Completo Tesis de Discusión Conferencia Ordinaria RHGA 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

Tesis de discusión II

Conferencia Regional del


XVI congreso de la JUCO

1
Tabla De Contenido

Tesis politicas................................................................................................................................... 3
Medio ambiente .............................................................................................................................. 19
Arte y cultura ................................................................................................................................. 22
Derechos humanos ......................................................................................................................... 24
Organización.................................................................................................................................. 26
Educación ...................................................................................................................................... 35
Finanzas ......................................................................................................................................... 39
Agitación y propaganda ................................................................................................................. 44
Comisión de garantías ................................................................................................................... 49
Comisión de cuadros...................................................................................................................... 52
Secundaria ..................................................................................................................................... 56
Juventud trabajadora ..................................................................................................................... 57
Cívico comunitario......................................................................................................................... 69
Universitario .................................................................................................................................. 78
Tesis mujer, género y diversidades sexuales con perspectiva de clase ......................................... 90

Nota: En el presente documento se realiza una modificación a las tesis de Cívico, que por error
quedaron sin las correcciones correspondientes. Adicionalmente se agregan las tesis
faltantes; es decir frente universitario y Mujer, Género y Diversidades que para evitar
modificación en los números de las tesis anteriores se agregan al final del documento.

2
TESIS POLÍTICAS

LA ACUMULACIÓN DE LA FUERZA
1. Existe en el país un régimen político antidemocrático, que se ha agudizado en el último periodo
encontrando en la juventud el sector más golpeado. Para sustentar dicha apreciación más
adelante abordaremos en otras tesis la situación económica y social de la juventud en el distrito
y en el país. Nos abocaremos en este punto a examinar el periodo de movilización más reciente
del país.
Existen características que se deben señalar para poder situar el proceso del paro nacional que
acabamos de vivir. Primero, que el mayor ejercicio de movilización se encuentra en las ciudades
más pobladas del país. Segundo, la población más relevante en este ejercicio es la juventud.
También existe un alto grado de confrontación contra la autoridad representada de forma directa
en la policía y el ESMAD.
Estos aspectos conllevan a la resignificación de distintos sitios de la ciudad que se volvieron
focos de resistencia, de igual forma prácticas como el enfrentamiento con las fuerzas policivas,
se vuelven cotidianas.
En esta misma vía una característica de la movilización en el distrito capital, es la inexistencia
de una bandera que pudiese aglutinar a quienes en la calle se encontraban, más por el contrario,
lo que primaba era un sentimiento de indignación. Todo esto acompañado del alto índice de
despolitización y un bajo nivel organizativo que trascendiera a lo distrital conlleva un alto grado
de desorganización del paro, cada organización, cada partido, cada asamblea en las localidades,
cada escenario mantenía una lectura diferente del momento político. Esta condición no es nueva
en el corto plazo de las movilizaciones del país, en escenarios anteriores como 2020 y 2019
posiciones tales como, encontrarnos a las puertas de una insurrección popular fueron impulsadas
desde distintos espacios, y aunque en menor medida también lo hicieron en nuestra organización
juvenil, visiones rápidamente sofocadas1.

2. Realizar un acercamiento entre los últimos procesos movilizatorios es indispensable para una
lectura del momento político, pero, ante todo, para entender el sentido del momento histórico
que hoy vivimos. Las transformaciones se dan por oleadas, así lo señala el exvicepresidente del
estado plurinacional de Bolivia Álvaro Linera2, haciendo referencia al constante movimiento

1
Esto gracias a la estrecha relación de la mayor parte del RHGA con los escenarios de masas, una relación
indispensable como lo señala Lenin esta “formación se facilita con una acertada teoría revolucionaria que, a
su vez, no es un dogma, sino que sólo se reforma de manera definitiva en estrecha conexión con la experiencia
práctica de un movimiento verdaderamente de masas y verdaderamente revolucionario.” (Lenin. La
enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo>>. Moscú: Editorial Progreso)
2
Entrevista realizada en Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, el día miércoles 24
de agosto de 2016, por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

3
que se genera en las luchas comunes que no se restringen ante ideas o personas inmaculadas,
que sientan un acumulado de lucha consciente por parte de una clase social.
En Colombia las oleadas de transformación son apagadas a balas y sangre, pero como la
revolución es una semilla que germina por el sueño de un nuevo país hoy podemos señalar que
estamos ante una generación que se articula en una ola que puede crear una fisura en el
establecimiento.

3. Ante esto, se hace necesario ver brevemente a qué ola hacemos referencia. La movilización
estudiantil del 2011, gana el pulso al recién posesionado gobierno de Juan Manuel Santos,
permitiendo el triunfo de su principal bandera. El año 2013 de nuevo el gobierno de Juan Manuel
Santos se enfrentó aún paro campesino que ocupó gran parte de las vías principales del país, que
obliga al Presidente de la República a sentar una mesa de negociación reconociendo al
movimiento campesino como un actor con reivindicaciones que fueron en un gran porcentaje
apoyadas por la sociedad colombiana. Durante el 2016 el proceso de paz trae consigo
movilizaciones embrionarias antes de la firma del acuerdo de la Habana, y una respuesta masiva
en las calles tras la derrota del plebiscito dada la campaña de desinformación de la extrema
derecha y la incapacidad de la izquierda, que exigía la necesidad de un acuerdo que diese fin a
la guerra entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP. En el 2018 nuevamente el movimiento
estudiantil es el actor político que sienta al gobierno en una mesa de negociación en cabeza de
la ministra de la cartera educativa, permitiendo así mostrar al estudiantado universitario como
un actor político de gran relevancia en el orden nacional. El primer escenario atípico de la
movilización se presenta en el año 2019 con un estallido social, que centra su fuerza en los
barrios de la ciudad de Bogotá, característica que nos centra en una nueva forma de disputa con
mayor grado de beligerancia que alcanza en este aspecto un alto grado en el año 2020 con la
quema y toma de algunos Centros Atención Inmediata (CAI).

CARACTERIZACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL


4. El mandato Duque ha significado el retorno de la política de ultraderecha en el país, con una
agenda guerrerista y neoliberal, que se aceleró a tomar un carácter dictatorial como respuesta a
la crisis social, política y económica generada por una pésima administración antes, durante y
después de la declaratoria de emergencia por la pandemia. Su política ha versado en la
protección a los grandes capitales de los impuestos, mientras se grava con más impuestos a la
clase trabajadora; la precarización laboral y los beneficios a las grandes empresas, el
fortalecimiento del sistema financiero a costa de las finanzas públicas, por ejemplo, como
intermediario en la entrega de subsidios durante la pandemia; y la transformación de derechos
en servicios, que han desatado profundas crisis en términos educativos, pensionales, de salud,
entre otros. En lo ambiental, no ha habido políticas reales contra el trastorno climático y en
cambio se militarizó la “política ambiental” con el plan Artemisa.

4
5. Respecto a la agenda de Paz, ha existido una política de guerra del gobierno y sus sectores
aliados, contra los liderazgos sociales, la juventud, y ex combatientes; contra el Acuerdo de Paz
y por ende el PNIS, la JEP, y la reforma rural integral; y contra toda posibilidad de diálogo con
el ELN, mientras se atentaba diplomáticamente contra Cuba, y se amenazaba con el desarrollo
de una guerra contra Venezuela. Además, el aumento de las disputas territoriales de actores
armados ha generado desde el 2018 un excesivo incremento en el número de víctimas de
desplazamientos y masacres. Así mismo, se ha dado rienda suelta a la corrupción a lo largo y
ancho del país sin mayores consecuencias para el círculo en el poder, producto de la cooptación
de los órganos de control.

6. El precipitado fracaso del gobierno Duque, representado en un aumento del 59% de las
movilizaciones durante el 2018, y en una des favorabilidad de 41% en sus tres primeros meses
según Gallup (y que hoy asciende hasta el 75%) ha incrementado las tensiones y divisiones al
interior del uribismo, y en el 2019, obligó a la redistribución de mermelada con Cambio Radical
y sectores del liberalismo para lograr mayorías en el Congreso de la República, y así blindar al
gobierno. Una maniobra similar, mediada por los intereses de clase, reunió de nuevo, en torno
a la defensa del establecimiento, a las elites políticas y económicas durante el paro nacional del
2021.

CONTEXTO NACIONAL RESPECTO A LA JUVENTUD


7. La nefasta administración nacional, ha llevado al país a las cifras más alarmantes en los últimos
años respecto a la pobreza 42%. Según el Dane, 3,6 millones de personas ingresaron a la
condición de pobreza, sumando un total 21,02 millones de personas (de las cuales el 46,7% son
mujeres) y 2,78 millones entraron a la condición de pobreza extrema, para un total de 7,47
millones de colombianos. Respecto al desempleo, para julio del 2021 el DANE registra una
reducción de 5,9 pps comparado con el 2020 (20,2%). Sin embargo, entre la población juvenil
el desempleo corresponde a un 23.10%, y registra 1,57 millones de jóvenes desocupados, 5,5
millones de jóvenes inactivos, y 5,2 millones. La brecha de desempleo es más marcada entre
hombres y mujeres en este sector, pues los primeros registran una tasa de 17,9%, mientras para
las segundas es de 30,1%, con una diferencia de 12,2 puntos porcentuales.

8. La estrategia del establecimiento hacia la juventud, ha sido vender programas y jactarse de


complacer las demandas del movimiento, como la matrícula cero, y el aumento del presupuesto
anual en Educación Superior, utilizando estos recursos e inversiones como fachada para
beneficiar sus intereses económicos y políticos, ganando adeptos entre la juventud incauta y con
necesidades. Así mismo los partidos de gobierno se han dedicado a promocionar las
oportunidades de empleo para jóvenes en las leyes que precarizan aún más las condiciones de
trabajo para jóvenes, o cargan fiscalmente al estado y a la clase trabajadora, beneficiando a las
empresas empleadoras. El Pacto Colombia con las Juventudes, ratificado como el CONPES
4040 en agosto de este año, es la fachada del gobierno nacional para intentar recoger adeptos en

5
el sector juvenil, dándose crédito extra por implementar en el Sistema Nacional de Juventud y
los CMJ, y abordando temas centrales como acceso a la educación, salud mental, vivienda, entre
otros, mientras fortalece el SENA, la formación técnica, el negocio de las IPS, los negocios de
las constructoras, y otros sectores aliados.

9. Esta estrategia no se ha desarrollado de la misma forma hacia las mujeres jóvenes y las
diversidades sexuales. Por el contrario, estas han encontrado solo silencio cómplice del Estado
frente al ascenso en las cifras y denuncias de VBG, feminicidios, trans feminicidios y
desapariciones a partir de la pandemia. La clase que hoy gobierna no tiene ninguna agenda que
beneficie a las mujeres y diversidades; insisten restringir derechos, como a que cada una decida
sobre su cuerpo. Solo ofrecen cárcel de por vida para los violadores de niñas, sin considerar la
restitución de sus derechos, y representatividad en mujeres como Martha Lucia Ramírez.

10. Por otro lado, en la percepción de la población indignada y que se movilizó durante los recientes
paros, la figura de Duque como títere del Uribismo, ambientó el ascenso del antiuribismo como
idea que con el tiempo logró recoger en capas cada vez más amplias el descontento generalizado
contra la corrupción, el desempleo, el abuso de poder, el hambre, contra la muerte, y contra la
dictadura. En este proceso de ascenso del antiuribismo, la juventud ha jugado un papel
determinante, no solo por liderar las movilizaciones masivas, sino por representar una esperanza
de cambio, y definitivamente poner a los muertos en las calles y territorios.

11. Así mismo, la escalada de violencia policial, generó una respuesta más contundente de la
movilización dando paso a los bloqueos permanentes, el tropel en las calles, y el surgimiento de
Primeras Líneas (PL), que durante el momento más álgido de la movilización encontraron
respaldó en un amplio sector de la población. Esto representó un significativo avance en
comprender como legítima defensa estos ejercicios de resistencia a pesar del esfuerzo conjunto
de estigmatización de los medios de comunicación y los gobiernos distrital y nacional.

CONTEXTO DISTRITAL

12. En Bogotá, tener un gobierno local neoliberal pintado de alternativo, ha significado una disputa
constante por develar los intereses de clase disfrazados de buenas intenciones, eufemismos y
programas sociales que lograron captar la votación de visiones inocentes, por no decir
descriteriadas, que afirmaban que una mujer lesbiana respaldada por sectores empresariales, iba
a trabajar por los intereses de las mujeres y diversidades de la clase obrera. A partir del estallido
social y el ascenso de la inseguridad en la ciudad, la alcaldesa ha girado más y más hacia la
derecha para proteger sus intereses de clase, hasta terminar refugiada bajo las medidas represivas
y de “control de la movilización” ordenadas desde presidencia y ejecutadas por el ESMAD. Hoy
vemos a una alcaldesa en constante campaña electoral que no respeta a la oposición, xenofóbica,

6
que militariza la ciudad, estigmatiza a la juventud movilizada, que incumple sus promesas de
campaña, y dispuesta a los acuerdos y acciones necesarias para mantener una imagen
“favorable”.

13. Estos rasgos, caracterizan lo que hoy es la política de la Coalición de la Esperanza, la Coalición
Colombia, y de quienes reclaman ser partidos de “centro”. Hacen parte de una socialdemocracia
respaldada por grandes capitales, nepotistas, que usan la criminalización como herramienta de
censura política, y además se resguardan en la policía y las fuerzas militares para “mantener el
orden”. Impulsan una visión mercantilizada de la ciudad y todos los derechos de la población,
disfrazados de mensajes “progresistas” por el cuidado del medio ambiente, la libertad o la
inclusión. Un claro ejemplo de esto es el Plan de Desarrollo aprobado en Bogotá, y el actual
POT en discusión.

14. Finalmente, es necesario señalar cómo los grupos fascistas han encontrado un escenario de
crecimiento especialmente entre la juventud, impulsando un discurso xenófobo en el que señalan
y estigmatizan a la población migrante responsabilizándoles de la creciente inseguridad de la
ciudad, de “llevarse” el dinero de los colombianos en ayudas y apoyos que el gobierno distrital
o nacional no da a la población colombiana igualmente necesitada.

15. Respecto al sector juvenil, es importante recordar que en diciembre del 2019 se aprobó la
Política Pública de Juventud (PPJ) del distrito, que no es profundamente progresiva, pero
establece metas respecto a educación, inclusión laboral, salud y participación; y establece
apoyos económicos para población juvenil en condición de vulnerabilidad. Esta administración
ha iniciado la implementación de la PPJ con espacios de socialización y puesta en marcha de
programas impulsados desde la secretaria de integración social y la subdirección de juventud,
por ejemplo, la vinculación con el IDIPRON, o el impulso del sistema de juventud, fortaleciendo
una visión de democracia más representativa y menos participativa.

16. Por otro lado, esta alcaldía ha impulsado la ampliación de cupos de educación superior bajo la
lógica de financiar la demanda, no la oferta, negándose a fortalecer la Universidad Pública del
distrito, y creando programas que vinculan temporalmente a jóvenes a la educación superior,
como Reto a la U, Vamos a la U, entre otros. Frente al alto número de jóvenes desocupados,
actualmente 378 mil en Bogotá, la alcaldía ha implementado estrategias como RETO, que, con
programas como Parceros por Bogotá, brinda apoyos económicos, capacitaciones, y otras
soluciones paliativas y focalizadas a la situación de jóvenes ninis3 en el distrito. Con estos
programas, a agosto del 2021, se han beneficiado 1.734 jóvenes “ninis” de Kennedy, Ciudad
Bolívar, Bosa, Usme, Suba, San Cristóbal, RUU y Usaquén.

3
Jóvenes que ni estudian ni trabajan

7
17. Este tipo de políticas que no solucionan los problemas reales de la falta de oportunidades para
acceso a educación o trabajo digno de la juventud, son la forma en la que la coalición en la
alcaldía4 se disputa como trinchera electoral una capa de la juventud en condición de
vulnerabilidad, mientras estigmatiza y da garrote a las expresiones juveniles en resistencia. Otra
forma de hacerlo, es definiendo al sector juvenil como una minoría en las discusiones de los
Presupuestos participativos este año, lo que permite la negociación directa con las alcaldías
locales sobre proyectos, y demuestra “acciones afirmativas” con la juventud, mientras se
abrochan proyectos y ganancias políticas para sus aliados. Lo mismo sucede con el programa
“Talento no palanca” que, si bien ha empleado a varios jóvenes en entidades del distrito, también
ha sido la cubierta para otorgar negocios a los sectores financiadores de la campaña de la
alcaldía5

MOVIMIENTO JUVENIL EN BOGOTÁ

18. Producto de todas las condiciones previamente descritas, se puede afirmar que hoy en Colombia,
y concretamente en Bogotá, la juventud de la clase trabajadora es una juventud precarizada en
todos los niveles de su vida, estigmatizada, asesinada y desaparecida por el establecimiento,
perseguida y cooptada por el microtráfico y la delincuencia organizada, y con serios problemas
de salud mental presentes en un amplio rango etario; concretamente las mujeres, se enfrentan a
un incremento de las VBG desde temprana edad en entornos familiares, escolares, laborales y
cotidianos. Hoy tenemos una juventud con oportunidades cada vez más limitadas, condenada a
deberle eternamente a la banca y cada vez con menos estabilidad laboral. Una juventud que no
tiene nada que perder al enfrentarse en las calles a la injusticia que vive. Una juventud en su
mayoría no organizada, pero que ha logrado victorias políticas importantes desde la
movilización, ganándose el reconocimiento y “respeto” de un amplio sector de la población.

19. Con este panorama, se hace necesario analizar alrededor de qué se moviliza hoy la juventud,
cuáles son los espacios que la congregan, para determinar sobre ello una política revolucionaria,
sin caer en aventurismos o errores en la proyección. Entendiendo que este debate debe continuar
y ser profundizado en escenarios posteriores, se presentan a continuación algunas ideas para
sentar la discusión.

20. En primer lugar, se considera necesario señalar cuáles son las mayores preocupaciones de la
juventud, en quién recae su confianza, cómo y en dónde participan políticamente y en cómo se
organizan. Para ello utilizaremos como base la encuesta realizada por la Universidad Javeriana,

4
Compuesta por el Partido Verde, Dignidad y un sector del Polo.
5
Denuncia del Representante David Racero https://twitter.com/DavidRacero/status/1417879933016285191

8
su observatorio juvenil y otras instituciones6. La razón para tomar esta encuesta como punto de
partida es por la extracción socio-económica de las personas participantes del estudio, a saber:
36% baja, 37% medio baja, 16% media, 11% alta y medio alta.

6
Juventudes Colombianas 2021. Preocupaciones, intereses y creencias. Una mirada desde la encuesta nacional de
juventud

9
21. Al estudiar estas cifras, es imposible ignorar la relevancia que juega la educación en sus distintas
características, y el grado de confianza que genera ser o haber sido parte del sistema educativo.
De igual forma, la preocupación por acceder a alguna IES por ser una posibilidad de “ascender”
socialmente, y por supuesto, cobra gran relevancia que es el espacio de mayor participación en
la acción política, siendo este además uno de los espacios donde más se organiza la juventud.
La religión también ocupa un papel relevante, generando en la juventud un alto grado de
confianza y organización.

22. Por otro lado, la baja participación en iniciativas de carácter político, no es un síntoma nuevo,
pues si bien ocupa un lugar destacable como lo refleja la encuesta, sigue siendo mayor el
porcentaje de jóvenes que no participan. Hoy, tras las jornadas de movilización de los últimos
años encabezada por la juventud colombiana vale la pena cuestionarse qué tanto aumentará la
participación juvenil en las elecciones nacionales.

23. El escenario de mayor participación juvenil se encuentra alrededor del deporte, y los escenarios
de arte y cultura juegan también un papel destacado. Al respecto debemos recoger las
experiencias deportivas que han desarrollado, mayoritariamente del frente cívico, considerar
una proyección de los trabajos de masas en estos aspectos que hoy interesan a la juventud, y
realizar un análisis de espacios estratégicos de crecimiento.

24. Respecto a los lugares en los que se congregó la juventud durante el último pico de la
movilización, resulta alarmante la relación entre los puntos de resistencia y los grados de
violencia y consumo de sustancias. Localidades como Bosa y Kennedy, registran los mayores
índices de abuso de consumo de cualquier sustancia psicoactiva, al igual del alto grado de hurto7.
Caso similar ocurre con localidades como Suba y Usme, escenarios que también registran un

7
Bosa en lo que va corrido del año registra 927 casos, mientras Kennedy 1606 casos.

10
alto nivel de consumo en los jóvenes de estratos 1 y 2 mayoritariamente8. Frente a esta condición
que está lejos de ser una casualidad, se debe generar un estudio del sujeto juvenil, con especial
énfasis en las características, necesidades y realidades de la juventud que se moviliza y que
genera escenarios de resistencia; asimismo un análisis de los actores que rodean e influencian a
la juventud.

25. Especial mención merece en estas tesis temas centrales de la movilización juvenil, como la lucha
de las mujeres por la equidad de género y la búsqueda de un medio ambiente sostenible.
Contrario a la percepción de la juventud colombiana, que mayoritariamente opina que en el país
existe igualdad entre hombres y mujeres, un estudio realizado por ONU Mujeres 9 y otras
instituciones, señala cómo la participación política de las mujeres en el congreso entre 1994 a
2018 apenas ha subido un 9,9%. Además, en la actualidad el 19,7% del congreso está compuesto
por mujeres, lo que muestra no solo el bajo grado de participación de las mujeres en el poder
político, sino la gravedad de una percepción errónea de la juventud en el país, síntoma que
muestra, dentro de otros aspectos, la necesidad de ahondar en un feminismo que pueda ser
acogido en las clases populares de nuestra ciudad.

26. La discusión del medio ambiente también juega un papel importante para la juventud, entre
otras, porque estamos evidenciando las consecuencias ambientales de la catástrofe del
capitalismo como sistema depredador de todas las formas de vida y los elementos de la
naturaleza. Es por esto que la disputa en la urbe por la sostenibilidad ambiental y la defensa de
los ecosistemas integradores debe superar el activismo ambiental para materializarse en la lucha
política. La JUCO debe vincularse decididamente en todos sus frentes de masas por la defensa
del ambiente, transversalizando este eje en la comprensión de una ciudad democrática que
priorice la vida, la naturaleza en todas sus formas y conduzca a las transformaciones necesarias
del modelo de producción social. También en la construcción política respecto al actual POT en
discusión.

8
Los datos acá señalados son suministrados por la secretaría de seguridad y de salud respectivamente.
9
Estudio realizado por ONU Mujeres, al Departamento Administrativo Nacional de Estadística y a la Consejería
Presidencial para la Equidad de la Mujer.

11
ESCENARIOS DE CONFLUENCIA JUVENIL Y PRESENCIA DE LA JUCO

27. En cuanto a las dinámicas de organización y confluencia juvenil en el distrito, no basta con
enunciar la diversidad de las mismas, se requiere un paneo general de los escenarios de
confluencia juvenil que han surgido, desaparecido o crecido en el marco de la movilización, y
contrastarlos con nuestras definiciones colectivas, dinámicas propias y escenarios de influencia,
para proyectar mecanismos que estrechen más a nuestras estructuras con los jóvenes
movilizados.

28. Así, en el movimiento estudiantil universitario, se mantiene la conciencia de la necesidad de una


expresión de acción unitaria para alcanzar objetivos políticos, al tiempo que factores como el
temor a la jerarquía, el “nadie me representa” y los fantasmas de experiencias pasadas, evitan
que se materialice una organización unitaria que responda a la necesidad del momento. Allí
mantenemos una presencia importante como ACEU, sin embargo, aún falta que ésta impulse
una iniciativa política central que recoja las apuestas y disputas del movimiento hoy, que
clarifique cuál es el papel que ocupa el movimiento estudiantil en el momento actual, y por ende
como actuar.

29. En el mundo laboral, las expresiones movilizadas son mayoritariamente sindicatos afiliados a la
CUT, donde no predomina la juventud. Por otro lado, las dinámicas cada vez más precarizadas
de la juventud nos han forzado a renovar la visión tradicional de organización. Al tiempo, ante
una altísima tasa de desempleo, conformarse con las opciones laborales y no “arriesgar el
puesto” parece una opción cada vez más necesaria para la juventud. Organizativamente, a pesar
de que la presencia como ATI se ha venido consolidando, esta no es necesariamente juvenil. Así
mismo, se está ampliando el panorama para organizar a otros sectores hasta ahora no explorados
como JUCO.

30. En los escenarios de disputa locales que han sido los focos más importantes de resistencia, se
encuentra que en estos espacios coexisten niños, niñas, adultos y jóvenes en diversas
condiciones: desempleados/as, trabajadores/as, estudiantes secundaristas y universitarios,
12
padres y madres de familia, mujeres, diversidades sexuales, personas organizadas, personas sin
experiencia previa en el movimiento social, etc. Inicialmente, en estos escenarios de
movilización, se intentaron impulsar los comités locales de paro, pero los cuestionamientos y
tensiones con el Comité Nacional de Paro no contribuyeron a la consolidación de los mismos.
Retomando la experiencia chilena, impulsamos las asambleas locales. Con el tiempo algunas
asambleas lograron mantenerse generando agendas de movilización, resistiendo, y asumiendo
formas organizativas internas como comités; otras desaparecieron totalmente, y en casos más
reducidos, eran acumulados que posteriormente resurgían en los picos de las movilizaciones.
En otros territorios, se mantuvo la movilización de manera espontánea e indignada, hasta que el
desgaste jugó en contra y no se logró capitalizar.

