Capítulo 1
Sección 1.1 La comunicación en un
mundo conectado
Tema 1.1.1 ¿Qué es la red?
Página 1.1.1.1 ¿Estás conectado?
Contamos con que nuestros dispositivos, teléfonos celulares, tablets, computadoras
portátiles y computadoras de escritorio siempre están conectados a la red global de
Internet. Usamos esta red para interactuar con nuestros amigos, hacer compras,
compartir imágenes y experiencias y aprender cosas nuevas.
Página 1.1.1.2 ¿A quién pertenece “Internet”?
Internet es una colección mundial de redes interconectadas (internetwork, o Internet
en su forma abreviada), que colaboran entre sí para intercambiar información sobre
la base de estándares comunes, la información se comunica entre usuarios a través
de cables de fibra óptica, satélites...
Página 1.1.1.3 Redes locales
Las redes instaladas en oficinas pequeñas, hogares y oficinas hogareñas se
conocen como redes SOHO (Small Office/Home Office), estas permiten compartir
recursos.
La comunicación a través de una red normalmente es más eficaz y económica que
las formas de comunicación tradicionales, como puede ser el correo estándar o las
llamadas telefónicas de larga distancia. Las redes permiten una comunicación
Capítulo 1 1
rápida, por ejemplo, mediante el correo electrónico y la mensajería instantánea, y
proporcionan consolidación y acceso a la información almacenada en servidores de
red.
Las redes empresariales y SOHO con frecuencia proporcionan una conexión
compartida a Internet. Internet es considerada la "red de redes" porque literalmente
está compuesta por miles de redes locales conectadas entre sí.
Página 1.1.1.4 Cómo realizar las conexiones
Internet conecta varios dispositivos informáticos además de las computadoras de
escritorio y portátiles. A tu alrededor, hay dispositivos con los que quizá interactúes
todos los días y que también están conectados a Internet.
Tema 1.1.2 Transmisión de datos por la red
Página 1.1.2.1 ¿Qué son exactamente los datos?
Quizás la definición más simple de datos es que son un valor que representa algo.
En el mundo físico, representamos datos como números, fórmulas, caracteres
alfabéticos e imágenes. La mayoría de la gente utiliza redes para transmitir sus
propios datos para compartirlos con otras personas o para almacenarlos a largo
plazo.
Datos personales
Datos informados: imágenes texto..., datos compartidos de manera explícita
Datos inferidos: basados en análisis de datos informados y observados
Datos observados: capturados mediante el registro de las acciones de las
personas, como la ubicación
Página 1.1.2.2 El bit poderoso
Cada bit solo puede tener uno de dos valores posibles: 0 o 1. El término bit es la
abreviatura de “binary digit” (dígito binario) y representa la unidad de datos más
Capítulo 1 2
pequeña. Los bits se guardan y transmiten como uno de dos estados discretos
posibles.
Cada dispositivo de entrada (mouse, teclado, receptor activado por voz) traduce la
interacción humana al código binario para que la CPU la procese y guarde. Cada
dispositivo de salida (impresora, altavoces, monitores, etc.) toma los datos binarios
y los traduce nuevamente a la forma humana que podemos reconocer.
ASCII
Cada grupo de ocho bits, como las representaciones de letras y números, se
conoce como byte.
Página 1.1.2.3 Bits en movimiento
Una vez transformados los datos a una serie de bits, se los debe convertir en
señales para poder enviarlos a través de los medios de red hasta su destino. El
concepto de medios se refiere al medio físico en el cual se transmiten las señales.
Una señal está compuesta por patrones eléctricos u ópticos que se transmiten de un
dispositivo conectado a otro. Estos patrones representan los bits digitales (es decir,
los datos) y el recorrido a través de los medios desde el origen hasta el destino
como una serie de pulsos de electricidad, de pulsos de luz o de ondas de radio.
Métodos de transmisión de señales
Señales eléctricas: la transmisión se realiza representando los datos como
pulsos eléctricos que viajan por un cable de cobre.
Señales ópticas: la transmisión se realiza convirtiendo las señales eléctricas
en pulsos de luz.
Señales inalámbricas: la transmisión se realiza por medio de ondas
infrarrojas, de microondas o de radio por el aire.
