Inestigacion Unidad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

DE LA REGION SIERRA

ECONOMIA I

DOCENTE:

DR. LILIANA GPE. JAUREGUI BELTRÁN

TRABAJO:

INVESTIGACION UNIDAD 2 SISTEMAS ECONOMICOS

INGENIERIA EN ADMINISTRACION

ALUMNO:

ISAIAS VAZQUEZ HERNANDEZ

4to SEMESTRE GRUPO ‘’A’’

17/03/2022

UNIDAD #2
2.1 Problemas fundamentales de la economía

Es una ciencia que no se puede experimentar en laboratorio.

Las teoría son aproximaciones, no son concretas -exactas-.

Ej. "el ministro dice que el dólar va a subir y todos salen a comprar.

Se generan procesos de aprendizaje social. Por Ej. Si los precios comienza a


aumenta comenzamos a comprar a invertir porque recordamos (aprendimos) de
experiencias pasadas. Se relaciona con la determinación del limitado conjunto de
bines y servicios que deben producirse, así como de sus respectivas cantidades.

El principal problema económico con que se enfrentan todas las sociedades, es el


de la "escasez", que se da en consecuencia de que los deseos humanos son
prácticamente ilimitados y cambian constantemente, mientras que la producción
se encuentra limitada por la disponibilidad, cantidad y calidad. problemas que
surgen de esa escasez son:

1.- Como producir

2.- Que producir

3.- Para quienes producir

 con que se va a producir el bien con el cual satisfacer las necesidades, o


sea se refiere a de que forma puedo sacarle el mejor provecho

 Una sociedad debe decidir quién los producirá, con qué recursos y qué
técnicas de producción utilizará.

 Cómo se producen las cosas viene determinado por la competencia entre


los diferentes productores.

 La mejor forma que tienen éstos de hacer frente a la competencia de


precios y de maximizar sus utilidades es reducir lo más posible los costos
adoptando los métodos de producción más eficientes.

 ejemplo si tengo una tela de que manera cortarla para sacar mas prendas.
que es lo que se va a producir, si la necesidad es cubrirse del frío, hago remeras o
camperas.... que conviene más. Una sociedad debe decidir qué cantidad producirá
de cada uno de los numerosos bienes y servicios posibles y cuándo los producirá.

En el mercado las empresas abandonan las áreas en las que pierden utilidades y,
por la misma razón, son llevadas a producir los bienes de elevada demanda por
las elevadas utilidades que pueden obtener.

los productores se van a ocupar en minimizar los costos para obtener mayores
ganancias

EJ. la demanda de productos que hay en fechas especiales como, san valentin,
navidad, entre otras en la cual las empresas producen mas por genera mayor
utilidad dependiendo de los precios establecidos para el mercado competitivo.

Para quienes producir : tiene que ver quien las consume y en que cantidad para
saber que se producirá y si el bien cubre o es el preciso para cubrir la necesidad ,
en este caso conviene hacer camperas o mejor calefactores, o sea tiene que ver
con el costo de oportunidad, que tiene cualquier actividad económica, yo tengo un
sueldo x. si compro un auto no puedo comprarme una casa, si produzco autos, no
produzco motos, si produzco motos y autos por cada auto mas que quiera producir
deberé producir una cantidad X menos de motos. hace referencia a quienes se va
a vender es decir como se va a distribuir la producción para ello hay que tener en
cuenta si nuestro producto esta dirigido a las personas que poseen el ingreso para
poder demandarlo

EJ. no podemos distribuir productos importados en el mercado ya que las


personas buscan los precios económicos para demandar el mismo, se enfoca en
los lugares donde se tenga la certeza de que van a ser comprados

2.2 Modos de producción


El modo de producción, en otras palabras, hace referencia a las distintas formas
en las que puede organizarse la actividad económica dentro de una sociedad
determinada. En este sentido, encontrando el escenario óptimo para satisfacer las
necesidades ilimitadas de los agentes socioeconómicos.

Marx consideraba la capacidad de producir del ser humano, así como las formas
en las que participaban estos en las relaciones sociales, como las características
esenciales del ser humano. 

El concepto nace en 1845, aunque este se publicó en 1932. Los autores de este
concepto fueron el filósofo y economista Karl Marx, así como su
compañero Friedrich Engels.

Para Marx, la teoría se basa en dos conceptos principales: las fuerzas productivas
y las relaciones de producción.

Tipos de modos de producción

La teoría de los modos de producción de Marx recoge una serie de modos que, en
orden cronológico, van desde el más antiguo en la historia de la humanidad, hasta
el más reciente. 

Así, Marx clasificó estos modos de la siguiente forma:

 Comunismo primitivo.

 Modo de producción asiático.

 Modo de producción esclavista.

 Modo de producción feudal.

 Modo de producción capitalista.

 Modo de producción socialista.

Este último se basó en la propuesta de Marx. Propuesta que consideraba el modo


de producción socialista como el necesario para la transición de un modelo
capitalista hacia otro modelo más desarrollado.
Relaciones de producción

Para Marx, uno de los elementos más importantes de un modo de producción es


la relación de producción que este presenta. Así, Marx se encargó de clasificar las
distintas relaciones de producción existentes de la siguiente forma.

