Niedmann-Nieme 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE

FACULTAD DE ODONTOLOGIA
ESCUELA DE ODONTOLOGIA

ACTUALIZACIÓN DE LAS TEORÍAS BIOLÓGICAS DEL


ENVEJECIMIENTO
REVISIÓN DE LA LITERATURA

CATALINA NIEDMANN SCHMIDT


ANA NIEME CANEVARO

Tesis presentada a la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae,


para optar al título de Cirujano Dentista.

Profesor Guía: Julio Huerta Fernández

Santiago, Chile
2017
Agradecimientos:

En primer lugar agradecer nuestros Padres, Hermanos y familiares que siempre


estuvieron apoyándonos y dándonos su entera confianza en este proceso.

En segundo lugar al Doctor Julio Huerta Fernández que junto con el Doctor
Gisaku Kuramoshi nos brindaron su apoyo, dedicación y conocimiento durante
todo el proceso de la Tesis.

ii
ÍNDICE

Paginas

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..………..…1

OBJETIVOS……………………………………………………………………..…...…5

MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………………………..…6

MARCO TEÓRICO…………………………….…………………………………..…..8

CAPÍTULO 1: IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL


ENVEJECIMIENTO………………………………………………….……...….8

1.1 Contexto físico - social del envejecimiento………….…...….8

1.2 Adultos mayores en Chile…………………….……….……...…9

CAPITULO 2: EVOLUCIÓN DE LAS TEORIAS DEL


ENVEJECIMIENTO…………………………………………………..….….…11

2.1: Teoría de la mecánica evolutiva de Darwin…………….…...11

2.2: Modificación de la Teoría mecánica de Darwin……….……14

CAPITULO 3: TEORÍAS BIOLÓGICAS MODERNAS DEL


ENVEJECIMIENTO………………………………………………………….…19

3.1 Teorías no programadas ………………………………….…….20

3.1.1 Teoría de la Acumulación de mutaciones….……...23

3.1.2 Teoría de la Pleitropia antagonista...……..……...…24

3.1.3 Teoría del Soma desechable………….……….……..25

3.1.4 Teoría de los Radicales libres………………….…….25

3.1.5 Teoría del Desgaste ……………..…………………….27

iii
3.1.6 Teoría de la Tasa de vida…………………,…..…….27

3.1.7 Teoría de la Reticulación……………………….……27

3.1.8 Teoría de la Hiperfunción……………………………27

3.1.9 Teoría de la Oxidación – Inflamación……..….……28

3.1.10 Teoría del Error y Catástrofe………………..……...28

3.2 Teorías programadas …………………………………….….…29

3.2.1 Teoría del Telómero……………………………..….…31

3.2.2 Teoría Inmunológica………………………..…….…...33

3.2.3 Teoría Endocrina…………………………..……….…36

3.2.4 Teoría del Daño al ADN somático……………..……37

3.2.5 Teoría de la Longevidad programada……….……..38

3.3 Teoría de la Mitocondria…………………………………..…….38

DISCUSCIÓN……………………………………………………………………..……41

CONCLUSIÓN………………………………………………………………….….......43

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….....….……47

iv
RESUMEN

Introducción: El envejecimiento es un fenómeno de gran interés en esta época,


en la cual el aumento de adultos mayores es exponencial y su posible intervención
así como tratamiento, son temas importantes en la actualidad. Las Teorías del
envejecimiento desde sus diferentes visiones tratan de explicar como ocurre este
fenómeno. A continuación se exponen cada una de ellas y sus razones de por qué
envejecemos. Actualmente existen dos corrientes que tratan de explicar este
proceso, en ellas encontramos las Teorías no programas y las Teorías
programadas, ambas con sus respectivas teorías.

En esta revisión actualizaremos las diferentes Teorías del envejecimiento, con el


fin de tener la información necesaria y suficiente para entender de mejor manera el
envejecimiento.

Material y Métodos: Se realizó una Revisión de la literatura, revisando 95


artículos de estudios clínicos, 50 revisiones, y de 47 textos completos de la base
de datos de Scielo, Pubmed, EBSCO, Scopus y Medline. Se utilizaron criterios de
elegibilidad siendo excluidos los trabajos con idiomas diferentes al español, inglés,
portugués.

Conclusión: Hay que tener en cuenta que aún no existe una única teoría capaz
de explicar el proceso de envejecimiento en su totalidad, debido a lo complejo que
es, por ende debemos considerar que muchas de las teorías que se postulan más
adelante, no son excluyentes una de otras, sino que más bien complementarias.

Palabras clave: evolution, senescence, aging, theories of aging, aging theories


programmed, no-programmed, envejecimiento teorías biológicas del
envejecimiento, mecanismos de envejecimiento.

v
INTRODUCCIÓN

El envejecimiento según la Organización Mundial de la Salud es “un proceso


fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios en las
características de las especies durante todo el siglo de vida, esos cambios
producen una limitación de la adaptabilidad del organismo en relación con el
medio”1.

El envejecimiento se define comúnmente como la acumulación de diversos


cambios deletéreos que ocurren en las células y los tejidos con el avance de la
edad que son responsable del mayor riesgo de enfermedades y muerte2, 3.

Es un proceso natural de duración variable, homogéneo para cada especie, sobre


el que influyen numerosos factores condicionantes, algunos propios del individuo,
como los genéticos y otros externos como los ambientales o circunstanciales 4. En
este contexto la búsqueda de una sola causa del envejecimiento ha sido
recientemente reemplazada por la visión del envejecimiento como un proceso
multifactorial extremadamente complejo y difícil de cuantificar 2, 3.

Hay que tener en cuenta que el envejecimiento involucra a una gran cantidad de
genes y que ocurre a todos los niveles: nivel molecular, nivel celular y nivel de
órganos2,5,6.Tiene ciertas características por una parte es universal, propio de
todos los seres vivos, progresivo ya que es un proceso acumulativo, dinámico
porque está en constante cambio y evolución , es irreversible, no puede
detenerse, ni revertirse , definitivo y declinante debido a que las funciones del
organismo se deterioran en forma gradual hasta conducir a la muerte, intrínseco,
porque ocurre en el individuo a pesar de que está influido por factores
ambientales, heterogéneo e individual , debido a que no sigue un patrón
establecido, cada especie tiene su propia característica de envejecimiento y varía
enormemente de sujeto en sujeto , y de órgano en órgano dentro de una misma
especie7.

1
Es un proceso que depende del tiempo y consiste en un progresivo incremento de
la vulnerabilidad y la disminución de la viabilidad del organismo, asociados con
una creciente dificultad en las posibilidades de adaptación y una mayor
susceptibilidad de contraer enfermedades, lo que eventualmente conduce a la
muerte4,8.

El gran desafío biológico en la comprensión de los mecanismos celulares y


moleculares responsable del deterioro funcional que padecen los adultos mayores,
es muy complicado de explicar, debido a su naturaleza multi causal, del mismo
modo diferente teorías del envejecimiento no son mutuamente excluyentes y
pueden describir adecuadamente alguna o todas las características del proceso
del envejecimiento normal solo o en combinación con otras teorías 2,6,9.

El envejecimiento poblacional fue uno de los fenómenos de mayor impacto del


siglo pasado y, seguramente será crucial en la construcción de la historia del siglo
XXI. La tendencia mundial a la disminución de la fecundidad y a la prolongación de
la esperanza de vida ha dado al fenómeno del envejecimiento un relieve sin
precedentes, constituyéndose la situación del adulto mayor, en un tema relevante
y emergente de la sociedad contemporánea10, 11.

Una transformación demográfica de este tipo tiene profundas consecuencias para


cada uno de los aspectos de la vida individual, comunitaria, nacional e
internacional1.

Una de las características de la transición demográfica de un país es que los


grupos etarios que forman su población no crecen simétricamente. Es así que hay
un aumento progresivo de los grupos etarios mayores de 65 años (en el año 2004
el 8% de la población total de chile era mayor de 65 años) 12.

En Chile, de acuerdo al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), hay 2,6
millones de personas sobre 60 años, el 15,6% de la población. En Chile, la

2
esperanza de vida es de 82 años para las mujeres y de 77 años para los hombres
(SENAMA, 2012), y para 2025 se espera que la población mayor de 60 años
constituya un 20%, lo que superará el porcentaje de población menor de 15 años.
La tendencia será al envejecimiento acelerado de la población 13.

Como se presenta en el grafico 1, se observa una pirámide poblacional del año


2010, en comparación con el grafico 2, donde se muestra la proyección de la
pirámide para el año 2050. Podemos observar que chile se encuentra en una
transición demográfica que conlleva a un aumento de la población adulta. Esto se
traduce en una rectangularización de la convencional pirámide demográfica 13.

3
Comprender por qué y cómo evoluciono la senescencia es de gran importancia en
la investigación de los múltiples y complejos mecanismos que influyen en el curso
del envejecimiento de los seres humanos. Por lo tanto manejar el proceso de
envejecimiento es fundamental para nuestra capacidad de entender y tratar
enfermedades altamente relacionadas con la edad 2, 14, 15, 16,17.

Dentro de las teorías que se han propuesto están las teorías tradicionales y las
teorías biológicas modernas. Las teorías tradicionales hablan que el
envejecimiento no es un programa adaptativo o genético y dentro de las teorías
biológicas modernas encontramos dos categorías: teorías programadas y teorías
no programadas18.

OBJETIVOS

Objetivo general:

4
Aportar una perspectiva actualizada sobre la temática de las Teorías biológicas del
envejecimiento.

Objetivos específicos

• Proporcionar información actualizada de las Teorías biológicas del


envejecimiento

• Aclarar y resumir la información existente sobre las Teorías


biológicas del envejecimiento

• Describir las diferentes Teorías del envejecimiento y sus sub


categorías.

MATERIAL Y MÉTODO

1. Diseño del estudio; Revisión de la Literatura

2. Criterios de Elegibilidad: Se realizó una selección de acuerdo al título


resumen de los artículos y los libros relacionado con el tema desde el año 2003
hasta 2017, en base a los datos de Scielo, Pubmed, EBSCO, Scopus y Medline.
Utilizando los siguiente términos MESH: evolution, senescence, aging, theories of
aging, aging theories programmed, no-programmed, envejecimiento teorías
biológicas del envejecimiento, mecanismos de envejecimiento.

De acuerdo a los criterios de elegibilidad definidos previamente, de un total de 145


estudios encontrados, se seleccionaron 47 textos completos.

5
3. Criterios de selección:

Población: Seres humanos

Intervención: No aplica

Control: No aplica

Resultado: Actualización de las Teorías biológicas del envejecimiento

4. Criterios de exclusión;

La búsqueda se limitará a artículos en los idiomas inglés, español y portugués,


excluyendo aquellos que se encuentren en otro idioma.