31. En estos escenarios, nuestra presencia como JUCO se dio de manera diferenciada. Tuvimos
influencia en las 8 localidades donde existen centros, y en algunas otras donde se consolidó un
espacio de organización y habitaba la militancia (Teusaquillo, Puente Aranda). Hubo
localidades con una movilización fuerte que no se materializó en espacios organizativos
unitarios (AN, Kennedy), y se mantiene una influencia relevante en localidades donde se
consolidaron escenarios organizativos (Ciudad Bolívar, Candelaria, San Cristóbal, Suba,
Engativá, Fontibón).

32. Ahora, sin distinción de la forma organizativa, los espacios que lograron trascender de la
indignación a la acción coordinada y politizada, desarrollaron apuestas políticas que no
corresponden a un sector específico (por ejemplo estudiantes, adultos, etc.), ni únicamente a las
reivindicaciones del territorio; éstas responden a la crisis generalizada que atraviesa el país y
que afecta a toda la población, demanda transformaciones para toda la sociedad colombiana, y
se levanta en contra de las reformas neoliberales impuestas durante al menos los últimos 30
años: desempleo, salud, hambre, pobreza, crisis medioambiental, entre otros. Vale la pena
destacar que estos mismos aspectos son los que más preocupan a la juventud10.

33. Entonces, la juventud que fue el rostro de la movilización en este periodo, que ha enarbolado la
bandera del antiuribismo, hoy no se reivindica como un sector de la sociedad con necesidades
distintas a las del resto de la población. Hoy la juventud imprime dinámicas propias a la
movilización y la resistencia, pero su agenda materializa los cambios que la sociedad
colombiana compuesta por adultos, mujeres, diversidades, pueblos originarios, etc., ha
reclamado por años. Su resistencia logró la matrícula cero, tumbó una reforma tributaria y un
ministro, es la semilla de esperanza de un cambio necesario que quizás bajo las condiciones
actuales pueda materializarse.

34. Producto de la escalada violenta y asesina de la policía contra la movilización, a calor del tropel
se gestaron las Primeras Líneas, como expresión organizativa incipiente, pero exitosas durante

10
Retomando la gráfica 1.1

13
un periodo corto de tiempo, pues canalizó la indignación y deseos de pelea de los jóvenes.
Simbólicamente las PL alcanzaron una legitimidad tal, que se convirtieron el espacio mediante
el que diversos sectores resistían y aportaban a su manera, dando paso a las PL jurídicas, de
mamas, entre otras. En estos espacios, existió una la ausencia del regional, en parte por la
inexperiencia en esas dinámicas fuera de la universidad, en parte por la ausencia de una
dirección formal que orientara esta participación, y que generara mecanismos de preservación
frente al inminente riesgo de infiltración.

35. Actualmente, después del auge movilizatorio de abril, y después de muchas críticas al actuar de
las PL en algunos territorios, vale la pena analizar porque lograron recoger una parte de la
indignación, pero no al grueso de la juventud movilizada. Por un lado, volvemos a destacar la
evidente infiltración de la policía, que alejó a expresiones organizadas, y privó a estos espacios
del acumulado organizativo que el movimiento social tiene después de varios años de pelea.
También fue un factor determinante el choque entre la juventud universitaria o acostumbrada a
los espacios organizativos políticos, con la juventud más popular, que se movilizaba desde su
barrio por primera vez, o desde otras expresiones juveniles, como las barras de fútbol, combos
de barrio, etc. Es papel de la JUCO estrechar aún más los lazos entre estos grupos del
movimiento juvenil mediante apuestas políticas.

36. A pesar de lo anterior, en lo simbólico las PL representaron esa indignación y resistencia que
recogió el sentir de la juventud, y de una población adulta cansada de las condiciones de
sobrevivencia de este país, y nos recordaron que las masas no se sientan a esperar orientación,
al calor de la lucha desarrollan mecanismos de organización, y aprenden de su experiencia.

37. Sobre la experiencia reciente es importante ir sistematizando las características que el


movimiento juvenil demandaría de una expresión juvenil unitaria. Necesariamente deberá
reconocer y enfrentar, o al menos “combatir” los ejercicios de VBG; tener la capacidad de
movilizar; materializar en acciones contundentes la indignación de la juventud; ser amplia y de
participación abierta a todas las personas interesadas.

INICIATIVAS UNITARIAS JUVENILES RECIENTES


38. Durante el último periodo el objetivo político era “lograr la reagrupación del movimiento
juvenil”, y producto al aumento en la movilización, durante este periodo nos encontramos en
múltiples espacios de encuentro juvenil. Sin embargo, cada uno de estos espacios se encontró
limitado a responder a una coyuntura y, por ende, cuando se producía repliegue de la fuerza en
las calles, los procesos de unidad perdían fuerza y desaparecían de forma prematura.

39. En este ambiente nació y desapareció la Asamblea Dilan Cruz, que fue creada como un espacio
de articulación entre las organizaciones en el marco de la movilización del 2019. Su propósito
recaía en generar un escenario donde la juventud pudiese discutir la situación y la perspectiva

14
del paro desde sus propias particularidades. Su desarrollo no tuvo más de 6 meses y tan solo un
par de espacios tanto abiertos como de las organizaciones.

40. Las movilizaciones espontáneas, dispersas y cada vez más diversas, dejaron en evidencia la
reducida influencia y capacidad de las organizaciones juveniles, pues ni sumando esfuerzos se
logró conducir la mayoría de procesos de resistencia o movilización. Luego de algunos intentos
de impulsar espacios distritales de coordinación unitarios y significativos (como el primer
comité distrital de paro que se fragmentó ante las decisiones del CNP), y en el marco de la
pandemia, los procesos unitarios a nivel distrital se redujeron, y cada fuerza impulsó desde sus
capacidades, iniciativas para crecer y disputarse el posicionamiento político. A partir de ese
momento, las iniciativas orientadas a un escenario distrital que organice la lucha no han logrado
tener grandes repercusiones, como la Asamblea Bakata, por la condición descrita en la tesis
número 3811.

41. El último intento hecho por la JUCO fue una reunión de las fuerzas juveniles del Pacto Histórico,
que debido a la ausencia de una dirección no logramos seguir coordinando, y meses después por
iniciativa de otra organización se volvió a impulsar como el Pacto Histórico Juvenil. Este
espacio amplio intenta recoger a la juventud movilizada y que está de acuerdo con una visión
de país con un programa político en construcción, pero no tiene claro su horizonte de acción.

APUESTA POLÍTICA

42. A modo de resumen, se podría decir que en el momento actual la potencia movilizadora y
combativa de la juventud precarizada la ha posicionado como un actor determinante en el rumbo
del país. Además, las condiciones que han generado los estallidos sociales están lejos de ser
resueltas por el establecimiento, por lo que el ejercicio de movilización continuará, con una
frecuencia indeterminada y una intensidad mayor en tanto aumenten los niveles de organización,
politización y resistencia; la chispa que encienda la llama bien podría ser una nueva arremetida
contra la clase popular, la brutalidad policial, o cualquier otro evento. Además, el panorama
electoral demandará un nuevo ejercicio de movilización, alrededor del posicionamiento del PH,
las candidaturas presidenciales y del congreso.

43. Con este panorama, es fundamental la tarea de disputarle a la derecha y al centro la hegemonía
en lo juvenil, por ende, hay que fortalecer la construcción y difusión de nuestra línea política.
La organización debe tener apuestas que proponer al movimiento, y la fuerza para posicionarlas
y disputarlas desde todas las tribunas. Se debe fortalecer cada escenario de masas, y nutrir
nuestra política con temas como la defensa del ambiente, la equidad de género, la pobreza, el

11
Es decir, por la imposibilidad de que un escenario de confluencia logre agrupar a una parte significativa de la
movilización, y a los procesos organizados.

15
trabajo digno, entre otras, para seguir construyendo como partido desde el marxismo y la
experiencia con las masas, el desenlace hacia el cual debemos llevar esta batalla, que, si bien
incluye la disputa electoral y su desenlace en el 2022, para las y los comunistas no se agota allí.

44. Así mismo, la JUCO debe estrechar mucho más sus vínculos con el la juventud y el pueblo
bogotano, por lo que se debe proyectar un escenario de crecimiento estratégico, soportado en
los procesos de masas actuales y en los nuevos espacios que se abren desde la UP y la UJP,
como los Consejos Locales de Juventud.

45. Retomando la tesis de la vanguardia colectiva de nuestro partido, no desistiremos de buscar la


convergencia de las fuerzas afines a los cambios que requiere la apertura democrática en el país.
Sin embargo, es claro que para construir la unidad se requiere tener un partido fortalecido
política y organizativamente, por lo que una tarea central es fortalecer apuestas programáticas y
apuestas organizativas desde cada frente y regionalmente. Así mismo, combatir activamente las
idealizaciones del movimiento social, que cada vez son más frecuentes y nocivas, las visiones
puristas respecto a las estructuras horizontales, y el punitivismo como mecanismo de abordar
las denuncias de VBG.

46. Se debe retomar labor política y de incidencia que el regional no desarrolló de manera
centralizada durante el último año de ausencia de una dirección en propiedad. Por ejemplo, la
disputa política con la administración distrital, que ha recaído casi que exclusivamente en los
escenarios de representación como el concejo y los edilatos. De la mano de esas denuncias, se
debe fortalecer desde cada escenario de masas las consecuencias negativas hacia la juventud de
las acciones de la alcaldía y visibilizarlas.

47. En el mismo sentido, la JUCO está retrasada en la vinculación a la actual discusión del POT.
Por ende, se tendrá que definir un mecanismo eficiente para acompasar a la estructura con la
visión general de ciudad que plantea el documento, y definir por frente de masas un número
concreto de ideas fuerzas que a través de las que se contrastará el modelo de ciudad del POT en
discusión y el modelo de ciudad que como comunistas proponemos. Nuestra disputa sigue
siendo ir en contra de la ciudad mercantilizada, y propender por una ciudad que permita, en
especial a la juventud trabajadora, la organización y el goce de sus derechos.

48. El desarrollo del Festival Distrital de la Juventud (FDJ), tendrá que hacerse en perspectiva de
generar un hecho político, donde la juventud manifieste a la ciudad sus gustos, necesidades y
disputas políticas. Más allá que un escenario que quiera organizar a toda la juventud en el
distrito, debe ser una iniciativa en la que converjan las formas organizativas juveniles del
distrito, y en la que aporten desde sus intereses, retomando aquellos ejes que interesan e invitan
a participar a la juventud, mencionados anteriormente. Finalmente, el FDJ deberá ser un espacio
que nos permita crecer numéricamente, en influencia y en relacionamiento en Bogotá.

16
49. Para este escenario, además, se deben recoger las apuestas que se mantienen vigentes como la
Reforma a la policía, el desmonte del ESMAD, el servicio social para la paz, entre otros.
Además, recoger los acumulados y experiencias de la campaña Solo el Pueblo Organizado Salva
al Pueblo, que se desarrolló de manera diferenciada en cada frente, pero permitió transmitir de
forma atractiva a la juventud las apuestas políticas de la organización.

50. Para la preparación del FDJ, y en general para participar en los espacios existentes a nivel
distrital como el PH Juvenil, se debe retomar el diálogo político con las otras fuerzas juveniles
en perspectiva de movilización, y de visibilizar el descontento de la juventud con la
administración actual, aprovechando los espacios ya existentes en cada frente.

51. El desarrollo de las comisiones políticas debe mantenerse de forma abierta o cerrada, de acuerdo
a la necesidad política. El ejercicio cerrado permitió un ejercicio de planificación y control más
riguroso a los planes de trabajo, y la articulación de las discusiones de los ejes transversales,
mientras que las abiertas o ampliadas, fueron útiles para definir y ejecutar apuestas de corto
plazo y desarrollo urgente.

52. Por otro lado, la articulación entre los escenarios de representación y la dirección son
fundamentales para acompasar las definiciones de la organización con el trabajo político en el
Concejo, Edilatos, y otros espacios (como CLJ). Por ello, desde el CER o la Secretaria Política
se debe mantener el canal de comunicación en doble sentido, de manera fluida y permanente.

UP Y UJP
53. Durante el periodo que termina, se definió diversificar el trabajo de la UJP, fortaleciendo los
mecanismos distritales de coordinación, mientras, en medida de las posibilidades, se creaban
nuevos núcleos en universidades o localidades. De esta manera se impulsaron Asambleas
Distritales y Coordinadoras de la UJP que intentaron organizar y dar forma a la estructura juvenil
del partido. Sin embargo, también surgieron nuevas experiencias de afiliación colectiva y
desarrollo de procesos de representación y de masas desde la UP junto con el PCC, que, sumado
con lo señalado anteriormente, demuestran que no tiene sentido pretender que la JUCO separe
su trabajo entre UJP o UP, pues es el proyecto el que atrae a organizarse a las personas, no la
sigla.
54. En ese sentido, se debe seguir explorando mecanismos para dar orden a la juventud del partido
UP, para que no sea un escenario paralelo a la JUCO, ni un espacio aparatizado para tramitar
debates internos o contra la JUCO.
Actualmente, la coordinación distrital está compuesta por 2 personas delegadas de los núcleos
constituidos, y pretendió dar forma a los equipos educativos, de comunicaciones y de género,
infructuosamente. Además, está en debate si la coordinadora es la Dirección de la UJP en el
distrito, o como un espacio dinamizador. Por otro lado, las Asambleas deben ser citadas con
regularidad mínimo una vez al año, para evaluar y proyectar nuevos planes de acción, apuestas

17
organizativas, etc. Adicionalmente, se deberá contemplar mecanismos de proyección y control
con los CLJ en caso de quedar electos como partido.

EL PACTO HISTÓRICO Y LA DISPUTA DEL 2022

55. Respecto al Pacto Histórico Juvenil, se propone no aparatizarlo más allá de una coordinación
con delegación de procesos, sin más comités o comisiones de las actuales, y no sea una
estructura para la “toma de decisiones” como sector al interior del PH Bogotá. Que sea un
espacio de unidad de acción para los escenarios movilizatorios y de campaña, y que avance en
la construcción de programa y reivindicaciones políticas para el PH, sin perder de vista lo
expuesto en la tesis número 3312. El plus de este espacio será la etiqueta “JUVENIL” y que
incorporará los elementos traídos los procesos de resistencia locales.

56. De cara al 2022, aparte de las curules del congreso y la presidencia, la disputa más fuerte contra
las derechas radicales y camufladas de centro, será quién logrará la hegemonía juvenil, pues eso
significaría sostener el poder institucional por al menos una generación. Ganar las elecciones no
lo garantiza, pues en un eventual gobierno de izquierda, teniendo una gran parte del sector
movilizado de jóvenes hoy que no se reconoce de izquierda, una política populista de la derecha
podría avanzar. Así que disputar la hegemonía hoy sigue siendo una tarea de primer orden desde
todos los centros, y el equipo de agipro.

57. En caso de lograr una correlación favorable en el congreso, y/o la presidencia, nuestro papel
está en impulsar los cambios que materialicen nuestra política ambiental, de género, laboral, etc.
Sin embargo, aun ostentando el poder institucional, las calles y la organización popular serán
garantes de la concreción de nuestras apuestas, de la defensa de un eventual gobierno, o de
rechazo al saboteo del mismo.

58. En caso de perder las elecciones, la arremetida en contra del movimiento social se profundizará
con persecución, judicializaciones y asesinatos. Se deberá entonces fortalecer una política de
seguridad y preservación, y duplicar los espacios organizativos y de movilización en oposición
a la muerte y las políticas neoliberales que se implementen. En cualquier caso, es la juventud un
sector fundamental en las batallas que se darán, contra el establecimiento o en defensa de un
gobierno alternativo.

12
Es decir, que las banderas a las que hoy le apuesta la juventud, no son distintas a las que recoge

18
EJES TRANSVERSALES
MEDIO AMBIENTE
59. En Bogotá, la disputa política “ambiental” con sus diferentes aristas, se puede entender muy
reducidamente a partir de la disputa inmediata por el territorio, algunos ejemplos han sido Cerro
Seco contra la minería, algunos humedales contra la construcción de vías y edificios que
generarían su destrucción, la clausura del relleno sanitario Doña Juana, la lucha de algunas
comunidades que habitan los cerros orientales contra la construcción de proyectos como el
Sendero de las Mariposas, la apropiación colectiva del espacio público con huertas urbanas,
pacas biodigestoras o la defensa de los ríos Tunjuelo, Bogotá, Fucha, etc., contra las industrias
que han generado su contaminación; esto en el marco de la idea que promueve el capitalismo
en su fase neoliberal de generar un modelo de ciudad que vaya en función de promover un
ordenamiento de la misma que beneficie a las inmobiliarias, la minería, y otras expresiones
empresariales que posee la burguesía capitalina, produciendo así, una desigualdad diferenciada
espacialmente que se puede percibir al observar las periferias de Bogotá, que son aquellos sitios
donde habitan las personas con mayores índices de pobreza y quienes tiene que soportar las
consecuencias nocivas de estos procesos de contaminación, además, son quienes tienen menos
espacios “verdes” por metro cuadrado que sean capaces de soportar este tipo de presiones lo
que genera un mayor riesgo en materia de salud pública.

60. Es por esto, que como comunistas surge la necesidad de articular o generar en nuestro trabajo
político iniciativas como lo pueden ser las pacas biodigestoras, las huertas urbanas o
comunitarias, la defensa de los humedales declarados y no declarados, los cerros orientales,
entre muchas otras, con la finalidad de poder articular al trabajo de masas propuestas en este
campo y a su vez poder organizar personas bajo la idea de defender los diversos ecosistemas
que componen la Estructura Ecológica Principal, vistos como los espacios donde habitan las
mismas comunidades, las cuales se ven más vulneradas por la destrucción a causa de los
proyectos emanados de la concepción del desarrollo capitalista.

61. Además de promover en la disputa inmediata por los ecosistemas que garantizan las condiciones
de los procesos básicos para la subsistencia del ser humano (oxigeno, agua, síntesis de glucosa
o fotosíntesis, alimentos, protección de la biodiversidad) como comunistas entendemos que
deben existir garantías para disfrutar de otros aspectos de la vida en sociedad, como la cultura,
la vivienda digna, el transporte público, y es a partir de esta idea, que una consigna nuestra debe
ser el derecho a la ciudad, la cual es una reivindicación que recoge las distintas necesidades
anteriormente mencionadas.

62. En este periodo histórico, encontramos como la contradicción capital-naturaleza se acrecienta


al punto permear en aspectos específicos las poblaciones de la ciudad más vulnerables, dejando
diferentes problemáticas, la mayoría asociadas a la reducción de la capacidad de disfrutar un
ambiente sano por el aumento de la contaminación y por la densificación de los sectores donde
19
habitan estas personas. Es acá donde surgen las y los individuos que han decidido defender los
espacios “verdes” que aún le quedan a Bogotá, personas de diferentes edades, entre mujeres,
hombre y diversidades, en algunos momentos relacionadas a grupos étnicos, que están
interesadas en preservar por medio de iniciativas como las huertas para que aporten a la
diversificación de los suelos, las plantas, los animales y otros organismos , además de también
generar mecanismos como las pacas biodigestoras que permitan llevar a un mejor
relacionamiento entre los hábitos cotidianos y el proceso desecho de los residuos que se
producen en los hogares.

63. Regularmente en algunos de estos espacios por la defensa de algún territorio, se intercambian
saberes relacionados a prácticas culturales ancestrales, que tienen como finalidad rescatar las
mismas experiencias anteriores a la modernización de la ciudad, la mayoría parten desde la
alimentación hasta las formas de producción de los mismos alimentos. Todo esto se logra en el
mismo momento desde que la iniciativa central es la olla comunitaria para poder generar el
diálogo y el intercambio. Un gran ejemplo que permitió evidenciar este proceso en gran
magnitud fue el reciente “paro” nacional que se posicionó en escenarios concretos de la ciudad
para ejercer la defensa del mismo.

64. Debido a que las diferentes iniciativas en pro de defender los ecosistemas importantes de la
ciudad no tienen mucha acogida en las apuestas políticas de las distintas organizaciones por ser
un tema que se ve en el largo plazo, como lo demuestra lo relacionado al cambio climático, es
de primordial importancia para la JUCO continuar con la profundización teórica desde el
marxismo, y que junto con el equipo de educación hayan espacios para la discusión interna y
externa, lo cual también debe permitir que se logre transversalizar y/o adherir a las propuestas
de la organización este tema que cada vez toma mayor relevancia bajo la realidad que se nos
plantea a nivel global, nacional y local, dándole viabilidad a las propuestas que de acá surgen y
que no sea este eje un componente de “relleno” en la organización.

65. La articulación con el equipo de educación debe generar también insumos teóricos que se
transformen en herramientas para que la militancia comprenda la postura que como JUCO
tenemos respecto a diferentes temas relacionados a este aspecto ambiental bajo el sistema
capitalista, y que también le sirva para promover actividades enmarcadas en esta visión.

66. Para poder retomar, o en su defecto iniciar con la articulación del trabajo político en esta esfera
del “ambientalismo”, la organización debe relacionarse con expresiones organizadas que han
defendido históricamente estos territorios para poder vincular a su propuesta programática la
perspectiva ambiental que poco se discute al interior de la militancia, pero que se ve claramente
como nuestro objetivo de poder contraponerse al capital en momentos de disputar con el estado
los Planes de Ordenamiento Territorial (mencionándolo solo como un ejemplo en el marco de
lo institucional).

20
67. La movilidad en Bogotá como una problemática desde lo “ambiental”, sea producto de la
contaminación atmosférica que produce el automóvil convencional de uso particular, o desde la
idea de que beneficiar Transmilenio aumenta la contaminación por las emisiones de CO2 (sin
mencionar que solo beneficia una pequeña proporción de personas dueñas de esta empresa) se
debe contrarrestar con propuestas como lo es el metro de la ciudad, para que el uso del
transporte público masivo ayude a que por ejemplo, la temperatura en la región no aumente.

68. El aumento demográfico en Bogotá, y la solución en función de beneficiar a las constructoras


por parte de la administración distrital al aumentar el número de viviendas cada vez más
pequeñas, se plantea también como una problemática a la cual nos debemos contraponer como
organización y debemos buscar que se generen iniciativas por una vivienda digna en zonas
donde muchas veces no llegan ni los servicios públicos, como lo es el caso de algunas zonas de
Ciudad Bolívar, Usme y Bosa.

69. En aras de propiciar que las comunidades productoras de alimentos en la Bogotá rural se puedan
beneficiar directamente de las ventas de sus productos sin cambiar sus dinámicas culturales
campesinas propias, se propone profundizar en las alternativas que puede llegar a dar la
agroecología, que además de ser una ciencia, y una serie de técnicas, toma postura política por
la defensa de la soberanía alimentaria, lo que puede permitir que algunos procesos comunitarios
de huertas urbanas se articulen también a estos proyectos para que se excluyan los intermediarios
como Corabastos de procesos de compra y venta de alimentos y también a las grandes
corporaciones a las que le compramos la mayoría de lo que consumismos, para poder de esta
forma generar procesos propios de las comunidades organizadas.

70. Para lo anterior, algunas iniciativas de las que pueden ser partícipes los distintos frentes desde
sus escenarios de masas, son los mercados populares que aglutinen experiencias de este tipo con
el fin de promover la misma economía popular.

71. El narcotráfico en la ciudad ha venido ganando poder en barrios marginales donde las
alternativas reales de transformar las condiciones materiales de quienes habitan allí son muy
pocas a pesar de que existan iniciativas de movilización social que busquen contrarrestar esto,
caso claro, el proceso posterior al paro que se dio en zonas como “Portal Resistencia”, donde
estas dinámicas de disputa entre actores armados instrumentalizan a la juventud para lograr el
dominio territorial del negocio. Ante esto, la organización debe promover iniciativas de
consumo consciente dentro del trabajo de masas que se proyecten externamente para poder
alejar a las y los jóvenes de esta condición.

72. En el marco de la campaña electoral, y bajo la idea de redefinir las prioridades en materia
económica del país bajo un posible gobierno democrático, la militancia del RHGA debe
profundizar teóricamente en lo que implica la injerencia del capital trasnacional y la apropiación
21
de los bienes naturales sobre el territorio nacional, lo que implica analizar la minería a gran
escala, los megaproyectos como lo son las hidroeléctricas, la relación que existe entre la
aspersión aérea con agentes químicos y el narcotráfico, los monocultivos a gran escala, etc.,
todo eso, bajo la idea de poder ser más propositivos en un corto plazo en materia de las disputas
“ambientales”.

ARTE Y CULTURA

"La producción capitalista es hostil a ciertas


ramas de la producción intelectual, como el
arte y la poesía" (Marx, Teorías sobre la plusvalía)

73. La necesidad de caracterizar en una mayor profundidad qué es el arte y la cultura para las y los
comunistas, es una deuda histórica que se tiene, por una parte, la cultura comunista concibe
todos aquellos mecanismos que llevan a una política internacionalista bajo el propio concepto
ideológico del marxismo y que se desarrolla mediante los principios leninistas de organización,
permitiendo educar y agitar a las masas desde las ideas propias del comunismo.