De acuerdo con el autor, los tipos de relaciones de producción son:

 Relaciones laborales.

 Dependencias socioeconómicas entre individuos.

 Relaciones de propiedad y control.

 Proporciones cuantitativas.

En esta línea, las relaciones de producción establecen el lugar que ocupan los
individuos, así como las distintas clases sociales en el circuito productivo.

Ejemplos de modos de producción

Para hacernos una idea más realista sobre lo que son los modos de producción,
en Economipedia hemos seleccionado un ejemplo de los distintos modos de
producción existentes para el autor. En este sentido, los modos de producción se
presentarían en la economía de la siguiente forma:

 Comunismo primitivo: El modelo previo a la Revolución Neolítica. El


desarrollado en la prehistoria.

 Modo esclavista: El modelo que presentaban las sociedades clásicas.


Donde un individuo somete a otro.

 Modo feudal: Ya el nombre nos indica mucho. Es un modelo de relaciones


que se basa en la servidumbre al señor. Característico de la Europa
medieval.

 Modo capitalista: Es el modelo más actual. Para Marx, es el modelo en el


que los burgueses explotan la mano de obra del proletariado.
 Modo socialista: Para Marx, el modo definitivo. Basado en un
cooperativismo donde no exista distinción de clases, así como propiedad
privada.

2.3 Sistemas económicos

un sistema económico es el conjunto de reglas que rigen la economía de una zona


geográfica. En función de las características del sistema económico podemos
diferenciar dos grandes tipos. Aquellos que otorgan mayor poder al Estado y
aquellos que otorgan más importancia a la libertad de elección de los individuos.

Sobre esta línea, podemos decir que los dos grandes tipos de sistemas son el
capitalismo y el socialismo. El primero de
ellos propone, principalmente, la libertad de mercado y la defensa de la propiedad
privada. El segundo, que llamamos socialismo, propone todo lo contrario. Es decir,
la regulación del mercado y la defensa de la propiedad colectiva.
Objetivo de un sistema económico

La economía, atendiendo a su origen, es una ciencia que estudia la administración


de recursos escasos. Esto es, tenemos unos recursos limitados y debemos
gestionarlos para la consecución de unos objetivos. Objetivos entre los que
podemos encontrar la satisfacción de nuestras necesidades, que van desde las
más básicas hasta las más complejas.

Por tanto, con esto en mente, podemos deducir que un sistema económico es un
conjunto de reglas que definen la forma en que una sociedad gestiona y
administra esos recursos que, como ya hemos dicho, son limitados.

Los principales problemas a los que intenta dar respuesta son:


 Qué bienes y servicios debemos producir y en qué cuantía
 Cómo producimos esos bienes y servicios
 A quién se destina la producción
 Cómo realizar los tres pasos anteriores para que el sistema sea estable y
sostenible
 Cómo, teniendo en cuenta estos cuatro puntos, generamos crecimiento
económico.

Tipos de sistemas económicos

Referido a los sistemas económicos podemos diferenciar dos tipos, que ya hemos
nombrado al principio, y un tercero que denominamos mixto.

 Capitalismo: Defiende la propiedad privada, la libertad de empresa, la fijación de


precios mediante la ley de oferta y demanda, así como la existencia de mercados
competitivos.
 Socialismo: Defiende la propiedad colectiva, las empresas son del Estado, los
precios se fijan por leyes jurídicas y, por tanto, los mercados están regulados.
 Economía mixta: Hay muchas economías mixtas de diferente tipo. Algunas más
afines al capitalismo y otras más cercanas al socialismo. Se denominan sistemas
mixtos precisamente porque son una mezcla de los dos anteriores.

Componentes de un sistema económico

Un sistema económico, como modo de organización, tiene una serie de elementos


que lo componen. Entre estos elementos se encuentran:

 Bienes y servicios: Es decir, todos aquellos bienes y servicios que satisfacen


nuestras necesidades.
 Agentes económicos: Los agentes económicos son las empresas, las familias y
el Estado.
 Factores productivos: Son la tierra, el trabajo y el capital.
Cada uno de estos tres factores se organiza de diferentes maneras y da lugar a la
actividad económica. Esta actividad económica, según su naturaleza puede formar
parte del sector primario o agrícola, el sector secundario o industrial, o bien del
sector terciario o de servicios.

2.3.1Capitalismo

Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos


productivos son de carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y
no una organización como el Estado. Dado que el objetivo de la economía es
estudiar la mejor forma de satisfacer las necesidades humanas con los recursos
limitados que disponemos, el capitalismo considera que el mercado es el mejor
mecanismo para llevarlo a cabo. Por ello, cree necesario promover la propiedad
privada y la competencia.

Los factores fundamentales de producción son el trabajo y el capital. El


capitalismo propone que el trabajo se proporcione a cambio de salarios
monetarios y debe ser aceptado libremente por parte de los empleados. La
actividad económica se organiza de manera que las personas que organizan los
medios de producción puedan obtener un beneficio económico y aumentar su
capital. Los bienes y servicios se distribuyen mediante mecanismos de mercado,
promoviendo la competencia entre empresas. El aumento de capital, por medio de
la inversión ayuda a la generación de riqueza. Si los individuos persiguen el
beneficio económico y la competencia en el mercado, aumentará la riqueza. Y con
el aumento de riqueza, aumentarán los recursos disponibles.