5. Técnicas de recolección de datos.

• Se realizará una selección de acuerdo al título y resumen de cada artículo


relacionado con el tema desde el 2003 hasta hoy, en las bases de datos
MedLine, PubMed, Scielo, Scopus y EBSCO.

• Las búsquedas se limitan a los idiomas inglés, español y portugués.

6. Análisis e interpretación de los datos: Se presentarán a la forma de una


revisión literaria, en ella se espera encontrar las diferentes percepciones actuales
en cuanto a las Teorías biológicas de envejecimiento

MARCO TEÓRICO

6
Actualizar la información existente sobre las diferentes Teorías biológicas del
envejecimiento es de suma importancia, para así poder tener un conocimiento
actualizado de este proceso. Y poder abarcar esta población en su totalidad de
manera que ellos consideren que esta etapa de su vida no es perder
independencia ni voluntad, sino que se sientan empoderados para organizar su
vida y su tiempo de manera apropiada para su edad y su capacidad funcional.

CAPITULO 1: IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL


ENVEJECIMIENTO

1.1 Contexto físico - social del envejecimiento

Surgen importantes interrogantes sobre los problemas a los que se enfrentan los
adultos mayores en sus entornos cotidianos; así como el modelo a seguir para
construir entornos físicos y sociales propicios para que ellos logren envejecer de la
mejor manera11.

Vivimos entonces en una sociedad que envejece a una velocidad acelerada, y


esto implica una necesidad de comprender tanto los aspectos fisiológicos como de
comportamiento de los individuos de edad avanzada, así como también los
efectos a nivel social y económico8.

Hoy estamos empezando a comprender que a través del control del ambiente se
puede influir en el bienestar físico y emocional de las personas adultas mayores.
La calidad de vida de la población que envejece está sujeta a las múltiples
negociaciones que se establecen entre los diferentes sujetos y sus entornos 11.

7
Se estima que el aumento del envejecimiento demográfico implicará adecuaciones
ambientales para atender las crecientes necesidades y demandas de servicios,
equipamientos e infraestructuras destinados a los millones de adultos mayores11.

Una mayor dependencia de los adultos mayores constituye uno de los principales
desafíos para las políticas públicas11, 19.

Promover estilos saludables de vida implica entender la salud no solo como


ausencia de enfermedad, sino como un estado de bienestar físico y anímico 20.

En los próximos años las políticas de salud asociadas al envejecimiento de la


población deben priorizar estrategias de prevención de enfermedades crónicas
(problemas cardio respiratorios, diabetes, obesidad), psico sociales (depresión,
ansiedad) y neurodegenerativas (Alzheimer, párkinson), a través de actuaciones
en el contexto físico-social (viviendas, residencias, hospitales, espacios urbanos),
lo que se traducirá en una mejor gestión del gasto farmacéutico y hospitalario.
Asimismo, la planificación gerontológica deberá implicar soluciones integrales para
los adultos mayores y sus familias, basadas en la investigación de los entornos,
así como en el uso racional de los recursos, basados en los principios éticos de
equidad y justicia distributiva11.

Una forma de hacer frente a este panorama de envejecimiento poblacional en


Chile fue desarrollar una Política Integral de Envejecimiento Positivo, esta política
de Estado provee un marco normativo, a partir del cual se diseñan e implementan
políticas publicas para el mejoramiento efectivo de la calidad de vida de las
personas mayores21.

1.2 Los adultos mayores en Chile

8
Esta revisión tiene como propósito actualizar las diferentes Teorías biológicas del
envejecimiento, para así tener un mayor conocimiento y entendimiento de los
mecanismos que influyen en este proceso. Con esto podremos abarcar a la
población adulta en su totalidad, de manera que ellos consideren que esta etapa
de su vida, no es perder independencia ni voluntad , sino que se sientan
empoderados para organizar su vida , su tiempo de manera apropiada para su
edad y capacidad funcional.

Una sociedad envejecida, curiosamente y a pesar de que tiene mayor número de


sujetos en la denominada como “clase pasiva”, es considerada como una
sociedad desarrollada ya que ha conseguido a través de la promoción de los
hábitos saludables y la prevención de las enfermedades, disminuir la morbilidad y
la mortalidad y por tanto alcanzar una esperanza de vida al nacer inimaginable
hace solamente un siglo22.

En el año 1950, la esperanza de vida aumento en 20 años, llegando a los 66 años


y se prevé que para el año 2050 esta cifra haya aumentado 10 años más, llegando
a una esperanza de vida promedio de 76 años 20.

En Chile los mayores de 60 años son el grupo de edad con mayor nivel de
participación, en comparación con el segmento de 30 a 59, y de menos de 30
años. Las organizaciones de mayores han tenido un aumento explosivo en los
últimos años. Según catastros realizados por SENAMA ( servicio nacional del
Adulto Mayor), entre los años 1998 y 2008 se triplicó el número de personas
mayores asociadas a estas organizaciones (que actualmente suman doce mil), y
creció ocho veces el número de uniones comunales de adultos mayores 13.

Se estima en 300 mil el número de personas mayores organizadas. No obstante,


según la encuesta CASEN 2009 existan en Chile 2 millones y medio de personas
de 60 años y más, lo que plantea a las personas de edad, al Estado y a la

9
sociedad el desafío de incrementar la asociatividad y la participación de este
sector tan importante de la población13.

Se ha visto que es muy importante en el envejecimiento controlar la conducta, los


aspectos sociales y la calidad de vida, ya que si hay alguna mejoría en estos
aspectos, se puede frenar la dependencia de la persona mayor y por ende su
enfermedad. Por lo tanto la disminución de esto nos permite tener al adulto mayor
mas autónomo en el tiempo23.

La importancia del estudio de las personas mayores y por ende de las Teorías
biológicas del envejecimiento es crucial en este momento, en donde la sociedad
está envejeciendo, las necesidades son distintas, los recursos y la tecnología
permiten investigar más sobre este tema. Hoy en día las personas están
preocupadas e interesadas en el envejecimiento, en cómo se produce, cuales
serian las posibles causas, etc., para así poder intervenir y retrasarlo o hasta
detenerlo.

A continuación se presenta una revisión bibliográfica de las diferentes Teorías


Biológicas del envejecimiento, en donde cada una expone sus posibles causas y
razones de por qué envejecemos.

CAPITULO 2: EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO

Hace varios siglos se ha tratado de investigar sobre el envejecimiento, desde


Darwin hasta la actualidad, han surgido múltiples teorías, de las cuales ninguna
por si sola es capaz de explicar este fenómeno, A continuación expondremos las
Teorías existentes hasta la actualidad.

2.1 Teoría de la mecánica evolutiva de Darwin

10
Charles Darwin (1859) propuso que los organismos actuales descendían de
especies anteriores y además que el proceso de evolución estaba dirigido por la
selección natural “supervivencia del más apto”. Darwin pensó que la evolución era
un proceso muy incremental y que se producía en pequeños cambios15

El concepto de la mecánica evolutiva de Darwin (supervivencia del más apto)


sugiere que los organismos intentaban vivir lo más posible y reproducirse lo más
posible, por lo cual adquirían rasgos a través del proceso evolutivo, este concepto
conduce lógicamente a la idea que la esperanza de vida observada es el resultado
de limitaciones fundamentales como las leyes de la física o la química que no
pueden ser superadas por el proceso de evolución 17. Teniendo en cuenta de que
esta idea requiere que el proceso de selección natural sea capaz de distinguir
entre pequeñas diferencias en la supervivencia o la capacidad reproductiva 15.

Antes de Darwin se sabía que el diseño de una especie podía ser alterado por la
selección selectiva. La selección selectiva solo puede alterar rasgos que varían
entre individuos que se cruzan. Las especies difieren en cuanto a característica de
diseño que no varían entre individuos, por lo tanto, antes de Darwin no había
manera aparente de que la selección natural pudiera crear una nueva especie, sin
embargo también se sabía que ninguna especie podía criar a crías de otra especie
La idea de Darwin era que las mutaciones hereditarias ocasionales a los
organismos individuales crearon nuevas variaciones pequeñas dentro de una
especie en una escala de tiempo que era tan lenta, que era esencialmente
inobservable15.

En relación con el envejecimiento y las observaciones de la vida útil, aparecieron


inmediatamente grandes diferencias. La idea de Darwin de que pequeños cambias
aleatorios de mutaciones en organismos propagados en una población, si
aumentaban la capacidad de los organismos individuales que los poseían para
sobrevivir y reproducirse. Darwin no sugirió que el valor evolutivo de la
supervivencia o reproducción variara en función de la edad. Si un organismo

11
pudiera sobrevivir más y reproducirse más, eso sería bueno, si pudiera sobrevivir y
reproducirse aún más eso sería aún mejor. Darwin no sugirió que el enésimo
descendiente de un organismo Padre fuera menos importante para el proceso de
evolución que el primer descendiente, por lo tanto según Darwin la fuerza de la
evolución era hacia la inmortalidad o la ausencia de limitaciones internas al tiempo
de vida o la capacidad reproductiva, además de adaptar formas de superar
condiciones externas que imponían limitaciones al tiempo de vida y a la
reproducción. La idea de Darwin tiende así a apoyar la idea de que el
envejecimiento es una limitación fundamental que no puede ser superada por el
proceso de la evolución (es decir, teoría del desgaste) 15. Véase grafico 3.

Los Darwinistas estrictos creen actualmente que una característica de diseño que
beneficia a la supervivencia de las especies o que proporciona otros beneficios
más difusos de grupo no puede evolucionar si provoca una desventaja a la
capacidad de los organismos individuales de sobrevivir y reproducirse 15.

El concepto de la mecánica evolutiva de Darwin como se entiende ampliamente


implica dos pasos: El primer paso, las mutaciones, se refiere a cambios que
ocurren al azar en el diseño heredable de un organismo, lo que se entiende como
selección natural. Si un cambio hace que los individuos poseedores vivan más
tiempo, se reproduzcan más y se propaguen en una población solo el beneficio o
el costo pueden influir en el proceso de evolución. El segundo paso es el enlace
de rasgos, descubrimientos sobre los muy complejos mecanismos de herencia
biológica en organismos complejos revelaron muchas maneras de que un rasgo
podría estar vinculado a otro rasgo de manera de que lo hace más difícil, y por lo
tanto requerirá más tiempo para que el proceso de evolución produzca un
organismo que posea el rasgo sin poseer también el otro. Se ha establecido que
rasgos controlados que están físicamente cerca uno de los otros en el mismo
cromosoma tienden a ser heredados como un unidad creando un vínculo entre los
24
rasgos controlados por esos genes .

