Circulacion Sanguinea Problemas
Circulacion Sanguinea Problemas
Circulacion Sanguinea Problemas
Una mala circulación sanguínea es sinónimo de hinchazón y fatiga muscular. Las principales causas de este problema
tienen que ver con el sedentarismo, ya sea porque no nos movemos lo suficiente o porque pasamos muchas horas
sentados a causa del trabajo. Otros factores que pueden propiciar una mala circulación son llevar una mala dieta
alimenticia, fumar, beber o el estrés. A continuación, varios ejercicios para mejorar la circulación sanguínea.
Caminar
Una de las principales recomendaciones de los profesionales para mejorar la circulación sanguínea es el movimiento.
Caminar es el ejercicio más sano porque activarás las fibras de todo tu cuerpo y también te aportará beneficios
cardiovasculares y respiratorios.
Flexión de piernas
Este ejercicio te ayudará a mejorar la circulación de toda la parte inferior del cuerpo. Para ello debes tumbarte con la
espalda apoyada en el suelo. Una vez en esa posición debes estirar las piernas y subirlas y bajarlas de forma alterna.
Durante el ejercicio notarás como la sangre comienza a moverse desde los pies hasta la cintura.
Apertura de piernas
Para alternar con el ejercicio anterior otro buen movimiento para mejorar la circulación sanguínea en las piernas es el
de la apertura. Debes colocarte en la misma posición, es decir, con la espalda sobre el suelo. Después, levanta las
piernas y mantenlas rectas. Una vez así, sepáralas y júntalas de forma repetitiva.
Nadar
Para activar la circulación sanguínea en el tronco y en los brazos el mejor deporte es nadar. Al igual que ocurre cuando
caminas, activas todas las partes de tu cuerpo y mejoras a nivel cardiorespiratorio y vascular. Además, se trata de un
deporte poco lesivo.
Caminar de puntillas
Este ejercicio se puede realizar en cualquier momento del día: cuando sales del trabajo, cuando vas de compras… Al
moverte de puntillas activarás la circulación de las pantorrillas y de los gemelos, uno de los músculos más importantes
de las piernas.
Brazos arriba
Para activar la circulación en los brazos puedes levantarlos y bajarlos de forma simultánea. Apoya los pies sobre el suelo
y pon tus rodillas ligeramente flexionadas. Ahora, abre tus brazos en cruz y súbelos y bájalos de forma simultánea.
Movimientos de cuello
Para mejorar la circulación de la cabeza puedes hacer varios tipos de movimientos. En estos ejercicios debes fijarte en
que solo se mueva el cuello y en que tus hombros, el tronco y las piernas permanezcan inmóviles. El primer movimiento
que puedes hacer es de izquierda a derecha, en forma de negación. El segundo, de arriba hacia abajo, en forma de
afirmación. Por último, puedes girar el cuello haciendo ligeros movimientos circulares.
Aparte de estos ejercicios, hay otra serie de deportes que te ayudarán a mejorar la circulación de las distintas partes de
tu cuerpo: correr, bailar o montar en bicicleta son los más sencillos y los que más beneficios aportan
PLANTAS PARA FAVORECER LA CIRCULACIÓN
Existen una amplia variedad de hierbas y plantas medicinales que pueden ayudar a mejorar la circulación de la sangre.
Algunas de ellas como la cola de caballo, la ortiga, el espino, la aquilea, las flores de tilo, el romero o el ginkgo reducen
la retención de líquidos y proporcionan un alivio notable a las piernas cansadas e hinchadas, ayudando a sentirnos más
ligeros en nuestro día a día.
A continuación te ofrecemos una lista con 10 remedios caseros que constituyen una gran fuente de nutrientes para
mejorar la circulación sanguínea:
1. La cúrcuma es antiinflamatoria y fácil de usar. Gracias a sus efectos antioxidantes, protege de los tóxicos de nuestro
organismo.