Capítulo 1 3
Tema 1.1.3 Todo gira en torno a la velocidad
Página 1.1.3.1 Medición del ancho de banda
El ancho de banda es la capacidad de un medio para transportar datos. El ancho de
banda digital mide la cantidad de datos que pueden fluir desde un lugar hacia otro
en un período de tiempo determinado. El ancho de banda generalmente se mide
con la cantidad de bits que (en teoría) puede enviarse a través de los medios en un
segundo. Las medidas comunes de ancho de banda son las siguientes:
Miles de bits por segundo (kb/s)
Millones de bits por segundo (kb/s)
Miles de millones de bits por segundo (kb/s)
Página 1.1.3.2 Medición del rendimiento
Al igual que el ancho de banda, el rendimiento es la medida de la transferencia de
bits por los medios durante un período determinado. Sin embargo estos no
coinciden por factores como:
La cantidad de datos que se envían y reciben por la conexión
Los tipos de datos que se transmiten
La latencia creada por la cantidad de dispositivos de red encontrados entre
origen y destino
Capítulo 1 4
El concepto de latencia se refiere a la cantidad de tiempo, incluidas las demoras,
que les toma a los datos transferirse desde un punto determinado hasta otro.
En una internetwork o una red con múltiples segmentos, el rendimiento no puede
ser más rápido que el enlace más lento de la ruta desde el dispositivo de origen
hasta el de destino. Incluso si todos los segmentos o gran parte de ellos tienen un
ancho de banda elevado, solo se necesita un segmento en la ruta con un ancho de
banda inferior para disminuir el rendimiento de toda la red.
Página 1.1.3.3 Actividad: Identificar la definición
correspondiente
Capítulo 1 5
Sección 1.2 Redes locales
Tema 1.2.1 Componentes de la red
Página 1.2.1.1 Clientes y servidores
Todas las PC conectadas a una red que participan directamente en las
comunicaciones de la red se clasifican como hosts. Los hosts pueden enviar y
recibir mensajes a través de la red. En las redes modernas, las computadoras que
son hosts pueden actuar como clientes, servidores o ambos. El software instalado
en la computadora determina cuál es la función que cumple la computadora.
Los servidores son hosts con software instalado que les permite proporcionar
información. Cada servicio requiere un software de servidor independiente. Cada
destino que visita en línea es ofrecido por un servidor ubicado en alguna parte de
una red que está conectada a Internet global.
Los clientes son computadoras host que tienen instalado un software que les
permite solicitar información al servidor y mostrar la información obtenida.
Capítulo 1 6
Página 1.2.1.2 Muchos roles en la red
Una computadora con software de servidor puede proporcionar servicios
simultáneamente a uno o muchos clientes, tal como se indica en la figura.
Capítulo 1 7
Además, una única PC puede ejecutar varios tipos de software de servidor. Una
única PC también puede ejecutar varios tipos de software de cliente. Debe haber un
software de cliente para cada servicio requerido. Si un host tiene varios clientes
instalados, puede conectarse a varios servidores de manera simultánea.
Página 1.2.1.3 Actividad interactiva: Componentes de red
Capítulo 1 8
Tema 1.2.2 Elementos fundamentales de una red
Página 1.2.2.1 Infraestructura de red
El trayecto que toma un mensaje desde el origen al destino puede ser tan simple
como un solo cable que conecta una computadora con otra o tan complejo como
una red que, literalmente, abarca todo el planeta. Esta infraestructura de red es la
plataforma que da soporte a la red. Proporciona el canal estable y confiable por el
cual se producen las comunicaciones.
La infraestructura de red contiene tres categorías de componentes de hardware:
Dispositivos intermedios
Terminales
Medios de red
Los dispositivos y los medios son los elementos físicos o hardware de la red. Por lo
general, el hardware está compuesto por los componentes visibles de la plataforma
de red, como una PC portátil, una PC, un switch, un router, un punto de acceso
inalámbrico o el cableado que se utiliza para conectar esos dispositivos. A veces,
puede que algunos componentes no sean visibles. En el caso de los medios
inalámbricos, los mensajes se transmiten a través del aire mediante radio
frecuencias invisibles u ondas infrarrojas.
Capítulo 1 9
Página 1.2.2.2 Terminales
Los dispositivos de red con los que las personas están más familiarizadas se
denominan “dispositivos finales” o “hosts”. Estos dispositivos forman la interfaz entre
los usuarios y la red de comunicación subyacente.
Ejemplos: PC, impresora de red, teléfonos...
Un terminal (host) es el origen o el destino de un mensaje transmitido a través de la
red, tal como se muestra en la animación. Para identificar los hosts de forma
exclusiva, se usan direcciones. Cuando un host inicia la comunicación, utiliza la
dirección del host de destino para especificar a dónde se debe enviar el mensaje.
Sección 1.3 Armar una red simple
Tema 1.3.1 Redes entre pares
Página 1.3.1.1 ¿Qué significa entre pares?
El software de servidor y el de cliente normalmente se ejecutan en computadoras
distintas, pero también es posible que una misma computadora los ejecute a ambos
a la vez. En pequeñas empresas y hogares, muchas PC funcionan como servidores
y clientes en la red. Este tipo de red se denomina red entre pares.
La red entre pares más sencilla consiste en dos computadoras conectadas
directamente mediante una conexión cableada o inalámbrica. Ambas computadoras
pueden utilizar esta red simple para intercambiar datos y servicios entre sí; para
ello, actuarán como cliente o servidor según sea necesario.