12
Según Darwin si los organismos estuvieran evolucionando para vivir más tiempo y
criar más durante miles de millones de años, a estas altura se habría evolucionado
hacia la inmortalidad, si la inmortalidad fuera posible, entonces la esperanza de
vida se refiere a las limitaciones internas del tiempo de vida impuestas por el
diseño de un organismo15.

Fue inmediatamente evidente que la idea de Darwin no coincidía con el


envejecimiento y las observaciones de la vida. Las críticas hacia Darwin se
inclinaron a la pregunta ¿Si la selección natural hubiera funcionado
acumulativamente durante miles de millones de años eligiendo individuos más
viejos y más aptos por qué no se ha logrado la inmortalidad ? o ¿ Por qué una ley
general de física o química afectaría a especies similares de un forma tan distinta ?
por tanto desde 1952 se ha disminuido la confianza hacia la Teoría darwiniana de
la mecánica evolutiva15,24.

El desarrollo de los conceptos de la mecánica evolutiva post Darwin fue


impulsada por dos factores, la discrepancia entre las observaciones y las
predicciones de la mecánica evolutiva Darwiniana, lo que se refiere a que el
envejecimiento y la esperanza de vida mostraron una discrepancia inmediata y el
proceso de herencia biológica es claramente crítico para el proceso de evolución
porque los cambios evolutivos se propagan por herencia biológica7, 17, 24,25.

Por lo tanto las Teorías modernas del envejecimiento se basan en los conceptos
de la mecánica evolutiva post 19507, 24,25

2.2 Modificaciones de las Teorías Evolutivas de Darwin

Dado que una proporción tan grande de observaciones se ajustaban a la idea de


Darwin, era razonable suponer que eventualmente encontraríamos una
explicación conforme para las observaciones de la vida. Esto no ocurrió y
aparecieron otras aparentes discrepancias. En los últimos 150 años los teóricos

13
han propuesto una serie de pequeñas modificaciones a la Teoría de selección
natural de Darwin para acomodar el envejecimiento, así como algunos otros
conflictos aparentes entre la teoría y las observaciones de Darwin. Lógicamente
estas modificaciones dan como resultado Teorías de envejecimiento muy
diferentes para diferentes mecanismos de envejecimiento biológico 15

15,17,24,26,27,28,
A partir de 1952 se propuso un nuevo concepto de mecánica
evolutiva de la mano de Medaward, que introdujo una modificación ahora
ampliamente aceptada de la mecánica de Darwin, sugiriendo que la fuerza
evolutiva hacia la vida y la reproducción más larga disminuiría con la edad,
después de la edad en la que una especie completa su reproducción
inicial15,17,24,26,27,28,29,30, es decir, una vez que la especie logra su periodo
reproductivo, su fuerza evolutiva hacia una vida más larga decae.

Po lo tanto, no hay ningún beneficio evolutivo de un organismo que posea la


capacidad interna de vivir y reproducirse más allá de la edad especifica de la
especie, en la que esencialmente todo los miembro de una cohorte de edad de
esa especie, aunque carezca de limitaciones internas, estarían muertos de causas
externas tales como: depredadores, hambres, enfermedades, etc15, 17, 24, 26, 27, 28,
29,30
. Su lógica se basa en la idea de, que bajo condiciones salvajes las causa
externas (depredadores, hambre, condiciones ambientales) de la mortalidad
enmascararían los efectos del envejecimiento y de otras causas de mortalidad27.

Medaward propuso la idea de que, el beneficio individual neto de la vida continua


disminuyendo a cero en una edad especifica de la especie relacionada con la
madurez reproductiva28, por lo que desarrollo la Teoría de la acumulación de
mutaciones, que supone que durante el tiempo evolutivo hay una generación
constante de mutaciones deletéreas que solo se expresan más allá de cierta edad.
La selección natural generalmente favorece la eliminación de genes deletéreos,
pero si su fuerza (evolutiva) se debilita por la edad y porque se generan
continuamente mutaciones nuevas se produce un desbalance selección /

14
mutación15, 24, 28, 29, 30,31. Es decir, este concepto de envejecimiento resulta de la
acumulación de daño celular somático y daño en la relación de los genes que
codifican funciones como la reparación del ADN. Medaward reconoció que la
mayoría de los animales salvajes sucumben al medio ambiente de depredadores,
enfermedades o muerte accidental mucho antes de alcanzar la vejez 31.

En efecto, la Teoría de Medaward significa que para cada especie hay una edad
específica en la que la desventaja individual del envejecimiento es pequeña y que,
por lo tanto, el beneficio de la población podría ser pequeño 2.

Después de 1952 se produjo un desacuerdo con la idea de edad específica, en la


que el beneficio individual de la supervivencia y la reproducción es insignificante.
Sin embargo en 1957 Williams señalo, que al menos en los seres humano y otros
mamíferos más grandes, el deterioro en la aptitud individual ocurre en una edad
demasiado joven para tener un efecto evolutivo insignificante, ya que si el
envejecimiento tuviera un efecto insignificante sobre lo organismo silvestres
esperaríamos que las tasas de mortalidad de adultos sean constantes o incluso
disminuyen con la edad, porque los animales más viejos tiene más experiencia en
el trato con su mundo externo. Por consiguiente Williams concluye que el
envejecimiento debe producir un beneficio individual de compensación 24, 27. Por lo
tanto, Williams sugirió que el envejecimiento tiene que transmitir de alguna manera
una ventaja evolutiva que compense el beneficio residual de Medaward de
supervivencia y reproducción adicional. La pérdida de esta ventaja evita que el
27,29,31
proceso de evolución evolucione con un envejecimiento menos agresivo

Aunque similar a la teoría de la acumulación de mutaciones expuesta por


Medaward, Williams propone la Teoría de la Pleiotropia Antagonista, en donde
existe un vínculo inquebrantable o perfectamente rígido entre algunos rasgos
individualmente beneficioso y un supuesto rasgo adverso del
envejecimiento15,17,31, es decir, un gen que tiene un beneficio temprano en la vida,
pero que es perjudicial en etapas posteriores de la vida útil, puede tener un efecto

15
positivo neto y será activamente seleccionado 15,30, por lo tanto los alelos
deletéreos que actúan en la última vida se acumularan necesariamente durante la
evolución, causando envejecimiento 26.

Hay varias teorías de vinculaciones en el sentido de que el envejecimiento y el


deterioro en la vida posterior de un organismo es un efecto secundario de una
función biológica vinculada que crea beneficios en la vida anterior del organismo.
Debido a la disminución del valor evolutivo de la supervivencia, tal beneficio en la
vida temprano aunque sea relativamente menor podría compensar el efecto
negativo relativamente importante del envejecimiento en la vida posterior.

Uno de estos conceptos de vinculación es la Teoría del Soma desechable no


programado propuesta en 1975 por Kirkwood15,24,26,29,30,31 propone la idea de que
el envejecimiento está basado en daños, ya que los organismos tienen recursos
limitados que deben distribuirse entre el mantenimiento y la reproducción. La
incapacidad de asignar todos los recursos al mantenimiento hace que la
protección sea menos del cien por ciento eficiente llevando a la acumulación de
daño26. Los organismos finalmente envejecen porque el daño acumulado y la
reparación incompleta conducen a una mayor susceptibilidad a la enfermedad. En
esencia un organismo necesita perpetuar la especie y después de reproducirse el
cuerpo del soma es desechable30

Con todas estas modificaciones de la Teoría de la mecánica evolutiva de Darwin


surgieron las Teorías biológicas modernas del envejecimiento, en donde se
distinguen dos corrientes, Teorías no Programadas del envejecimiento y Teorías
Programas del envejecimiento. Ambas teorías coinciden en que la vida útil y el
envejecimiento son rasgos o características heredables del diseño del organismo
determinadas por el proceso de evolución. Estamos genéticamente diseñados
para envejecer, la discusión se refiere a la naturaleza del diseño.

16
Modern Evolutionary Mechanics Theories and Resolving the Programmed/Non-programmed Aging Controversy.
Biochemistry

Grafico 3 Representa el costo / beneficio evolutivo v/s el incremento de la


esperanza de vida

La curva 1 (punteada) corresponde al concepto de la mecánica de Darwin


"supervivencia del más apto", este no sugiere que el valor evolutivo de la
supervivencia o la reproducción varía con la edad de un organismo. Este concepto
conduce lógicamente a la idea de que las esperanzas de vida observadas son el
resultado de limitaciones fundamentales, que no pueden ser superadas por el
proceso de evolución.

La curva 2 representa el envejecimiento no programado, el cual sostienen que la


fuerza evolutiva neta hacia vivir y reproducirse más allá de una edad especifica de
la especie es efectivamente cero, por lo tanto la especie no tendría ninguna
desventaja de vivir más.

En la curva 3 se observa el envejecimiento programado (basado en la mecánica


evolutiva moderna, que permite un costo/beneficio no individual) , se ve que la
vida y la reproducción adicional crean una desventaja evolutiva. Por lo tanto, la

17
vida útil se encuentra intencionalmente limitada y el deterioro de las capacidades
compensan la desventaja, creando así un beneficio no individual.

CAPITULO 3: TEORÍAS BIOLOGÍCAS MODERNAS DEL ENVEJECIMIENTO

Las Teorías modernas del envejecimiento no programado sostiene que


envejecemos porque nuestros cuerpos no proporcionan una mejor defensa contra
procesos deterioradores naturales tales como desgaste mecanismo, oxidación y
otros daños. Esto se da porque la necesidad evolutiva y reproductiva para cada
especie tiene un tiempo de vida específico y por lo tanto sólo evoluciona la
capacidad de mantenimiento y reparación necesaria para obtener ese tiempo de
vida. Por otro lado las Teorías biológicas modernas del envejecimiento
programadas sostienen que envejecemos porque poseemos lo equivalente a un
programa de suicidio biológico o mecanismo que limita deliberadamente la vida útil
a un valor especifico de una especie con el fin de obtener un beneficio evolutivo.
15
Vivir y reproducirse más tiempo provoca una desventaja evolutiva . véase
grafico 3.

18
La diferencia entre teoría programada y no programada es, esencialmente la
diferencia entre el beneficio cero de una vida más larga (no programada) y al
17
menos una ligera desventaja de una vida más larga (programada) (ver gráfico 1)

3.1 Teorías No Programadas

A partir de 1952 una serie de teorías no programadas del envejecimiento


aparecieron basadas en la idea propuesta por Medaward, de que el beneficio
individual neto de la vida continua disminuye a cero en una edad especifica de la
especie relacionada con la madurez reproductiva15, 24, 28,30. Este concepto propone
que el proceso evolutivo debe incorporar una relación entre lo interno y lo externo.
El beneficio evolutivo de superar las limitaciones internas de la vida útil y la
reproducción (es decir, la senescencia) disminuyo en proporción a la importancia
relativa de causas externas a causas internas. Es decir, no habría ningún beneficio
evolutivo para superar las limitaciones internas de la vida o la reproducción mas
allá de la edad en la que se podría esperar que el cien por ciento de los individuos
de una población silvestre muriera de causas externas como condiciones
ambientales, falta de habitad o suministro de alimentos 15,17,24,25,27.