Las economías capitalistas se caracterizan principalmente porque empresas e


individuos producen e intercambian bienes y servicios en el mercado por medio de
transacciones económicas a través de determinados precios. De este modo,
puede señalarse que es el individuo el que por medio de organizaciones
empresariales o financieras lleva la iniciativa económica y toma decisiones.

El sistema opuesto en términos de propiedad privada al capitalismo es el


socialismo, que básicamente defiende el concepto de propiedad social de los
elementos de producción o de los bienes. De este modo, a raíz de la defensa de la
propiedad privada surgen el resto de características capitalistas: defensa de
intereses propios e individuales, los sistemas de precios y la existencia de
competencia en el mercado.

Con el paso de los años, las posturas socialistas han ido evolucionando desde sus
premisas más clásicas hasta una postura más abierta y aceptante del libre
comercio. Bajo ciertas premisas básicas como el control de los gobiernos en el
ámbito económico y financiero y la protección del ciudadano para evitar
situaciones de desigualdad o abuso social. Se trata de sistemas económicos
mixtos conocidos como socialismo de mercado o socialdemocracia.

Origen del capitalismo

Otros nombres con los que se denomina al capitalismo desde su origen son
«economía de libre mercado» o «economía libre».

Aunque tanto los mercaderes y el comercio existen desde que surgieron las
primeras civilizaciones, el sistema capitalista no apareció hasta el siglo XIII en
Europa. El capitalismo fue el sistema económico que sustituyó al feudalismo en
gran parte del mundo. Antes del capitalismo, el trabajo era una obligación que
derivaba de vínculos de servidumbre señorial, de la esclavitud o como obligación
socio-moral de uno mismo hacia su comunidad. El capitalismo surgió para
proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en vez de por servidumbre o
esclavitud, de ahí su nombre.

Historia del capitalismo

Las ideas del capitalismo, que iniciaron a partir del siglo XIII como ya
mencionamos, desplazaron a las que predominaban en la Edad Media. Luego, se
vieron reforzadas por el proceso de colonización del continente americano por
parte de las potencias europeas a partir del siglo XV. Esto, debido al intercambio
comercial que se generó entre las metrópolis y sus colonias en el nuevo
continente.

Posteriormente, en el siglo XVIII, fue relevante el aporte de Adam Smith quien


publicó “La riqueza de las naciones” donde defendía los principios del libre
mercado. Smith podría ser considerado creador del capitalismo, aunque esto es
debatible.

Mediante la metáfora de “la mano invisible”, Smith sostuvo que una sociedad
alcanzaría un mayor bienestar si el Estado deja funcionar por sí mismo el
mercado, mediante la ley de la oferta y la demanda. De ese modo, aseguró el
pensador escocés, si cada persona persigue su propio beneficio, la comunidad en
su conjunto también llegará a la mejor situación posible.

Las ideas del capitalismo fueron apuntaladas, además, por el renacimiento y la


ilustración, que desplazaron el sistema conocido como Antiguo Régimen y dieron
lugar a los estados modernos.
El capitalismo fue luego cuestionado por uno de los pensadores más
emblemáticos del siglo XIX, Karl Marx, quien sostenía que el sistema capitalista
propiciaba la explotación de un grupo de la población, el proletariado, por parte de
los dueños de los medios de producción, los capitalistas. De ese modo, nace una
corriente de pensamiento socialista que fue llevado al extremo con el sistema
comunista de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en el siglo XX.
Sin embargo, el modelo que planteaba, de una economía totalmente centralizada
desde el Estado, no obtuvo los resultados esperados.

En ese contexto, se dio un punto de quiebre muy importante en la historia, la caída


del muro de Berlín en 1989 que significó en cierto modo la victoria de la libertad
económica sobre el modelo comunista. No obstante, el capitalismo tuvo que
admitir la intervención del Estado en ciertos aspectos o sectores como la
educación y la salud.

Cabe señalar que en cada crisis económica (como la subprime del 2008 o el Gran
Confinamiento por la pandemia del coronavirus) se cuestiona el sistema
capitalista, y los economistas van planteando nuevas medidas para asegurar que
los beneficios del libre mercado puedan llegar a toda (o casi toda) la población.
Pero es un debate que seguirá en pie, y sobre el cual al parecer nunca habrá un
acuerdo unánime.

Características del capitalismo

Los principios básicos del capitalismo son:

Defensa de los derechos individuales: Propiedad privada de capital y de medios


productivos.
Libertad de empresa: Mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos
empresariales o ponerles fin.

Mercado competitivo: Lo cual supone que el precio de intercambio se da por la


interacción de oferta y demanda con la menor injerencia posible del Estado.

En este mercado con múltiples opciones y alternativas de productos entre los


cuales los individuos tienen la posibilidad de escoger. En él se conforman las
decisiones de demanda y oferta que dan lugar a los equilibrios y los precios.

De acuerdo a estas bases los miembros del espectro económico operan de


acuerdo a la búsqueda de su propio interés y la maximización de sus beneficios
acumulando y empleando capital para ello. Alternativamente, los trabajadores que
participan en el sistema aportando mano de obra reciben en contraprestación un
salario u otros tipos de retribución que satisfaga su utilidad y les permita hacerse
con los bienes o servicios que requieran.