74. Por otra parte, la lucha incansable que lleva consigo arrancarle el arte al aparataje burgués, para
quienes se ha concebido históricamente como los únicos privilegiados de poder producir y
reproducir el mismo por sus comodidades de clase, para que ahora sea extraído como una forma
de expresión y agitación popular. Es por esto que la única forma en que el arte marxista sea
separado del arte burgués, debe ser a través de contenidos y elementos que repunten la disputa
ideológica desde cada melodía, pincelada, verso, expresión, entre otras, hacia la transformación
de la mujer, el hombre y las diversidades sexuales.

75. Por ende, es necesario volcarnos en la tarea de lograr construir de forma colectiva el qué
entendemos nosotros y nosotras por arte y cultura, a través de la consolidación de escenarios de
formación teóricos y prácticos abiertos a la militancia, que permitan avanzar en la consolidación
de un proyecto revolucionario que conciba al arte y a la cultura como un eje fundamental de
transformación social.

76. Para ello, se debe de consolidar el trabajo del equipo ya conformado para dar continuidad al
desarrollo de la escuela de arte y cultura en articulación con el equipo de educación, en donde
se desarrollan temáticas como lo son la percusión, la música como un mecanismo integrador y
de resistencia entre los pueblos, la poesía y la literatura, la cultura y el arte marxista, el
muralismo como medio de denuncia y expresión política, entre otros, pero entendiendo que

22
aparte de la teoría la práctica también es fundamental para poder lograr nuestro objetivo como
comunistas.

77. Adicional a esto es menester no abandonar escenarios existentes de construcción política desde
el arte y la cultura, como lo es “El Gran Pacto Histórico por el Arte y la Cultura” del cual se
hizo parte en sus inicios como organización, apostando a un espacio por la defensa de los y las
trabajadoras del arte frente a la barbarie y la avanzada nacional ante la apuesta de la Economía
Naranja implantada por el gobierno de turno y de cara a la próxima contienda electoral.

78. Lo anteriormente mencionado tiene una connotación sobre el desarrollo e influencia que
desplegaría el equipo hacia los frentes de masas como escenarios de disputa, los frentes de
Cívico y Jutra juegan un papel principal, el primero mediante escenarios como lo son los
deportivos, culturas etc. Y en el segundo con apuestas reivindicativas paras las y los trabajadores
de la cultura.

79. Una de las apuestas fuertes del equipo debe girar en torno al fortalecimiento de la Barricada
Gráfica, la cual nace como una como una guerrilla comunicativa de principal acción en las
calles, esta tuvo un desarrollo activo y conocido principalmente por las habilidades en común
que existían en el equipo sobre las artes a través del muralismo, sumado a esto el ejercicio que
se realizó de agitación del nombre de BG al interior y al exterior de la organización con varias
intervenciones articuladas principalmente a los frentes Cívico y Universitario.

80. La Barricada Gráfica se debe de caracterizar por el nivel de relacionamiento exterior con otras
colectividades, organizaciones para maximizar el trabajo artístico, el despertar de la conciencia
y la indignación que tanto se necesitan para el momento de la lucha política; esto se realizará
aparte del buen relacionamiento con las organizaciones cercanas, también a través de la
articulación con el equipo de agitación y propaganda para poder maximizar escenarios de
formación en torno a la agitación política que nos permita ser contundentes en el accionar.

81. Así mismo el equipo al interior debe propiciar espacios fortalecimiento y articulación de
iniciativas como la del PCC con la brigada Macondo y la de BAB de la JUCO en Antonio
Nariño.

82. Por otra parte, la articulación con el equipo de AGIPRO es de suma importancia, se debe generar
una mayor comunicación entre equipos, no se puede volver a caer en el error de que el equipo
de AyC se centre en cumplir tareas correspondientes a otros equipos y deje a un lado la
construcción política, eso no quiere decir que el equipo tenga realizar tareas en conjunto o tome
iniciativas para el regional.

83. La experiencia del Red and Roll, de cara a la articulación de la organización en la escena
antifascista, debe concretarse en encuentros preparatorios de viabilidad a una segunda edición,
23
por otro lado, es de suma importancia que este escenario no se limite solo a un concierto y a un
género en específico, sino que abra sus posibilidades a demás escenarios y actores que permitan
cumplir con el objetivo13del festival y nuestra apuesta política.

84. El escenario alrededor del deporte debe ser un aspecto a explorar de suma importancia,
reivindicaciones, luchas y apuestas propias que hoy en día se dan respecto a este no pueden
pasar desapercibidas, el paro de principio de año demuestra como alrededor de un deporte se
pueden construir lazos de rebeldía que hoy requieren una organización. Específicamente en el
futbol popular donde existe una experiencia acumulada que se debe potenciar, y a su vez la
participación en espacios más amplios como lo son la liga de futbol popular en la cual también
se ha tenido participación periodos atrás se debe volver a incidir.

85. Por último, es necesario que la militancia, sus centros, equipos y ejes interioricen al equipo de
arte y cultura como espacio más allá de pintar trapos, la potencialidad de crecimiento que existe
al rededor del arte y la cultura y de fortalecimientos de nuestros escenarios de masas requiere
ver el quipo como un espacio en construcción que necesita de habilidades, ideas y compromiso
de la militancia para seguirse fortaleciendo en cara a las apuestas de arte y cultura en el país.

DERECHOS HUMANOS

86. Para las y los comunistas la disputa por la dignificación de la vida en Colombia tiene gran
relevancia frente a las múltiples violaciones, ataques y todo tipo de escenarios donde el aparato
estatal aprovecha para agredir cualquier síntoma de exigencia de nuestro pueblo, por lo cual los
derechos humanos son parte fundamental de las luchas sociales en nuestros escenarios de masas.

87. Durante este periodo la Alcaldía de Bogotá se caracterizó por ignorar cualquier tipo de exigencia
de las distintas organizaciones de derechos humanos, utilizando los escenarios de mesa del
decreto 56314 como en la propuesta de reforma policial presentada por el partido verde
encabezada por Julián Sastoque de manera conveniente y electorera sin cuenta las
preocupaciones que eran evidentes, ignorando toda la violencia policial, el crecimiento
exponencial de los grupos paramilitares principalmente en la media luna sur, la militarización

13
El objetivo del Red and Roll es producir un escenario alternativo, artístico y político donde por medio de prestaciones
musicales y espacios de encuentro se pueda provocar una reflexión sobre la relación arte y política, destacando el
compromiso social de los artistas y los músicos. Lo anterior con tal de contribuir a provocar un debate propositivo
sobre las condiciones de los artistas y la elaboración artística en Colombia bajo la perspectiva de hacer conciencia
sobre la importancia de su función en la sociedad y la necesaria dignificación de dicha labor.
14
Por el cual se regula todo lo referente a la actuación en la movilización social en Bogotá.

24
de Bogotá de forma errónea para combatir la delincuencia y todo tipo de ayudas sociales en el
inicio de pandemia.

88. En Bogotá de acuerdo a las alertas tempranas emitidas por la defensoría del pueblo ha destacado
el incremento de la presencia paramilitar en los barrios, el abuso policial y la criminalización de
la vida, sumado al fenómeno de la pandemia que agudizo las vulneraciones en los barrios y en
la movilización social, siendo entonces el reto en el siguiente periodo el desarrollo de escenarios
unitarios desde las organizaciones defensoras de derechos humanos enfocadas en la consigna
de la defensa de la vida en nuestros territorios tenido relevancia la reforma policial, el desmonte
del ESMAD y la defensa al derecho de la movilización social.

89. Durante los periodos anteriores el equipo de DDHH se ha caracterizado por estar principalmente
en el frente universitario, pero actualmente se pudo fortalecer la presencia principalmente del
frente cívico. Es vital para el próximo periodo que la participación de la JUCO se fortalezca en
las zonas donde la movilización social y la diputa política en Bogotá han sido más fuertes (suba
y la media luna sur) acompañada de los radios operativos.

90. En las jornadas de movilización social debe darse un manejo particular frente a las situaciones
donde se presenten casos de VBG, por lo tanto, el equipo de la JUCO debe cualificar a la
militancia para tener mejor respuesta en la denuncia, manejo en el terreno y acompañamiento
de ser necesario, siendo ineludible la construcción de una serie le líneas generales o protocolo
específico.

91. La formación de defensoras y defensores de DDHH debe ser constante con el fin de fortalecer
la militancia, en tanto tener respuesta en las vulneraciones como un mayor contenido ideológico,
por lo cual es importante que el equipo desarrolle espacios formativos en sus escenarios de
masas como de manera centralizada con el apoyo del comité impulsor del CPDH Bogotá y el
equipo de educación de la JUCO.

92. Frente a la conformación del capítulo Bogotá del CPDH y de acuerdo a los objetivos del periodo
que culmina se ha tenido un papel importante en la construcción del comité impulsor que tiene
como tareas esenciales la reconstrucción del capítulo Bogotá, por lo que es importante para el
despliegue político consolidar el comité como plataforma en defensa de los derechos recogiendo
experiencias, especializando el trabajo paras convertirse en un referente en el distrito.

93. La articulación construida con la comisión de cuadros ha podido examinar las distintas
amenazas hacia la organización, siendo importante la construcción de la cartilla de seguridad y
preservación de la JUCO.

25
94. El eje de derechos humanos tiene la tarea de contribuir en la política regional analizando las
distintas problemáticas en el distrito y construir propuestas transversales apoyadas con la labor
realizada en el concejo de Bogotá.

ORGANIZACIÓN

“Tenéis que hacer comunistas de vosotros mismos. La tarea


de la unión de Juventudes consiste en realizar su actividad práctica
de modo que le permita, al aprender, al organizarse, al agruparse,
al luchar, convertirse en comunistas a sus miembros y a todos
los que la reconocen como guía. Toda la educación, toda la instrucción
y toda la enseñanza de la juventud contemporánea deben
inculcarse el espíritu de la moral comunista.”15

ESTADIO ORGANIZATIVO

El Regional Hernando González Acosta atraviesa hoy por una agudización de un serio problema
ideológico el cual se ha convertido en la raíz más profunda de las distintas dificultades
organizativas de la JUCO Bogotá, este problema ideológico se ha expresado en el serio retroceso
que sufre el regional, este retroceso ve su punto máximo en la problemática de VBG que
atraviesa la organización en su conjunto, lo cual nos sigue llevando consecuentemente a superar
dificultades en el terreno político, organizativo e ideológico, en ese sentido es necesario aplicar
las conclusiones organizativas de las Conferencia Extraordinaria de mujer, género y
diversidades sexuales con perspectiva de clase donde reconocemos que estamos atravesando
por un momento de ruptura, y al mismo tiempo, de transición en miras a la transformación
profunda de la organización16 y en esa misma vía aumentar la rigurosidad en la construcción de
una JUCO combativa y consecuente con las tareas del momento político.

El presente periodo tuvo un extensión en tiempo más largo de lo habitual, esto generado por la
pandemia y las distintas situaciones de índole organizativo a nivel nacional y regional que
imposibilitaron un desarrollo común y corriente de la Comisión de Organización, donde en el
marco de la realidad de la pandemia también cambiaron todas las dinámicas de relacionamiento

15
Lenin, V. I. (1980). Tareas de las Juventudes Comunistas. En Lenin Obras Escogidas (Vol. 2, pp.
632–646). Progreso.
16
JUCO BOGOTÁ RHGA. Conclusiones Conferencia Extraordinaria de mujer, género y diversidades
sexuales 2020 (página 35).

26
debido a la cuarentena general estricta y demás, lo cual obligó a la militancia a buscar otras
formas de coordinar, comunicar y proyectar su trabajo con las masas.

El próximo periodo debe también tener un elemento fundamental en todo su desarrollo y es la


necesidad de una aplicación meticulosa, contundente y sin ningún tipo de vacilación de la teoría
Leninista de organización, ya que, muchas de las falencias que hoy se viven en la JUCO por
obviar elementos básicos que ya hemos aprendido producto de nuestra experiencia teórico-
práctica generaron dificultades.

95. Para el siguiente periodo el RHGA de la JUCO Bogotá debe superar varios retos organizativos
debido a que nos encontramos en un momento de inestabilidad en términos de la organización,
teniendo en cuenta el análisis que se puede realizar en el marco de la construcción de estas tesis
se detecta que el estado organizativo del Regional ha sufrido un retroceso en términos de la meta
que se tenía proyectada para el periodo. La meta del periodo buscaba consolidar la estructura
del RHGA, sin embargo, debido a la problemática ideológica de la JUCO, la ola de denuncias
por VBG y las renuncias masivas que se vivieron mayoritariamente en los frentes estudiantiles
y el escenario de pandemia esto no se logró.

96. Ahora bien, eso no significa que la estructura juvenil del partido dejará de funcionar en el marco
de la actividad político-organizativa, si bien es cierto la desestabilización que vivió la comisión
organizativa en medio del periodo es bastante compleja no significa que no se pueda realizar un
análisis de nuestro estado organizativo actual haciendo uso de la cartilla organizativa del 2019.

97. El Regional cuenta con herramientas muy poderosas para su desenvolvimiento político-
organizativo que no se están usando en las estructuras como debería hacerse. A pesar de que la
proyección de los espacios de carácter organizativo que se desarrollaron apuntaron en vías del
objetivo organizativo del periodo, hoy existe la necesidad de seguir ejecutando esos espacios
pendientes potencializándolos en el marco de un plan más contundente por recuperar la
conciencia y el compromiso de la militancia del RHGA.

98. Con base a la cartilla y en la respuesta que ha tenido la estructura regional a las distintas
dificultades organizativas de este momento político, se puede vislumbrar que la gran mayoría
de las estructuras que aún existen en el RHGA han mantenido un grado considerablemente
amplio de conexión con las masas y los gremios (reinventándose en el marco de la pandemia),
adicionalmente han existido escenarios que vienen reestructurando su marco de influencia,
compromiso y proyección, lo cual es positivo para la estructura y el movimiento social el
general.

99. Debido a la compleja situación que vive el Regional es necesario que se pueda hacer un análisis
diferenciado por frentes debido a que no todos han sido golpeados de forma homogénea por la
inestabilidad que sufre la JUCO, este análisis debe ser realizado en los dos primeros meses del
27
periodo entrante a la luz de la cartilla organizativa, dicho análisis debe ser desarrollado y
discutido en primera instancia por la comisión de organización de Regional.

100. Actualmente los frentes que han sufrido el mayor impacto por las denuncias por VBG y las
dinámicas de pandemia han sido el frente universitario y el frente secundarista los cuales
sufrieron una reducción considerable de estructuras y militancia. El frente universitario sufrió
una considerable reducción de su capacidad cuantitativa y cualitativa a casi un 50%, en ese
sentido es importante reforzar un escenario de reconstrucción del frente, en la misma vía está el
frente secundarista el cual sufrió una reducción del 70% en su capacidad cuantitativa y
cualitativa por ende también se propone que entre en estado de reconstrucción.

101. El frente de Juventud Trabajadora ha logrado avanzar en influencia manteniendo sus estructuras
y militancia, sin embargo, se encuentra en un momento de estancamiento lo cual hace necesario
que se busquen herramientas que permitan al frente iniciar un estadio de consolidación de forma
acelerada.

102. Actualmente el frente con mayor fortaleza organizativa e iniciativa política es el frente cívico-
comunitario, que a su vez es el frente que en la actualidad alberga más cantidad estructuras y
militantes, por ello desde los trabajos consolidados en los barrios se deben encontrar puntos de
apoyo para impulsar los otros frentes.

103. Lo anterior nos puede llevar a la conclusión de que nos encontramos ante un regional inestable
en términos organizativos, sin embargo, la mayoría de la estructura tiene un trabajo de masas
estable en su territorio por ende iniciamos nuevamente el camino hacia la consolidación que
debe arrancar un proceso de estabilización organizativa, sin embargo, es imprescindible
comprender en términos de lo real y lo concreto el camino que se tomará para llegar a ese
objetivo, en ese sentido es necesario discutir y categorizar si el RHGA se encuentra en una crisis.

CAMPAÑA ORGANIZATIVA

104. La campaña organizativa enmarcada en los 3 ejes (permanencia, crecimiento e influencia), es


una herramienta que permite a la comisión de organización distribuir responsabilidades de
forma equitativa y, sobre todo, tener cubiertas las diferentes actividades e iniciativas para
garantizar el fortalecimiento organizativo de la JUCO en el distrito. Por esto es fundamental
recuperarla teniendo en cuenta el momento actual de la organización.

Eje 1: permanencia
105. En cuanto a permanencia es fundamental trazar una serie de estrategias que tanto en lo colectivo
como en lo individual permitan, por un lado, reavivar la identidad comunista y la disciplina
28
consciente y por otro, interiorizar el significado de estar en una organización revolucionaria de
carácter leninista.

106. La Conferencia Extraordinaria de mujer, género y diversidades con perspectiva de clase se


realizó en un momento álgido para la organización con el fin de abordar debates que estuvieron
relegados en el tiempo generando dificultades y consecuencias negativas para la estructura. Esta
conferencia emano, no solo una base teórica para alimentar la discusión, sino estrategias que
tocan lo organizativo. Es por esto que mantener presente estas conclusiones es menester para
que exista una coherencia entre las discusiones y poder avanzar hacia solventar muchas de las
problemáticas allí evidenciadas.

107. Retomar la teoría leninista como pilar implica necesariamente recoger los acumulados, las
discusiones y los consensos que colectivamente hemos desarrollado, por eso, y en consonancia
de lo mencionado alrededor de la conferencia extraordinaria de mujer, género y diversidades,
es importante no recaer de nuevo en el extremo sentido común cuando existan problemáticas ya
identificadas que toquen lo organizativo en nuestros centros o el mismo regional. Los espacios
seguros17, la conducta militante, el consumo consciente, son ejemplos de los esfuerzos que ha
hecho el regional por teorizar las dificultades atravesadas con el fin de tener una base para la
discusión en caso de enfrentarse a situaciones similares.

108. Las brigadas organizativas centro a centro, son escenarios que se deben recuperar con varios
objetivos, uno, un paneo integral y certero de los centros y la militancia en general; dos,
identificar debilidades que representen en futuras problemáticas para el centro, y en ese mismo
sentido, formular estrategias que sirvan como contingencia a esas debilidades y tres, llenar
vacíos teóricos en cuanto a política organizativa logrando así un mismo nivel teórico, por lo
menos frente a este tema en la organización, por esto tendrán como base la cartilla organizativa
del regional.

109. Las brigadas deberán realizarse al inicio del periodo, el tiempo máximo para su realización serán
los primeros 6 meses, se hace así, dada la importancia que tienen estas para llevar a cabo de
forma más certera las conclusiones emanadas de la conferencia. Sin embargo, para el éxito de
esta iniciativa es fundamental el compromiso de los centros agendando y preparando los
espacios de la brigada.

17
Un espacio ceñido por completo a nuestros principios Leninistas de organización, ya que estos son
los que guían nuestra forma organizativa y gracias a los mismos, la construcción de la política
se hace de la forma más democrática posible” Conclusiones conferencia extraordinaria de Mujer
Género y diversidades sexuales. (Conclusiones conferencia de mujer género y diversidades
sexuales; Pág. 44)

29
110. Los seminarios organizativos serán los espacios de encuentro más amplios, donde se pondrá en
diálogo entre los centros lo realizado en la brigada, para recopilar nuevos aportes al debate,
reafirmar conceptos, identificar debilidades comunes y proyectar iniciativas que pulan a la
militancia en materia organizativa.

111. Además, se exhorta a los frentes a realizar seminarios organizativos en su interior con
periodicidad de cada año para reafirmar nuestra teoría leninista de organización, teniendo en
cuenta la realidad cotidiana del frente mismo (variando el contenido de dicho seminario) y los
aportes diferenciados por parte de los centros partícipes de los frentes, actualizando de manera
constante la militancia que va ingresando a la organización.

112. La caracterización juvenil en el distrito, es una tarea pendiente que tenemos como organización,
sin embargo, realizar esta tarea, por lo menos al interior de nuestra militancia, identificando
factores humanos, profesionales y personales, nos permitirá un mejor ejercicio de proyección
de cuadros, posibles ayudas y asistencia si se requiere e incluso emprender ejercicios de
crecimiento focalizado.

113. En tiempos de panoramas difusos y arremetidas anticomunistas, el reafirmar nuestra identidad


comunista y elevar la moral revolucionaria se hace una tarea de primer orden, en ese sentido es
prioridad la programación y realización de campañas constantes encaminadas a este propósito.
Desde el equipo de educación se deben realizar ejercicios de memoria que nos recuerden el valor
del sacrificio revolucionario que han tenido quienes han pasado por esta organización. También
se deben hacer actividades que nos recuerden el valor y la responsabilidad de estar en este
proyecto y el por qué es más vigente y válido que nunca.

114. Se promoverán escenarios de encuentro militante que mediante diálogos y experiencias


fortalezcan la identidad con nuestro partido. De ese modo se propone realizar un campamento
donde la militancia del regional pueda dedicarse a este propósito, integrando al conjunto de los
frentes en actividades y diálogos que los integren, permitiendo también una visión holística entre
la militancia, incentivando nuevas iniciativas conjuntas y demás elementos que viabilicen este
propósito.

115. La solución responsable y efectiva de los casos de incumplimiento a la normativa interna, debe
dar un parte de confianza y tranquilidad a la militancia, sin embargo, para que esto pueda darse
debe haber por parte de las estructuras un ánimo de creatividad, iniciativa e inventiva para en lo
posible no atosigar las comisiones dedicadas a dicha labor.

Eje 2: Crecimiento
116. La pérdida de militantes que tuvimos el presente periodo nos debe llamar la atención, no solo
en el marco de las respectivas reflexiones y autocríticas que como regional hemos venido dando,
30
si no a su vez, en las tareas que tenemos que ejecutar para fortalecer de nuevo nuestra
organización en el distrito. Fortalecer nuestro regional implica un crecimiento cualitativo y
cuantitativo, que nos permita ampliar el rango de influencia y posicionarnos como una
alternativa de organización para las y los jóvenes del distrito.
117. Para cumplir con esta tarea es necesario corregir el error del periodo pasado18 y establecer una
meta de crecimiento base de 100 militantes por año, la cual debe estar en constante revisión y
contrastación con la realidad organizativa y en diálogo con la herramienta de la Cartilla
Organizativa 2019, que hemos construido para determinar de manera más certera y objetiva que
capacidad tenemos de crecimiento cuantitativo y cualitativo. Es decir que establecer una meta
de crecimiento base no implica desechar esta herramienta, por el contrario, implica ejecutarla
durante el periodo para permitir el diálogo que se nombró anteriormente

118. Este crecimiento cuantitativo se deberá realizar a partir de la ejecución de la campaña de


crecimiento “Pelea como Policarpa” que enmarque las siguientes acciones:

I. Qué es y Por qué Lucha la JUCO: En el marco de esta campaña se deberá realizar por
lo menos una vez cada seis meses un Qué es y Por qué lucha la JUCO como espacio
previo a la apertura de ciclos de premilitancia centralizada. Cabe aclarar que este
escenario no es una camisa de fuerza para iniciar un ciclo de premilitancias centralizadas,
por el contrario, se busca que el mismo aporte a la concurrencia de jóvenes en las
inscripciones de los ciclos.

II. Premilitancias centralizadas: La experiencia de premilitancias centralizadas que


tuvimos durante el periodo que nos encontramos finalizando, nos muestra que existe en
la ciudad jóvenes a las y los cuales no les llegamos a través de nuestros trabajos de
masas, pero que sin embargo se encuentran interesados en ingresar a nuestra
organización. Por ello es necesario continuar con el ejercicio sistemático de ciclos de
premilitancias que ha venido desarrollando el equipo de educación, sin embargo, es
importante por un lado poner a los premilitantes a realizar tareas prácticas que nos
permita irlos integrando a nuestra dinámica y por el otro determinar con qué periodicidad
se realizarán estos ciclos, así como determinar unos criterios de seguridad para la
ejecución de estas.

III. Premilitancias localizadas: El periodo que culmina nos muestra la necesidad de realizar
premilitancias desde los centros, que le brinden a él o la premilitante el conocimiento
básico en términos ideológico y estructurales para tener la capacidad de definir si se

18
En el cual no establecimos una meta de crecimiento y lo dejamos como un ejercicio que se realizaría
en el trasegar del periodo a partir de las brigadas organizativas, las cuales no llegaron a feliz
término, razón por la cual durante el periodo anterior no logramos establecer una meta de
crecimiento cuantitativo.

31
recoge en nuestro ideario comunista y nuestra forma organizativa; es decir en nuestro
programa y nuestros estatutos. Por lo anterior las premilitancias que se realicen desde
los centros deberán tener unos mínimos (que viene construyendo el equipo de educación)
que nos garanticen el entendimiento básico de nuestra organización.