Estas teorías consideran que el envejecimiento de los mamíferos es el resultado


de la incapacidad de un organismo para combatir mejor los procesos de deterioro
natural y se basan en conceptos evolutivos en el sentido de que una especie dada
solo tiene una motivación evolutiva para alcanzar una esperanza de vida
especifica de la especie27.

El envejecimiento no programado afirma que más allá de la edad, en la que el


beneficio de la supervivencia y reproducción se reduce a cero, no hay disminución
adicional, vivir más tiempo no crea ninguna desventaja evolutiva 17.

Las teorías evolutivas no programadas sostienen que el envejecimiento resulta de


una disminución de la selección natural debido a que la evolución actúa

19
principalmente para maximizar la capacidad reproductiva de un individuo, la
longevidad es un rasgo que debe seleccionarse solo si es beneficioso para el
estado físico. Por lo tanto, la vida útil es el resultado de presiones selectivas y
puede tener un gran grado de plasticidad dentro de una especie individual, así
como entre especies6.

Medawar sugirió que el envejecimiento podría ser causado por una serie de
mutaciones done cada una causaba efectos adversos en los ancianos, esta idea
de conocer como las Teorías de las Mutaciones, la cual supone que durante el
tiempo evolutivo hay una generación constante de mutaciones deletéreas que solo
se expresan mas allá de cierta edad .La selección natural generalmente favorece
la eliminación de genes deletéreos, pero si su fuerza se debilita por la edad y
porque se generan continuamente mutaciones frescas, se produce un balance
mutación / selección ( para mutaciones dominantes) 26,30,31

Las Teorías no programadas sugieren una desventaja evolutiva cero del


envejecimiento, en donde coincide con Darwin que el proceso de evolución es
incremental, ocurrido por los cambios minúsculos.

Una consecuencia obvia de este proceso de evolución, es que debe ser capaz de
seleccionar entre pequeñas desventajas y ventajas, por lo tanto, si una especie
tenía una ventaja evolutiva incluso minúscula de vivir más tiempo que cualquiera
especie en particular, habría evolucionado a una vida mas larga. Por lo tanto, en
cualquier especie determinada el envejecimiento o cualquiera otro rasgo limitante
de la vida útil debe causar efectivamente una desventaja neta cero 15, 27.

15,17,27,28
En 1957 Williams noto que uno de los problemas que presentaba lo
propuesto por Medaward, es que la fuerza de evolución no cayó a cero los
suficientemente rápido para explicar el envejecimiento observado, es decir la
esperanza de vida de la mayoría de los organismos parecía ser mucho más corta
de lo que podría justificarse con el análisis anterior, que muestra que el beneficio

20
residual de la supervivencia y la reproducción no sería cero hasta la edad en la
que el 100% de las especies muriera de causas extremas 15. Además, el
envejecimiento gradual en muchos organismos causo obviamente efectos
negativos significativos sobre la supervivencia y la aptitud reproductiva mucho más
jóvenes que la muerte perse17, 26.

Williams sugiero la idea generalmente aceptada de que el envejecimiento tenía


que trasmitir de alguna manera una ventaja evolutiva que compensara el beneficio
residual de Medawar15, 24,27

Además, sugirió que un rasgo beneficioso podría estar vinculado a un rasgo


adverso de tal manera que será imposible que el proceso de evolución rompiera el
vínculo y produjera un diseño que tuviera el beneficio sin el efecto adverso, a lo
que llamo Teoría de la Pleiotropía Antagonista17. Esta propone que algunos genes
tienen más de un efecto (pleiotropía) y que algunos efectos podrían beneficiar la
supervivencia temprana, pero causar daño más adelante en la vida (antagonismo).
En esencia, estos genes escapan a la fuerza de selección natural al ofrecer la
compensación de una ventaja de supervivencia temprana en la vida al costo del
daño a una edad avanzada15, 24, 30,31.

Dentro de estas teorías basadas en daños y acumulaciones aparece Kirkwood en


1997, con la teoría del Soma Desechable, proponiendo la idea de que los
organismos tienen recursos limitados que deben distribuirse entre el
mantenimiento y la reproducción. La incapacidad de asignar todos los recursos
(energía) al mantenimiento hace que la protección sea menos del 100% eficiente,
llevando a la acumulación de daños24, 26, 28, 29,30

Es decir que el organismo somático se mantiene efectivamente solo para el éxito


reproductivo, luego es desechable, por lo tanto, el mantenimiento somático tiene
un costo2.

21
Esta teoría explica porque vivimos durante sobre un cierto tiempo, pero no postula
la causa del envejecimiento, mientras que la Teoría de la Pleitropia antagonista
dice que los genes pueden ser seleccionados para efectos beneficiosos en la vida
temprana y sin embargo tienen efectos deletéreos no seleccionados con edad
contribuyendo así directamente a la senescencia 6.

Las teorías no programadas apoyan firmemente que las muchas manifestaciones


del envejecimiento son funcionalmente independientes entre si y que por lo tanto
generalmente no hay ningún factor común tratable implicado en causar diferentes
manifestaciones del envejecimiento24.

Dentro de las Teorías no Programadas encontramos:

3.1.1. Teoría de la acumulación de mutaciones: Medaward 1952 32 supone que


durante el tiempo evolutivo hay una generación constante de mutaciones
deletéreas que solo se expresan más allá de cierta edad. Le selección natural
generalmente favorece la eliminación de genes deletéreos, pero si su fuerza se
debilita por la edad y porque se generan constantemente mutaciones frescas, se
produce un desbalance selección / mutación 30. La idea de Medaward dice que
debía haber una relación entre lo interno y lo externo. Es decir, el beneficio
evolutivo de superar las propias limitaciones internas disminuye en relación a la
importancia relativa de las causas externas17. Además advierte que el beneficio
evolutivo de vivir y reproducirse más tiempo disminuyo a cero en algunas especies
especificas de edad17

Medaward propone que las mutaciones que tienen efectos deletéreos tardíos,
están sujetos a una selección negativa mucho más débil que las mutaciones
equivalentes con efectos tempranos específicos de la edad, por lo que la selección
podría actuar para retrasar el inicio de tales genes a edades a las que estarían
efectivamente fuera del alcance de la selección, siendo la senescencia vista como
la acumulación de estas mutaciones14.

22
Esta teoría no indica que el envejecimiento es en función de la especie, es decir
que el envejecimiento no está programado26.

3.1.2. Teoría de la pleitropía antagonista : En 1957 William introdujo la Teoría


de la pleitropía antagonista, en la que propone que existe un vinculo
inquebrantable o perfectamente rígido entre algunos rasgos individuamente
beneficiosos y el supuesto rasgo adverso del envejecimiento 17, es decir que estos
rasgos transmiten beneficios en primera instancia, pero luego efectos negativos o
no beneficioso en edades tardías, ayudados por la disminución de la fuerza de
selección con la edad33, es decir, sugiere que las fuerzas de la declinación de la
selección natural es en función de la edad.

Ciertos alelos podrían ser seleccionados y las mutaciones podrían acumularse en


los genomas a lo largo de los escalones evolutivos, si estos alelos o mutaciones
muestran efectos beneficiosos o neutros sobre las aptitudes en la vida temprana,
pero son perjudiciales en la vida posterior cuando la selección es ineficiente para
eliminarlos26.

En consecuencia, esta teoría se basa en dos hipótesis, la primera supone que un


gen particular puede tener un efecto no solo en una característica sino que en
varios rasgos de un organismo (pleitropía) la segunda hipótesis es que estos
efectos pleitrotópicos puede afectar la aptitud individual de manera antagonista 34.

Esta teoría sostiene que la declinación es causada por las mutaciones deletéreas
de la línea germinal de acción tardía, que se acumulan debido a la disminución
relacionada con la edad en la fuerza de selección natural 32.

Un ejemplo que explica esta teoría es un alto nivel de testosterona, lo que es


bueno en primera instancia ya que aumenta la reproducción, pero más tarde
podría aumentar la probabilidad de cáncer de próstata 30

23
3.1.3. Teoría del soma desechable: Kirkwood (1977), propone la idea de que los
organismos tienen recursos limitados que deben distribuirse entre el
mantenimiento y la reproducción. La incapacidad de asignar todos los recursos al
mantenimiento hacen que la protección sea menos del 100% eficiente, lo que lleva
a la acumulación de daños26, es decir, el organismo se ocupa de optimizar la
asignación de recursos entre mantenimiento por un lado y otros procesos como
reproducción y crecimiento por otro 30.

Esta teoría sugiere que los organismos en general se adaptaran a gastar recursos
en la optimización de la reproducción, comercializando esto a expensas del
mantenimiento del soma, incluso si se dispone de energía adicional, se utilizara
para optimizar la reproducción en vez de aumentar la vida útil 29.

Un organismo podría suspender el mantenimiento y sufrir envejecimiento en la


etapa última debido a que utiliza todos sus recursos en la reproducción más
vigorosa o en las actividades de supervivencia en la vida temprana. El beneficio de
la vida temprana compensaría la disminución de la desventaja de la vida tardía 8,
es decir, cuánto más gasta un animal en el mantenimiento corporal, menos puede
gastar en reproducción y viceversa.

En conclusión esta teoría sugiere que el envejecimiento resulta de la acumulación


progresiva de daño molecular y celular, como consecuencia directa de las
limitaciones evolucionadas en los ajustes genéticos de las funciones de
mantenimiento y reparación34.

3.1.4. Teoría de los radicales libres : Fue formulada por primera vez en 1956
por Harman2,35 que planteó la Hipótesis de un único proceso en común, el cual es
modificable por factores genéticos y ambientales, en el que la acumulación de
radicales de oxígeno endógenos, generados en las células podría ser responsable
del envejecimiento y muerte de todos los seres vivos 2,6,18,31,36,37, es decir, esta
teoría postula que la disminución progresiva de las funciones fisiológicas es el

24
resultado de la acumulación de daño inducido por especies reactivas de oxigeno (
ROS) 5,31,38 .

Los radicales libres son moléculas altamente reactivas que reaccionan de forma
destructiva con las moléculas orgánicas .Las especies reactivas de oxigeno (ROS)
es el radical libre más abundante encontrado en los seres humanos, ocurren como
subproducto del metabolismo normal y de fuentes externas 31.