El papel del Estado en el capitalismo

La principal tarea del gobierno según el capitalismo es controlar los fallos de


mercado. Además, debe evitar que el sistema derive en situaciones de abuso y
debe fomentar la competencia. Bajo este concepto existen diferentes tipos de
sistema derivados, como el capitalismo monopolístico, el capitalismo financiero o
el neocapitalismo.

En ese sentido, la escasa presencia e influencia del poder político en el mercado


destaca especialmente, pues permite a propietarios o empresarios operar con un
alto grado de libertad e independencia para la consecución de beneficios. Con
estos, los empleadores logran la reinversión en las empresas y el pago a los
trabajadores. Al mismo tiempo, supone la reducción de poder que el estado tiene
en el día a día financiero y empresarial. Dando, de este modo, mayor peso a los
agentes privados y ocupándose de la supervisión de los mercados.
Los defensores de la privatización de los medios de producción a menudo
argumentan que la empresa privada es por lo general mejor gestora del control y
dirección que el estado. Al cual, la burocracia o sus muchas responsabilidades
impiden desarrollar esta tarea de manera eficiente. Además de que cuando una
empresa es pública son los ciudadanos los que cargan con las posibles pérdidas
resultado de una mejorable gestión. En cambio, cuando es privada, es la propia
empresa la que asume todo el riesgo.

Los liberales defienden que en un mercado en el que hay competencia, las


empresas son capaces de mejorar los productos y servicios, cambiando la
estructura de costes para poder ofrecer más calidad a precios más reducidos.
Reducir el papel del estado y su injerencia en los mercados es una de las bases
del capitalismo y de la economía occidental más reciente.

Ejemplos de capitalismo

Estados Unidos es el país al que más se le identifica con el capitalismo, esto


resaltó particularmente en la época de la Guerra Fría, cuando se caracterizó por
ser antagonista de la URSSS donde se implantó un sistema comunista.

Otro tipo de capitalismo es el aplicado por China, que ha optado por una apertura
comercial, a pesar de tener, en lo político, un sistema de partido único.

Se puede considerar capitalismo, en el ámbito microeconómico, a un mercado


donde el Estado no interviene para dictaminar a las empresas un precio y una
cantidad de producción.

2.3.2Socialismo
Según expresa el socialismo, el principal fin es la consecución de una sociedad
justa y solidaria, libre de clases sociales y que cuente con un reparto de riqueza
igualitario. Para ello, los medios productivos no tienen que ser de propiedad
privada, porque considera que de esta manera acaban perteneciendo a una
minoría capitalista que domina los mercados, aprovechando de su posición para
controlar al trabajador y al consumidor.

El socialismo generalmente propone que la economía debe ser planificada y por


tanto, los medios de producción deben ser del Estado, quién se encarga además
de mediar en los mercados y proteger a la ciudadanía tratando de garantizar una
situación de justicia social. Aunque existen excepciones como el socialismo de
mercado o socialismo libertario.

A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al capitalismo.


Y, según algunos pensadores, es la etapa anterior al comunismo.

Características del socialismo

Desde el origen del socialismo sus principios o características básicas son:

Su base es la propiedad colectiva en los medios de producción y distribución,


buscando el bien social.

La riqueza no debe recaer sobre los empleadores capitalistas sino que debe estar
repartida de forma igualitaria, eliminando la diferencia entre clases sociales.

Injerencia del estado en el espectro económico y social, no dejando al mercado


toda la capacidad de decisión y control. En otras palabras, mayor centralización
que en sistemas capitalistas.

En su esencia, un estado de carácter socialista cuenta con un gobierno o una


estructura estatal fuerte y con amplio poder en la toma de decisiones en materia
económica y de distribución de rentas y bienes.
Con el paso de los años, las posturas socialistas han ido evolucionando desde sus
premisas más clásicas hasta una postura más abierta y aceptante del libre
comercio. Bajo ciertas premisas básicas como el control de los gobiernos en el
ámbito económico y financiero y la protección del ciudadano para evitar
situaciones de desigualdad o abuso social. Se trata de sistemas económicos
mixtos conocidos como socialismo de mercado o socialdemocracia

Ventajas y desventajas del socialismo

Entre las ventajas del socialismo podemos destacar:

 Los medios de producción son de propiedad pública, por lo que sus beneficios, en
teoría, se revierten a la sociedad.
 No existe el privilegio del bienestar individual, prevaleciendo el interés general y el
bienestar colectivo.
 Promueve sociedades más igualitarias, donde los niveles de renta de la población
no presenten diferencias notables.
 Busca herramientas que garanticen el acceso a un mínimo nivel de vida.
 Muestra compromiso con la clase obrera. Buscar impedir la explotación laboral y la
vulneración de los derechos de los trabajadores.
 Está muy comprometido con el medioambiente.