IV. Iniciativas de crecimiento de los centros y los frentes: en el marco de la campaña los
centros deberán planificar sus metas de crecimiento y comunicarlas a la comisión de
organización; con el fin de poder balancear y medir el cumplimiento de las mismas.
Adicionalmente, la presente campaña tendrá un componente local, es decir que cada
centro y o frente deberá generar escenarios o acciones de crecimiento (como qué y por
qué lucha la JUCO) en cada uno de los territorios en los cuales se cuenta. Para lo anterior
deberá haber un acompañamiento político y un respaldo logístico y financiero del
regional que permita el desarrollo exitoso de estas actividades.

V. Línea Gráfica: La campaña deberá tener una línea gráfica desarrollada por el equipo de
agipro la cual se agite en primer lugar de forma virtual; es decir que se haga a través de
las páginas de la JUCO Bogotá y a su vez en las páginas de la JUCO de las estructuras
que tienen. Y en segundo lugar agitación en calle; la cual tendrá jornadas de muralismo
pegas y chapoleos.

Eje 3: Influencia
119. Generar influencia en las masas requiere, adicionalmente, seguir haciendo procesos que puedan
responder políticamente a los ejes trasversales y nos permitan llegar a más sectores juveniles de
la ciudad. Por tal razón es necesario un escenario bastante fuerte y disciplinado desde AGIPRO
reafirmando la tesis de la necesidad de un agitador central como lo es Habla La J el cual debe
permitir transmitir nuestra línea política hacia afuera y hacia dentro de la militancia; hacia afuera
para ganar más correlación en el movimiento juvenil de la ciudad y hacia adentro para fortalecer
el funcionamiento de las estructuras.

120. Habla La J como organizador colectivo es más que una necesidad, este escenario tiene que
trascender de buscar soluciones técnicas y de participación en el programa de radio y empezar
una acción más agresiva en términos de las ideas que transmite. A su vez es importante que la
militancia lo replique en términos de la Praxis como un elemento transformador y lo nutra a
partir de su experiencia con las masas, de igual forma la Dirección Regional debe tener una
conexión más constante con el equipo de habla la J.

121. Se debe promover la lectura y compra del Semanario Voz dentro y fuera de la estructura Juvenil
debido a que este es el órgano principal de comunicación de nuestro partido que a su vez tiene

32
la tarea de orientar y organizar a las masas y de cuál debe ser el papel que jugamos como
dirigentes políticos al interior del mundo juvenil en la ciudad.

122. La cátedra Lenin vive es crucial en el desarrollo de la JUCO en Bogotá, ya que, no solo cubre
el campo de acción de dar discusiones sobre la necesidad de escenarios organizativos con la
visión de Lenin, sino que es menester promover el espacio en el marco de una disputa ideológica
y de la necesidad de recuperar la tradición leninista en Colombia como un pensamiento vigente,
en ese sentido hay que realizar una cátedra Lenin vive y lograr una periodicidad en el desarrollo
de dicha cátedra.

DIRECCIÓN REGIONAL

123. Para un correcto desarrollo de las conclusiones emanadas de la conferencia, es fundamental


tener una dirección ejemplar, con visión holística, capacidad creativa, y disciplina formidable,
capacidades que se deben cultivar tanto en lo individual como en lo colectivo. Para aportar a
esto, deben realizarse seminarios periódicos dirigidos hacia la Dirección Regional, pero además
es necesario extender invitaciones a militantes destacados/as de los centros a participar en estos
espacios, con el fin de ir cultivando estas capacidades en esta militancia, posibilitando una
cultura de relevo generacional.

SEGURIDAD Y PRESERVACIÓN

124. Para el presente periodo existe la necesidad de generar una cartilla de seguridad y preservación
de cuadros para el RHGA que debe ser desarrollado desde la comisión de organización y que
recoja elementos de la realidad de toda la estructura, esto con el fin de evitar posibles riesgos y
amenazas a la organización, dicha cartilla debe recoger también el protocolo de redes, el cual
debe ser actualizado y refrendado en la presente conferencia.

125. Es necesario brindar nuevas herramientas en términos de seguridad y preservación de cuadros


por ende se realizará el seminario de preservación y seguridad del RHGA con el fin de cualificar
a la militancia en este tema, dicho seminario será realizado por la comisión de cuadros
apoyándose en la comisión de organización del RHGA.

RADIOS OPERATIVOS

126. Los radios operativos son los escenarios que hemos proyectado para coordinar y dinamizar
tareas concretas entre los frentes, los mismos, a lo largo del periodo han sido dinamizados por
el frente Cívico Comunitario en las localidades en donde nos encontramos como JUCO.
33
127. Tras la experiencia del presente periodo, podemos decir que los radios operativos son
dinamizados por los centros de cívico y pueden funcionar de dos formas. (I) de forma local; es
decir en cada una de las localidades donde tenemos centros de cívico, allí acuden los miembros
del centro y quienes hacen parte de otros frentes y viven en la localidad. (II) de forma zonal; es
decir que es un radio que abarca más de una localidad, allí participan los miembros de los centros
de cada una de las localidades y quienes hacen parte de otros frentes y viven en las localidades.

128. Es menester para el próximo periodo fortalecer el funcionamiento de los radios, sin embargo,
esto se debe realizar con el compromiso de todos los frentes y no de forma unilateral por parte
de los centros de cívico.

COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN

129. La Comisión de Organización debe seguir siendo el espacio en el cual evaluamos nuestra
capacidad para la acción política, sin embargo, el ejercicio de la Comisión no se puede reducir
solo a atender las cuestiones internas, si no que a su vez debe propender por planificar las
acciones políticas hacia afuera.

130. Para el próximo período la comisión debe seguir siendo cerrada, entendiendo que la información
que allí se maneja es de carácter compartimentado; sin embargo, esto no debe ser una camisa de
fuerza, por lo cual dependiendo de las necesidades políticas y organizativas la misma puede ser
ampliada a los y las organizadoras de los centros y/o los y las responsables de frentes.

131. Bajo este entendido la Comisión debe hacer un constante seguimiento, balance y ajuste de los
planes de trabajo de los miembros de la dirección y a su vez un seguimiento de los planes de
trabajo de los centros, esto con el fin de garantizar el buen desarrollo de la organización en el
distrito. Así mismo la comisión deberá retomar el ejercicio de construcción teoría alrededor de
elementos organizativos que nos permitan clarificar el funcionamiento de nuestra estructura y
profundizar en debates que surjan.

132. Este periodo se deberá realizar los aportes necesarios a los espacios nacionales como el
Seminario Nacional de Reforma de Estatutos y el Seminario Ideológico Nacional. Se deben
realizar los espacios preparatorios que permitan generar aportes relevantes de acuerdo con el
calendario que establezca la dirección nacional.

34
RELACIONAMIENTO CON EL PCC

133. En el siguiente periodo se deben construir lazos con el PCC mucho más estrechos, que nos
permitan generar escenarios de construcción colectiva con el objetivo de fortalecer tanto al
partido como a la JUCO y ahondar en el entendimiento de las dinámicas del partido por parte
de las y los militantes del regional. Por ello se debe retomar la participación sistemática en el
departamento de organización, donde nuestra participación debe ser coordinada y propositiva.
Finalmente será importante que el próximo periodo nos permita avanzar en la coordinación a
nivel local con el partido con el fin de ejecutar acciones conjuntas en los territorios donde nos
encontramos y a su vez nos permita diagnosticar y solucionar de manera temprana aquellas
problemáticas en el interrelacionamiento.
134. Será determinante para este periodo buscar un mayor interrelacionamiento con la estructura del
magisterio del partido, esto con el fin de poder abrir espacios en más colegios de Bogotá y
avanzar con pasos certeros en la reconstrucción del frente de secundaria.

EDUCACIÓN

135. El golpe organizativo recibido por el regional y la JUCO a nivel general no solo nos debe
preocupar por el decrecimiento cuantitativo, sino que nos debe llevar a cuestionar la
multiplicidad de razones por las cuales esto sucedió. La falta de corresponsabilidad en el trabajo,
falta de visión holística, hiper concentración de tareas en algunos camaradas, son vicios
organizativos que periodo a periodo se han venido sobre analizando, es necesario afirmar que
dichos vicios corresponden en gran medida a la incomprensión de la teoría Leninista de
organización y la poca interiorización ideológica de la JUCO como proyecto revolucionario,
estos elementos atados a la compleja situación que atravesó la JUCO en términos de casos de
VBG mermaron de manera significativa nuestra capacidad en el distrito. En ese marco,
profundizar nuestros principios ideológicos y organizativos se hace una tarea de primer orden.
Por su parte ya la conferencia extraordinaria de mujer, género y diversidades arrojan muchos
elementos que se tendrán que recoger y poner en práctica tanto hacia adentro como hacia afuera
de la organización. Esto, realizado de manera disciplinada y coherente nos debe impedir recaer
en fenómenos similares.

136. Es por eso que este periodo que enfrentaremos, debe avanzar a pasos agigantados en este
propósito. Recomendamos así abordarlo desde los siguientes enfoques: Refuerzo de nuestras
bases ideológicas, apropiación e identidad con la organización, fortalecimiento en estrategias
educativas y divulgación de nuestra táctica política poniendo está en diálogo con dichas bases.

137. Para empezar, es necesario lograr transmitir las conclusiones de la conferencia extraordinaria
de mujer, género y diversidades sexuales, al conjunto de la militancia en el marco de poder

35
seguir alimentando diferentes discusiones, pero también para tener un acuerdo general que en
un primer momento nos recoja como organización frente a lo consignado en dichas
conclusiones. En ese marco hay que generar una iniciativa conjunta con el eje de mujer y género
que permita un ejercicio periódico de socialización de este documento. Además del respectivo
acompañamiento para la realización de la escuela Ángela Davis.

138. El relacionamiento con los diferentes ejes transversales se ha dado de forma diferenciada, con
algunos se tuvo iniciativas compartidas de la mano de los viernes rojos y de sesiones de estudio,
sin embargo estos espacios no tuvieron mayor proyección o constancia, posteriormente la
interlocución entre equipo y ejes se daba para delegar escenarios de educación competentes al
mismo eje, en ese sentido los ejes deben tener consciencia de las tareas mismas del equipo para
que en el momento que se necesite colaboración, esta se pueda caracterizar en tareas concretas
para no delegar por completo estos espacios al equipo de educación.

139. Los grupos de estudio como espacio periódico para el análisis de diferente índole, tienen la
dificultad de mantener un núcleo de personas constantes que den pie para un ejercicio juicioso
que resulte en productos funcionales para la militancia. Sin embargo, bajo la experiencia que da
el ensayo y el error, se considera que el formular un único grupo a cargo del mismo equipo que
se enfoque en el estudio de la educación Marxista y popular, permite no dispersar las voluntades
que haya en el equipo, así como generar aportes teóricos en este campo donde al que más le
conviene es al equipo en sí mismo. La convocatoria a este grupo será amplia al conjunto de la
militancia.

140. Este grupo cuenta ya con bases sobre las cuales comenzar a indagar, uno son las charlas
realizadas en el marco de la escuela formadora de formadores Simón Rodríguez, las cuales
deben revisarse y difundirse al conjunto de la militancia. Se deben rescatar también las
diferentes iniciativas y acumulados teóricos construidos alrededor de este tema, así el grupo ya
no parte de la nada. Sin embargo, su desarrollo debe verse materializado con elementos
concretos a la militancia donde se brinde un primer consenso alrededor de la educación
Marxista, así como elementos nuevos y pedagógicos para renovar las estrategias educativas del
regional.

141. Para no abandonar por completo los otros posibles grupos de estudio que en algún momento
funcionaban en el regional, se harán ciclos de estudio, con tiempos y temas determinados, estos
serán espacios exploratorios y concretos para motivar a la militancia a pertenecer y participar
de forma constante de posibles futuros grupos. También se difundirá de manera amplia y
oportuna las iniciativas educativas del PCC.

142. Si bien el equipo debe estar en constante conexión con las conclusiones de la conferencia, debe
también, tener una capacidad creativa para avanzar en los propósitos planteados anteriormente.
El repositorio de películas, los viernes rojos, los ciclos de intercambio generacional, fueron
36
escenarios que, a medida de la necesidad, fueron planteándose y llevándose a cabo, incluso
haciéndole frente en su momento a la cuarentena. De esta forma generamos nuevas estrategias,
que periodo a periodo pueden irse fortaleciendo mediante el balance.

143. Es el caso del Ciclo de Intercambio generacional Nicolás Buenaventura, donde mediante
tertulias de carácter más informal, hicimos conexión con nuestra historia partidaria. Este
ejercicio debe replicarse y fortalecerse, teniendo un espectro mucho más amplio del partido y
su influencia histórica en el distrito, donde podamos ir a los barrios y los sindicatos, recuperando
tanta experiencia valiosa para esta generación.

144. La Bitácora de Lenin fue una iniciativa al principio de periodo que permitió la generación de
productos hacia el Blog de Habla la J, estos escenarios deben replicarse y difundirse
ampliamente, actualizando al conjunto de la militancia sobre los avances que se vayan teniendo
en el equipo. Así mismo se debe incentivar la lectura y escritura en nuestro semanario Voz.

145. Las premilitancias centralizadas han sido la herramienta que como JUCO en el distrito hemos
tenido para llegar a donde nuestros espacios de masas no alcanzan. La experiencia si bien nos
muestra que hay un porcentaje de deserción importante entre quienes inician el proceso y
quienes los terminan, también nos deja varios/as militantes comprometidos/as con las
estructuras a las que han sido destinados/as. De esta forma se considera que la iniciativa debe
mantenerse.

146. En ese sentido debe establecerse una periodicidad en la citación de los ciclos sin permitir que
entre ciclo y ciclo pase mucho tiempo. La propuesta es lograr hacer por lo menos un ciclo cada
2 meses, realizando 2 sesiones semanales. La responsabilidad de su realización, si bien no debe
caer únicamente en el responsable del equipo, tampoco puede estar en manos de todo el mundo,
ya que se debe manejar un cuidado pertinente con el manejo de los datos de las personas que
aspiran entrar a la organización.

147. El equipo debe estar de acuerdo en el plan de premilitancias a impartir, por lo que es tarea inicial
ponerlo en discusión para lograr difundirlo entre la militancia y así tener un acuerdo entre lo que
se enseña en este primer momento. Al momento el plan construido cuenta con 14 sesiones
repartidas en diferentes bloques, las cuales tienen material de apoyo tanto para el premilitante
como para la persona que imparte la sesión, incluyendo material audiovisual, este plan debe ser
punto de partida para nutrirlo, mejorarlo y que podamos arrancar de un mismo lugar al momento
de impartir premilitancias en el regional. El formulario para las personas que dan las
premilitancias debe ser también actualizado para que la programación de las sesiones pueda ser
mucho más sencillo.

148. Si bien se ha planteado en múltiples ocasiones la posibilidad que las premilitancias centralizadas
tengan un componente práctico que pruebe en otros escenarios al premilitante, esto no ha sido
37
llevado a cabo, sin embargo, es una tarea vigente que además de probar al premilitante le genera
mayor pasión y expectativa por entrar a la organización. Esta tarea depende también de tener
campañas constantes de agitación en calle donde se puedan vincular a las premilitancias.

149. Fruto de cada ciclo, se han recopilado bastantes datos, estos se deben sistematizar y servir como
listas de difusión para ampliar la cobertura de nuestras piezas de agitación, y para mantener un
contacto continuo con las personas que mostraron en algún momento cierto interés por ingresar
a la organización

150. El acompañamiento implementado en la última conferencia a esta responsabilidad, fue un


elemento que permitió y facilitó el funcionamiento del equipo y la dinamicidad de sus tareas.
Sin embargo, no desarrolló como tal la responsabilidad de las premilitancias centralizadas, tal
como lo estipulaban las conclusiones. Cuando la responsabilidad volvió a recaer en solo una
persona, se necesitó del conjunto del equipo para mantener la dinamicidad y la responsabilidad
en las diferentes tareas.

151. La relación del equipo y los centros del regional debe ser mucho mejor direccionada, facilitando
iniciativas de estudio al interior del centro, hacer seguimiento a planes de estudio o gestionar la
creación de los mismos, fomentar el estudio individual, periódico y constante a la militancia.
Así también puede desarrollarse un análisis certero del nivel ideológico del regional y de esa
misma forma de sus falencias.

152. Las escuelas deben desarrollarse de manera más constante, reforzando (tal como lo establecen
las conclusiones de la conferencia extraordinaria de genero) el componente feminista. El nivel
de las escuelas debe ser diferenciado, generando saltos cualitativos importantes entre escuela y
escuela. El método de evaluación debe seguirse puliendo de la mano de los productos que se
irán construyendo por parte del equipo.

153. La cátedra Lenin Vive debe fortalecerse de cara a volverse uno de los eventos más
representativos y de mayor visibilidad de la JUCO en el distrito donde con exponentes de gran
talla, demos un vistazo y una discusión bastante avanzada, al momento político actual a nivel
distrital, nacional e internacional, provocando la discusión y reflexión de la táctica actual y
posibilitando también la convocatoria masiva a la vinculación a la JUCO en este espacio.

154. El relacionamiento con el Equipo Nacional de Educación será de suma importancia para este
periodo a partir de la actualización de Sistema Nacional de Educación, con el fin de posicionar
ciertos aspectos en los cuales el regional ha venido avanzando o debe avanzar: incorporación
del componente de feminismo marxista, método de evaluación de las escuelas, sesiones de
análisis de coyuntura, componente práctico de las premilitancias centralizadas.

38
FINANZAS

“La disciplina se apoya en la propia consciencia y en la propia voluntad.”


Álvaro Cunhal19

155. Las finanzas como parte integral de nuestro quehacer político y organizativo deben ser una tarea
de primer orden para la Juventud Comunista en Bogotá, estas, sin duda tienen una gran
importancia del orden ideológico al interior de la estructura partidaria, pues implican el
compromiso militante, pero al mismo tiempo permiten materializar las apuestas políticas y
organizativas que se tienen en los diferentes niveles de la organización.

156. Sin embargo, dicha importancia se ve continuamente diluida al interior de la estructura, pues la
tarea financiera se ha relegado a un ejercicio unilateral que realizan las y los financieros en las
estructuras. Y, adicionalmente, ha llegado a ser concebida como un ejercicio que exprime
sistemáticamente los bolsillos de las y los militantes apelando a su lealtad y entrega, lo que
demuestra la falta de interiorización político-ideológica de la importancia de las finanzas para
alcanzar los objetivos revolucionarios.

157. Estas formas de concebir las finanzas, derivan en problemas organizativos para la
materialización de las iniciativas políticas centralizadas y locales, y a su vez reafirman la ya
sobre diagnosticada falencia ideológica que existe en la organización; la cual, se ve reflejada en
la poca consciencia que hay sobre la trascendencia que tiene el ejercicio financiero y pone en
evidencia la falta de disciplina revolucionaria que por varios años a preocupado a la Juventud
Comunista en Bogotá.

158. Ahora bien, es importante no hablar sobre la disciplina revolucionaria, como si fuera un
concepto en el aire, el cual se evoca, de tanto en tanto, sin aterrizar conscientemente lo que este
implica para las y los comunistas. La disciplina revolucionaria tiene como base la aceptación
consciente de la orientación, del programa y de los estatutos. Esta corresponde, en las actuales
condiciones de nuestro partido, a una actuación colectiva, cuyas orientaciones tienen también
una elaboración colectiva20. Por ende, la disciplina no implica una imposición que viene de las
direcciones, si no por el contrario en palabras de Álvaro Cunhal es un “aspecto normal, corriente
y constante de la actividad de cada organización y cada militante, es un principio ya no sólo
aceptado, sino asimilado en la práctica como una forma natural de actuar y de proceder.”

159. Es a raíz de lo expuesto anteriormente que hoy tenemos la necesidad de avanzar en la


construcción de una política financiera entendida desde la disciplina revolucionaria, como

19
Cunhal, Álvaro; Un partido con paredes de Cristal (Pág. 127)
20
Cunhal, Álvaro; Un partido con paredes de Cristal (Pág. 123)
39
elemento que transversaliza la estructura y teniendo en cuenta que, las finanzas nos permiten el
desarrollo eficaz de nuestra política; pues, en cuanto tengamos recursos limitados tendremos un
despliegue político limitado. Así mismo debemos consolidar un ejercicio financiero que esté al
servicio de la política de masas y no en función de cubrir las deudas que la falta de disciplina
revolucionaria de las y los militantes nos ha dejado. Esto implica, que las finanzas en la
organización deben superar el simple hecho de la cuota estatutaria, y debe desplegarse cada vez
más hacia la consolidación de herramientas para el accionar político de mayores alcances desde
los centros hasta el regional.

160. Así mismo y teniendo en cuenta la experiencia que tuvimos a raíz de las cuarentenas obligatorias
que se realizaron en 2020, las finanzas deberán mantener un fuerte sentido de solidaridad y
camaradería para con aquellas personas de la organización que atraviesen situaciones
económicas difíciles. Lo que implica que haya una importante atención por parte de los
miembros del CER sobre las posibles situaciones económicas difícil que puedan pasar las y los
militantes, con el fin de buscar formas para apoyar a dichas personas, ya sea monetariamente,
con búsqueda de empleos u otras alternativas de solidaridad.

161. Por consiguiente, el próximo periodo deberá fortalecer el desarrollo de la campaña Mario
Upegui la cual tendrá como objetivo fortalecer la identidad comunista y la disciplina
revolucionaria como pilares ideológicos de nuestra política financiera, pero que a su vez deberá
brindarles herramientas financieras a los centros para desarrollar esta actividad al interior de
cada estructura. Esta campaña deberá tener durante el siguiente periodo tres iniciativas:

I. Dos escenarios de formación ideológica de la militancia en su conjunto en términos


financieros.
II. Un escenario bimensual que busque fortalecer la identidad comunista y la ética y
disciplina revolucionaria.
III. Una línea gráfica que incentive el ejercicio financiero.

CUOTA ESTATUTARIA

162. La cuota estatutaria como deber de los y las militantes de la JUCO21, es el aporte que le damos
a la organización con el fin de desarrollar nuestro objetivo político y nuestra apuesta
organizativa, ésta debe implicar un ejercicio consciente y lleno de convicción que enmarque la
responsabilidad y el compromiso individual de las/os militantes y a su vez la responsabilidad y
el compromiso colectivo de las estructuras básicas.

21
Estatutos de la JUCO: Articulo 6, literal K
40
163. Entendiendo esto, el próximo periodo deberá tener como prioridad, en términos de la cuota
estatutaria, el pago de todas las deudas que los centros tienen con el regional, para esto se
propone: (I) eliminar las deudas estatutarias de aquellas estructuras que desaparecieron
completamente durante este periodo; esto con el fin de que la reconstrucción de dicha estructura
no se encuentre torpedeada por una deuda ajena e impagable. (II) Hacer una revisión de las
deudas estatutarias de todas las personas que realizaron tránsitos en el último periodo, con el fin
de que dichas personas cancelen las deudas con las que quedaron en sus antiguas estructuras.
(III) Realizar planes de pago con los centros que a la fecha tienen deudas con el regional.

164. Con base en las discusiones de nuestra conferencia pasada, las cuales determinaron la necesidad
de igualar la cuota estatutaria de las y los militantes; teniendo en cuenta que, todos y todas
tenemos el mismo compromiso con la organización y por ende debemos propender por generar
estrategias de consecución de recursos al interior de los centros que nos permita pagar la cuota
estatutaria como un ejercicio colectivo de la estructura, se propone que para el siguiente periodo
el valor de la cuota estatuaria se de $7000 para todas y todos los militantes.

165. Finalmente, el próximo periodo se deberá realizar de manera sistemática el pago de la cuota
estatuaria nacional22 y realizar abonos más organizados a los que se han realizado el presente
periodo, que, si bien fueron importantes para que dicha deuda no aumentara, no fueron
suficientes para saldar la misma. Para ello en primordial realizar con la financiera nacional la
revisión de la deuda, pues en tanto, durante el presente periodo hubo un número significativo de
militantes que renunciaron a su militancia, se debe hacer el reajuste de la deuda en concordancia
con ello.

CONSECUCIÓN DE RECURSOS MÁS ALLÁ DE LA ORGANIZACIÓN

166. La necesidad de la consecución de recursos que nos permitan ampliar el despliegue de nuestra
política, nos ha llevado, en varias ocasiones a pensarnos alternativas que nos permitan generar
recursos que estén más allá de la cuota estatuaria y los aportes de algunas personas. Entendiendo
que esta tarea no puede ser producto únicamente de las cuotas estatutarias o aportes,
emprendimos la tarea, junto al PCC en el distrito de construir un proyecto productivo, este fue
Castle of Wing, proyecto que debido a la crisis económica que se ha profundizado a causa del
Covid-19, hasta julio del presente año funcionó.

167. Castle of Wings fue sin duda un ejercicio importante en nuestro quehacer financiero, pues si
bien se cometieron errores en el proceso, este nos permitió, tener una noción más amplia y
realista de lo que implica la proyección y el fortalecimiento de un proyecto productivo. A su

22
Es importante tener en cuenta que esta es la única deuda que a la fecha tiene el regional.
41
vez, nos deja una experiencia importante de coordinación con el PCC en el distrito, que es
necesario tener en cuenta para materializar futuras acciones financieras de forma coordinada.