Todos los organismos viven en un ambiente que contiene especies reactivas de


oxígeno, la respiración mitocondrial ( la producción de energía de todos los
eucariotas), genera especies reactivas de oxigeno por filtración intermedia de la
cadena de transporte de electrones2, ya que esta transfiere un electrón por
separado mediante la ayuda de la enzima súper oxido dismutasa, a un punto en el
que el oxígeno se reduce por un electrón y se produce un radical de anion de
super oxido ( precursor de ROS) 38. El daño celular causado por la acción de los
radicales libres se define como estrés oxidativo. Es el grado de daño oxidativo
infringido en una celular el determinante si sobrevivirá, quedara disfuncional o
morirá38. Las reacciones perjudiciales de los radicales libres causan anomalías
en los lípidos, proteínas y ADN18, 38, 39, 40,41.

Además esta teoría se divide en dos hipótesis 2, 6,31, la primera postula que las
mutaciones en el ADN mitocondrial aceleran el daño de los radicales libres
introduciendo componente enzimáticos alterados en la cadena transportadora de
electrones. El transporte de electrones defectuoso da como resultado una fuga de
radicales libres y, en última instancia, una mutación de ADN mitocondrial y una
producción de oxidantes celulares exacerbada. Este círculo “viciosos” de la
producción de mutaciones y oxidantes puede conducir a fallas celulares orgánicas
y senescencia, la otra teoría sostiene que los radicales libres causan el
envejecimiento debido a la acumulación de proteínas oxidadas en la célula 2, 6, 31,41.
La reducción dependiente de la edad en la capacidad de degradación de las

25
proteínas oxidadas puede ser responsable de la acumulación de moléculas
dañadas y disfuncionales en la célula2, 6,31.

El aumento del estrés oxidativo relacionado con la edad parece ser una
consecuencia del desequilibrio entre la producción de radicales libres y la
defensas antioxidantes con una mayor producción de los primeros 2.

3.1.5. Teoría del desgaste: Esta teoría propone que cada organismo está
compuesto de partes irremplazables y que la acumulación de daños de sus partes
vitales llevaría a la muerte de la célula, tejidos, órganos y finalmente todo el
cuerpo42, es decir, que las células y tejidos tienen partes vitales que se van
desgastando, por enfermedades, radiación, sustancias toxicas, alimentos y otros
daños y que dan como resultado el envejecimiento 18. Ya que la capacidad de
reparación de ADN se correlaciona positivamente con la longevidad de las
diferentes especies42.

Básicamente compara el envejecimiento del cuerpo humano con las maquinarias


que luego de un tiempo de uso, se descomponen (envejecimiento)

3.1.6. Teoría de la tasa de vida: Esta teoría supone que el gasto de energía es
inversamente proporcional a la vida útil, ya que la vida útil es más corta cuando el
gasto de energía es mayor y viceversa ( envejecimiento), es decir, cuanto mayor
sea la tasa de metabolismo basal de oxigeno de un organismo, menor será su
duración18,37.

3.1.7. Teoría de la Reticulación : Esta Teoría fue propuesta por Bjorsten en


1942, propone que la acumulación de proteínas reticuladas daña las células y los
tejidos, ralentizando los procesos corporales resultando en el envejecimiento 37.

3.1.8. Teoría de la Hiperfunción: Esta teoría propone que desarrollo continuo y la


hiperactividad de los genes en la edad reproductiva cusan hipertrofia que resulta

26
en el envejecimiento. Esta teoría propone que el daño molecular no tiene efecto
sobre el envejecimiento, incluso si se acumulara representa un factor secundario,
es decir quela hiperfunción y la hipertrofia causan el daño no al revés. Postula que
las patologías que conducen a la senescencia se deben a la hiperactividad
genética en lugar de daño ruptura y / o fracaso y por lo tanto el envejecimiento se
considera una creciente masa de patologías con diferentes causas 26, 37.

3.1.9. Teoría de la oxidación-inflamación: Mantiene que la base del


envejecimiento es el estrés oxidativo (mayores cantidades de oxidantes que de
defensas antioxidantes que neutralicen el exceso de los primeros) crónico que
experimentan todas las células del organismo, pero que afecta de forma relevante
a las de los sistemas homeostáticos como el nervioso, el endocrino y el
inmunitario. Por ello la homeostasis se deteriora y hay más posibilidades de
enfermar y morir. Además, como la inflamación y la oxidación comparten
mecanismos moleculares, al avanzar la edad hay también un estrés inflamatorio
(mayores compuestos pro inflamatorios que antiinflamatorios). En este contexto,
las células del sistema inmunitario, las cuales producen compuestos oxidantes e
inflamatorios para poder llevar a cabo su función de defensa frente a infecciones y
canceres, si no se encuentran bien reguladas pueden generar un circulo vicioso de
oxidación-inflamación que acelere la velocidad de envejecimiento 22.

3.1.10. Teoría error y catástrofe: Esta Teoría propuesta por Orgel en 1963 y
modificada por el mismo en el año 1970 5 postula que los procedimientos que
incluyen la replicación del ADN, la transcripción del gen para producir ARN
mitocondrial y la traducción del mensaje son necesarios para producir las
proteínas, por lo que si hay algún error en cualquiera de estos procedimientos, los
genes , ARN mitocondrial y las proteínas se producirán de manera incorrecta 37,
es decir que con la edad surgen errores en los mecanismo de síntesis de
proteínas, si alguna de las proteínas que se sintetizo posee algún error, cuando
forme parte de la maquinaria para sintetizar nuevas proteínas causaría incluso
más errores en la próxima generación de proteínas y así sucesivamente , hasta

27
llegar a la perdida catastrófica de la homeostasis celular , lo que conduce a la
posterior muerte celular5. Estos errores pueden que no sean reparados en su
totalidad por el sistema de reparación, ya que los errores igual pueden generarse y
acumularse en el también37.

3.2. Teorías Programadas

Desde 1962, los teóricos han propuestos formalmente una serie de ajustes más
generales a la teoría de la mecánica evolutiva en respuesta a las distintas
discrepancias observadas en el envejecimiento. Todos proponen que los
beneficios / costos más amplios y más difusos, además de la supervivencia
individual con los beneficios / costos reproductivos pueden influir en el proceso
evolutivo y que puede haber una compensación entre la ventaja individual y el
beneficio no individual .Las teorías del envejecimiento programada modernas se
basan en una u otras de estas teorías15.

Las Teorías modernas del envejecimiento programadas, coinciden en que existe


una edad específica en la que la necesidad evolutiva de sobrevivir y reproducirse
disminuye a cero, pero afirman que más allá de esa edad existe una desventaja
evolutiva neta de una mayor supervivencia y reproducción. La fuerza de la
evolución es hacia el desarrollo de una vida útil óptima particular porque una vida
útil que es demasiado corta o demasiado larga crea un costo evolutivo25, 27. . Esta
teoría implica que el envejecimiento sigue un calendario biológico, tal vez una
continuación de la que regula el crecimiento y desarrollo, esta regularización va a
depender de los cambios en la expresión de los genes, que afectan al sistema
responsable de la mantención, reparación y defensa 5.

Una función de reloj determina la edad nominal genéticamente determinada en la


que debe ocurrir la senescencia para una especie en particular. La detección de
condiciones internas o externas que afectan la vida útil óptima permite el ajuste de

28
la duración de la vida útil para adaptarse a las condiciones locales o
temporales17,25.

El envejecimiento programado se refiere a la idea de que los seres humanos y la


mayoría de los otros organismo complejos poseen mecanismo biológicos que
limitan intencionalmente su vida interna determinada más allá de una determinada
edad especifica de la especie y que estos mecanismo son adaptaciones en que
evolucionaron porque el envejecimiento per se crea una ventaja evolutiva, de
acuerdo con este concepto estos programas de senescencia son responsables en
última instancia de la mayoría de las enfermedades y afecciones relacionadas con
la edad24

Estas teorías sostienen que un beneficio no individual puede compensar las


desventajas individuales y causar la evolución de una característica de diseño del
organismo que produce un beneficio más amplio incluso si también produce cierto
grado de desventaja individual 28.

Las teorías programadas se basan en la idea de que existe una fuerza evolutiva
hacia el logro y no superar una esperanza de vida óptima especifica de la especie
y por lo tanto explicar las variaciones de la vida útil. Por otro lado, las teorías no
programadas se basan en la idea de que hay una fuerza evolutiva hacia el logro
de una esperanza de vida mínima especifica de la especie y que no hay
desventaja evolutiva en vivir demasiado tiempo 24.

Otro concepto que proponen las Teorías no programadas es la mecánica evolutiva


del no beneficio individual, con el fin de que un beneficio más amplio para la
supervivencia de los grupos, parentescos, o la propagación de los genes o del
proceso de evolución en si, podría compensar en algún grado la desventaja
individual y dar lugar a la evolución y retención de un rasgo individualmente
adverso como es el envejecimiento en los mamíferos 27.

29
Los conceptos de vinculación también apoyan las Teorías de beneficio no
individuales proporcionando un medio para evitar que un rasgo individualmente
adverso sea seleccionado durante el tiempo suficiente para obtener el beneficio a
largo plazo, es decir, no requieren una vinculación perfecta (permanente) sino solo
que exista un vínculo suficiente para proteger un rasgo individualmente contrario
de ser seleccionado antes de que se obtenga el beneficio individual 15, 27,28.

Los teóricos observaron que varios comportamientos animales presumiblemente


evolucionados y heredados como el altruismo animal también favorecieron a las
poblaciones a expensas de los individuos, esto condujo a las Teorías de los
beneficios de la población o de beneficios difusos, que incluyen, Selección de
Grupo Pequeño, Selección de Parentesco, Selección de Población Aislada,
Selección Orientada a los Genes y Teorías de la Evolutividad15, 24, 27,28.

Dentro de las Teorías Programadas encontramos :

3.2.1. Teoría del telómero: Los telómeros son secuencias repetitivas no


codificante de ADN ubicados en todos los cromosomas de las células
eucariontes43 son sintetizados por la telomerasa, una enzima de ribonucleo
proteína de transcriptasa inversa que mantiene la longitud de los cromosomas. La
secuencia de telómeros estabiliza los extremos cromosómicos uniéndose a
proteínas que impiden que sean reconocidas como roturas de doble cadena por
enzimas de reparación2, 43,44. Debido a la naturaleza lineal de ADN eucariotico y la
síntesis unidireccional del ADN polimerasa las células somáticas humanas
normales son incapaces de replicar su ADN por completo. También se cree que
los telómeros son degradados activamente por una exo nucleasas desconocidas.
Estos procesos junto con la acción del estrés oxidativo dan lugar al acortamiento
progresivo de los telomeros43, 44. Para compensar estos diversos procesos43 la
telomerasa puede actuar y restablecer la longitud los telomeros. En muchos tipos
de células humanas, lo niveles de telomerasa (o de acción sobre los telomeros)
son limitantes, y en los seres humanos los telomeros se acortan a lo largo de la

30
vida. El grado de acortamiento es aproximadamente proporcional al riesgo de
enfermedades comunes del envejecimiento así como riesgo de mortalidad 44.