Sin embargo, también presenta desventajas:

 La eliminación de la propiedad privada podría eliminar los incentivos con los que
cuenta el empresario para invertir.
 Podría privilegiar la búsqueda de la igualdad por encima de la meritocracia. Esto
podría espantar el capital humano.
 Garantizar el acceso universal a los servicios básicos tiene un coste y, en
consecuencia, una mayor presión fiscal. Esto podría espantar la inversión
extranjera.
 Busca defender a la clase obrera, en ocasiones, favoreciéndola por encima del
empresario. Esto podría desalentar la llegada de empresas y, por ende, la
generación de puestos de trabajo. Además, si aumenta mucho la regulación del
mercado laboral, un buen número de trabajadores podrían salir del mercado
formal para ir al informal.

2.3.3Comunismo

El comunismo es una doctrina política, económica y social que aspira a la igualdad


de las clases sociales por medio de la eliminación de la propiedad privada de los
medios de producción (la tierra y la industria). Suele clasificarse como una doctrina
de ultraizquierda debido a la radicalidad de sus planteamientos.

Esta doctrina está fundada en las teorías de los alemanes Karl Marx y Friedrich
Engels, para quienes el modelo capitalista, basado en la propiedad privada de los
medios de producción, era responsable de la lucha de clases, es decir, de la
desigualdad social.

El comunismo propone que los medios de producción sean entregados a la clase


obrera o proletariado, lo que permitiría establecer relaciones de igualdad entre los
diferentes actores sociales, así como garantizar una distribución equitativa de la
riqueza y de los bienes producidos. El estadio final del comunismo sería la
desaparición del Estado.

Características del comunismo

Hoz y martillo, uno de los símbolos del comunismo.


Entre algunas de las características del comunismo podemos nombrar las
siguientes:

 Se basa en la teoría de la lucha de clases.

 Propone la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción.

 Es antindividualista
 Es colectivista.

 Concibe al Estado como único intérprete legítimo del pueblo, al tiempo que aspira
a una ulterior desaparición del Estado.

 Promueve el unipartidismo.

 Centraliza el poder.

 Tiende al totalitarismo.

Vea el desarrollo de estas y otras Características del comunismo.

Origen del comunismo


La doctrina comunista nace como una crítica al modelo del capitalismo industrial,
plenamente establecido en la primera mitad del siglo XIX, si bien sus inicios se
remontan al XVIII.

La industrialización había traído consecuencias como el abandono del campo, la


migración a las ciudades, la formación de la clase obrera o proletariado y la
separación de la burguesía en pequeña burguesía y alta burguesía.
Con esto, sobrevino una mayor brecha social entre los sectores populares
(campesinado y proletariado) y la alta burguesía, la cual concentraba los medios
de producción, los medios de información y el capital.

A partir de la publicación del Manifiesto del Partido Comunista en 1848,


popularmente conocido como Manifiesto comunista, la doctrina comunista causó
un gran impacto en la sociedad europea. El texto fue escrito por escrito por Karl
Marx y Friedrich Engels por encargo de la Liga comunista londinense.

Más tarde, las cuestiones del capital y el capitalismo fueron ampliamente


estudiadas en el libro El Capital de Karl Marx, publicado en 1867, el cual ha
servido de base para las diferentes interpretaciones del comunismo.

Implantación del comunismo


El comunismo se implantó por primera vez en Rusia gracias a la llamada
Revolución rusa de 1917. Esta fue consecuencia de la crisis del régimen zarista,
agravada con el advenimiento de la Primera Guerra Mundial. El proceso dio lugar
a la conformación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS),
desintegrada apenas en 1989.

La influencia del pensamiento marxista, especialmente de la obra El capital, ha


sido determinante en la formulación rusa del marxismo-leninismo, desarrollado por
Vladimir Lenin, y del estalinismo, desarrollado por Joseph Stalin.

Además de Rusia, el comunismo fue implantado también en países como Corea


(1948); China (1949); Vietnam del norte (1945); Vietnam del Sur tras la
reunificación (1976); Cuba (1959); Laos (1975) y la República Moldava de
Transnistria (1990).

2.3.4Corporativismo

Es decir, el corporativismo plantea un sistema económico y político donde las


decisiones son tomadas por las instituciones y no por los individuos.

Visto desde otro punto de vista, bajo este esquema, los dirigentes de las
organizaciones tienen el poder de firmar o formalizar los acuerdos sociales. Estos
determinarán, a su vez, las condiciones bajo las cuales se establecerán las
relaciones comerciales y laborales.

Cabe señalar que esta doctrina tendría como origen la Europa de entre finales del
siglo XIX e inicios del siglo XX. Así, fue inicialmente aplicada por gobiernos
fascistas como el de Benito Mussolini en Italia, que creó un ministerio de las
Corporaciones en 1929, un Consejo Nacional de las Corporaciones en 1930 y la
Cámara del Fascio y las Corporaciones en 1939. 
Tres frentes

El corporativismo también puede verse como una negociación entre tres frentes:

 Asociaciones de empresarios: Organizaciones que pueden estar agrupadas por


sectores, por ejemplo, el agrícola o el textil.
 Sindicatos de trabajadores: Gremios que a través de sus representantes tratan
de canalizar los reclamos de los empleados.
 El Estado: Ente que actúa como mediador entre los dos anteriores.

Tomando lo anterior en cuenta, el corporativismo puede incluir en mayor o menor


medida a los trabajadores. Esto, dependiendo del poder de los sindicatos en la
negociación.