168. Lo anterior nos ubica una vez más en la tarea de tecnificar nuestro ejercicio financiero a partir
de la búsqueda de formas de financiamiento para nuestra organización, pues no podemos
continuar manteniendo una política financiera basada en el voluntarismo, por lo cual próximo
periodo se deberá enmarcar este objetivo en tres tareas concretas:

I. Proyecto productivo: La necesidad de iniciar nuevamente la construcción de un proyecto


productivo que nos permita tener solvencia económica23. En tanto el RHGA no cuenta
con la capacidad económica para realizar esta tarea de forma independiente, es menester
poder buscar estas alternativas junto al partido, esta vez realizando previamente una
proyección real de las capacidades materiales y humanas de la organización. Así mismo,
es importante resaltar que esta no podrá ser una tarea que recaiga solo en las o los
financieros del regional y del partido en el distrito, al interior del PCC y del regional hay
personas con conocimiento valioso para la construcción planificada y acertada de un
proyecto de este tipo que deberán estar involucradas en este proceso.

II. Red and Roll Festival: deberá ser un escenario alternativo y político que nos permita a
través del arte generar un espacio de encuentro donde se pueda provocar una reflexión
sobre la relación arte y política, destacando el compromiso social de los artistas y los
músicos. Lo anterior con el fin de aportar en la configuración del espectro contracultural
y posicionar la línea política de la JUCO, concatenándolo así con la apuesta del festival
distrital de la juventud en Bogotá. Así mismo deberá ser un escenario que nos genere
una ganancia financiera y nos permita el crecimiento progresivo del festival.

III. Formulación de proyectos: Nuestra participación en escenarios institucionales nos ha


permitido denotar las múltiples alternativas que existen de financiamiento de proyectos
a procesos juveniles, especialmente en las alcaldías locales que deben ejecutar de forma
obligatoria algunos presupuestos. Por esto, el próximo periodo debe estar enfocado no
solo en la formación de personas en torno a este tema, si no a su vez en la formulación
de proyectos que podamos presentar continuamente a las convocatorias que existen a
nivel local y nacional.

La construcción y ejecución de estos proyectos deberá estar ligada al fortalecimiento de


nuestra apuesta política y al posicionamiento de nuestros trabajos de masas y/o nuestro
regional como alternativa juvenil de organización. Así mismo cualquier proyecto

23
Esta construcción no se debe hacer desde el adanismo, pues, como organización hemos tenido
múltiples experiencias que nos han dejado enseñanzas frente a cómo construir un proyecto
productivo.
42
emanado de los centros deberá tener en cuenta el fortalecimiento financiero de la
estructura base y del regional por lo cual estos deberán ser coordinados con él o la
financiera regional, quien deberá realizar un seguimiento a la ejecución de los
proyectos24 para minimizar cualquier riesgo legal.

Finalmente es menester recordar que al interior de nuestra estructura existen múltiples


organizaciones que nos dan la facilidad de presentar proyectos cuando son enfocados a
organizaciones legalmente constituid. Entre estas se encuentra la Corporación Casa de
la Juventus (CCJ), la ACEU, la Andes, el CPDH entre otras.

ACOMPAÑAMIENTO A FINANZAS Y EQUIPO DE FINANZAS

169. La responsabilidad de acompañamiento a finanzas la decidimos como regional desde hace dos
periodos, la misma tenía como fin el dividir las múltiples tareas que existen al interior de la
responsabilidad de finanzas y especialmente tener una persona que se encargara del tema de
formulación de proyectos constantemente.

170. Este objetivo, durante el periodo que nos encontramos terminando, no se cumplió, sin embargo,
por los diferentes tropiezos que tuvo esta responsabilidad durante el periodo, al interior del
equipo de finanzas designamos una persona responsable de componer un subequipo y dinamizar
esta tarea, lo cual durante el tiempo que se realizó tuvo un desarrollo importante que nos
permitió avanzar en la formación de personas en torno a este tema. Lo anterior nos permite
proponer la eliminación de esta responsabilidad bajo el compromiso de anclar esta tarea al
equipo de finanzas, donde se pueda construir un subequipo junto con camaradas responsables y
que tengan conocimiento de este tema.

171. Por lo anterior es menester mantener la sistematicidad del equipo de finanzas regional, dándole
una preponderancia mayor en el desarrollo de las tareas financieras y nutriéndolo de la totalidad
de las y los financieros del regional.

PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO

172. Con el fin de saber con qué activos contamos es indispensable hacer una revisión periódica sobre
estos, adicionalmente se debe generar un control de los préstamos que se hacen a las y los
militantes a través de una planilla, en la cual se sepa a quién se le hace el préstamo y durante

24
Este seguimiento no implica que sea el o la financiera quien ejecute el proyecto.
43
cuánto tiempo, lo anterior con el fin de generar mayor responsabilidad y cuidado por parte de
las y los militantes.

173. Es importante seguir realizando una revisión periódica de los auxilios que brinda la
organización, teniendo en cuenta que estos se hacen a aquellas/os militantes que cumplan a
cabalidad sus responsabilidades, aporten a la construcción política y organizativa del RHGA y
se encuentren en una situación económica complicada.

174. Es necesario continuar con el ejercicio básico de control financiero, para esto se debe mantener
una contabilidad básica de ingresos y egresos que nos permitan como organización tener
claridad de los gastos y los recursos que tenemos. Así mismo y con el objetivo de que se
desarrolle de forma consecuente el trabajo del equipo de finanzas, se debe realizar informes
periódicos (mínimo en cada pleno de la dirección) que garanticen la transparencia y permitan
corregir errores y/o potencializar la labor financiera en lo regional.

175. En vías de realizar un control real, se deberá hacer seguimiento al cumplimiento del acuerdo
que existe entre el RHGA y el CEC sobre la casa de Kennedy, dicho seguimiento debe ser en
vías de garantizar que ambas partes cumplan lo acordado. Así mimos es menester para el periodo
que entra realizar las claridades sobre el lote de Bosa y avanzar en una propuesta que nos permita
aprovechar dicho espacio.

176. Finalmente es importante mantener la coordinación financiera que se ha venido realizando con
el partido, fortaleciéndola con nuestra participación en el departamento de finanzas del PCC en
el distrito y participando activamente en las iniciativas financieras del partido como los son el
FestiVoz, el primero de mayo, la fiesta de fin de año ETC.

AGITACIÓN Y PROPAGANDA

177. La situación organizativa actual del Regional Hernando González Acosta ha afectado
seriamente el desarrollo del Equipo de Agitación y Propaganda, por lo cual la perspectiva del
desarrollo de una política de Agitación y Propaganda debe partir de la recomposición
organizativa y la recuperación de la dinámica del equipo. La ausencia de un responsable implicó
la desarticulación de sus integrantes y anuló toda posibilidad de avance en la ejecución del plan
de trabajo.

178. La recomposición organizativa del Equipo de Agitación y Propaganda en todo caso no puede
partir desde cero y debe tener en cuenta los relativos avances que en el periodo se dieron
mientras tuvo un funcionamiento estable, aproximadamente por un año. De tal manera,
mantener la estructura conformada por subequipos, área de trabajo de diseño y articulaciones

44
de Agitación y Propaganda con algunas modificaciones permitirá recomponer
organizativamente con unas bases más sólidas el avance el accionar de la JUCO.

179. Los subequipos que existieron en su momento eran los siguientes: Subequipo de JUCO-TV,
encargado de las tareas asociadas a la producción audiovisual. Subequipo WEB, encargado de
la actualización y cargue de contenidos de la página www.jucobogota.wordpress.com y la
gestión del Moodle educativo para la militancia del que dispone el Regional articulada al equipo
de educación. Subequipo de Habla La J Radio, encargado del desarrollo del programa de opinión
impulsado por la JUCO en Bogotá.

180. El área de trabajo que existió fue el área de diseño, que estaba compuesta por las y los camaradas
que elaboraron diseños acordes a la línea gráfica regional, efemérides, para las distintas tareas
de difusión, pero que no conformaban un equipo. Hoy en día hay un déficit de militantes para
el desarrollo de esta actividad, por lo que se debe proyectar una agenda de formación y
capacitación a la militancia en diseño gráfico y audiovisual con el fin de garantizar la producción
efectiva y oportuna de diseños sin concentrar esta tarea en uno o dos camaradas exclusivamente.
Esto podría proyectar con mayor capacidad iniciativas pendientes como el Calendario
Comunista qué reivindique la memoria desde los propios centros. De igual forma se deberá crear
un manual de marca de la línea gráfica del regional para difundir en la militancia, de manera
que se le pueda dar un uso adecuado.

181. Las articulaciones que se intentaron desarrollar fueron: 1. Articulación con el Equipo de Arte y
Cultura, que buscaba articular las tareas concernientes a las actividades como el muralismo, las
jornadas de pegas, pintas de trapos entre otras; para lo cual se designaban 1 o 2 camaradas;
frente a este aspecto es necesario avanzar en la conformación de un subequipo propiamente de
Agitación Callejera articulado con la Barricada Gráfica encargado de proyectar estas acciones
para que no sea el Equipo de Arte y Cultura el que las termine asumiendo. 2. Articulación con
el PCC, por medio de la cual se delegaban a 1 o 2 camaradas para asistir al Departamento de
Agitación y Propaganda del PCC y se atendían las tareas relativas a la difusión del Semanario
VOZ 3. Una articulación que ha sido muy positiva es la desarrollada desde el equipo de Habla
La J Radio con el Semanario VOZ, lo cual ha permitido el acceso a equipos, estudio, asistencia
técnica, entre otros beneficios. Una última articulación pendiente que se debe desarrollar es
aquella que busque potenciar las redes de la Unión de Jóvenes Patriotas, y en especial de las
redes de camaradas que ocupan hoy en día cargos de elección popular por la Unión Patriótica,
como nuestra edilesa de Ciudad Bolívar quién no goza de un equipo de comunicaciones propio
o de un/a community manager. Así mismo será menester viabilizar que la UJP pueda dotarse a
sí misma de una pequeña comisión de comunicaciones.

182. Habla la J Radio: Habla la J Radio es un programa de opinión y análisis de actualidad política
nacional e internacional, impulsado por militantes del RHGA de la JUCO y vinculado a la
plataforma digital del Semanario VOZ, Voz Digital. Habla La J Radio ha funcionado como
45
iniciativa regional por 6 años y se emite los jueves en vivo a través de cuatro plataformas
simultáneamente: Facebook, Youtube, Periscope y Bolcherradio. Adicionalmente, en Facebook
cruza su transmisión por varias páginas con el fin de elevar su difusión.

183. Analizar el impacto del programa en las cuatro plataformas resulta una tarea titánica de análisis
de datos, en especial por la diversidad de métricas utilizadas por cada plataforma realizar sus
estadísticas. En tal sentido, para el presente caso, en el caso de Facebook podemos estimar un
promedio de reproducciones de los programas emitidos durante el último año. Para el caso de
Youtube, el número de visualizaciones, para Twitter, el número de espectadores y para la
Bolcherradio igualmente.

Plataforma Promedio de registros


Facebook 1125 reproducciones totales por programa
Youtube 89,7 visualizaciones totales por programa
Twitter 362 espectadores en promedio en 5 programas
Bolcherradio Dato pendiente
Total -

184. Los datos que se muestran si bien no son despreciables y tienden a aumentar, podrían ser mucho
mejores. Hay que señalar que el impacto en cada red social es diferenciado y ganar audiencia es
un reto muy fuerte cuando se compite con otros escenarios de opinión que en el mismo horario
tienen un altísimo impacto, especialmente si son impulsados por los medios hegemónicos. El
caso de Youtube es muy diciente teniendo en cuenta que el canal del Semanario VOZ de
creación aún reciente, desde el cual se transmite, tiene apenas 1380 suscriptores por lo cual su
impacto sigue siendo bajo. No obstante, es claro que la implementación de un ejercicio
multiplataforma es sumamente productiva ya que permite captar personas con diferentes
intereses y preferencias en el uso de las redes sociales.

185. El programa ha mejorado técnicamente, avanzando a un formato audiovisual con un diseño más
atractivo estéticamente, invitando personajes de gran influencia política en el campo de la
defensa de los Derechos Humanos, dirigentes de las izquierdas, influencers, de la cultura, las
luchas ambientales, entre otras. No obstante, reiterando que el equipo se ha visto claramente
afectado por la situación organizativa y se ha visto disminuido su capacidad de responder a retos
que como iniciativa comunicativa tiene. Hoy tan solo 4 personas, se encargan cada 8 días
durante 4 meses aproximadamente, de la preparación del programa en su contenido, de elaborar
las piezas gráficas para la convocatoria y adecuación de cada programa, de administrar el
contenido en redes sociales, de asistir técnicamente el sonido y las cámaras, postproducción,
convocar invitados, formular concursos, realizar reportería cuando hay condiciones, entre otras
múltiples tareas que en el momento son difíciles de abarcar y afectan su calidad.

46
186. Este desgaste implica para el próximo periodo la incorporación de integrantes nuevos/as que
permita la desconcentración de tareas y el fortalecimiento del equipo para poder desplegar todo
su potencial, asignando roles específicos como: 1. Director/a, 2. Técnico/a de sonido, 3.
Responsable de Redes sociales 4. Responsable de cámaras, video y Postproducción, 5.
Integrantes de la mesa de trabajo (3 militantes), para un total de 7 personas que deben estar
articuladas y comprometidas con el desarrollo del programa.

187. Así mismo, reiterar la necesidad de la apropiación del programa y de las redes de Habla La J
por parte de la militancia es una tarea colectiva pendiente que es esencial para robustecer el
programa y para lograr un mayor impacto. Es la militancia la que podría alimentar con sus
experiencias en el trabajo de masas, en el desarrollo de su actividad política esta iniciativa
comunicativa por la cual también los procesos podrán ser visibilizados en mayor medida. Para
contribuir a este objetivo se deberá recordar e invitar frecuentemente a la militancia a aportar al
enriquecimiento de las redes de Habla La J, a través de cadenas, correos, etc.

188. Para garantizar el ejercicio de reportería se plantea la posibilidad de poder solicitar a la


responsabilidad de finanzas en caso de requerir una recarga de datos con un día de anticipación,
y así garantizar la conectividad para el cubrimiento de las movilizaciones y eventos de gran
envergadura. De este modo, atender con las mejores condiciones los escenarios donde Habla La
J puede tener alto impacto, como lo es a través de los Facebook Live durante las movilizaciones.

189. JUCO TV: JUCO TV es un subequipo creado con el fin de atender las tareas de producción
audiovisual de la JUCO, a su cargo estuvo la creación de algunos videos animados a través de
la plataforma Videoscribe que lamentablemente no fue aprovechada de la mejor manera por
dificultades de articulación y por los efectos de la situación organizativa regional. Sin embargo,
se crearon productos interesantes que permiten una difusión de nuestra línea política de manera
sencilla y visualmente agradable. De tal manera, se considera necesario volver a adquirir la
membresía de Videoscribe.

190. JUCO WEB: JUCO WEB es un subequipo encargado de actualizar y cargar contenidos a la
página www.jucobogota.wordpress.com, espacio web del regional. Desde allí, por ejemplo, se
han cargado los comunicados y galerías de la actividad política del regional, así como iniciativas
de producción escrita como la Bitácora de Lenin, o el Moodle educativo, en articulación con el
Equipo de Educación. La página web, es un recurso necesario de toda organización para
proyectar públicamente su imagen institucional, labor que no logran suplir necesariamente las
redes sociales. De igual manera, este subequipo tiene gran importancia ya que se estima tener
para el próximo periodo de una página web oficial.

191. En tiempos de campaña, es necesario el apoyo de los cuadros más destacados del equipo de
Agitación y Propaganda en las tareas electorales que nos permita tener la mayor contundencia
47
posible en los objetivos electorales, estos cuadros conforman una articulación con el partido
para tales fines y debe tener la participación del responsable regional a lo largo de todo el
proceso de campaña.

192. Ante las exigencias actuales para posicionar a la JUCO como el espacio organizativo más
avanzado para que la juventud en general encuentre la posibilidad de desarrollo político en la
lucha revolucionaria, no solo se tiene que reestructurar el equipo, sino que se tiene que tener
mayor capacidad de ejecución de sus tareas, para lo cual se recomienda que, por parte de la
dirección regional entrante, se incorpore en su seno un apoyo a la responsabilidad de Agitación
y propaganda, la cual entre sus tareas fundamentales se encuentra dirigir el proceso de Habla La
J Radio.

193. Dotar de mayor capacidad de ejecución para el Equipo de Agitación y Propaganda se debe
materializar en abordaje de algunos retos urgentes para el próximo periodo: 1. Crecimiento
sostenido en redes sociales a través de la publicación de contenidos permanentes y atractivos.
2. Desarrollo de la página web oficial de la JUCO-Bogotá que se encuentra en construcción con
su permanente actualización. 3. Potenciamiento y apropiación de Habla La J Radio como
referente de comunicación en el espectro juvenil 4. Realización permanente de jornadas de
agitación callejera contundente.

194. Asimismo, la conferencia debe establecer un mayor nivel de priorización por parte de los centros
en el fortalecimiento del equipo, invitando a que cada agitador se sume con el mayor de los
compromisos a la reestructuración del equipo para hacer parte de las grandes tareas que se van
a proyectar para lograr que la organización pueda elevar su impacto político en todos los niveles.

195. Como insumo de discusión se comparten las cifras actuales de seguidores en las distintas redes
sociales de la JUCO, Habla La J Radio y UJP Bogotá:

NOMBRE RED SOCIAL CANTIDAD


JUCO BOGOTÁ FACEBOOK 12.552 Me gusta
TWITTER 8.733 Seguidores
INSTAGRAM 2.190 Seguidores
YOUTUBE 188 Suscriptores
HABLA LA J RADIO FACEBOOK 3.188 Me gusta
TWITTER 1.966 Seguidores
INSTAGRAM 526 Seguidores
UJP BOGOTÁ FACEBOOK 4.346 Me gusta
TWITTER 3.586 guidores

48
196. Adicionalmente, hay que señalar que mientras se tenía la responsabilidad se participó en el
Equipo Nacional de Agipro. No obstante, hay que señalar que este equipo se activa
exclusivamente en determinadas coyunturas políticas y no tiene una agenda de trabajo clara para
la elaboración de una política nacional en la materia. Por lo tanto, hay que señalar que las
elaboraciones propias y la orientación frente a lo que se desarrolle en Agitación y Propaganda
seguirá dependiendo de nuestras propias fuerzas, iniciativas y capacidades, lo cual no es
novedad, pero no es posible dejar de señalar el vacío de extrema gravedad que constituye la
carencia para la organización de unos lineamientos claros que le permita a la JUCO actuar como
cuerpo con relación a la Agitación y Propaganda en el orden nacional.

197. Hoy en día cualquier organización que pretenda influir en la sociedad, especialmente en los
jóvenes, debe tener unos lineamientos claros, herramientas e iniciativas consolidadas para el
desarrollo de una política acertada para visibilizar las acciones y las opiniones de la misma, con
rigor estético, calidad y contundencia. Por lo cual, los aportes permanentes que se realicen desde
el orden regional deben estar plenamente documentados, sin empezar de cero cada periodo. Por
ello, a pesar de la carencia de dirección durante buena parte del presente periodo que se cierra,
la continuidad y la constancia deben garantizar que no se pierda el hilo de los avances por
pequeños que sean, impidiendo retrocesos y garantizando la superación progresiva de las
deficiencias existentes.

198. Ante la necesidad de impulsar el crecimiento organizativo, es necesario nuevamente lanzar


campañas de vinculación a la organización con herramientas como la pauta en redes sociales a
través de Facebook, Instagram o Twitter, que permita el crecimiento sostenido y centralizado
de la organización, sin perder el rigor en los filtros de ingreso para no generar vulnerabilidad en
la seguridad de la información ni permitir algún tipo de filtración.

199. Finalmente, es fundamental por parte del Equipo de Agitación y Propaganda, establecer una
escuela permanente de formación en materia ideológica acerca de una perspectiva
revolucionaria de la comunicación, la agitación y la propaganda, que incluya elementos como
el marketing político, la comunicación estratégica en materia de redes sociales, entre otros
aspectos, que no solo nos permita potenciar la exteriorización de nuestras apuestas, sino de
enfrentar las estrategias de comunicación que el enemigo de clase pueda usar en nuestra contra.

COMISIÓN DE GARANTÍAS

200. En el último periodo la Comisión Regional de Garantías ha tenido grandes cambios y retos que
han implicado la contribución no solo de la Dirección Regional, sino de la militancia en su
conjunto con tal de poder generar iniciativas que permitan que la actividad de dicho organismo
se mantenga y, en la medida de las posibilidades, funcione. Dentro de los principales cambios/
problemáticas / retos se encuentran, entre otros: la ausencia de algunos miembros de la
49
Dirección asignados en esta responsabilidad; dificultades de coordinación con el PCC para
componer y tramitar los casos de inicio a fin; volumen desbordado de procesos que sobrepasaron
las posibilidades humanas de atención proceso a proceso; falta de compromiso de algunos
miembros de la DR con el fin de avanzar en los casos25; dificultad en la sistematización y manejo
de la información26; descompartimentación de la información, falta de coordinación con la
Comisión Nacional de Garantías y el Equipo de Género Nacional; dificultades en el seguimiento
de los procesos debido a que no se ha establecido de manera concreta la forma en que estos
deben realizarse.

201. Este periodo fue un reto por la composición sui generis27de la Comisión Regional de Garantías
en los últimos meses. La iniciativa de poder ampliar el rango de personas que dinamizaran los
procesos no dio resultado porque en algunos casos los equipos asignados para poder destrabar
los procesos, no avanzaron ni un poco, ello ocasionó que no fuese posible avanzar con celeridad
en la numerosa cantidad de casos acumulados, la mayoría de ellos por Violencias Basadas en
Género. Por ello, para el siguiente periodo se hace necesaria la composición de una comisión de
garantías con compromiso y disposición para atender cada uno de los casos28 en el menor tiempo
posible, atendiendo las conclusiones de la Conferencia Extraordinaria de Mujer, Género y
Diversidades Sexuales, en las que se plantea un plazo de 15 días para la apertura del caso,
contados desde la notificación de la denuncia. De manera que se evite al máximo la acumulación
de casos y por ende la prolongación de la resolución, sin que ello implique la omisión del debido
proceso o la adopción metodológica que la comisión considere pertinente.

202. Adicionalmente, de cara al escenario que plantea la necesaria reforma de nuestros estatutos, es
importante ir situando en la discusión la inoperancia y gran talanquera que ofrece la composición
actual de este organismo, según lo establecido en nuestros estatutos: dos personas de la
Dirección Regional, dos personas de Ejecutivo Regional y una persona del PCC. Coordinar
tantas personas, más las personas que deben comparecer, sean testigos, denunciantes,
denunciadas, entre otras, hace que los trámites se tarden demasiado y que en ocasiones generen
traumatismo en el desarrollo celero que idealmente deben tener los procesos. En ese sentido, la
comisión de garantías para este periodo debe abocarse en la elaboración de propuestas de
composición que permitan el desenvolvimiento de la misma.

25
Lo anterior desde el momento en que se resolvió componer de manera especial la comisión con el fin de
posibilitar un avance en el trámite de los procesos de manera conjunta por parte de la DR.
26
No solo de los casos nuevos recibidos sino en relación con procesos anteriores de los cuales no se ubicaron
actas, descargos, etc.
27
Esta composición se definió en el Quinto Pleno de la Dirección Regional desarrollado el 20 de septiembre
de 2020, en la que ante la ausencia de uno de los miembros de la Comisión Regional de Garantías por
una denuncia de VBG, se recompone la Comisión con la participación de algunos miembros de la
Dirección con quienes se hace una distribución de casos.
28
Es importante tener en cuenta que la Comisión Regional de Garantías envió todos los casos activos a la
Comisión Nacional de Garantías para su resolución, debido a la ausencia de miembros de la dirección
que asumieran la responsabilidad.
50
203. Teniendo en cuenta las conclusiones de la Conferencia Extraordinaria de Mujer, Género y
Diversidades Sexuales, en este periodo hay que crear la Comisión de Seguimiento caso a caso,
que contribuya con un rastreo mucho más cercano de lo que derive del trámite de los casos;
dicha comisión debe proponerse conforme a las conclusiones de la Conferencia citada.

204. Es de vital importancia que la Comisión de garantías encuentre un punto de diálogo entre el
trámite de los casos que se presentan ante la misma, y las acciones complementarias para
coadyuvar en los procesos de transformación de prácticas que limitan el desarrollo político, ético
y revolucionario de la militancia. Para ello, vale la pena retomar junto con el equipo de
educación los procesos formativos propuestos en la Conferencia Ordinaria en torno al consumo
responsable, estudio en profundidad de la Ruta de Atención a Violencias Basadas en Género,
así como dar apertura a debates en torno a violencia política, resolución de conflictos y seguridad
y preservación de la militancia.

205. Articulado a lo anterior, resulta relevante enunciar que la Comisión de Garantías es la última
instancia a la que la militancia debe acudir para resolver sus conflictos, pues, el lugar inicial
para ello se encuentra en los centros, sin embargo, ello no implica el desconocimiento de lo
contemplado en los Estatutos del partido y en la Ruta de Atención a VBG, en las que se describen
circunstancias graves que tienen que ser abordadas por la Comisión, además dicho trámite en
los centros no puede ir en contravía de los derechos de cada militante y debe ser debidamente
comunicado a la Comisión.