Esta pequeña cantidad de ADN que se pierde en cada división, en cada extremo
del cromosoma da como resultado telomeros cada vez más cortos y estructuras
de telómeros alteradas, que eventualmente conducen al cese de la proliferación
celular2.

Los telómeros disfuncionales pueden interpretarse como roturas de ADN, que


pueden conducir a uniones no homologas y pueden desencadenar senescencia o
apoptosis a través de la vía p5343.

La proteína p53 (proteína supresora de tumores), es un regulador clave de las


respuestas de control celular cuando se producen crisis en el genoma. Entre las
funciones principales de la p53 encontramos detención del ciclo celular transitorio,
apoptosis o senescencia replicativa y la replicación inducida por la pérdida de
telomeros, que tipo de respuesta activa la p53 va a depender de la célula en
particular que se está afectando o del tipo y gravedad de estrés al que se está
sometiendo6.

La Teoría de la senescencia celular del envejecimiento se formulo en 1965


cuando se describió la senescencia celular como el proceso que ocurría en las
células humanas normales en cultivo y se caracterizaba por un número limitado de
divisiones celulares este límite en la capacidad de replicación se produce después
de un numero característico de divisiones celulares y resulta en células
detenidas2,6, es decir, a lo largo de las divisiones celulares se conduce a un
desgaste de los extremos cromosómicos.

Muchas células humanas, tales como fibroblastos tienen telómerasas muy


pequeñas o no detectables. Tales células, sufren un acortamiento progresivo de
los telómeros, cuando los telómeros se vuelven críticamente cortos o suficientes

31
dañados lo telomeros desprotegidos establecen forma de señalización de daño del
ADN, esto provoca que las células se conviertan en células senescentes44.

Las células Cancerosas, Germinales y Madres expresan telomerasa a niveles


suficientes por lo que mantienen una longitud estable de telomeros y tienen una
capacidad de replicación ilimitada37, 43. Por lo tanto las células inmortales tienen en
general una longitud estable de telómeros y las células mortales tienen telomeros
que se acortan con cada división celular, es decir, existe una directa relación entre
la presencia de telómerasa, la estabilidad cromosómica y la mortalidad de las
células.

El acortamiento de los telómeros y la pérdida de las funciones en las células


somáticas normales han sido implicados como un potencial reloj molecular que
desencadena la senescencia celular 2.

3.2.2. Teoría Inmunológica: El sistema inmunológico es una compleja red de


células que se comunican entre sí ya sea, directamente o a través de una variedad
de mediadores solubles, para lograr una defensa completa del organismos ante el
ataque de cualquier antígeno o sustancia extraña445, 46. La respuesta del sistema
inmune se ha divido en dos, por una parte está el sistema inmune innato y por
45,46
otra el sistema adaptativo .

El sistema inmune innato, está presente en todas las especies multicelulares, es la


primera línea de defensa que se desencadena ante un agente extraño y puede
reaccionar en cosa de segundos. A su vez comprende tanto barreras anatómicas y
bioquímicas, como la respuesta inespecífica mediada principalmente por
monocitos, macrófago, neutrófilos, células natural killer y células dendríticas. La
acción de estas células consiste en la eliminación del agresor por medio de la
absorción (fagocitosis) de los invasores o matándolos extracelularmente y con un
mayor nivel de moléculas pro inflamatorias, lo que promoverá aun mas esta
acción. Estas reacciones pueden ser dañinas para el huésped, por lo que se debe

32
regular por medio de la apoptosis de las células participantes o por células
antiinflamatorias45, 46.

La respuesta inmune innata influye sobre la respuesta inmune adaptativa de


muchas maneras, debido a que la mayorías de las células fagocíticas son
también las células presentadoras de antígeno, las cuales activaran al sistema
inmune adaptativo, y por otra parte las celular que se producen en la inmunidad
innata impulsaran el tipo y duración de la respuesta adaptativa.

Las respuestas del sistema inmune adaptativa son altamente específicas y


desarrollan memoria, las células que participan en este sistema son
principalmente las celular T y B. Las células T son las responsables de las
respuesta inmune celular, estas se pueden dividir en células T CD8 (citotoxicas) y
en células T CD4 (auxiliares). Las células B son las responsables de la respuesta
humoral, la que produce anticuerpos altamente específicos contra antígenos
extraños.

Por otra parte el sistema inmunológico puede influir sobre otros sistemas
fisiológicos tales como el sistema nervioso central y periférico, el sistema
endocrino y viceversa.

Los efectos del sistema inmune sobre el sistema nervioso están regulados por el
eje hipotálamo-hipófisis-adrenal. Esta interacción y regulación mutua entre los
diversos sistemas fisiológicos y sistema inmunológico controlan un adecuado
funcionamiento y evitan su desequilibrio. Sin embargo, con el envejecimiento hay
una desregulación general de esta fina red de sistemas fisiológicos corporales,
acelerando a su vez el proceso del envejecimiento y contribuyendo a la
disminución de la longevidad. Por lo tanto, la respuesta inmune es capaz, a través
de diversas vías, de influir en la homeostasis del organismo. Con el
envejecimiento este sistema inmune se puede ver afectado, este afecta tanto a la
respuesta inmune innata como a la adaptativa46.

33
En relación con la respuesta innata y el envejecimiento, existe una disminución en
la primera línea de defensa contra patógenos, ya que las barreras cutáneas y
mucosas sufren alteraciones funcionales y estructurales, debido a que hay una
disminución en las células de Langerhans, producción de sebo, sudor y
45
aplanamiento de las uniones dermo epiteliales .

En relación con las células que participan en este proceso, las células dendríticas,
sufren una disminución en el reconocimiento de patógenos, hay un aumento de
natural killer, pero estas son menos funcionales, los neutrófilos presentan una
disminución a la sobrevivencia ante estímulos y un disminución en su capacidad
fagocítica y en reacción a los macrófagos estos tiene una disminución en la
producción de citoquinas y por ende en la activación de las células T 45.

Así como el sistema inmune innato sufre alteración, el sistema inmune adaptativo
también se ve afectado. En relación con las células B se ven tres alteraciones; hay
una disminución en las células B naive, lo que conduce a una capacidad
deteriorada para la respuesta a nuevos antígenos, hay una reducción en la
capacidad de expansión clonal de las células B de memorias que se relacionan
con un nivel inferior de anticuerpos circulante después del contacto con un
antígeno previamente conocido y hay anticuerpos funcionalmente deteriorados
con afinidades menores y disminución en las capacidades opsonizantes 45.

Los cambios más importantes dentro de la inmunidad adaptativas son los


relacionados con las células T, debido a que el número de células T disminuye con
la edad, y al igual que en las células B, esta disminución afecta más al
subconjunto naive, y a su vez el envejecimiento también produce una disminución
de los receptores TCR, en las células no dañadas CD4 y en las células de
memorias CD8. Esto puede producir una mayor susceptibilidad a nuevas
infecciones, menor respuesta a las vacunas y una respuesta más pobre ante
antígenos previamente expuestos46.

34
Por todos estos cambios en la inmunidad innata y adaptativa en el
envejecimiento, se favorece el desarrollo de un estado inflamatorio (inflamación-
envejecimiento) crónico de bajo grado, que se caracteriza por un aumento de los
niveles de citoquinas circulantes y mediadores pro inflamatorios. Este estado está
implicado en la patogénesis de muchas enfermedades relacionadas con la edad
como son la ateroesclerosis, diabetes y enfermedades neurodegenerativas. Por
otra, se disminuyen las respuestas eficaces a nuevas infecciones, canceres y
lesiones de tejidos endógenos2, 45,46.

3.2.3. Teoría endocrina: Esta Teoría supone que los cambios que se producen a
nivel hormonal son fundamentales para el proceso de envejecimiento 31, 37, es decir
que el envejecimiento está regulado hormonalmente 5.

Un componente importante de esta Teoría indica que el eje Hipotálamo – Hipófisis


Supra renal (HPA) actúa como un regulador primario en las señales de inicio y
terminación de cada etapa de la vida 2, algunos ejemplos de esta regulación serian
los cambios hormonales y la menopausia en las mujeres 31, ya que el HPA controla
todos los ajustes fisiológicos dirigidos a la preservación y mantenimiento de la
homeostasis interna a pesar de los continuos cambios que se producen en el
medio ambiente2. La respuesta a estos estímulos ambientales son llevadas a cabo
por el hipotálamo, a partir de la información enviadas de diferentes estructuras
cerebrales. El hipotálamo por si mismo regula funciones Nerviosas (funciones para
simpáticas) Endocrinas (producción y secreción de hormonas) y ciertos
comportamientos (estrés, miedo etc.), como respuestas a las señales
hipotalámicas, la hipófisis produce y secreta varias hormonas que actúan en la
regulación de muchas de las funciones vitales para el organismo 2

Se ha descrito que el envejecimiento está asociado con una pérdida funcional


progresiva de varias funciones y sistemas corporales, incluyendo el eje
hipotálamo-hipofisario. Esta disminución progresiva de la función se desarrolla
gradualmente en la deficiencia endocrina, que está potencialmente implicada en la

35
senescencia humana. Por ejemplo, los niveles de hormona del crecimiento (GH),
el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1), la TSH y las hormonas
tiroideas disminuyen progresivamente con La edad en adultos 47

La disfunción del eje HPA que se observa durante el envejecimiento parece estar
causada por una disminución en la inhibición de la retroalimentación negativa de
los niveles de glucocorticoides sobre la actividad del eje HPA (la exposición
crónica a altos niveles de glucocorticoides puede ser perjudicial para la salud
humana y predisponer a la persona a trastornos neurológicos, psiquiátricos,
cardiovasculares, metabólicos e inmunes),.Este mecanismo de retroalimentación,
regulado por los receptores glucocorticoides y mineral corticoides en el
hipocampo, el hipotálamo y la glándula pituitaria, constituye el mecanismo de
control más importante que modula el eje HPA y su respuesta al estrés 47, es decir,
que con el envejecimiento y en respuesta al estrés crónico, no solo los mecanismo
de retroalimentación se ven alterados, sino que también los glucocorticoides se
vuelven tóxicos a las células neurales, lo que perturba el control de la
retroalimentación y el ciclo hormonal 2 .