· Consume 2 rodajas de la raíz fresca al día en infusión, smoothie, crema o salsa, siempre con pimienta negra y un poco
de aceite.
2. El trigo sarraceno refuerza la acción de la vitamina C. Este pseudocereal actúa en sinergia con la vitamina C
protegiendo la pared de los vasos y capilares. Su consumo habitual contribuye a la protección de los vasos sanguíneos.
· Consume 2 o 3 raciones de trigo sarraceno a la semana, cocido por ejemplo con puerros y shitakes.
3. Las pipas de girasol aportan aminoácidos esenciales necesarios para el mantenimiento de las estructuras capilares.
Además son ricas en vitamina E, uno de los antioxidantes más potentes para nuestro cuerpo.
· El consumo recomendado de semillas de girasol es de 1 cucharada al día, tal cual, o mejor aún, ligeramente tostadas o
remojadas 12 horas y deshidratadas.
4. Zumo natural de melón y uvas verdes. Se trata de un apoyo antioxidante para eliminar las dificultades de la
circulación, impidiendo la formación de placa de grasas en las paredes arteriales. Se recomienda beberlo en ayunas 3
veces a la semana.
· Añade a la licuadora un trozo de melón, una taza de uvas verdes, 4 hojas de menta y un vaso de agua y procesa hasta
obtener una mezcla homogénea.
5. El jengibre fluidifica la sangre. Su consumo regular ayuda a movilizar la energía y activar la circulación de la sangre.
6. El brócoli es una de las hortalizas con mayor valor nutritivo. Rico en vitaminas B1, E, A y C que contribuyen al
mantenimiento de los tejidos corporales, sistema inmune, sistema nervioso, sistema hepático y con unas excelentes
propiedades antioxidantes.
7. Las semillas de calabaza son beneficiosas para la circulación, ya que tienen propiedades antiinflamatorias. Además, su
riqueza en vitamina E hacen que sean perfectas para proteger los tejidos del cuerpo.
· Muele las semillas con agua, déjalas reposar unos 10 minutos y luego cuélalas. Se pueden endulzar añadiendo un poco
de miel o añadiendo una pizca de canela.
8. Pimienta roja: es rica en antioxidantes y tiene gran capacidad para expulsar el exceso de lípidos, limpiar la sangre y
favorecer el flujo de la sangre. Es un remedio natural recomendado para consumir en ayunas.
· Para obtener todos sus beneficios se puede agregar 1/4 de cucharadita de pimienta en un vaso de agua tibia y esperar
a que se diluya.
· Lava bien los rábanos y añádele al gusto hollejos de naranja en la batidora para hacer un batido.
10. Las moras, las frambuesas y los arándanos tienen muchas sustancias antioxidantes. Estas sustancias evitan el
deterioro de las paredes arteriales y venosas, y favorecen el buen estado de los vasos sanguíneos por su acción
antiinflamatoria. · Consume un puñado al día, solos o en platos como una ensalada.
No debes olvidar que los problemas circulatorios necesitan atención y tratamiento médico, no obstante, seguir estos
consejos y hábitos saludables ayudarán a mejorar tu salud y prevenir los problemas cardiovasculares.
Temas relacionados: remedios para las varices, remedios caseros para las varices, que es bueno para las varices, exceso
de líquidos, insuficiencia venosa, aceite de oliva, diente de león, ayudan a aliviar dientes de ajo, vinagre de
manzana, castaño de indias, dolor de cabeza, zona afectada, pies en agua.
Tomates
La estrella de las ensaladas tiene en su composición una sustancia antioxidante que se llama licopeno. Es por eso que
el tomate es responsable de estimular la circulación sanguínea y hacer que las venas y las arterias gocen de una salud
envidiable. En otras palabras, previene la aparición de patologías vasculares.
Por si fuera poco, es rico en vitamina C (tiene 26 miligramos por cada 100 gramos), que sirve para que la sangre pueda
fluir por el organismo sin problema alguno; así como hierro, un mineral esencial para mantener su buen estado.