206. Por otro lado, es menester plantear que la Comisión tiene unas limitaciones en los
procedimientos y acompañamientos que puede realizar, por ejemplo, en cuanto al
acompañamiento psicosocial y jurídico, este se realizará atendiendo las posibilidades de gestión
con que cuente la organización, así como el carácter de la denuncia que se presente y las
regulaciones legales que la misma implique.

207. Retomar los procesos que se han llevado a cabo, así como los venideros desde una perspectiva
investigativa y de profundidad en clave de sistematización, representa un elemento clave para
la organización, en tanto permite indagar por las maneras en que se han abordado las sanciones
tanto formativas como restrictivas tipificadas en la Ruta con el fin de aportar en la construcción
de las perspectivas de justicia planteadas en la Conferencia Extraordinaria de Mujer, Género y
Diversidades sexuales.

208. El manejo compartimentado de la información que llega a la Comisión de Garantías es


fundamental para garantizar procesos transparentes y no revictimizantes, de ahí que sea
relevante establecer un mecanismo de organización y sistematización de cada caso, teniendo en
cuenta las fechas de recepción y de cierre, las sanciones y sus fechas, además del seguimiento.
Adicional a lo anterior, es menester retomar la sugerencia realizada en la Conferencia de
51
Mujeres, Género y Diversidades Sexuales en la que se plantea: “Confidencialidad y
compartimentación: la JUCO debe propender a la materialización del derecho al cierre de los
procesos sancionados, tanto para la víctima como para el agresor que ha cumplido su sanción
de manera integral. En ese orden de ideas, la descompartimentación implica una
revictimización, por lo cual proponemos eliminar la frase del numeral h del subtítulo 8.2 Del
proceso de la página 23 de la ruta, que hace referencia al acceso de militantes y no militantes
a las copias del material documental sobre los casos” (p. 49).

COMISIÓN DE CUADROS
209. A partir de los fuertes escenarios que se han presentado durante el último periodo, como lo fue
la pandemia durante el año 2020, el estallido social que inicio en el 2019 y que obtuvo más
fuerza en el 2021, y la desestabilización organizativa que sufrió el regional, la JUCO se vuelca
a un nuevo objetivo, aparte de seguir despertando la conciencia de clase en las masas, es poder
lograr formarnos entre nosotros y nosotras como los cuadros que llevaran el direccionamiento
tanto de nuestra organización, como de cada espacio, territorio, escuela, universidad, o cualquier
trabajo del que hagamos parte, si bien es cierto que no todos los militantes pueden ser
catalogados como cuadros, es fundamental que la mayoría tengan las garantías, la exigencia y
la necesidad de formarse para ser uno, para lograr así un direccionamiento colectivo que permita
la lectura adecuada y el desarrollo necesario de los espacios organizativos, territoriales y
coyunturales que sean necesarios.

210. Para el próximo periodo la comisión de cuadros debe cumplir aparte de sus dos objetivos
fundamentales al interior del RHGA, el cual el primero es el de profundizar el desarrollo de
lineamientos que alimenten una política de cuadros del Regional, y el segundo que es extender
el alcance del protocolo de tránsitos con el fin de aumentar la capacidad y el impacto positivo
de la comisión de cuadros hacia el regional dentro de sus funciones estatutarias; es ser una
comisión destacada también por ser un espacio propositivo, poder lograr tener un mayor
relacionamiento tanto con los ejes, las estructuras y con los centros, por ende con toda la
militancia del regional, con el fin de detectar y diagnosticar las diversas virtudes y falencias en
la formación y generación de los cuadros y así poder proponer proyecciones en un corto,
mediano y largo plazo.

POLÍTICA DE CUADROS

211. En la actualidad del Regional se encuentran muchas dificultades en las cuales la proyección de
la comisión de cuadros no ha sido suficiente para fortalecer la proyección política y organizativa,
en ese sentido se propone la acción de retomar la consolidación de equipos técnicos los cuales
estarán conformados por militantes destacados del regional, siendo liderados por la comisión de

52
cuadros y que tendrán como objetivo proponer ideas en búsqueda del fortalecimiento en
términos internos y externos de la militancia y del conjunto de la estructura.

212. Lo anterior va ligado a la construcción de lineamientos para fortalecer la política de cuadros,


esta debe recoger y sistematizar experiencias que periodo a periodo se han planteado y discutido
frente al deber ser de la política, pero que nunca se han consolidado, en ese sentido, es menester
de la comisión de cuadros construir una herramienta teórica y práctica que se nutra de la
experiencia del RHGA y la política de cuadros puesta en el Sistema nacional de organización
del 201329, teniendo en cuenta que la misma requiere constante revisión y actualización, ya que
el papel de los cuadros y de la militancia en general varia tanto como varia la condición política
y organizativa de cada espacio, territorio, momento o coyuntura.

213. En el marco del desarrollo de dicha política y teniendo en cuenta el debido proceso que se debe
de seguir para que la militancia en su conjunto la interiorice, se propone la consolidación de un
equipo técnico, anteriormente propuesto, de la comisión de cuadros que permita llevar un
agenda donde se incluyan futuros procesos electorales, de participación y de construcción
política en todos los frentes, a mediano y largo plazo, con el fin de generar varias proyecciones
y propuestas de posibles cuadros que puedan disputarse cada posición de pelea dentro de la
lucha de clases.

214. Se debe buscar una coordinación más constante con la comisión de cuadros del Regional del
Partido en Bogotá, ya que, la política de cuadros que se desarrolle y los lineamientos que allí se
vean plasmados deben también recogerse dentro de la política de cuadros del Partido.

215. Dentro de la política de cuadros es necesario incluir el elemento de la emulación y las


características que la misma trae consigo, es indispensable que la militancia interiorice la
importancia de la emulación no solo como una felicitación o un premio al momento de destacar,
sino que la emulación también sea concebida en términos simbólicos como el lograr el derecho
a la proyección política, organizativa y formativa que va en vías de potencializar la vida
militante y de la revolución como proyecto de vida, la emulación es un acto de responsabilidad.

216. Todos los elementos de construcción de la política de cuadros deben ser interiorizados al interior
del regional y esto se realizará haciendo uso de la campaña organizativa del RHGA, que recoge
los tres ejes fundamentales que la comisión de cuadros debe de tener siempre presentes para
desarrollar su función: Permanencia, Crecimiento e influencia.

29
JUCO. (2013, septiembre). Conclusiones Sistema Nacional de Organización

53
PROTOCOLO DE TRÁNSITOS

217. El regional cuenta hoy con un documento base que guía el qué hacer en el marco de tránsitos,
renuncias, suspensión de militancia o pasos al partido, si bien es cierto dichos elementos hacen
parte de una política de cuadros en términos prácticos, se requiere de aplicar un protocolo que
recoja esos elementos de manera sistemática y en términos de las comisiones de cuadros que el
RHGA lleva a cabo sin excluir la particularidad de cada caso.
218. Es necesario que, con el fin de armonizar la política de cuadros del regional, exista una reunión
periódica cada 3 o 6 meses entre la comisión de cuadros y el CER con el fin de hacer revisión
constante de los posibles casos en las que dicho protocolo deba aplicarse.

SEGURIDAD Y PRESERVACIÓN DE CUADROS

219. la experiencia nos ha demostrado la necesidad de preservar el bienestar y la seguridad del


conjunto del RHGA y de la Juventud Comunista Colombiana, pues estamos en pleno siglo XXI
donde Colombia se ha caracterizado por falsos positivos, montajes judiciales, represión estatal,
genocidios, infiltraciones y demás estrategias neoliberales que se han caracterizado por acallar
las voces críticas de las personas que luchan constantemente por la transformación de la
sociedad y que han dejado su vida en ello; por ende la comisión de cuadros debe de construir,
junto con la comisión de organización, el equipo de educación y el eje de DDHH, elementos
para una cartilla de seguridad y preservación de cuadros, enfocada a impulsar el desarrollo de
herramientas que la militancia pueda usar en la aplicación de dicha cartilla, como lo son talleres
y conversatorios sobre el buen uso de las redes sociales, el identificar los riesgos que se poseen
por el manejo inadecuado en las mismas, o sobre lo que concebimos como seguridad.

220. Se debe garantizar que existan elementos de carácter formativo en lo ideológico en términos de
seguridad, desde las escuelas básicas y medias, haciendo a la vez un llamado a la militancia a
mantener una vigilancia revolucionaria constantemente.

221. Con el fin de reforzar el escenario de la seguridad al interior de la militancia se elaborará un


seminario de seguridad y preservación de cuadros en el primer año del periodo, propuesto por
la por comisión de cuadros, y desarrollado por ella, junto a la comisión de organización, el eje
de DDHH y el equipo de educación, a partir de los análisis permanentes que se den dentro de la
comisión frente al tema de seguridad.

54
EQUIPOS TÉCNICOS DE LA COMISIÓN DE CUADROS

222. En el periodo anterior se intentó llevar a cabo la construcción de equipos al interior del regional
impulsados desde la comisión de cuadros, dichos equipos no lograron probar su funcionalidad
y en ese sentido no se puede declarar si son vigentes o no. El momento actual del regional exige
que se construyan y se consoliden escenarios que potencialicen la política de cuadros y le den
herramientas a la militancia que les permitan destacar de mejor manera en la lucha política.

223. Existirá un equipo técnico de proyecciones, el cual estará acompañado por la comisión, el cual
tendrá por tarea revisar y analizar todos los escenarios políticos donde se tenga opciones de
disputa contra el establecimiento y/o de representación popular, este equipo trabajará con el fin
de proponer la proyección y preparación de cuadros hacia dichos escenarios.

224. Existirá un equipo técnico, el cual estará acompañado por la comisión, que trabaje en el
fortalecimiento de la identidad comunista, donde también se buscará fortalecer la moral y la
ética revolucionaria, que se permita la recuperación de la memoria viva de la JUCO y el PCC
desde el desarrollo de encuentros militantes. Los espacios de encuentros militantes se podrán
realizar en los viernes rojos y la idea es que se invite a camaradas de las bases del Partido que
nos den elementos, por medio de la reflexión histórica, e ideas para la lucha en coyunturas
específicas que se hayan vivido de forma similar.

225. Otra tarea que tendría el equipo técnico de fortalecimiento de la identidad comunista es el de
desarrollar el “homenaje a los centros” que tendrán como objetivo recordar la historia de
nuestras estructuras, el por qué se denominaron de cierta forma, y su importancia para el regional
y para la lucha revolucionaria.

226. Así mismo, es necesario mantener la construcción de generaciones militantes que permitan a la
nueva militancia conocerse y relacionarse con las diferentes estructuras y frentes de masas, para
reconocer el trabajo político y organizativo de otros escenarios fuera de nuestros espacios
centrales, y fortalecer también así la compresión y el reconocimiento de la trayectoria política
dentro de la organización de los diversos militantes durante su vida partidaria, todo esto se debe
de hacer en miras a fortalecer los lazos de camaradería y a reconocer el esfuerzo y el trabajo de
cada una de las estructuras, frentes, ejes y equipos que compone el regional.

227. Por último, el relacionamiento constante es una táctica para identificar qué espacios dentro del
regional necesitan en términos organizativos más atención y apoyo, para analizar y proyectar
correctamente a los cuadros y poder así cumplir con un despliegue de la militancia más efectivo
y contundente en sus diversos espacios de trabajo.

55
TESIS FRENTES DE MASAS
SECUNDARIA

Las presentes tesis son construidas de forma colectiva debido a que no se recibió documento por parte
de las dos personas del Comité Ejecutivo Central de la Juventud Comunista que fueron
designadas para su construcción.

228. Estado del frente: Actualmente, el regional tiene un centro que se encuentra en la localidad de
Kennedy, se desconoce la dinámica, estructura y apuestas del centro. Por lo cual se considera
vigente que el centro cumpla el compromiso asumido en los últimos plenos regionales: la
construcción de un plan de trabajo que permita la reconstrucción del frente.

229. En el marco de la campaña de crecimiento regional, se deberá dar prioridad frente secundarista,
sobre la base de una iniciativa política que logre recoger a los estudiantes de colegio. Se propone
que esta iniciativa política sea discutida en la conferencia y en la próxima dirección, pero que
tenga en cuenta lo que hoy le interesa a la juventud y se esboza en las tesis políticas: 1. Retorno
a los escenarios de encuentro, lo cual necesariamente se da con el retorno a la presencialidad,
tanto al interior del colegio como fuera de este; 2. Los espacios deportivos; 3. Las expresiones
artísticas y culturales.

230. El frente cívico en su ejercicio de masas, evaluará la posibilidad de plantear iniciativas como
certificación de servicio social, pre universitarios, entre otras, para llegar a estudiantes
secundaristas; y en este mismo sentido, planteará una política de crecimiento orientada a poner
a disposición del frente de secundaria algunas de las personas vinculadas producto de estas
iniciativas.

231. Otros escenarios desde los que se potenciará el frente, serán a través de la apuesta de los CLJ,
buscando espacios para entrar a los colegios; a través de la articulación con el magisterio
desarrollando iniciativas conjuntas; y desde el frente universitario, articulando iniciativas como
recorridos en las universidades, orientación vocacional, entre otras.

232. Existe la necesidad de generar un acompañamiento por parte del Comité Ejecutivo Regional,
con el objetivo de mantener un vínculo estrecho con el frente, y de garantizar el cumplimiento
del plan de trabajo para la reconstrucción.

56
JUVENTUD TRABAJADORA

233. Presenciamos hoy día una de las más profundas crisis del modo de producción capitalista. Crisis
que los medios de desinformación en compañía de la intelectualidad burguesa y los partidos
políticos que esta clase encarna han querido vender como producto de la pandemia por Covid-
19, del mismo modo que lo hicieron en 2008, al afirmar que esta era una crisis sectorial de
carácter exclusivamente financiero, consecuencia de la avaricia desenfrenada de un puñado de
inversores. Dichas afirmaciones además de ser cómicas son falsas.

Por mucho que se empeñe el capital en mistificar la realidad, obligando al proletariado a quedar a la
deriva en un océano de superficialidad, la verdad es que la misma experiencia de lucha y
organización de la clase trabajadora le enseña “que en las relaciones fortuitas y siempre
oscilantes de cambio de sus productos se impone a la fuerza, como una ley natural reguladora,
el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción, a la manera como se impone,
digamos, la ley de la gravedad, cuando le cae a uno la casa encima30”.

234. Para comprender los alcances, la profundidad e incluso las oportunidades que se abren para el
proletariado en el desarrollo de la actual crisis, se debe partir por entender que ella se encuentra
inscrita en un largo periodo de crisis que tiene su inicio con el final de los Treinta Gloriosos
(1945-1973), período caracterizado por un acelerado crecimiento económico, un
robustecimiento del imperialismo yankee y una tensa y para nada “fría” relación entre E.E.U.U
y la U.R.S.S.

235. “Todo tiene su final, nada dura para siempre”, frase que cae como anillo al dedo a quienes
afirmaban que dicho período de prosperidad y acelerado crecimiento se extendería hasta el
infinito; durante las siguientes décadas aparecerían crisis como la del petróleo, de la deuda, de
los tigres asiáticos, la subprime, Covid-19, etc. Los últimos 50 años están marcados por un largo
período de crisis económicas, elemento intrínseco a la producción capitalista, no obstante, el
actual periodo se caracteriza por un quiebre civilizatorio, esto es, la aparición de crisis en todas
las esferas de la vida social: crisis climática, crisis energética, crisis hídrica, crisis política, crisis
alimenticia, crisis del cuidado, etc31. La desenfrenada producción de mercancías que hace de la
clase trabajadora un medio directo para la valorización del capital, choca con unos límites
históricos que, de no ser solventados por un combativo movimiento obrero bajo la dirección de
una vanguardia colectiva encabezada por un organizado y contumaz Partido Comunista, podría
llevar al planeta a una larga agonía hacia su destrucción. Gritemos más fuerte que nunca nuestra
histórica consigna «¡Socialismo o barbarie!».

30 Karl Marx, El capital. Crítica de la economía política. Tomo I. Libro I. El proceso de producción del capital. Fondo de
Cultura Económica, México, 2014, p. 75.
31 Renán Vega Cantor, El capitaloceno. Crisis civilizatoria, imperialismo ecológico y límites naturales. Teoría & Praxis, Bogotá,

2019.

57
236. La crisis civilizatoria recoge entonces el carácter integral, estructural y sistémico de los
acontecimientos mundiales. Ahora bien, su desarrollo se encuentra sobre determinado por la
caída de la tasa media de ganancia, esta última, a su vez, determinada por dos factores:
económicos (Circulación del capital, composición orgánica del capital «C.O.K»,
desplazamiento del capital a países y sectores nuevos o con menor C.O.K, masa y tasa de
plusvalía) y extraeconómicos (lucha de clases)32.

237. Tanto los factores económicos como los extraeconómicos tienen como pilar el enfrentamiento
y tenaz lucha Capital vs Trabajo. Dicha relación encuentra los más diversos campos de batalla,
desde las fábricas, pasando por el espacio público, las instituciones estatales e incluso el hogar.
Ello significa que al abordar la concepción de trabajo debemos ampliar nuestra perspectiva para
integrar tanto la esfera productiva como la reproductiva.

238. Estas dos esferas que componen el modo de producción capitalista se han visto reestructuradas
a causa del neoliberalismo, que como modelo de acumulación ha significado una avanzada
reaccionaria en términos políticos y explotadora en términos económicos de la burguesía, cuyo
objetivo ha sido doblegar cultural e ideológicamente al proletariado para aumentar la diferencia
entre el trabajo necesario y el plustrabajo, es decir, acrecentar la plusvalía (especialmente la
absoluta) que produce la clase trabajadora, y se apropian los capitalistas.

239. Al estudiar la situación de la clase obrera en el mundo, y más específicamente en Colombia se


observan diferentes tendencias que marcan cambios en el mundo del trabajo que en apariencia
guardan grandes diferencias, pero en esencia están atravesadas por un hilo conductor, el de la
subsunción de todas estas formas de trabajo al capital.

240. Dichas tendencias en los cambios del mundo del trabajo pueden resumirse en: Primero, aumento
del peso de la economía digital (producción de software, hardware, servicios de información,
telecomunicaciones, servicios digitales, internet de las cosas «IoT»33, análisis de datos,
comercio electrónico, inteligencia artificial y robótica, centros y tráficos de datos, redes 5G e
incluso impresiones 3D) que tan solo para 2020 supuso un crecimiento de los sitios web
empresariales del 800% en Colombia y México, y de 360% en Brasil y Chile. Los primeros 5
“unicornios”34 de plataformas de comercio electrónico online en América Latina tienen un valor
de mercado mayor a 60.000 millones de dólares, donde solo Mercado Libre obtiene un avalúo

32 Ernest Mandel, Las ondas largas del desarrollo capitalista. La interpretación marxista. Siglo XXI, Madrid, 1986.
33 “Internet of Things” hace referencia a la interconexión de todo tipo de dispositivos a una red para que estos interaccionen
entre sí, enviando y recibiendo datos de todo tipo. Véase :
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/technology/articles/IoT-internet-of-things.html
34 Término utilizado para denominar a las empresas tecnológicas que de manera “fabulosa y mitológica” alcanzan un avaluó

de más de 1.000 millones de dólares en algunas de sus etapas de levantamiento de capital. Véase:
https://techcrunch.com/2013/11/02/welcome-to-the-unicorn-club/ y
https://www.entrepreneur.com/article/268414

58
cercano a los 31.500 millones de dólares35. A nivel mundial las “superplataformas” que mandan
son Microsoft, Apple, Amazon, Google, Facebook, Tencent y Alibaba, las cuales concentraban
dos tercios del valor total en 2017, con un valor de mercado superior 250.000 millones de dólares
cada una. Lo que no es de extrañar cuando se observa que Estados Unidos y China concentran
el 50% del gasto mundial en IoT, el 75 % de todas las patentes relacionadas con las tecnologías
de cadenas de bloques36 y el 90% del valor de la capitalización bursátil a escala mundial de las
70 mayores plataformas. De 2010 a 2015 el empleo en el sector TIC aumento un 13%,
empleando 39 millones de personas. La economía digital desde una definición amplia tiene una
participación del 15,5% en el PIB mundial37.
241. Segundo: aumento del desempleo, el cual, si bien ya venía sosteniendo cifras preocupantes antes
de la pandemia, fue esta quien dio el empujón final para que millones de trabajos se
desplomaran.

Gráfica 1. Variación del empleo por regiones del mundo en 2020

Fuente:
Fondo Monetario Internacional (FMI), World Economic Outlook Update, julio de 2021.
Véase: https://www.imf.org/-

35 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Datos y hechos sobre la transformación digital”,
Documentos de proyectos (LC/TS.2021/20), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
2021.
36 Conocido también como blockchain, esta cadena de bloques suele utilizarse como nodo de red de las criptomonedas. La

idea básica de este sistema supone la unión de diferentes bloques de información que van uniéndose para guardar
todo tipo de información, la cual muy difícilmente podría ser eliminada, o modificada, ya que como supone un
modelo descentralizado donde toda la información se encuentra distribuida en cada nodo de red, por lo que no es
administrada de forma centralizada como ocurre tradicionalmente en las grandes plataformas (bancos centrales y
aplicaciones). Véase: https://www.welivesecurity.com/la-es/2018/09/04/blockchain-que-es-como-funciona-y-
como-se-esta-usando-en-el-mercado/
37 Organización de las Naciones Unidas (ONU), “Informe sobre la economía digital 2019. Creación y captura de valor:

Repercusión para los países en desarrollo”, New York, Conferencia de las naciones unidas sobre comercio y
desarrollo (UNCTAD), 2019.

59
/media/Files/Publications/WEO/2021/Update/July/English/text.ashx; Organización
Internacional del Trabajo (OIT), World Employment and Social Outlook: Trends 2021,
Ginebra, 2021 y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre
la base de cifras oficiales.

Como se aprecia en la gráfica anterior, América Latina y el Caribe fue la región del mundo que tuvo
la caída más estrepitosa en lo que a empleo se refiere, y como sostiene la OIT, estos datos
suponen la crisis de empleo más generalizada de la región en al menos siete décadas. Lo que en
parte se explica debido a que los sectores que registraron el mayor retroceso de la actividad:
construcción -14,3%, transporte y comunicaciones -12,3%, comercio, hoteles y restaurantes -
10,0%, industria manufacturera -7,0% y servicios comunales, sociales, personales y otros -5,4%
son también aquellos donde se concentra la mayor proporción del total de ocupados 71,4%38.

Tabla 1. América Latina (11 países): variación interanual del número de ocupados, por categoría de
ocupación, segundo trimestre de 2020 (En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Organización


Internacional del Trabajo (OIT), sobre la base de información oficial de los países. Véase:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Organización
Internacional del Trabajo (OIT), “La dinámica laboral en una crisis de características

38 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Estudio Económico de América Latina y
el Caribe, 2021 (LC/PUB.2021/10-P), Santiago, 2021, p. 127.

60
inéditas: desafíos de política”, Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, Nº 23
(LC/TS.2020/128), Santiago, 2020., p. 12.

Nota: Los datos se refieren al total nacional, salvo en el caso de la Argentina y el Estado
Plurinacional de Bolivia (zonas urbanas), así como en el del Perú (Lima Metropolitana).

Este cuadro demuestra el impacto diferenciador y desmedido de la pandemia en lo que a pérdida de


empleo femenino se refiere, ya que, como es bien sabido, el patriarcado a relegado a las mujeres a tareas
del cuidado que aquí se concentran en “Asalariados de hogares” y “Trabajadores no remunerados”,
sectores que para el caso colombiano supusieron una contracción de 44,7% y 29,1%, respectivamente.
Igual de interesante resulta analizar el sector privado, ya que el país sufrió aquí la más fuerte caída de
la región, -24,2%, y si bien, en términos relativos no es el de mayor rango, si lo es en términos absolutos.

De acuerdo con la CEPAL y la ONU “la pandemia provocará una reducción de los niveles de ocupación
de las mujeres que representa un retroceso de al menos diez años39”. Afirmación particularmente cierta
para Colombia, que en lo que respecta a la contracción de empleo por rama de actividad económica y
género, deja bastante afectadas a las mujeres. Así lo demuestra la siguiente gráfica.

Gráfica 2. Contracción de la población ocupada por actividades económicas y género en Colombia


entre el trimestre julio-septiembre de 2019 y de 2020. Colombia. (Miles de personas)

39 CEPAL y ONU. La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible con igualdad. Informe especial
COVID - 19 N°9. Santiago, 2021.

61
Fuente: OIT. El impacto de la COVID-19 en las mujeres trabajadoras de Colombia. Colombia: OIT
/ Oficina de la OIT para los Países Andinos, 2021, p. 27.

Gráfica 3. Tasa de ocupación y desempleo de la población joven según sexo en Colombia


Total nacional
Trimestre abril - junio (2015-2021)

Fuente: DANE, GEIH. Véase: DANE, Mercado Laboral de la Juventud, Boletín Técnico,
GEIH, Abril – Junio 2021. Bogotá, 11 de agosto de 2021.