Con la edad se produce una disminución marcada de la secreción de la hormona


del crecimiento (GH), lo que da lugar a una disminución de los niveles del factor
IGF-1, lo que se asocia con varias enfermedades de deterioro funcional como por
ejemplo (sarcopenia, osteoporosis etc.) 31

3.2.4 Teoría del Daño al ADN Somático : Se basa en que el daño que causan los
radicales libres en el ADN, no se puede reparar por completo, lo que se expresaría
en genes reducidos o en la muerte celular, lo que interferiría en el funcionamiento
de los tejidos en el tiempo, de modo que así se produciría la progresión del
envejecimiento37 , es decir que las mutaciones genéticas ocurren y se acumulan,
ya que las polimerasas del ADN y otros mecanismos de reparación no pueden
corregir los defectos tan rápido como aparentemente se producen 18.

36
Esta Teoría parte de la base que la capacidad de reparar daño del ADN es
directamente proporcional a la vida útil de las especies y la capacidad de
reparación se ve afectada en las células normales debido a la progresión del
envejecimiento37.

Las mutaciones genéticas ocurren y se acumulan con el aumento de la edad,


causando que las células se deterioren y funcionen mal. En particular, el daño al
ADN mitocondrial puede conducir a la disfunción mitocondrial 18. Las células
privadas de la capacidad de regenerar sus poblaciones mitocondriales, sufrirán
una disminución irreversible en su capacidad para sintetizar ATP, con la
consiguiente degradación senescente del funcionamiento fisiológico y muerte
final5.

3.2.5 Teoría de la longevidad Programada: Esta teoría nos dice que el


envejecimiento es producto de un encendido y apagado secuencial de ciertos
genes, lo que define la senescencia como el momento en que se manifiestan los
déficit asociados a la edad18.

Dentro de las teorías del envejecimiento encontramos la llamada teoría


Mitocondrial, en la cual se propone que el envejecimiento es un proceso
multifactorial que está influenciado por factores genéticos, y además por factores
ambientales como la nutrición y estilos de vida.

Esta teoría propone que la acumulación de daño en las mitocondrias, al ADN


mitocondrial y al ARN son los contribuyentes al proceso de envejecimiento 38.

3.3 Teoría de las mitocondria: En 1972 Harman 2 realiza una revisión y extensión
de su teoría de los radicales libre, debido a que las mitocondrias fueron
identificadas como responsables de la iniciación de la mayoría de las reacciones
de radicales libres relacionadas con el proceso de envejecimiento. También

37
postuló que la duración de la vida estaba determinada por la tasa de daño de los
radicales libres sobre las mitocondrias2, 38,40

Las mitocondrias son organelos sub celulares autónomos, altamente dinámicos y


pleomorfos rodeadas de un sistema de doble membrana. Contiene su propio
sistema genético y sofisticada maquinaria enzimática que permite muchos
procesos metabólicos distintos. Se encuentra en casi todas las células humanas
con excepción de eritrocitos maduros. La función principal de la mitocondria es
producir ATP, mediante el proceso de fosforilación oxidativa a través del sistema
respiratorio, este sistema se compone de cuatro complejos respiratorios
localizados en la membrana interna2, 38, 39,41.

Además de la energía, las mitocondrias también generan ROS, la fuga de


electrones principalmente de lo complejos I y III, conducen a la reducción de un
electrón de oxígeno para formar el anión superoxido, que es el precursor de la
mayoría de los ROS39, 40. Estos bajo condiciones normales, se mantiene a niveles
fisiológicos por sistemas endógenos de enzimas anti oxidantes, tales como súper
oxido dismutasa, catalasa, glutatión peroxidasa y glutatión reductasa 40.

El ADN mitocondrial es un buen blanco para el ataque de los radicales libres


debido a que este se encuentra desprotegidos de histonas, intrones o cualquier
otra proteína de ADN, además de encontrarse muy cerca del lugar de producción
de los radicales libres5. Se ha considerado por mucho tiempo que carece del
complejo mecanismo de reparación asociado con el ADN nuclear y por lo tanto es
mucho más susceptible al daño oxidativo 2,38,40, es decir que las enzimas de
reparación para el ADN dañado no existe en las mitocondrias, ese daño tiene
implicancias significativas. El ADN mitocondrial dañado conduce a una
disminución de la producción de energía, un aumento en la producción de los
radicales libres y la acumulación de moléculas dañinas31, 37.

38
Esta teoría considera que las mutaciones del ADN mitocondrial se acumulan
progresivamente en la vida y son directamente responsables de una deficiencia
medible en la actividad de la fosforilacion oxidativa celular, lo que conduce a una
mayor producción de ROS, este genera un aumento de la tasa de daño al ADN
mitocondrial seguido de una mutagénesis, provocando el inicio de un “círculo
vicioso” donde se produce un aumento exponencial del daño oxidativo y la
disfunción, lo que en última instancia termina en la muerte 2.

Hay ciertos factores que contribuyen al aumente de las incidencias de mutaciones


sobre el ADN mitocondrial que incluyen:

• La falta de histonas, ya que se creó que estas reducen el daño del ADN
en el núcleo

• Modificación química del ADN mitocondrial, que es causada por agentes


intrínsecos de alquilación, ROS, algunas hormonas, sustancia
extrínseca, fármacos, quimioterapéuticos, tabaquismo y exposición a la
radiación UV41

• Proximidad del ADN al sitio de producción de ROS

• Número de sistema de reparación del ADN disponible, que son mucho


más limitados en las mitocondrias que en el núcleo 40.

DISCUSIÓN

Como se mencionó anteriormente en el marco teorìco la Teoría de Darwin no fue


capaz de dar una explicación plausible para las discrepancias observadas en la

39
esperanza de vida de las diferentes especies. Es por esto que las Teorías
modernas del envejecimiento programado y no programado han modificado la
mecánica de Darwin, proponiendo que el beneficio evolutivo de la supervivencia y
reproducción disminuyen con la edad, después de alcanzar la madurez
reproductiva. Ambas teorías son muy similares, solo difieren en las forma por la
15,27
cual envejecemos .

Durante gran parte del siglo pasado, se pensó ampliamente que el proceso de la
evolución estaba dirigido por costos y beneficios individuales y que el deterioro y
la muerte asociada con el envejecimiento no proporcionaban ningún beneficio
individual en los mamíferos que envejecen, por lo que se hablaba que el
envejecimiento estaba dirigido por las Teorías modernas no programadas 17.

17,24
A partir de 1962 surgió el concepto de las Teorías modernas programadas ,
las cuales afirman que más allá de una esperanza de vida especifica de la
especie, dependiendo de la madurez reproductiva, la vida útil adicional crea una
desventaja evolutiva17. Por lo que, propone que los organismo tienen un beneficio
evolutivo de limitar su vida útil, proporcionando ventajas no individuales. A
diferencia de las Teorías no programadas las cuales proponen que cada especie
tiene una necesidad evolutiva de sobrevivir y reproducirse en un periodo de tiempo
determinado para la especie, y que más allá de esa edad no existe una ventaja ni
desventaja evolutiva de la sobrevivencia y reproducción 25.

Podemos ver que vivir más tiempo después de que un organismo deja de
reproducirse tiene poco valor evolutivo. Por lo tanto, es que ambas Teorías
coinciden en que la edad a la que un organismo es capaz de reproducirse por
primera vez es el factor más importante para determinar la esperanza de vida
necesaria de ese organismo, aunque muchos factores internos y externos afecten
la vida útil17.

40
Además ambas teorìas coinciden en que la desventaja evolutiva neta del
envejecimiento debe ser cero, sin embargo, los defensores del envejecimiento no
programado dicen que, más allá de la edad en que el beneficio de supervivencia y
reproducción se reduce a cero, no hay una desventaja evolutiva de seguir
viviendo. A diferencia de los defensores del envejecimiento programado que
afirman que la vida y la reproducción adicional presentan una desventaja
evolutiva, por lo que los organismos tienen características beneficiosas que limitan
su vida. Por lo tanto, el envejecimiento no programado tiene una fuerza evolutiva
para alcanzar la edad en la que el valor de supervivencia y reproducción se reduce
a cero y el envejecimiento programado tiene una fuerza evolutiva para alcanzar la
edad en la que la reproducción y supervivencia se reduce a cero y otra para no
extender la vida. Por consiguiente la diferencia entre las teorías, es que no hay
ningún beneficio ni desventaja de tener una vida más larga versus una ligera
desventaja de una vida más larga17.

28
Lo propuesto por Medaward fue criticado, ya que se observo que la esperanza
de vida de la mayoría de los organismos era más corta de lo que se podía justificar
con el análisis que él menciona, donde muestra que el beneficio residual de la
supervivencia y reproducción no sería cero, hasta que el cien por ciento de las
especies estuviera muerta por causas externas. Además, el envejecimiento
gradual en los organismos causo efectos negativos sobre la supervivencia y
aptitud reproductiva a edad mucho más jóvenes que la muerte perse. Para las
Teorías programadas esto no fue un problema, ya que los efectos evolutivos
negativos individuales de tener una vida más larga, son compensados por un
17,28
beneficio no individual de esta vida más larga . Por lo anterior es que los
defensores del envejecimiento no programado desarrollaron el concepto de
vinculación, comenzando por la Teoría de la pleitropia antagonista propuesta por
Williams, donde afirma hay un vínculo rígido entre un rasgo individualmente
beneficioso y otro adverso. El o los rasgos beneficiosos vinculados, compensarían
los efectos adversos del envejecimiento, permitiendo que las especies lleguen a
la edad en que el beneficio de la supervivencia y reproducción se reduce a cero.

41
Se observo que habían diferencias en la vida útil de especies muy similares, por lo
que el envejecimiento programado rechaza la idea de que este vínculo sea
totalmente rígido, postulando que existen vínculos entre diferentes rasgos que son
causados por mecanismos de herencia biológicas, pero que tiene rigidez variable,
es decir, resistencia variable a la fuerza de desvinculación ejercida por el proceso
de evolución17, 28.

Además de no poder explicar las variaciones de vida observadas en una misma


especies, no explican la posibilidad de que una especie pueda conservar la
características de algun antepasado que haya tenido una vida larga, por esto es
que suponen que los procesos aleatorios no dirigidos, como la acumulación de
mutaciones, degradaría la vida útil de cada especie hasta que consideran que esta
llega al punto donde ya no hay beneficio 17.

CONCLUSIÓN:

El envejecimiento es un proceso inherente e inevitable en la vida de las especies,


que comienza en el nacimiento y continua durante toda la vida. Su naturaleza multi
causal nos obliga a no desechar ninguna de las teorías, ya que muchas son
correctas en un aspecto en particular, pero también incompletas en otras áreas.

Por una parte las Teorías no programadas del envejecimiento postulan que el
envejecimiento de los organismos resulta de procesos de deterioro natural, como
resultado de un disminución en la fuerza de la selección natural, que se
produciría por un concepto evolutivo, en el sentido de que la motivación de ese
organismo es una esperanza de vida específica para esa especie, pero en donde

42
no hay ninguna ventaja o desventaja en vivir más allá de esa edad especifica.
Para las Teorías no programadas el proceso de evolución está dirigido al costo y
beneficio individual, es decir, que el rasgo que evoluciona debe beneficiar la
capacidad individual de los organismos para poder sobrevivir o reproducirse.