Corporativismo y control estatal

Uno de los cuestionamientos al corporativismo es que ha sido utilizado como una


herramienta de control por parte del Estado. Así, los dirigentes gremiales y el
Gobierno se alían, llegando a acuerdos que terminan favoreciendo más a las
cúpulas empresariales.

Lo anterior se puede dar de distintas formas, por ejemplo, dando cargos políticos a
los líderes de los sindicatos o simplemente favoreciendo sus intereses personales.

Asimismo, los trabajadores, influenciados o coaccionados por sus representantes,


se ponen del lado del Gobierno. De ese modo, el presidente o primera autoridad
de turno buscar consolidar su poder.

Por ejemplo, Argentina es conocida por ser un país con sindicatos fuertes, y esto
comenzó a mediados del siglo XX. Desde los años cuarenta, el general Juan
Domingo Perón, quien había dado un golpe de Estado, comenzó a negociar con
distintos sindicatos para ofrecerles beneficios. Esto, a cambio de su apoyo político.
De esa manera, Perón comenzó a construir una red de sindicatos leales al
Gobierno, afianzando su dominio. Este puede ser un ejemplo de aplicación de la
ideología corporativista

2.4 Teorías económicas

Denominamos teoría económica al conjunto de hipótesis, de modelos, que tratan


de aportar una explicación teórica a los sucesos que ocurren en la economía real.
Estos sucesos pueden producirse en los dos principales campos en los que se
divide la economía: la macroeconomía y la microeconomía. De esta forma, la
teoría económica trata de aportar la explicación de por qué interaccionan las
variables, dando una serie de resultados.

Dependiendo del punto de vista que se mire, trata de englobar el conjunto de


hipótesis conexas sobre las causas y efectos, así como la acción y reacción. En
otras palabras, la interacción que se produce entre los distintos agentes
económicos y el comportamiento de la variables económicas en relación con
estos.

Teoría macroeconómica y teoría microeconómica

Dentro de la teoría económica podemos diferenciar los dos puntos de vista que se
integran. En primer lugar tenemos a la macroeconomía, para tratar de dar
respuesta a situaciones de magnitud global. En segundo lugar está la
microeconomía, que trata de dar respuesta a situaciones de una magnitud más
reducida.

Desde el punto de vista macroeconómico, la teoría económica trata de modelizar


la interacción que se produce en los principales indicadores globales de la
economía. Es decir, el producto interior bruto (PIB), el desempleo, el tipo de
cambio, balanza de pagos, así como todas esas variables que conciernen a la
economía desde un punto de vista global.
Por otro lado, desde el punto de vista microeconómico, se trata de modelizar el
comportamiento de los agentes individuales. Es decir, la interacción que se
produce entre la economía y todos los agentes como consumidores, empresas,
trabajadores, inversores, así como todos aquellos agentes individuales que, con
su actuación, interactúan en los mercados y, por ende, en la economía.

Historia de la teoría económica

La historia de la teoría económica nace con las escuelas de pensamiento


económico. Una serie de investigadores que trataban de modelizar el
comportamiento de la economía y la influencia de los agentes (individuales y
globales) en esta. Habitualmente, las primeras teorías económicas eran bastante
simples. Estas se centraban es temas básicos como la moneda, el comercio
global, la producción de bienes, así como la gestión de recursos en un entorno
limitado. Con el paso del tiempo, se fueron introduciendo nuevos campos de
estudio que fueron ampliando el concepto.

Estos campos que se introdujeron fueron la evolución de la economía y su


modelización de lo que hoy denominamos como ciclo económico. También se
introdujeron teorías sobre el equilibrio, la inflación, la inversión, así como
también el ahorro. Todas estas teorías se han ido diseñando, con el fin de buscar
el sentido a las interacciones que, como decíamos en la definición, se producen en
la economía. Dependiendo de las actuaciones y el comportamiento de esta, los
resultados varían. Así, la teoría económica nacía para explicar esas variaciones.

Con el paso del tiempo, la teoría económica es un campo que no ha dejado de


desarrollarse. De hecho, han ido apareciendo nuevos campos de estudio como el
de la elección, dando sentido a las decisiones de los agentes económicos en la
toma de decisiones; creando, a su vez, un nuevo campo que denominamos
“psicología económica”. También la economía experimental, la cual trata de
modelizar mediante nuevas herramientas de descubrimiento. 
Gracias a la teoría económica y las herramientas de medición, la economía se ha
ido perfeccionando con el paso del tiempo, dando lugar a más herramientas que
no solo nos permite conocer más a fondo el impacto de nuestras decisiones, sino
tomar decisiones que, en cierta forma, pueden ser más responsables y
consecuentes que cuando nace la formulación de las primeras hipótesis. Ya en el
siglo XXI, la teoría económica ha experimentado una evolución tan acelerada que
muchos comportamientos que realiza la economía, guardan relación con una
teoría económica determinada. Ejemplos de estas herramientas (o disciplinas
complementarias) serían la estadística y la econometría.