En materia juvenil está claro que la juventud es la que peor sufre los efectos de desempleo, así
lo demuestra las estadísticas. No se descubre el agua tibia cuando se afirma el efecto
desproporcionado de la crisis en el desempleo juvenil femenino, por lo que sin duda esta
tendencia de precarización es otro rasgo a tener en cuenta.

242. Tercero: proliferación de formas mistificadas de explotación40, que suelen agruparse bajo el
proceso de flexibilidad laboral. Una de las puntas de lanza para obtener una mayor tasa y masa
de plusvalía se encuentra dada por la constante mistificación de las relaciones de explotación,
es decir, la aparición de todo tipo de conceptos y eufemismos que buscan negar el carácter de
clase del proletariado, educándola bajo referentes ideológicos pequeños burgueses, en especial
el construido entorno al discurso del emprendimiento. Con ello se intentan negar los intereses
propios del proletariado, es decir, negar cualquier experiencia de lucha propia de la clase
trabajadora en especial desde la organización sindical, y, además, pauperizar sus condiciones
económicas, esto es, explotarla con mayor facilidad tanto en términos relativos como absolutos.
Esta tendencia es quizá una de las más importantes a estudiar hoy día en el mundo del trabajo,
ya que hizo metástasis en cada uno de los sectores económicos, y es utilizada indistintamente
en la producción industrial, la economía digital, el empleo público, el teletrabajo, etc. Se trata

40 Esto hace referencia a todo un abigarrado conjunto de términos que intentan disfrazar y ocultar la subordinación y
explotación que sufre la clase trabajadora. Como, por ejemplo: freelancer, colaborador, contratista, independiente,
socio, autónomo, etc. Todas estas mistificaciones han dado a la popular y cómica frase “ser su propio jefe”.

62
de un proceso económico, pero con características políticas e ideológicas de gran profundidad,
que implican cambios cualitativos en lo que respecta a la unidad del proletariado.

243. Cuarto: crecimiento de la economía popular. Más allá del debate de informalidad y economía
popular que aquí no es posible desarrollar, es claro que el peso de estas formas de producción
es de una gran magnitud. Las economías periféricas se han construido gracias a la producción
de todo tipo de mercancías (sean estas para calmar el hambre o el ocio) que consumen los
sectores más empobrecidos de la sociedad. El precario desarrollo de las fuerzas productivas –y
en últimas el único posible bajo el imperialismo yankee- supone una gran masa de
trabajadoras/es que, al no encontrar lugar en las relaciones salariales formales, buscan todo tipo
de iniciativas -con algún grado de resistencia- para poder garantizar su reproducción social.

Gráfica 4. Proporción de población ocupada informal. Total 13 y 23 ciudades y áreas metropolitanas


de Colombia. Trimestre móvil mayo – junio (2015-2021)

Fuente: DANE, GEIH. Véase: DANE, Medición de empleo informal y seguridad social,
Boletín Técnico, GEIH, Mayo – Julio 2021. Bogotá, 10 de septiembre de 2021.

Como lo muestra la anterior gráfica, el “empleo informal” venia cayendo desde el 2015, para
luego de las medidas de cuarentena retomar sus números de 2018. Es claro como el agua que el
confinamiento y las restricciones a la movilidad supusieron un fuerte golpe a la economía
popular, ya que muchos de los variopintos sectores que la componen no tuvieron la posibilidad
de salir a producir o vender sus mercancías. Sin embargo, con la drástica contracción del empleo
y la flexibilización o “vuelta a la normalidad” por lo menos en lo que se refiere a la movilidad;

63
miles de personas encuentran en la economía popular la única manera de conseguir un sustento
diario, por muy precario que este sea.

Cerca del 50% de la clase trabajadora se encuentra en este sector productivo, por demás, las
relaciones entre estas formas de producción y los demás sectores económicos y sectores de
concentración de la fuerza de trabajo están aún por estudiarse.

244. Quinto: ampliación del teletrabajo. Si bien el teletrabajo era un proceso que ya se venía
adelantando en el mundo y Colombia ya contaba con una normatividad que lo regulaba, es claro
que la pandemia supuso un pie en el acelerador para su implementación. Estrechamente
conectado con la economía digital, este proceso tuvo su cenit en el 2020 cuando 209.173
empleados se convirtieran en teletrabajadores, fomentando un incremento de 71 % con respecto
a 2018, cuando solo había 122.278.41 Esta modalidad supone grandes retos respecto a las
características de la acción sindical, el control del proceso de trabajo, la conciliación con las
tareas del cuidado al interior del hogar, el consumo de energía, etc.

245. Sexto: crisis del cuidado. La pandemia demostró una vez las fracturas de un modo de producción
que se privilegia el valor de cambio sobre el valor de uso. La vida pudo continuar sin ese arsenal
de mercancías inservibles que solo alimenta la opulencia y las apariencias. En los meses de
confinamiento estricto fueron los trabajos del cuidado quienes sostuvieron a la humanidad. Sin
embargo, por la dinámica propia del capitalismo, este sigue minando y erosionando las
condiciones que le permiten existir. Una profunda crisis de los trabajos del cuidado sigue
agudizando la reproducción de esa mercancía excepcional que es la fuerza de trabajo. Así lo
demuestra las millones de muertes producto de un sistema de salud al servicio del capital, la
sobre carga de las tareas del cuidado que deben asumir las mujeres tratando de conciliar su
trabajo productivo con el reproductivo y la ampliación del mercado a esferas del cuidado que el
Estado venia cediendo, pero que debido a la pandemia no ha podido desprenderse del todo.

246. El desarrollo del modo de producción burgués fundamentado en la explotación del proletariado
para beneficio de una ínfima fracción de la sociedad choca con unos límites históricos que
dificultan cada vez más la reproducción ampliada del capital, lo que trae consigo una
pauperización acelerada de las condiciones de reproducción social de las clases subalternas, en
especial en las de la juventud.

247. Bajo este sombrío panorama, el sindicalismo clasista cobra más vigencia que nunca como
escuela de solidaridad de clase42, como herramienta de lucha para materializar un trabajo digno,
y, por tanto, como espacio natural de organización de quienes no tienen nada más excepto su

41 La República, Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020 de acuerdo con el MinTIC, 2 de septiembre de
2021. Véase: https://www.larepublica.co/economia/colombia-supero-los-209000-teletrabajadores-en-2020-de-
acuerdo-con-el-mintic-3226744
42 Ignacio Torres Giraldo, La cuestión sindical en Colombia, Coopnalgráficas, 1947.

64
fuerza de trabajo, independientemente de que esta se use para vender tintos, educar, producir
plásticos, construir casas, reciclar, cuidar seres humanos, preparar alimentos o conducir
vehículos.

248. Por ello, el objetivo principal de la Jutra para este periodo es avanzar en la construcción de un
movimiento sindical clasista y feminista que responda a las necesidades propias del lugar que
ocupa la juventud trabajadora en las relaciones de producción burguesas, en otras palabras, que
los sindicatos (especialmente en los que tenemos influencia y la CUT) se conviertan en
escenarios de organización atractivos para la juventud.

249. Lo anterior supone un fuerte proceso de educación en la juventud, para recordar el papel que
tienen los sindicatos en la defensa del derecho al trabajo. Se trata de un ejercicio de memoria y
de iniciativa al interior de los sindicatos, para posicionar acciones que se ajusten a las realidades
de la juventud trabajadora, lo que significa apostar por actividades deportivas, culturales,
artísticas, políticas, etc., que le muestren a la juventud que la única forma de mejorar sus
condiciones laborales será mediante su organización sindical. Lo que supone, a su vez, mostrar
al movimiento sindical, que un elemento indispensable para superar su actual crisis, pasar por
integrar las reivindicaciones de la juventud trabajadora.

250. Para materializar esta apuesta, la Jutra debe materializar una “Campaña de Jóvenes por el
Trabajo Digno” que suponga ejercicios de afiliación juvenil a los sindicatos de base según
corresponda, además de escuelas y seminarios que eleven la formación ideológica de la juventud
que ya se encuentra sindicalizada. Todo ello acompañado de iniciativas deportivas y culturales
que pongan al movimiento sindical en la órbita del movimiento juvenil.

251. Esta “Campaña de Jóvenes por el Trabajo Digno” vendrá atada a la toma del “Departamento de
la juventud trabajadora y erradicación del trabajo infantil” seccional Bogotá-Cundinamarca de
la CUT, es decir, que la próxima secretaría de dicho departamento la deberá ganar un militante
de la JUCO, para que con apoyo de la organización pueda utilizar el andamiaje y fuerza la CUT
para conectar la juventud con el sindicalismo.

252. Un componente de esta campaña deberá estar necesariamente destinado a incidir en lo que
respecta al Trabajo Infantil Ampliado43, por un lado, porque es un sector íntegramente ligado a
la economía popular, y por el otro, porque supone la entrada al mundo laboral de muchas/os
jóvenes e infantes. Es necesario realizar aproximaciones y exploraciones en este campo de la
mano de la CUT.

43 Esto hace referencia a: acompañamiento laboral, trabajo infantil propiamente dicho y encierro parental izado, es decir,
tareas del cuidado que las niñas, niños y adolescentes deben asumir en sus hogares.

65
253. La “Campaña de Jóvenes por el Trabajo Digno” deberá crear apuestas políticas sobre los
elementos que suponen trabajo digno para la juventud con el fin de colocarlos en la agenda
política la UJP, y esta a su vez en el Pacto Histórico. Se trata entonces, de posicionar en el debate
público, lo imprescindible que resulta esta discusión de cara a la construcción de una alternativa
de poder en el 2022.

254. El Paro Nacional movilizó un amplio sector de las clases subalternas, en especial a la juventud
que se encuentra en los sectores más precarizados del mundo del trabajo (economía popular y
todo tipo de contratos basura que encarnan lo que ya se referenciaba como formas mistificadas
de explotación). Sin embargo, la reivindicación de trabajo digno para la juventud no decanto en
apuestas concretas sobre cómo garantizar el derecho al trabajo. De allí que la “Campaña de
Jóvenes por el Trabajo Digno” se convierta en la condensación de las múltiples y variopintas
reivindicaciones laborales que necesita la juventud. El objetivo es que mediante los sindicatos
en los que participamos, tenemos influencia y desde la misma CUT, estrechemos las
reivindicaciones de trabajo en apuestas políticas concretas de trabajo digno para la juventud,
indistintamente del sector productivo al que correspondan.

255. La principal enseñanza del Paro Nacional entre el periodo 2019-2021 es la profunda brecha
existente entre el movimiento sindical y el movimiento juvenil. Las peleas intestinas que
acompañaron el estallido social hicieron evidente el divorcio entre estos dos sectores. Si la
historia de las clases subalternas se encuentra disgregada y fragmentaria, es porque su unidad
histórica solo se produce en el Estado, cosa que no ha ocurrido en el país. De allí la tarea de
empezar a hilvanar estos movimientos con perspectivas de poder.

256. Para tal efecto, el colectivo POLAS44 tendrá un papel protagónico, ya que supone el único
escenario verdaderamente juvenil del frente y que bien podría expandirse como espacio para
entre otras cosas, apostar por la afiliación sindical de la juventud. Por lo pronto, POLAS deberá
continuar explorando la articulación de las diversas y variopintas reivindicaciones que las y los
integrantes establecen con la defensa del trabajo digno para la juventud.

257. En lo que a la UNEB respecta, se hace necesario un estudio y análisis de las particularidades de
la organización sindical en el sector bancario más profundas, para así comprender tanto la
importancia de estas organizaciones en el plano de la lucha contra el capital financiero, como
las particularidades propias de su desarrollo en términos de dirección política.

44 Iniciativas de masas que nace este periodo al calor un trabajo con estudiantes del SENA. Sin embargo, este gremio no
se recoge como una iniciativa necesariamente circunscrita a la defensa del él, sino que supone un ejercicio de
organización de jóvenes trabajadores con variopintas reivindicaciones que están decantándose como defensa del
trabajo digno para la juventud.

66
258. Nuestra presencia en dos fuerzas distintas en la UNEB supone todo un reto en aplicar la
orientación clasista sindical por encima del sindicalismo de tendencia45 que tanto daño le ha
hecho al proletariado. Se trata entonces de orientar una misma línea clasista desde las fuerzas
en las que nos encontramos, para avanzar en unidad y fortalecimiento ideológico. No se trata
entonces de crear una nueva fuerza, tendencia o colectivo, por el contrario, se trata de construir
y materializar una línea clasista que recoja los intereses y necesidades del proletariado bancario,
indistintamente de la tendencia, fuerza o fracción a la que pertenezca.

259. El trabajo en el SENA que cada periodo suscita álgidos debates parece encontrar alguna luz con
la articulación que el TF ha realizado con dos profesoras. Para este periodo la tarea es estrechar
dicha relación y sumar esfuerzos con camaradas del PCC en SINDESENA para articular a los
jóvenes de allí a proceso como el de la campaña. Incluso POLAS puede jugar un papel aquí, no
para fungir como la estructura cuyo objetivo es defender el SENA, pero si para organizar a las
y los aprendices.

260. El significado del CJT así como sus perspectivas merecen una discusión que trascenderá hasta
el próximo congreso. Por el momento el Colectivo es poco más que militantes de la J y unos
buenos recuerdos. El Colectivo podría continuar jugando un papel como organización juvenil al
interior de la CUT, pero hasta que a nivel nacional no se dé un debate serio y sincero sobre su
verdadera organización será en extremo complicado darle forma a nivel distrital.

261. La ATI como el proceso de masas más grande del frente, tiene naturalmente mayores retos. A
nivel distrital debe consolidar su junta directiva, de la mano de un censo sindical y una mayor
organicidad de las mesas existentes. Ampliando su influencia a directa a por lo menos la mitad
de las localidades del distrito en lo que vendedoras/es de la economía popular se refiere. Se trata
entonces de ordenar y organizar el sindicato en el distrito para posicionar el debate de la
economía popular y los CPS como dos temas de extrema importancia en la búsqueda de un
trabajo digno.

262. La mesa de la economía popular debe avanzar en una teorización sobre estas formas de
producción para ampliar la agremiación que hoy es exclusivamente de vendedoras/es. Esto viene
de la mano de continuar con los ejercicios de escuelas populares e iniciativas de construcción
programática del sector con el fin de elaborar apuestas políticas que supongan algo como
“Vendedoras/es en el Pacto Histórico”. La ATI debe velar por la inclusión de las Alianzas
Público Populares como principal apuesta de trabajo digno y defensa de los DESCA de las y los
vendedores, y en general de quienes trabajan en la economía popular.

45 Tipo de sindicalismo que se caracteriza por difuminar la diferencia entre gremio y partido, estableciendo marcadas
divisiones en el movimiento sindical con arreglo al partido político al que pertenezcan o no los agremiados, chocando
de facto con la apuesta del sindicalismo clasista que le apuesta por la unidad del proletariado sobre apuestas que
beneficien a toda la clase, indistintamente si esta es de uno u otro partido político, corriente o tendencia.

67
263. La alianza público popular es una afronta directa a la construcción de comunidad ilusoria que la
burguesía ha construido desde el Estado, esto es, administrar de forma monopólica los bienes
comunes y el excedente social46. Con esta iniciativa las clases populares que trabajan en la
economía popular tendrían reconocimiento por parte del Estado, acceso a transferencias
monetarias directas del Estado por su trabajo (rompiendo con la estructura clientelar de
mercados y “ayudas”), participación en el excedente social (DESCA47) y posibilidades de
administración colectiva y democrática de los bienes comunes, entre ellos el espacio público y
mercancías que garantizan la reproducción social en las ciudades.

264. Los consejos locales y el consejo distrital de vendedoras/es será un espacio para que la ATI
pueda agitar sus banderas e iniciativas políticas, para ganar fuerza por un lado y por el otro para
confrontar la institucionalidad burguesa que los verdes representan en el distrito.

265. La posibilidad de sumar sectores a la mesa de la economía popular (como la de artistas, plazas
de mercado y recicladores) deberá darse si y solo si, existe un respaldo organizativo de la
estructura capaz de especializarse en dichos sectores, ya que una sola estructura no se encuentra
en condiciones de asumir tan dantesca tarea.

266. La mesa de contratistas debe entonces posicionar el debate sobre los CPS desde varias
perspectivas. Por un lado, mediante conflicto laboral y reconocimiento de garantías mínimas
para la aplicación de estos contratos tanto a nivel general como a nivel particular según sea la
entidad y por el otro lado, se trata utilizar ese ejercito industrial de contratistas para que utilice
todo el andamiaje institucional en la defensa del derecho a la ciudad de las clases subalternas,
después de todo la mayoría de la oferta institucional del distrito que ejecutan quienes están bajo
los CPS hace parte la esfera reproductiva, más concretamente de generar redes de cuidado para
las clases populares.

267. Todo lo anterior debe ser proyectado, ejecutado y evaluado desde la Comisión de Frente. Esta
tiene como tarea sincronizar las iniciativas de masas y coordinar las acciones centralizadas que
se desarrollan tanto al interior de la JUCO como en la CUT.

268. De igual forma, el relacionamiento con el PCC será de vital importancia. Es fundamental
continuar participando en la comisión distrital sindical, la comisión nacional sindical y articular
con las demás regiones del país donde exista PCC para consolidar una apuesta juvenil clasista
y feminista centralizada al interior de la CUT a nivel nacional, además de desplegar la creación
de nuevas subdirectivas de la ATI.

46 Álvaro García Linera, El Estado, la pandemia y el péndulo de la “comunidad ilusoria”, 16 de junio de 2020. Véase:
https://www.celag.org/el-estado-la-pandemia-y-el-pendulo-de-la-comunidad-ilusoria/
47 Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

68
CÍVICO COMUNITARIO

269. Durante el periodo, se presentaron algunos hechos que marcaron momentos determinantes,
produciendo manifestaciones ciudadanas, protagonizadas especialmente por la juventud, donde
se rechazaba todo tipo de violencia y estigmatización ejercida por el Estado, sustancialmente
por parte de la Policía y una Pandemia que no tuvo un gran manejo por parte del Estado
colombiano generando múltiples violaciones de derechos humanos y profundizando la pobreza
en el territorio.

270. El rechazo a la violencia estatal y de las políticas neoliberales, hicieron que la juventud desde
varios barrios y rincones de Bogotá tuviese una fuerza importante y espontánea, manifestándose
de formas culturales, artísticas, deportivas, y encontrándose en medio de las movilizaciones,
ollas comunitarias y demás escenarios en los cuales se rechazara el actuar del Estado. Añadiendo
a esto y como forma de defensa, la juventud se organizó desde cada uno de los barrios, para que
las manifestaciones no fuera un escenario de violaciones de DDHH y no siguieran llevándose
la vida de muchos y muchas o terminara en mutilaciones corporales, generando al final
confrontaciones contra la Policía y el ESMAD.

271. Esta organización de defensa juvenil, llamadas Primeras Líneas, generó mayor respaldo por
parte de la ciudadanía al momento de avanzar la protesta social y evidenciar a través de las redes
sociales las miles de denuncias contra la Policía de querer “romper” las movilizaciones y los
múltiples atropellos, pero lo que en un momento fue una figura de legítima defensa popular,
poco a poco esta fue infiltrada por múltiples actores que utilizaron la misma y la protesta social
para cometer acciones que van en contra de la lucha popular, actores que se mueven en el
microtráfico especialmente, pero de igual manera actores que hacen parte de la institucionalidad
para que las PL terminaran siendo rechazadas por el pueblo bogotano y colombiano, que aunque
no es una generalidad, si termino en deslegitimar en algunas partes de la ciudad.

272. Por otro lado, la pandemia del COVID-19, generó la violación de derechos de millones de
trabajadores en el mundo, donde Bogotá no fue ajena a esto colocando a la clase obrera con
recónditas necesidades de las cuales sigue sufriendo, sin salidas prontas ni claras ante esta
situación, terminó siendo las mujeres y la juventud las más afectadas.

273. Ante todo ello, es importante decir que la crisis mundial que ha causado que el capitalismo
seguía en avances significativos, pero, con la pandemia generó que se evidenciara las
contradicciones de clase con mayor fuerza, afectando todos los campos de la vida del ser
humano que terminaron enfocándose al interior de los hogares, pasando ya no ser el sitio o
espacio de descanso, sino a ser el lugar de trabajo, estudio, actividad física entre otros dejando
de cumplir su objetivo primordial para la clase obrera, evidenciando así “la crisis de la

69
espiritualidad humana. Una crisis, tal vez la más grave, provocada por el modo de producción
más destructivo de la historia de la humanidad”48

274. En medio de esta pandemia, el capitalismo demostró la capacidad de evolucionar y poder salir
avante, el trabajo paso a ser en el hogar para los y las que podían realizarlo desde estos lugares,
pero ya no con la misma intensidad horaria legal, sino que se aprovechó para que aumentaran
las horas de trabajo sin ninguna remuneración adicional, de igual modo muchos y muchas que
su trabajo es informal pero que sigue sosteniendo la economía del hogar se vieron afectados al
no tener los ingresos necesarios para solventar. A la par, los y las estudiantes dejaron de tener
la oportunidad de tener las clases presenciales a ser virtuales pero que a su gran mayoría tuvo
las dificultades materiales para cumplir con este derecho y necesidad. Los padres, pero
especialmente las madres pasaron de tener no solo las labores del hogar, sino que se añadió en
este espacio su labor económicamente (mal) remunerada, la exigencia de cumplir con la labor
de educar a hijos e hijas y muchas más labores que solía hacerse en otros lugares.

275. La concentración de todas estas labores en la casa, de todas las actividades humanas a las que
la clase obrera realiza en su diario vivir, desencadeno una variedad de situaciones individuales
y colectivas en las cuales se enmarcaron en conflictos emocionales y psicológicos, llevándolo a
violencias de diferentes tipos donde las mujeres y la niñez fueron las más afectadas. En este
mismo sentido, fueron los barrios que tuvieron que soportar todo este cumulo de necesidades,
al tener que pasar los gastos de múltiples servicios a estos sin el reconocimiento y el soporte
adecuado, los servicios públicos y la carga de las diferentes labores concentradas allí subieron
significativamente, que ni siquiera un alivio logro suplir que múltiples familias quedaran en
mora especialmente los estratos 3 y 449 siendo los más afectados; igualmente la economía que
soporta los barrios hablando propiamente de las tiendas populares y todos aquellos
emprendimientos no tuvieron la solvencia económica para soportar tal situación, por lo cual
tuvieron que cerrar afectando aún más el soporte que tienen los barrios.

276. Las dificultades que se presentaron en medio de la pandemia, generó que en los barrios hubiera
una desconexión del mundo exterior, pero especialmente de las dificultades que se presentaban
entre vecinos y vecinas, pero al momento de salir y volver a buscar de múltiples maneras el
sustento, se evidencio que las necesidades no eran de unos cuantos sino de muchos y muchas, a
lo cual y ante el actuar tan deficiente del estado, se dio que tuviera con mayor fuerza diferentes
maneras de organización popular para suplir temporalmente esas necesidades, las ollas
comunitarias tuvieron la capacidad de reunir a las comunidades se encontraran a discutir la

48
Retorno a Marx en tiempos de Pandemia – Marxlenin Valdez – Orbis Cognita 2020
49
“Los usuarios residenciales, los pertenecientes a los estratos 4 y 3 han sido los que tienen un mayor incremento en el
valor de mora del servicio, con incrementos de 50.184 millones de pesos (53 por ciento) y 19.329 millones de pesos
(30 por ciento), respectivamente” – Tras fin de alivios por pandemia, sube morosidad en servicios públicos. –
Economía y Negocios El Tiempo - https://www.eltiempo.com/economia/sectores/servicios-publicos-tras-fin-de-
alivios-por-pandemia-sube-de-nuevo-morosidad-en-facturas-549804

70
situación y a través de la educación popular, herramienta utilizada por varias organizaciones
sociales para lograr elevar la conciencia a tal grado de exigir unos mínimos, pero que no pasaban
de allí. Al respecto es importante destacar que los gremios de la Juventud Comunista y sus
centros en los barrios también protagonizaron un papel de organización, articulación y
solidaridad en diferentes puntos y territorios de la ciudad, por medio de la entrega de mercados
y las diferentes maneras de ayudas, logrando así, fortalecer la confianza de la comunidad hacia
nuestros trabajos y propuestas organizativas.

277. A lo anterior, es necesario seguir repensándose cuál es ese tipo de barrio que queremos y eso
parte desde la unidad que compone los barrios, siendo la vivienda como esa unidad de habita de
los trabajadores y trabajadoras, está ya no puede seguir siendo el lugar de morada y descanso,
sino que tenga todas las condiciones tecnológicas, que satisfagan las necesidades tanto en
términos laborales, educativos como de descanso, entre otros.

