Escuela de Arquitectura
MARZO – JULIO 2021
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
PROGRAMA DE INSTALACIONES HIDRAULICAS
grupo 4to C M. Arq. Jorge Tirado Cabal
UNIDAD 1 INSTALACIONE SANITARIA
NUM DIA FECHA CONTENIDOS
1.- Lunes 1 de Mar Inicio de Curso, Explicacion del curso y su objetivo
2.- Miercoles 3 de Mar Explicacion del programa y del trabajo final
3.- Lunes 8 de Mar Que es una instalacion Sanitaria y criterios de diseño
4.- Miercoles 10 de Mar Conocimiento de piezas sanitarias y sus caracteristicas tecnicas
5.- Miercoles 17 de Mar Conocimiento de muebles sanitarios y sus caracteristicas
Calendario Escolar
6.- Lunes 22 de Mar PRIMER EXAMEN PARCIAL
7.- Miercoles 24 de Mar Metodo de diseño sanitario
8.- Lunes 12 de Abr Revisión de ejercicios por alumno
9.- Miercoles 14 de Abr Revision de ejercios por alumno del metodo
Marzo – julio 2021
UNIDAD 2 SISTEMA SANITARIO EXTERIOR SUSTENTABLE
10.- Lunes 19 de Abr Diseño de registros Sanitarios
11.- Miercoles 21 de Abr Diseño y calculo de red de registros sanitarios (4 Aguas)
12.- Lunes 26 de Abr Revision de ejercicios por alumno de diseño y calculo de regs.
13.- Miercoles 28 de Abr Conocimiento de los sistemas septicos (Fisico, Quimico y Biolog)
UNIDAD 3 INSTALACION HIDRAULICA
14.- Lunes 3 de May Que es una instalacion hidrualica y para que nos sirve.
15.- Miercoles 12 de May Conocimientos de los accesorios hidraulicos
16.- Lunes 17 de May SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
17.- Miercoles 19 de May Metodo de diseño hidraulico
18.- Lunes 24 de May Revision de ejercicios por alumno del metodo
19.- Miercoles 26 de May Revision de ejercicios por alumno del metodo
20.- Lunes 31 de May Calculo y diseño de Cisternas y Aljibes
21.- Miercoles 2 de Jun Diseño y calculo de Succion y Empuje
22.- Lunes 7 de Jun Explicacion de calentadores (Solar, automatico, de paso y elect)
UNIDAD 4 SISTEMA DE SERVICIOS MUNICIPALES
23.- Miercoles 9 de Jun Explicacion y legislacion de las redes municipales
24.- Lunes 14 de Jun Funcionaiento de las redes municipales (A.P. Drenaje y Alcanta)
25.- Miercoles 16 de Jun Revisión de trabajo final por alumno
26.. Lunes 21 de Jun TERCER EXAMEN PARCIAL
27.- Miercoles 23 de Jun Revision de trabajo final por alumno
28.- Lunes 28 de Jun
29.- Miercoles 30 de Jun
Revisión de trabajo final por alumno
Revisión de trabajo final por alumno y fin del curso.
Jorge Tirado Cabal
CALENDARIO ESCOLAR
Mar – Jul 2021
Nombre Planta Planta alta Zoom Zoom del Zoom
Materia Baja proyecto Núcleo 1 Núcleo 2 Núcleo 3
Fecha Proyecto (planta baja) (planta baja) (planta alta)
Zoom Separador Dibujo en Dibujo Tabla de Dibujo en
Núcleo 4 Instalación Planta Arq. Isométrico Despiece Planta Arq.
(planta alta) Sanitaria Núcleo 1 Núcleo 1 Núcleo 1 Núcleo 2
Dibujo Tabla de Dibujo en Dibujo Tabla de Dibujo en
Isométrico Despiece Planta Arq. Isométrico Despiece Planta Arq.
Núcleo 2 Núcleo 2 Núcleo 3 Núcleo 3 Núcleo 3 Núcleo 4
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Dibujo Tabla de Diseño de Dibujo y Separador
Isométrico Despiece Red registros Calculo de Instalación
Núcleo 4 Núcleo 4 Planta baja Pendientes Hidráulica
Entre cada
Registro
Diseño y Dibujo en
Diseño y Dibujo Tabla de Dibujo en
Dibujo tinacos Planta Arq.
Calculo Isométrico Despiece Planta Arq.
Diseño de Núcleo 1
Cisterna Núcleo 1 Núcleo 1 Núcleo 2
Succión
Empuje
Dibujo Tabla de Dibujo en Dibujo Tabla de Dibujo en
Isométrico Despiece Planta Arq. Isométrico Despiece Planta Arq.