Principales escuelas de pensamiento económico y teorías

Dependiendo de los problemas a los que se iba oponiendo la economía en cada


fase de la historia económica, las distintas escuelas de pensamiento iban
centrando sus estudios y la formulación de hipótesis en esos aspectos. Es así
como se desarrolló, por ejemplo, la fisiocracia. Una escuela impulsada en Francia
que trataba de fundamentar sus hipótesis en los problemas que estaba generando
el sistema actual en aquel entonces, basado en las teorías mercantilistas. 

Cada escuela iba considerando los problemas a los que se iba enfrentando la
economía, desarrollando líneas de pensamiento y formulación de hipótesis que, en
primer lugar, aportasen una explicación a lo que estaba sucediendo, así como, en
segundo lugar, aportar una solución para solventar la situación.

Entre las principales escuelas económicas, por orden cronológico, podemos


destacar las siguientes:

 Escuela de Salamanca: Encabezada por Francisco de Vitoria, trataba de


aportar una visión sobre los problemas morales que acontecían a la sociedad,
nunca vistos hasta entonces.
 Escuela mercantilista: Encabezada por Jean Colbert, así como Thomas Mun.
Centraba sus estudios en la riqueza de los factores de producción. Entre estos, la
mano de obra, los recursos naturales y el capital.
 Escuela fisiócrata: Encabezada por François Quesnay. Centraba todos sus
estudios en la oposición al mercantilismo mediante la aplicación de la ley natural.
Una escuela muy relacionada con el liberalismo, empoderando el concepto
“Laissez Faire”.
 Escuela clásica: Encabezada por los que hoy se conocen como los padres
del capitalismo: Adam Smith, Thomas Malthus y David Ricardo. Estos tratan
de ampliar las hipótesis de la escuela fisiócrata de Quesnay. Es por ello que
potencian aún más el concepto “Laissez Faire”, aportando su validez con la
influencia de las leyes de libre mercado y de oferta y demanda.
 Escuela marxista: Encabezada, como su propio nombre indica, por Karl Marx. Es
una escuela de pensamiento que nace como respuesta a la influencia liberal que
habían generado los anteriormente citados padres del capitalismo. El mayor
aporte de esta escuela, entre otros, se encuentra en la teoría del valor-trabajo,
diseñada por Marx.
 Escuela marginalista: Encabezada por William Stanley Jevons, León Walras
y Alfred Marshall. Centra sus estudios en el desarrollo de la teoría
microeconómica.
 Escuela keynesiana: Como su propio nombre indica, al igual que la marxista, la
escuela Keynesiana fue iniciada por el economista británico John Maynard
Keynes. Esta escuela trató de aportar nuevos puntos de vista para la
macroeconomía, seleccionando hipótesis de la escuela marginalista.
 Escuela austriaca: Encabezada por el economista Ludwig von Mises, con su
tratado “La acción humana” pero fundada por Carl Menger. Es una escuela que se
opone a la utilización de métodos de ciencias naturales para el estudio de las
acciones humanas. Para ello, la escuela austriaca apuesta por el uso de métodos
lógicos deductivos, así como la introspección. Así surge lo que se conoce como
“individualismo metodológico”.
 Escuela neoclásica: Fue una escuela que constituye su hipótesis mediante los
aportes de la escuela marginalista y la escuela clásica. Es una escuela puesta en
duda, debido a que algunos investigadores aluden a que realmente tan solo es
una síntesis de escuelas pasadas y de la que forman parte varios economistas,
entre ellos Marshall.
 Escuela monetarista: Encabezada por el “Chicago Boy” Milton Friedman. Debe
su nombre a que esta escuela se ocupó del estudio de los efectos del dinero sobre
la economía en general.

2.5 Relación de la Economía con otras ciencias sociales y exactas

 Economía y sociología

La principal relación que existe entre la economía y la sociología es que ambas


son ciencias sociales que estudian el comportamiento y las actividades de los
humanos. 

La sociología es la ciencia que estudia las relaciones sociales, la composición de


la sociedad y sus instituciones

Si se quiere ser un buen economista es necesario conocer el contexto sociológico


que rodea a la unidad que se va a estudiar ya sea una persona, un país o una
empresa ya que eso te va a permitir entender su comportamiento en el ámbito
económico.

2. Economía en relación con las matemáticas y la estadística

Las matemáticas y la estadística son las principales herramientas que utiliza la


economía para establecer y contrastar hipótesis.

Las matemáticas y la economía se relacionan debido a que las matemáticas son


de gran utilidad para los economistas, ya que les facilitan o permiten construir
elaborados modelos econométricos para estudiar el PIB, la inflación, el empleo,
entre otras variables macroeconómicas. Continuamente se aplican métodos
matemáticos para representar teorías y analizar problemas de ámbito económico.
Por otro lado, las estadísticas pueden utilizarse para comprobar la coherencia de
la teoría económica y medir la respuesta de las variables económicas a los
cambios de política. En la actualidad, muchas tablas y diagramas utilizados en
economía se basan en el análisis estadístico.

Incluso de la relación de estas tres ciencias surgió una nueva llamada


econometría. La sociedad econométrica se fundó en 1930 y el primer premio
Nobel de economía se concedió a Jan Tinberen y Ragnar Frisch por su
contribución a la econometría.

3. Economía e historia

La historia y la economía están estrechamente relacionadas. Por ejemplo, la gran


mayoría de las guerras o de las decisiones importantes que se han producido en
la historia mundial se han debido a factores económicos. Además gracias al paso
del tiempo se han podido demostrar la validez o los fallos de los sistemas
económicos como el comunista o el capitalista.

