siendo mucho más potente y
versátil que estas.

Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades,


ya sean tipográficas, semánticas u organizativas (estética), con algunas
variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden
trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos;
además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos
gráficos dentro del texto.

Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos


realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de
archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de
diferentes medios.

La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se


basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get).
Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años
correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de
sinónimos que facilitan en gran medida la labor de redacción.
Aunque lo puedas descargar de un modo gratuito esto no quiere decir que sea
un programa de baja calidad. Al contrario, Writer es incluso más potente que otros
procesadores como Word por eso veremos solo algunas de sus innumerables
opciones. En otros cursos profundizarás más.
Aprenderemos a componer un documento o a modificarlo para que quede bien
presentado y ordenado. Viñetas, listas numeradas, sangrías, formatos, tablas,
encabezados y pies de páginas entre otros serán nuestros compañeros.
Por último veremos cómo preparar las páginas para imprimirlas y cómo convertir
el documento en “pdf” de modo que no pueda ser modificado por otras personas.

3.2.- HOJAS DE CÁLCULO. CALC

Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite


manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de
tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una
matriz bidimensional de filas y columnas).

La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se


insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible
realizar cálculos complejos con fórmulas funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
3.3.- BASES DE DATOS

Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen


datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera,
pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca
ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a


un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este
sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su
mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.
Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la
electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un
componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de
soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos,
abreviado DBMS, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de
forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y
administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones
públicas; También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de
almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos
de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en
España, los datos
personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de
Carácter Personal (LOPD), en México por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a
la Información Pública Gubernamental y en Argentina la Ley de Protección de Datos
Personales.

3.4.- PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS

Un programa de presentación es un paquete de software usado


para mostrar información, normalmente mediante una serie de diapositivas.

Típicamente incluye tres funciones principales: un editor que permite insertar un


texto y darle formato, un método para insertar y manipular imágenes y gráficos, y un
sistema para mostrar el contenido en forma continua.
Los más típicos son el Powerpoint de Office, el Impress de Libreoffice,… aunque,
también encontramos algunos programas online, como puede ser Prezi.
Aprenderemos a manejar el Impress en este curso.
3.5.- APLICACIONES DE AUTOR DE LA MAQUETA ABALAR.

Ardora es un software diseado para los profesionales de la docencia


con el que se puede diseñar diseñar diversas actividades lúdico-
didácticas para sus alumnos e alumnas.
El profesor diseñara la actividades bajo este software y el alumno o
alumna realizará estas actividades.
El sistema LIM es un contorno para la creación de materiales
educativos, formado por un editor de actividades (Edilim), un
visualizador (Lim) y un archivo en formato XML (Libro).
El profesor diseñara actividades que son perfectas para su resolución
en la
pizarra digital
Con esta herramienta aprenderás a crear mapas conceptuales.

Es un programa de matemáticas estupendo

Dentro de la maqueta Abalar encontramos una serie de aplicaciones muy interesantes…


Algunas de ellas las trabajaremos en este curso. Hagamos una breve descripción de
estas aplicaciones.

Tienes muchas más aplicaciones en tu equipo de trabajo, pero tendrás que


descubrirlas.
En el volumen práctico del Proyecto Ingeni@ realizaremos
muchas prácticas para aprender a manejar estos contenidos.
Todas las imágenes son de libre
distribución obtenidas de www.pixabay.com

Proyecto Ingeni@ by Inés González is licensed under a


Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
License.

Ines Gonzales @gmail.com

También podría gustarte