Núcleo 2 Núcleo 2 Núcleo 3 Núcleo 3 Núcleo 3 Núcleo 4
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Dibujo Tabla de Diseño de Dibujo de Dibujo en Dibujo
Isométrico Despiece Agua caliente Biodigestor Planta Arq. Isométrico
Núcleo 4 Núcleo 4 En planta de Agua Jabón Agua Jabón
Conjunto Núcleo 1 Núcleo 1
Dibujo en Dibujo Dibujo en Conclusiones
Planta Arq. Isométrico Planta Arq. Personales
Agua Grasos Agua grasosa Agua Del Programa
Cocina cocina Sanitaria
Núcleo 1
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
CONDICIONES A TOMAR EN CUENTA EN EL TRABAJO FINAL
NOTA 1
Todos los Núcleos debe de ser de DIFERENTE DISEÑO
( desigual localización de cada mueble)
NOTA 2
El trabajo debe de entregarse COMPLETO (desarrollando las 4 unidades)
NOTA 3
El trabajo será entregado en POWER POINT y sin efectos dilatorios
NOTA 4
NO REGRESAR los dibujos que están en esta presentación
INSTALACION SANITARIA
*Que son las instalaciones sanitarias
*Conocimiento de las piezas sanitarias
*Recomendaciones de diseño sanitario
*Diseño de sistema séptico domestico
*Método de diseño y calculo sanitario
*Diseño y calculo de la red sanitaria
INSTALACION HIDRAULICA
REDES MUNICIPALES
*Que son las instalaciones hidráulicas
*Conocimiento de las piezas hidráulicas *Funcionamiento de la red
*Recomendaciones de diseño hidráulico municipal sanitaria
*Método de diseño y Calculo hidráulico *Funcionamiento de la red
*Diseño y calculo de succión y empuje municipal de agua potable
*Diseño y Calculo de agua caliente *Funcionamiento de la red
*Diseño y calculo de cisternas y aljibes municipal pluvial.
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Primera Unidad
INSTALACION SANITARIA
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
El sistema de medición que se empleara en
Instalación Sanitaria es el Sistema Ingles y
como unidad las PULGADAS ( ´´)
El sistema de medición que se empleara en
Instalación Hidráulica es el sistema decimal y
Como unidad los MILIMETROS (mm)
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Diámetro
utilizado para
todos los muebles
excepto retrete
Diámetro utilizado
solo para retretes
Diámetro utilizado
entre registros
Diámetro utilizado
Para bajantes
pluviales
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Que son las instalaciones sanitarias
Es una red diseñada para captar, conducir y desalojar de
manera permanente y sin retención alguna el agua usada.
Producto de los muebles de cada núcleo para ser depositado
este producto a dos sistemas, el urbano conocido como
Colector municipal o bien al rural conocido como sistema
séptico.
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Para usar esta red o tendido debemos de clasificar las aguas usadas y esta
separación es en cuatro ramas:
1.- Aguas Jabonosas, son las aguas que desechan los lavabos, lavaderos, tarjas y
vertederos.
2.- Aguas Grasosas, son las aguas que desecha los fregaderos, tarjas
3.- Aguas Sanitaria, son las que desechan los mingitorios y retretes
4.- Aguas Pluviales, son las recolectadas de la lluvia y en su inmensa mayoría
desaprovechadas, estas son las menos contaminadas
Muebles jabonosos Muebles grasosos Muebles sanitarios Agua Pluvial
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Para diseñar tendidos de tubería, propuesta de diámetros, el despiece y la cuantificación
de esta instalación es necesario conocer los muebles sanitarios de uso común
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
PVC SANITARIO
PVC HIDRAULICO
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
PVC HIDRAULICO
PVC SANITARIO
Área Ocupada en la
Inst sanitaria el 8%
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Nombre correcto :
• Retrete o
• Inodoro
Nombres INCORRECTOS,
E INADECUADOS
• Tasa
• Water
• Asentadera,
• etc
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
INCORRECTO
Ya no diseñar Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Lavabo Ovalin sobrepuesto Ovalin empotrado
Retrete o Inodoro Mingitorios
Vide
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Jacuzzi interior
Tina Jacuzzi interior
Regadera
Jacuzzi exterior Tarja
Ducha
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Fregadero sencillo Fregadero doble sin escurridor Fregadero doble con
escurridor
Lavadero sencillo Lavadero con cubo de agua
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
PAPEL ISOMETRICO
LA HOJA O LA RED SE USA DE MANERA HORIZONTAL
NO USAR
LA HOJA O
LA RED VERTICAL
Papel MILIMETRICO
Adecuado para
PAPEL ISOMETRICO Dibujos y detalles
estructurales
El adecuado para Diseño
De redes de Instalaciones
Hidráulicas Y sanitarias
30 grados
60 grados 60 grados
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Jorge tirado cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
El hacer este procedimiento nos permite:
1.-Demostrarle al cliente que sabemos y tenemos controlado el tema instalaciones.
2.- Demostrarle al plomero que sabemos y tenemos controlado su trabajo
3.-Ser un Profesional de las instalaciones Hidrosanitarias.