De esta forma, si tenemos un buen conocimiento de la historia podremos


contrastar hipótesis y teorías económicas.

4. Economía y psicología

La psicología es la ciencia de la mente. Estudia todo tipo de comportamiento


humano. Por ejemplo, nos encontramos con la psicología infantil, la psicología
clínica, la psicología forense, etc… 

Por su parte, la economía estudia el comportamiento que llevan a cabo los


humanos en relación con los deseos ilimitados y los medios limitados. 

Por lo tanto ambas ciencias están relacionadas ya que estudian la conducta


humana. Además, durante los últimos años esta relación se ha visto aumentada
tras la aparición de nuevas subdivisiones como la psicología industrial o la
psicología del consumidor.
La psicología industrial se encarga de la selección, la formación y la adaptación de
los trabajadores al entorno laboral. Por su parte la psicología del consumidor
estudia el comportamiento y las estructuras mentales de los consumidores con el
fin de poder conocer sus comportamientos de compra, sus motivaciones y sus
creencias. 

Destacar también que muchas leyes importantes de la economía se basan en la


psicología. Por ejemplo, tenemos la ley de la utilidad marginal decreciente. Ésta
dice que cuanto más se tiene de una cosa, menos se desea y por tanto
pagaremos un precio menor.

5. Economía y derecho 

La actividad económica de cualquier persona funciona dentro de las condiciones


impuestas por la sociedad en la que vive. La más importante de estas condiciones
es el marco jurídico legal que existe.  

La sociedad mediante las leyes delimitará la forma de conducta económica de los


individuos. Es decir para entender las acciones económicas que llevan a cabo las
personas es necesario entender el sistema jurídico que les rodea.

Al final, el progreso económico de un país depende en gran medida de su sistema


jurídico. Mientras que las buenas leyes promueven el progreso económico, las
malas leyes actúan como un impedimento para el crecimiento. 

6. Economía y tecnología

La tecnología influye con gran importancia en la economía ya que la innovación


tecnológica ha servido de gran utilidad para alcanzar mayores cotas de
competitividad en los mercados internacionales. La explotación de los inventos ha
sido en gran medida transformador de las relaciones económicas. Perfectamente
podemos decir que la tecnología es actualmente el factor que más influye en el
aumento de la competitividad de los países.
7. Economía y ciencia política

El funcionamiento de la economía es uno de los principales campos de batalla


políticos. 

La relación entre ambas ciencias es tan grande que incluso los primeros
economistas describieron la economía como una economía política.

Por ejemplo, en función de tu ideología política si eres presidente del gobierno y


quieres aumentar el PIB del país puedes hacerlo de varias formas. Si estás más
de acuerdo con el socialismo optarás por aumentar el gasto público sin embargo si
optas por el liberalismo disminuirá la cantidad de impuestos a pagar. 

Destacar por último que una gran parte de las ideas e instituciones políticas se
han visto influidas por las condiciones económicas. Por ejemplo, el socialismo
nació de las desigualdades económicas y la explotación en Inglaterra durante la
revolución industrial. 

8. Economía y geografía

Gracias a la geografía un economista puede comprender el medio físico y las


relaciones comerciales, así como la óptima localización de las actividades
económicas.

9. Economía y ética

Existe una relación entre la economía y la ética. Mientras que según Alfred
Marshall, la economía, tiene como objetivo promover el bienestar material, la ética
tiene como objetivo promover el bienestar moral. 

Cuando se discuten los problemas económicos, se deben tener en cuenta las


cuestiones éticas.
Por ejemplo, el progreso económico de un país o de una empresa nunca debe
producirse a partir de la sobreexplotación de los trabajadores o de los recursos
naturales. 

El fin no justifica los medios.

10. Economía y física

Gracias a la relación de la economía con la física surgió una nueva ciencia: la


econofísica.

La econofísica es un campo de investigación interdisciplinar que aplica teorías y


métodos desarrollados originalmente por los físicos para resolver problemas de
economía, normalmente los que incluyen incertidumbre o procesos estocásticos y
dinámica no lineal.

11. Economía y química

La química es el estudio de la naturaleza, la composición, las propiedades, las


leyes y la clasificación de la materia. En palabras sencillas, la economía es la
química de la riqueza. Todos los principios o leyes de la química son válidos
también para la economía. Por ejemplo: la ley de la oferta y la demanda y la ley de
la utilidad marginal decreciente de la economía son formas diferentes de expresar
la ley de acción de masas de la química.

Bibliografía:

https://www.significados.com/comunismo/

https://economipedia.com/definiciones/corporativismo.html

https://economipedia.com/definiciones/teoria-economica.html
https://economiadesdecasa.com/relacion-de-la-economia-con-otras-
ciencias/#:~:text=Las%20matem%C3%A1ticas%20y%20la%20econom
%C3%ADa,empleo%2C%20entre%20otras%20variables%20macroecon
%C3%B3micas.

https://prezi.com/nflbfhcrm_rx/problemas-fundamentales-de-la-economia/

https://economipedia.com/definiciones/capitalismo.html

También podría gustarte