Cola de caballo
Si uno se prepara una infusión con esta planta medicinal, logrará mejorar el estado de los vasos sanguíneos. Hablamos
de una especie de arbusto del que se aprovechan sus propiedades medicinales y terapéuticas. Es rico en silicio, por
lo que favorece la formación de colágeno, necesario para mantener correctamente las paredes vasculares.
Berenjena
Su sabor tan peculiar hace que esta hortaliza no sea muy apreciada por muchos comensales. Sin embargo, para todos
aquellos mayores que tengan una mala circulación, su poder antioxidante resulta de lo más aconsejable. Una acción
que también se demuestra a la hora de ayudar al torrente sanguíneo en su paso por las piernas.
Nueces
No hay nada como empezar el día con un desayuno completo y equilibrado donde no falte un puñado de nueces. Y es
que estos frutos secos son muy agradecidos por su alto nivel de vitamina B, que resulta esencial para prevenir este tipo
de enfermedades, sobre todo en el caso de los mayores de 65 años. Una buena noticia que se une al hecho de
que reduce la inflamación del sistema circulatorio y favorece el retorno venoso.
Chile
Para todos aquellos a los que les guste la comida picante, este alimento es ideal para la salud de las arterias. El chile
contiene una sustancia muy recomendada para la circulación, ya que aleja todo tipo de problemas coronarios debido a
su acción antiinflamatoria. Nos referimos a la capsaicina, que es la que activa los receptores encargados de provocar
esa sensación calórica que da su consumo. Como consecuencia, el ritmo del corazón se acelera y el cuerpo
reacciona aumentando la cantidad de sangre que recorre todo el cuerpo.
Limón
Esta fruta cítrica, al igual que la naranja, tiene a su favor su alto contenido en vitamina C, como todo el mundo sabe. Un
elemento que dificulta la acumulación de grasa en las arterias y reduce la retención de líquidos. Dos puntos claves para
tratar este tipo de dolencias en personas de edad avanzada. Además, aprovechando la piel y las fibras se obtienen aún
más antioxidantes.
Semillas de calabaza
Seguimos hablando de vitaminas beneficiosas. En este caso la vitamina E que contienen estas semillas y que
aporta elasticidad a las venas y las arterias. De esta manera, se regula la circulación al tiempo que mejoran algunos de
los síntomas clásicos, como la pesadez o la hinchazón de las piernas. Y todo gracias a su poder antiinflamatorio que
disminuye el espesor de la sangre, por lo que es acertada para prevenir la formación de coágulos.
Mijo
Toca el turno del cereal que más cuida la salud del bazo, según la medicina tradicional china. Así pues, consumir este
alimento garantiza que este órgano mantenga en orden los vasos sanguíneos. Eso sí, antes de incorporarlo como a la
ensalada o utilizarlo para preparar unas originales tortitas, es bueno lavarlo y cocerlo en abundante agua.
Cúrcuma
Por último, en esta larga lista de alimentos que ayudan a favorecer la circulación, destacamos esta especia originaria de
la India conocida por su triple acción: es antiinflamatoria, antiséptica y antioxidante. Un trío muy bien avenido en lo
que se refiere a la mejora del fluido sanguíneo. Y todo gracias a una sustancia, la curcumina, que impide la acumulación
de colesterol en las arterias.
El consumo de cítricos -alto contenido en vitamina C- contribuye a evitar el exceso de grasa en la sangre.
El ajo, el apio y la cebolla también son alimentos primordiales para una buena circulación evitan la formación de
coágulos.
El mango y las almendras ya que contienen una sustancia llamada licopeno que estimula la circulación de la sangre.
Aguacate, el jengibre y la cúrcuma.
Pero ante todo, se recomienda mantener el cuerpo hidratado, bebiendo controladamente entre 1,5 y 2 litros de agua
diarios para eliminar toxinas en la sangre, estimular la digestión y mejorar el suministro de nutrientes a las células.