4.-Evitar que el plomero haga modificaciones a su conveniencia, sino que debe de
construirlas en apego al diseño isométrico que realizamos como arquitectos.
5.-Tener cuantificado pieza por pieza, núcleo por núcleo si pregunta el cliente.
6.-Tener cuantificado pieza por pieza y así entregárselas al plomero, ni mas mas ni menos
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Papel isométrico el apropiado para dibujar las soluciones Hidrosanitarias
Escala 1 :30
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
RECOMENDACIONES DE DISEÑO
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
NO ADECUADO
ADECUADO
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Nuevo material sanitario PP, (pvc negro)
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
SEGUNDA UNIDAD
Diseño de Redes de Registros
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Diseño de sistema
séptico domestico
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
AGUA GRASOSA AGUA PLUVIAL
AGUA JABONOSA AGUA SANITARIA
A la Trampa de Al Aljibe
Al registro al biodigestor
Grasas
desarenador
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
TERCERA UNIDAD
INSTALACION HIDRAULICA
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
s
La Unidad de medición de los diámetros hidráulicos será en sistema decimal
es decir en MILIMETROS (mm)
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
32 mm
25 mm
38 MM
19 mm
13 mm
50 mm
Todos los muebles de fabrica traen la alimentación con 13 mm
Instalaciones Hidrosanitarias
Es la red, sistema, tendido o
LA INSTALACION HIDRAULICA
conjunto de tubos y conexiones diseñado, calculado y
construido para el reparto de agua potable para
consumo humano a los muebles sanitarios.
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
1.- saber el numero de muebles a alimentar por núcleo
2.- Por cada mueble a alimentar se destina una entrada de 13 mm
3.- si hay 2 muebles, el bajante hidráulico será del 2do paso , 19 mm
si hay 3 muebles, el bajante hidráulico será del 3er paso, 25 mm
si hay 4 muebles, el bajante hidráulico será del 4to paso, 32 mm
si hay 5 muebles, el bajante hidráulico será del 5to paso, 38 mm
si hay 6 muebles, el bajante hidráulico será del 6to paso, 50 mm
cuando hay de 7 a 10 muebles en los núcleos (como los públicos)
se deberá diseñar un bajante de 50mm, de ahí en adelante deberá
diseñarse un bajante hidráulico de 50 mm por cada 10 muebles
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Este material
se le conoce
Como: CPVC
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
NO REGRESAR ESTE DIBUJO
EN EL TRABAJO FINAL
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
NO REGRESAR ESTE DIBUJO
EN EL TRABAJO FINAL
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Accesorios para
el tinaco
Deposito con agua del sistema Deposito con agua recolectada de lluvia
Municipal de Agua
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Se requieren 3 datos: A.- Si es área Urbana o Rural
B.- Saber el numero de usuarios
C.- Calcular a partir de 30 días en adelante de dotación
El consumo por persona urbana es de 250 lts diarios
El consumo por persona rural es de 150 lts diarios
(como persona se considera recién nacidos hasta mayores de edad)
Ejemplo : dotar de agua a 10 personas urbanas
A.- Área Urbana 250 lts
B.- 10 personas
C.- 35 días
(250lts) (10 pers) (35 días) igual a 87,000 lts es igual a 87 m3
Opción A de diseño 10 mts de largo por 8.7 de ancho por 1 mt de profundidad
Opción B de diseño 9 mts de largo por 9 de ancho por 1.15 mts de profundidad
Opción C de diseño 9 mts de largo por 5 de ancho por 2 mts de profundidad
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Agua
Ag fría
Agua caliente
Agua mas calentador
caliente
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Calentador eléctrico
Calentador de Gas L.P.
Entrada Agua Fría
Salida de Agua Caliente
Válvula de Cierre
Válvula de Alivio (presión de vapor)
Aislamiento
Caja Exterior
Varilla del Ánodo
Termostato
Resistencias Eléctricas
Llave de drenado
Regulador de temperatura del agua
Tubo de Inmersión
Válvula de rebosamiento
Recipiente Metálico
Hornilla del Quemador
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
CUARTA UNIDAD
REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Pozo de visita
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
A cielo abierto (recomendado en zonas
De pluviometría alta como Tabasco)
Oculta para zonas de baja pluviometría
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
98.2 %
1 litro
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Alcantarillas
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
DREN A
CIELO ABIERTO
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
DREN A
CIELO ABIERTO
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal
CONDICIONES A TOMAR EN CUENTA EN EL TRABAJO FINAL
NOTA 1
Todos los Núcleos debe de ser de DIFERENTE DISEÑO
( desigual localización de cada mueble)
NOTA 2
El trabajo debe de entregarse COMPLETO (desarrollando las 4 unidades)
NOTA 3
El trabajo será entregado en POWER POINT y sin efectos dilatorios
NOTA 4
NO REGRESAR los dibujos que están en esta presentación
Instalaciones Hidrosanitarias Jorge Tirado Cabal