También es posible conectar varias PC para crear una red entre pares más grande
pero, para hacerlo, se necesita un dispositivo de red, como un switch, para
interconectar las computadoras.
La principal desventaja de un entorno punto a punto es que el rendimiento de un
host puede verse afectado si éste actúa como cliente y servidor a la vez. En la figura
se enumeran algunas de las ventajas y desventajas de las redes entre pares.
Capítulo 1 10
En empresas más grandes, en las que el tráfico de red puede ser intenso, con
frecuencia es necesario tener servidores dedicados para poder responder a la gran
cantidad de solicitudes de servicio.
Página 1.3.1.2 Actividad: Identificar el rol apropiado
Capítulo 1 11
Tema 1.3.2 ¿Funciona?
Página 1.3.2.1 Cómo usar el comando ping
Cada dispositivo que envía mensajes por Internet debe tener una dirección del
protocolo de Internet (IP) para identificarse ante los demás dispositivos de la red.
Los administradores de red asignan las direcciones IP. Cuando se agrega un nuevo
dispositivo a una red, o si un dispositivo actual está teniendo problemas, puede ser
necesario probar la red para determinar si otros dispositivos en la red pueden
acceder a la dirección IP asignada al dispositivo.
La utilidad ping prueba la conectividad completa entre la dirección IP del origen del
mensaje y la dirección IP de su destino. Mide el tiempo que tardan los mensajes de
prueba en hacer un viaje de ida y vuelta entre el origen y el destino, y si la
transmisión se realiza correctamente. Sin embargo, si el mensaje no llega al destino
o si se encuentran retrasos a lo largo del camino, no existe forma de determinar
dónde se ubica el problema.
El formato del comando ping se implementa de manera universal. Casi todos los
dispositivos conectados a una red ofrecen una forma de ejecutar una prueba de
ping. El formato del comando ping es ping xxx, donde xxx es una dirección IP o un
nombre de dominio:
ping
donde es la dirección IP del dispositivo de destino, o un nombre de dominio
Página 1.3.2.2 Siguiendo la ruta
Internet no es realmente un lugar, es la interconexión de muchas redes diferentes
que proporcionan servicios a los usuarios. Podemos ver esta conectividad si
empleamos una utilidad de red llamada traceroute.
Como se muestra en la figura, la utilidad traceroute registra la ruta que sigue un
mensaje desde su origen hasta su destino. Cada red individual que atraviesa el
mensaje se conoce como salto. Traceroute muestra cada salto a lo largo del camino
y el tiempo que tarda el mensaje en llegar a esa red y retornar.
Capítulo 1 12
Si hay algún problema, utilice la salida de la utilidad traceroute para ayudar a
determinar dónde se perdió o se demoró un mensaje. La utilidad traceroute se
llama tracert en el entorno Windows.
Página 1.3.2.3 Laboratorio: Armar una red simple
https://contenthub.netacad.com/legacy/NetEss/1.0/es/course/files/1.3.2.3 Lab -
Building a Simple Network.pdf
Página 1.3.2.4 Laboratorio: Trazar la conectividad con Internet
https://contenthub.netacad.com/legacy/NetEss/1.0/es/course/files/1.3.2.4 Lab -
Tracing Internet Connectivity.pdf
Sección 1.4 Resumen
Tema 1.4.1 Conclusión
Página 1.4.1.1 Capítulo 1:¿Alguna vez pensó cómo funciona?
En este capítulo primero se analizó cómo nos comunicamos en un mundo
conectado. Se explicó qué es una red y a quién pertenece Internet. Se analizó qué
son los datos y cómo se transmiten por una red. La velocidad a la cual se transmiten
los datos por una red se mide con los conceptos de ancho de banda y rendimiento.
Todas las PC conectadas a una red que participan directamente en las
comunicaciones de la red se clasifican como hosts. La infraestructura de red
contiene tres categorías de componentes de hardware:
Dispositivos intermedios
Terminales
Capítulo 1 13
Medios de red
En pequeñas empresas y hogares, muchas PC funcionan como servidores y
clientes en la red. Este tipo de red se denomina red entre pares. Cada dispositivo
que envía mensajes por Internet debe tener una dirección del protocolo de Internet
(IP) para identificarse ante los demás dispositivos de la red. El
comando ping permite que un administrador de red pruebe la conectividad completa
entre la dirección IP del origen del mensaje y la dirección IP de su destino. El
comando traceroute permite que un administrador de red trace la ruta que sigue un
mensaje desde su origen hasta su destino. Cada red individual que atraviesa el
mensaje se conoce como salto. Traceroute muestra cada salto a lo largo del camino
y el tiempo que tarda el mensaje en llegar a esa red y retornar.
Capítulo 1 14