Como contraparte a estas Teorías evolutivas encontramos las Teorías


Programadas del envejecimiento en donde el envejecimiento juega un papel
adaptativo, la senescencia es intencionalmente causada por mecanismos
biológicos para obtener una ventaja evolutiva, en donde el beneficio de la
población y no el beneficio individual es el beneficio compensatorio del
envejecimiento, es decir, que el envejecimiento evoluciono en beneficio de la
especie, siendo esta la ventaja evolutiva de la vida útil limitada ( seria una
desventaja evolutiva vivir más allá de la edad de cada especie ). Según estas
Teorías, un reloj biológico es el que controla el envejecimiento por medio de los
genes, sin embargo, hasta la época no se ha distinguido ningún gen único que
controle este proceso, lo que nos lleva al concepto de que el control genético del
envejecimiento es multifactorial.

Las Teorías biológicas del envejecimiento programado, nos otorgan una serie de
oportunidades no previstas por las Teorías no Programadas, ya que si realmente
el envejecimiento está a cargo de un mecanismo biológico y regulado, la
interferencia de este funcionamiento podría ser una opción plausible.

Hasta hace unos años el envejecimiento programado se consideraba teóricamente


imposible, pero hoy en día, gracias a la investigación y las nuevas tecnologías se
ha comprendido de mejor manera la herencia biológica y sus mecanismos, siendo
estas Teorías las que se encuentran más vigentes el día de hoy.

43
El tratamiento de enfermedades asociados a la vejez está empezando a tener un
impacto, y es un hecho indiscutible que las sociedades del siglos XXI serán
notablemente más viejas.

Aún queda un gran desafío en materia de envejecimiento, que es la compresión


de los mecanismos celulares y moleculares responsables del deterioro funcional
de los adultos mayores, sin olvidar que estos están en constante interacción con
los factores sociales, culturales, de estilos de vida y presencia de enfermedades,
ya que, el conocimiento de este fenómeno nos permitirá proponer y mejorar las
estrategias de intervención en el cuidado de la salud de la población mayor.

Luego de haber expuesto todos los aspectos que conlleva el envejecimiento y sus
posibles teorías, nos podemos dar cuenta que hay un amplio acuerdo en que el
envejecimiento y la duración de la vida son rasgos o características de diseños de
organismos heredables que se han ido determinando en el proceso de evolución.
Sin duda, es un tema que aún no está estudiado en su totalidad aún quedan
muchas interrogantes al respecto, y no podemos pretender que una sola teoría
explique este fenómeno tan complejo.

44
BIBLIOGRAFÍA

1 Alvarado A, Salazar Á. Análisis del concepto de envejecimiento.


Gerokomos. 2014;25(2):57-62
2 Tosato M, Zamboni V, Ferrini A, Cesari M. The aging process and potential
interventions to extend life expectancy. Clin interv aging. 2007;

3 Labat-Robert J, Robert L. Longevity and aging. Mechanisms and


perspectives. Pathologie Biologie. 2015; 63(6):272-276.
4 García R, Grau L, Lorenzo A. Apuntes sobre el envejecimiento del sistema
estomatognatico. Revisión de literatura .Medisur. 2016 Jun ;14(3): 307-312
5 Pardo G. Consideraciones generales sobre algunas de las teorías del
envejecimiento. Rev Cubana Invest Bioméd. 2003 Mar; 22 (1): 1-8

6 Weinert B, Timiras P. Invited Review.Theories of aging. J Appl Physiology.


2003; 95(4):1706-1716.
7 Barraza A, Castillo M. El Envejecimiento. [tesis]. La Serena: Universidad
Austral de Chile. 2006.14p.
8 Perez V, Sierra F. Biología del envejecimiento. Rev méd Chile. 2009
Feb;137 (2): 296-302

9 Salech F. Mecanismos del envejecimiento. Medwave. 2009; 9(12).


10 Morrison D, Pereira. B. Estudio descriptivo de la situación funcional del
adulto mayor de 80 años y más, de las cominas de Independencia y
Recoleta, de la zona norte de la Región Metropolitana de Chile, a través de
la medida de independecia funcional. "Licenciatura". Santiago : Universidad
de Chile ; 2004, 85p
11 Sánchez D. Ambiente físico-social y envejecimiento desde la gerontología
ambiental y geografíca. Implicaciones socioespeciales en América Latina.
Rev. Georg. Norte Gd. 2015 May; (60): 97 - 114
12 Donoso E. Descenso de la natalidad en Chile. Rev Chil Obsted Ginecol.
2007; 72(2):73-75
13 Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, Gobierno de Chile [internet].
Senama.cl 2017 [ citado 2017 ] Disponible desde: http:// www.senama.cl
14 Kirkwood T, Melov S. On the Programmed/Non-Programmed Nature of
Ageing within the Life History. Current Biology. 2011 Sep; 21(18):701-707.
15 Goldsmith T. An Introduction to Biological Aging Theory. 2nd ed. Elaine
Evans; 2014. 5-10 p.

45
16 Meng J, Lv Z, Qiao X, Li X, Li Y, Zhang Y et al. The decay of Redox-stress
Response Capacity is a substantive characteristic of aging: Revising the
redox theory of aging. Redox Biology. 2017; 11:365-374.

17 Goldsmith T. Arguments against non-programmed aging theories.


Biochemistry. 2013 Jun; 78(9):971-978.
18 Jin K. Modern Biological Theories of Aging. Aging and Dis. 2010; 1(2): 72-
74
19 Calvo A, Tartakowsky A, Maffei T. Transformaciones en las estructuras
familiares en Chile. Santiago: Ministerio de planificación; 2011.

20 Condeza A, Bastías G, Valdivia o, Cheix C, Barrios X, Rojas R et al. Adultos


mayores en Chile: descripción de sus necesidades en comunicación en
salud preventiva. Cuad.inf. 2016;(38):85-104.
21 León S, Giacaman R. Realidad y desafíos de la salud bucal de las personas
mayores en Chile y el rol de una nueva disciplina: Odontogeriatría. Revista
médica de Chile. 2016; 144(4):496-502.
22 Millan J, Maseda A, Lorenzo L. investigación, desarrollo e innovación en
gerontología y geriatría. 1era ed. Coruña: Sociedad Galega de Xerontoloxía
e Xeriatría; 2013.
23 Aguilar, J. Álvarez, J. Fernández, J. Salguero, D. Pérez-Gallardo, E.
Investigación sobre envejecimiento activo y ocupación como fuente de
salud y calidad de vida. International Journal of Developmental and
Educational Psychology. 2013; 2(1):147-154

24 Goldsmith T. Evolution of aging theories: Why modern programmed aging


concepts are transforming medical research. Biochemistry. 2016;
81(12):1406-1412.
25 Goldsmith T. Emerging programmed aging mechanisms and their medical
implications. Medical Hypotheses. 2016; 86:92-96.
26 Gladyshe. V. Aging: progressive decline in fitness due to the rising
deleteriome adjusted by genetic, environmental, and stochastic processes.
Aging cell. 2016. p 594-602.

27 Goldsmith T. Modern Evolutionary Mechanics Theories and Resolving the


Programmed/Non-programmed Aging Controversy. Biochemistry. 2014;
79(10):1290-1299.
28 Goldsmith T. On the programmed/non-programmed aging controversy.
Biochemistry. 2012; 77(7):729-732.

46
29 Trindade L, Aigaki T, Peixoto A, Balduino A, Mânica da Cruz I, Heddle J. A
novel classification system for evolutionary aging theories. Frontiers in
Genetics. 2013; 4.

30 Kowald A, Kirkwood T. Can aging be programmed? A critical literature


review. Aging Cell. 2016; 15(6):986-998.
31 Lipsky M, King M. Biological theories of aging. elsevier. 2015; 61(11):460-
466.
32 Moorad J, Promislow D. A Theory of Age-Dependent Mutation and
Senescence. Genetics. 2008; 179(4):2061-2073.

33 Werfel J, Ingber D, Bar-Yam Y. Theory and associated phenomenology for


intrinsic mortality arising from natural selection. Plos One. 2017;12(3): 1-12
34 Ljubuncic P, Reznick A. The Evolutionary Theories of Aging Revisited – A
Mini-Review. Gerontology. 2009;55(2):205-216.
35 Rocha, L. La vejez en movimineto. Un enfoque integral. 1era ed. Buenos
Aires: editorial Dunken; 2013. 88p

36 Speakman J, Selman C. The free-radical damage theory: Accumulating


evidence against a simple link of oxidative stress to ageing and lifespan.
BioEssays. 2011;33(4):255-259.

37 Choon D, Geun S. Agind. Korean J Audiol. 2013; (17):39-44


38 Ivanova D, Yankova T. The Free Radical Theory of Aging In Search of a
Strategy for Increasing Life Span. Folia Medica. 2013;55(1).
39 Bratic A, Larsson N. The role of mitochondria in aging. Journal of Clinical
Investigation. 2013; 123(3):951-957.
40 Cedikova. M, Piyule. P, Kripnerova. M, Markova. M, Kuncova. J. Multiples
Roles of Mitochondria in Aging Processes. Physiol Res. 2016; 65(5):519-
531.
41 Birch-Machin M, Bowman A. Oxidative stress and ageing. British Journal of
Dermatology. 2016; 175(2):26-29.
42 Quintero. M, Perea C, Padilla. C, Rojas. I, Rodríguez. S, Goytisolo. I.
Capacidad funcional y calidad de vida en los ancianos con degeneración
macular y baja visión. Rev. Cubana Oft. 2014; 27(3):332-349.
43 Rodriguez-Brenes, I. and Peskin, C. (2010). Quantitative theory of telomere
length regulation and cellular senescence. Proceedings of the National
Academy of Sciences, 107(12), pp.5387-5392.

47
44 Blackburn, E., Epel, E. and Lin, J. Human telomere biology: A contributory
and interactive factor in aging, disease risks, and protection. Science. 2016;
350(6265), 1193-1198.

45 Castelo-Branco, C. Soveral, I. The inmune system and aging: a review.


Ginecol Endocrinol. 2013; 30(1):16-22.
46 Fulop, T. Witkowski, J. Pawelec, G. Alan, C. Larbi, A. On the Inmonological
Theory of Aging. Aging. 2014; 29:163-176.
47 Vitale, G. Salvioli, S. Franceschi, C. Oxidative stress and the aging
endocrine system. Nat. Rev. Endocrinol. 2013;9(4):228-240.

48

También podría gustarte