278. Otro de los aspectos importantes ante toda esta situación, es la xenofobia y con ello el
incremento de la inseguridad, que se ha generado y agitado por parte del gobierno actual tanto
distrital como nacional para justificar la violencia ejercida y el incremento del pie de fuerza en
las calles bogotanas. Y con esto, la xenofobia encausada al señalar a miles de extranjeros como
protagonistas y organizadores de múltiples delitos afectando a miles de colombianos, pero es de
tener en cuenta, que allí se tiene una particularidad y es que el crecimiento de la xenofobia, no
es a todo extranjero que llega a Colombia o a la capital, sino enfocada hacia los venezolanos y
venezolanas que se trasladaron al país creyendo que este tenida una mejor estabilidad
económica, pero que se encontraron con un país sin oportunidades ni laborales ni económicas.
El gobierno colombiano y bogotano, en cabeza de los medios de comunicación y la Policía
hicieron que en momentos de la álgida protesta social que se vivía, los utilizaron para propagar
falacias de robos, asesinatos y desmanes por parte de ellos, tal como ocurrió el 22 N del 2019,
en medio del Paro en contra del Paquetazo de Duque, donde propagaron mensajes falsos de
saqueos a conjuntos y múltiples violencias, generando terror en la ciudad50. Y no siendo poco,
pero siendo el objetivo más importante, de seguir deslegitimando el proceso bolivariano
revolucionario que sigue sosteniendo el pueblo venezolano, y al cual, a partir de falacias y
atropellos, señalan el proceso como el culpable de la migración de los miles de venezolanos,
dejando a un lado que el gran culpable es EE. UU. que ha orquestado el bloqueo económico,
para así Venezuela no seguir avanzando en la construcción del socialismo.

279. Añadiendo, la propaganda y el discurso xenofóbico de la alcaldesa Claudia López, ha sido


utilizado como cortina de humo para opacar su mala gestión en términos de seguridad, solo para

50
Alcalde de Bogotá habló de una campaña para crear terror en la ciudad – El Tiempo -
https://www.eltiempo.com/bogota/denuncias-por-robos-y-saqueos-en-bogota-durante-la-noche-del-22-de-
noviembre-436486

71
tener algunas cifras en comparación al año anterior en temas como homicidios, lesiones
personales y delitos sexuales:

Ilustración 1 - Presentación de Homicidios - Cifras de la Secretaría de Seguridad,


Convivencia y Justicia de Bogotá - Boletín agosto 2021

Ilustración 2 - Presentación de Lesiones personales - Cifras de la Secretaría de Seguridad,


Convivencia y Justicia de Bogotá - Boletín agosto 2021

72
Ilustración 3 - Presentación de Delitos Sexuales - Cifras de la Secretaría de Seguridad,
Convivencia y Justicia de Bogotá - Boletín agosto 2021

De acuerdo con estas cifras y comparando con 2020, estas son elevadas teniendo en cuenta que
varios delos meses del 2020 se vivieron en casa pero aun así no fueron excusa para las diferentes
violencias, y aunque las cifras son elevadas siendo los hombres victimas con un mayor
porcentaje de delitos en la ilustración 1 y 2, la mujer tal como se muestra en la Ilustración 3, no
tienen una gran diferencia porcentual, entre los meses que se estuvo aislada la población y los
meses de “nueva normalidad” del 2021, sin dejar de lado la ilustración 2, siendo las mujeres las
mayores víctimas de delitos en Bogotá. Solo en estas cifras, se muestra que la propuesta de
seguridad de la administración actual solo ha sido una muestra de redes y comunicación sin
acciones concretas, pero, ya en la práctica en los últimos meses, se ha venido fortaleciendo a
partir de los frentes de seguridad llamadas más exactamente Frentes y las redes CUIDAdanas,
liderada por la policía, que consiste en acercar a la ciudadanía que reside cerca a los CAI’s, estos
“tienen la finalidad, por un lado, de promover el vínculo comunitario y prevenir hechos de
inseguridad. Por su parte, los Frentes de Seguridad son organizaciones cívicas voluntarias
lideradas por la Policía y apoyadas por la Secretaría de Seguridad para minimizar los riesgos de
violencia, de delitos y de comportamientos contrarios a la convivencia”51. Con ello, lo que se
quiere es resguardar a esta institución con los y las ciudadanas, mostrándose como una
institución amable, amigable y responsable con los DDHH, mientras que, por otro lado, sigue
el atropello y la estigmatización de la vida juvenil, generando falsos judiciales, para justificar el
buen actuar de esta institución.

51
Alcaldesa lideró cumbre ciudadana de frentes de seguridad y redes ciudadanas - Sección Seguridad – bogota.gov.co

73
280. El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, plantea una reorganización en términos
administrativos el cual pasaría de tener 20 a 33 localidades o más exactamente Unidades de
Planeación Local, donde se realiza una clara división de clases, al separar aquellas zonas de
estratos altos de los estratos bajos, para iniciar un mayor clientelismo y control de ciertas áreas,
priorizando aquellas donde los primeros residen tenga una mayor inyección económica en todos
los aspectos para un mejor vivir, dejando así aquellas zonas que no son tan rentables para el
capital sin la inversión necesaria, para mejorar la calidad de vida de las comunidades.

281. El POT, no solo quiere realizar cambios en términos administrativos, sino que van enmarcado
en seguir profundizando las contradicciones, con la construcción de un Metro, que trabajara
como un alimentador de TransMilenio sin el sentido real de transporte al que se quiere y necesita
para Bogotá. La construcción de vías “verdes”, pero que sigue siendo material duro y un
centenar de kilómetros en vías, las cuales pasarían por una gran parte de reservas ambientales
de la ciudad. El crecimiento de la ciudad sin un freno, en la construcción de 530.000 viviendas,
en su mayoría hacia la periferia de la ciudad. La expansión de zona industrial y administrativa
en el occidente parte central. La protección de la Estructura Ecológica Principal sigue siendo
corta, para la necesidad del cuidado y el del medio ambiente en Bogotá.

282. Para la juventud, el momento actual no es más favorable se profundizó la crisis de


oportunidades, al no tener trabajo, ni siquiera uno que dé para el sustento diario y poder
sobrevivir, sin oportunidad de una educación profesional, porque no se tiene los ingresos
necesarios para costearla, ante ello el barrio termina siendo el lugar de convivencia,

74
sobrevivencia y crecimiento social, para mirar alternativas de las cuales pueda seguir
subsistiendo. Toda esta juventud termina desafiando las mismas políticas neoliberales en medio
de los paros, generando acciones que los identifican a partir del círculo social en el que se mueve,
la música, el grafiti, el deporte, las comunicaciones entre otros, fueron opciones en las cuales
permitieron un mayor desenvolvimiento de sus habilidades.

283. Ante todo, ese panorama es importante que el Frente de Cívico Comunitario haga varias
reflexiones a partir del actuar colectivo y la incidencia durante estos eventos, a partir de ello
lograr tener la capacidad de proyectar y actuar de mejor manera. Para ello reconocer la capacidad
de incidencia dentro de los territorios es fundamental. El frente está compuesto por 8 centros
ubicados principalmente en localidades de la periferia, hacia el occidente, sur y oriente de la
ciudad, con 8 propuestas gremiales y de masas en 7 de ellos, e incidencias en diferentes
escenarios de unidad, construidos y transformados a partir de los diferentes momentos de Paro
vividos en los barrios. Aun así, los centros no lograron tener la capacidad de lograr organizar de
mejor manera las acciones espontaneas generadas por los jóvenes, quedando así en acciones sin
objetivos claros de largo plazo y alcance.

284. Por ello, el objetivo fundamental es el de fortalecer cada uno de los centros, partiendo desde el
aspecto ideológico que nos permita ampliar nuestra lectura y poder profundizar en las
alternativas que podamos construir ante los diferentes momentos esporádicos y espontáneos,
generando un mayor accionar y permita la construcción de objetivos claro y de mediano y largo
alcance. Las propuestas deben estar enmarcadas del reconocimiento del trabajo colectivo y las
propuestas organizativas que tenemos y construimos desde los barrios, pero fortalecerlos es
necesario, para ello es a priori que estos tengan una continuidad, organización y disciplina que
se enmarque en las necesidades de la comunidad.

285. El fortalecimiento de la política desde cada uno de los centros a partir de las propuestas
gremiales que hemos construido es fundamental y con ello la responsabilidad que lleva a la
construcción distrital dentro de cada uno de los ejes transversales. El arte y la cultura, ha sido
determinante en los diferentes escenarios para visibilizar y exponer nuestras ideas, pero es
necesario dar un vuelco, no quedando en acciones, sino que logre realmente poner en discusión
la importancia de estas acciones y hacia donde las queremos llevar, mostrando las realidades
barriales, las necesidades que se viven, pero a la vez la propuesta como alternativa. El deporte,
como construcción social y barrial, desencadena diferentes sentires he ideas que lleva a forjar
de manera violenta, pero con una organización que pocos sectores tienen, desde el futbol y sus
derivaciones se encuentran cada 8 días o menos, para lograr sus objetivos ya sean competitivos,
económicos, de salud o sentimentales, esto permite que las relaciones sociales sean estrechas,
ante ello dimensionar el deporte no como un espacio de competición sino de desarrollo social,
popular y barrial, donde se logre caracterizar la incidencia de este y otros deportes en el barrio.
El medio ambiente, enfocándola desde la apropiación del territorio en el que vivemos y el
cuidado de cada espacio natural al que se tenga acceso en el mismo, las huertas comunitarias
75
han venido siendo alternativa de organización barrial, pero que debe profundizar en política de
no solo la seguridad alimentaria, sino de la restauración natural en los diferentes espacios,
encaminándola hacia el fortalecimiento de la estructura ecológica, entendiendo que la gran
mayoría de localidades en las que se incide tienen conexión con la misma. La situación de las
mujeres y las comunidades LGBTI deben llevar, a identificar y caracterizar estas actoras y su
desenvolvimiento en el barrio, entendiendo que allí las dinámicas cambian y se diferencian por
los territorios, desenvolvimiento social y económico, entre otros; propuestas metodológicas que
involucren a la niñez y la juventud en vías de las transformaciones sociales y colectivas.

286. La espontaneidad, que se generó luego del 21 N, del 9,10 y 11 S y lo transcurrido en el Paro de
28 A del 2021, termina siendo tal como lo indica Lenin una “una forma embrionaria de lo
consciente”52 ya que el acumulado de todo este tiempo, se ha venido reflejando con mayor fuerza
en indignación y desesperación que sentía las comunidades en el transcurrir del tiempo. La
articulación del movimiento juvenil sigue siendo un objetivo a priori, pero que debe tener una
mayor visión en la estrategia, valorando mucho más los procesos espontáneos y como a partir
de ello se genera una elevación de conciencia mayor, reconociendo organizaciones e
independientes como parte fundamental de los procesos populares y barriales, generando una
diversidad de perspectivas en las cuales puede encontrarse puntos y objetivos comunes, desde
los cuales actuar. La articulación desde nuestro barrios y localidades nos permitirá tener
acciones con mayor fuerza y con diferentes perspectivas que nos posibilite incidir ampliamente
el territorio.

287. Los radios operativos, se han venido encontrado acorde con la iniciativa Inter local y los puntos
comunes en los que se identifican las diferentes localidades, ya sea por las necesidades y/o
fortalezas que se tengan. Para ello, los radios operativos deben seguir siendo un campo de
coordinación para la acción, sin desconocer las dinámicas que tenga cada centro y militante en
que pueda actuar, las secretarias políticas y organizativas deberán tener la capacidad de
coordinación y de construir las acciones que favorezcan a cada centro en su accionar he
incidencia.

288. La comisión del frente debe tener la capacidad de construir, retroalimentar y evaluar, como
ejecutar de la mejor manera la política construida desde nuestros escenarios máximos de
definición como la de las comisiones políticas, para esto es fundamental la continuidad de
comisión por mes, que logre identificar el actuar como frente y propender que cada centro tenga
la capacidad de ejecutar de la mejor manera la política.

289. La Unión Patriótica, pero especialmente la Unión de Jóvenes Patriotas, se ha fortalecido a partir
de las diferentes dinámicas que se ha desarrollado como centro visibilizando este escenario
como una real alternativa para la construcción de política desde la gente. La UJP debe seguir un

52
La espontaneidad de las masas y la conciencia de la socialdemocracia - ¿Qué hacer? – V. I. Lenin

76
escenario de convergencia, donde independientes y organizaciones sociales y políticas barriales
se sientan identificadas con los objetivos políticos. Este debe ser el escenario con el cual
podamos exponer las apuestas políticas a las comunidades, ligado de la confianza construida de
nuestros gremios a través de los trabajos realizados. Seguir fortaleciendo la UP y UJP como
apuesta nos permitirá abrir diferentes espacios para disputar como los son los Consejos Locales
de Juventud, las Juntas de Acción Comunal y las Juntas Administradoras Locales.

290. Los CLJ nos debe permitir reconocer las dinámicas administrativas que hay dentro de las
instituciones públicas para entender cómo movernos de mejor manera en escenarios de la
ejecución de los dineros públicos, en este caso los que están enfocados hacia la juventud.
Aunque estos espacios no son de decisión, nos posibilita a interactuar y articular con
organizaciones juveniles, que se mueven dentro de las localidades.

291. Las JAC espacios de reconocimiento barrial, son indispensables en la identificación del
territorio y más en la unidad más pequeña de la ciudad, donde nos movemos y como es de
entender que no superamos con nuestros gremios a 2 o 4 barrios. Por ello desde las JAC’s se
logra identificar las problemáticas en las cuales están involucradas las comunidades y son a estas
el primer medio de referencia a las que acuden para encontrar solución. La visibilización allí,
sumado con la apuesta gremial termina siendo un referente importante dentro de las
comunidades y actores protagonistas de la organización dentro de los barrios. La participación
allí ya sea de forma directa, ingresando y participando de alguna plancha o de forma indirecta
por medio de nuestros gremios en las próximas elecciones el 28 de noviembre, debe ser
fundamental para seguir ampliando el accionar dentro de los territorios.

292. Las JAL, deben tener una proyección más allá de la participación, su incidencia en las alcaldías
locales permitirá reconocer como se mueven administrativa y políticamente estos escenarios, el
reconocimiento del territorio más amplio, llegando a lugares que dentro de la cotidianidad
militante no lograríamos llegar y tener la incidencia política necesaria. El control político es
fundamental, para lograr hacer las denuncias necesarias ante la corrupción que se presentan en
las alcaldías locales. Pero esto no se logrará sin una estructura partidaria que soporte la seriedad
del trabajo que demanda estos espacios, más la construcción de planes de trabajo que involucren
al partido en su conjunto, tendrá mayores réditos políticos dentro de los territorios.

77
UNIVERSITARIO

OFENSIVA NEOLIBERAL: MERCANTILIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DE LA


EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA.

El actual momento estudiantil ha sido atravesado por la profundización de la crisis de la


educación superior en Colombia, la cual se puede analizar desde varios factores a saber:

293. La presentación del “Acuerdo por lo Superior 2034. Propuesta de política pública para la
excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz” por parte del Consejo
Nacional de Educación Superior – CESU en el año 2014. Este acuerdo ha servido a los gobiernos
consecutivos para consolidar el capitalismo cognitivo en Colombia por medio de paquetes de
políticas y reformas parciales a la ley 30 de 1992, que potencian la reconfiguración del sistema
educativo y obligan al movimiento estudiantil a dar luchas fragmentadas y dispersas, que
impiden la contención del avance de este tipo de políticas, así como su erradicación.

El Acuerdo por lo Superior 2034 configura una propuesta de privatización y mercantilización


que se enmarca dentro de los lineamientos establecidos por el Banco Mundial y la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE que buscan la transformación
estructural de la educación superior, como por ejemplo, la formulación del Sistema de
Educación Terciaria que desplaza a la Universidad como eje central de la Educación Superior e
impulsa la ampliación de cobertura de carreras técnicas, tecnológicas y programas para la
educación para el trabajo bajo el discurso de mejorar la productividad del país garantizando la
estabilidad en el crecimiento económico a largo plazo, todo esto fundamentado en la lógica de
modalidades de financiamiento sustentadas en el subsidio a la demanda focalizada, el crédito
educativo y el fortalecimiento de la educación superior privada.

294. En la estrategia de masificar la educación superior y apostarle a la educación terciaria, los


diferentes gobiernos han optado por ampliar la cobertura de manera exponencial, es así como
desde el año 2002 al 2019 la tasa de cobertura pasó del 19.6% al 52.3% respectivamente, con
un aumento significativo en las matrículas de carreras técnicas y tecnológicas, para el año 2020
se evidenció una reducción del 6.2% respecto al 2019 a causa de la emergencia sanitaria,
económica, social y ambiental causada por la pandemia generada por el covid-19. Es importante
recordar que, para el caso del modelo de educación terciaria, el Acuerdo por lo Superior 2034
contempla que el 60% a 65% del total del sistema deberá formar parte de este dentro de los
próximos veinte años desde la promulgación del acuerdo, siendo los estratos socioeconómicos
más vulnerables aquellos con menor posibilidad de acceso respecto a estratos 4,5 y 6 a la

78
educación universitaria, y con un aumento en el ingreso de estos a carreras técnicas y
tecnológicas.
La ampliación de la educación terciaria trae consigo varias problemáticas, primero, convierte a
la educación superior en un bien meritorio dirigido a quienes tienen el capital económico o
capacidad de endeudamiento para adquirirlo, Segundo, soporta y justifica la financiación a la
demanda vía créditos educativos y con este, el endeudamiento de las familias produciendo
sujetos de crédito. Tercero, contempla la creación del Sistema de Financiación Contingente al
ingreso y el desarrollo de programas como Ser Pilo Paga (SPP) y Generación E como política
de estado que profundiza la privatización de la Educación Superior, la desfinanciación y asfixia
presupuestal de la educación superior pública. De acuerdo con el Profesor Mora 53, la
desigualdad en el campo de la Educación Superior se encuentra vinculada a la idea de la
educación como factor productivo de igualdad, la cual, para el caso colombiano no es posible
comprobarla, ya sea porque existen diversos elementos como la clase social, el género, la
pertenencia étnica, las condiciones de discapacidad, las desigualdades regionales, etc., que
determinan el acceso, la permanencia y la graduación de las y los estudiantes con la falacia sobre
los criterios de méritos y responsabilidad individual que en apariencia debe incentivar la
productividad, dejando al Estado con una menor responsabilidad que en realidad produce y
sustenta las desigualdades sociales y la masificación segmentada.

295. Colombia atraviesa una crisis sanitaria, económica, social y ecológica producto de la pandemia
de la COVID-19, en la que se suma las distintas problemáticas de desigualdad, de desempleo,
de educación, etc., en el país. La educación superior ha sufrido un acelerado proceso de
virtualización en un contexto en el que las desigualdades sociales se han acrecentado, lo que se
traduce en profundos impactos hacia las personas vulnerables económicamente, grupos étnicos
y el sector rural. El sector juvenil es uno de los más vulnerables ante esta realidad, el crecimiento
del desempleo juvenil en el mes de septiembre del año 2020 llegó a ser del 29.7%, afectando
principalmente a las mujeres jóvenes. Además, las dificultades de conectividad y herramientas
tecnológicas abarcan el 59.3% de los hogares estrato 1 y 2 en el país y tan solo el 20.6% de
hogares cuentan con un computador de escritorio, las condiciones desiguales de acceso a
educación superior son de aproximadamente del 50% de los jóvenes en Colombia.

296. Desde la promulgación de la ley 30 de 1992 las universidades públicas se ha visto sometidas a
una lógica de desfinanciamiento que hoy alcanza los 18.5 billones de pesos, lo que las ha llevado
al autofinanciamiento y si bien los Acuerdos firmados en el año 2018 entre el gobierno nacional
y el movimiento estudiantil y profesoral, logró salvaguardar mínimamente y parcialmente lo
requerido por las universidades para sostenerse durante los siguientes años, la mala política de
contención de la crisis por parte del gobierno nacional provocó que para el mes de abril de 2020
incluso los recursos por concepto de matrículas y ventas de servicios fueron reducidos en un 66

53
La seudorrevolución educativa: desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia / Andrés
Felipe Mora Cortés. -- Primera edición. -- Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016

79
%, a lo que se suma el incremento de los costos relacionados con el bienestar universitario, la
mejora de la infraestructura en tecnologías de la información y las comunicaciones (tic), la
formación docente para la virtualización, en algunos casos, y la aplicación de protocolos de
bioseguridad.

297. La movilización estudiantil permitió que la Matrícula Cero se posicionara como una
reivindicación que respondía a un momento de crisis, como medida de contingencia ante la
emergencia y que abría un debate en torno a la gratuidad de la educación superior en Colombia.
Ante esta exigencia el gobierno creó el Fondo Solidario a la Educación Superior, mediante el
Decreto 662 de 2020 que otorgaba a las Universidades públicas 97.500 millones de pesos en el
año 2020 para suplir los costos por concepto de matrícula a los estratos 1, 2 y 3 de manera
parcial y 78.000 millones de pesos de iniciativas presentadas por gobernadores y alcaldes, en el
mismo año. Sin embargo, el Ministerio de Educación Nacional MEN destinó $798.200 millones
de pesos al programa Generación E y a fondos constituidos con el ICETEX que también serían
para el pago de las matrículas de las IES públicas y privadas y para el apoyo de los gastos de
sostenimiento de los y las estudiantes en el país, además de brindar aparentes beneficios con el
Plan de Auxilios Temporales contemplados en el Decreto 467 de 2020. Lo anterior, genera un
acelerado proceso de privatización de la educación superior y el endeudamiento de las familias
colombianas, fortaleciendo programas que desmotivan la inversión y gasto social público a la
educación superior y simula una falsa imagen de gratuidad. Una de las mayores preocupaciones
es la permanencia para los siguientes años de los y las estudiantes, según ASCUN estuvo cerca
del 25 % en el 2020 y puede sostenerse hasta el 2022. En el segundo periodo del 2020 la caída
de matrículas para las universidades privadas fue de 11.3% respecto al 2019, 17% menos en la
población estudiantil y 20% en estudiantes nuevos o de primer ingreso.

298. La aprobación de la llamada “Ley de Inversión Social”, contempla en su artículo 27 que el


Estado adoptará como política la gratuidad para los estudiantes de menores recursos, según la
ley, los recursos para la implementación, saldrán de la “reasignación eficiente” de recursos de
inversión provenientes de Min. Hacienda, que alimentarán el Fondo de Solidaridad Educativa,
creado a partir de la expedición del Decreto 662 de 2020, y Generación E como un auxilio para
financiar matrículas de los estudiantes de educación superior de estratos vulnerables y fomenta
el endeudamiento vía crédito y financiación a través del ICETEX bajo estímulos y planes de
alivios. Esta se implementará en el 2022, dejando a la expectativa la creación de una política
para su continuidad a largo plazo, y por otro, reproduce la lógica de focalización propia del
proyecto Neoliberal, que no concibe la educación superior como derecho fundamental y bien
común, de carácter universal para las y los jóvenes.

299. La matrícula cero, la concebimos como una política de Estado de carácter integral, permanente
y universal, que pueda contribuir a sentar las bases en la perspectiva de la implementación de la
educación superior gratuita y universal. Pero aquella, sería incompleta si no se ve acompañada
por un plan de financiación que otorgue mayores recursos a la base presupuestal de las
80
universidades públicas del país, en función de superar definitivamente la deuda histórica del
Estado con su financiación y las libere de la asfixia y el déficit permanente que se ha impuesto
sobre ellas desde la implementación del orden normativo que sienta las bases de la Universidad
mercancía, en la Ley 30 de 1992. Una política de Estado que fortalezca la oferta educativa
pública, debe necesariamente crear millones de cupos universitarios para que las nuevas
generaciones puedan tener acceso efectivo a la educación superior y avanzar hacia la
condonación de deudas de miles de jóvenes colombianos con el ICETEX.

300. Para 2020 la matrícula total en educación superior fue de 2.355.603 estudiantes, lo que
representa una reducción del 1.7% respecto a 2019. Tomando como referencia las nuevas
proyecciones de población del censo 2018, la tasa de cobertura en educación superior, indicador
que da cuenta del acceso de los jóvenes a este nivel de formación, se ubicó en 51,6% para el año
2020, presentando una disminución de 0.6 puntos porcentuales frente a la registrada en 2019.

PARO NACIONAL Y ESTALLIDO SOCIAL

301. El movimiento estudiantil se ha caracterizado por abanderar luchas contra el modelo neoliberal
impuesto, que amenazan con la privatización y financiarización en el régimen de acumulación
capitalista actual, como respuesta a esto se ha dado la defensa de derechos como la educación,
la salud, la vivienda, etc. La lucha por la conquista de derechos fundamentales se ha traducido
en álgidos momentos de movilización social desde el campo popular colombiano, siendo uno
de los más destacados en los últimos años las luchas urbanas y de género, en las que la juventud
ha participado.

302. Las luchas por la paz, la solución política al conflicto social y armado y la defensa de los
Derechos Humanos sigue siendo vigente en el campo de disputa del movimiento juvenil en
Colombia. El neoliberalismo ha movilizado reformas a través de discursos centrados en la
libertad individual con apariencia de legalidad y transparencia, sin embargo, la realidad actual
pone de manifiesto el autoritarismo y la antidemocracia de los diferentes gobiernos de las
últimas décadas, que se manifiesta en la práctica sistemática del terrorismo de Estado y violencia
estructural que conjugan el escenario perfecto para la violación de derechos humanos,
desapariciones forzadas, asesinato de líderes y lideresas sociales, falsos positivos judiciales, etc.

303. Después de la movilización de año 2018, el 21 de noviembre de 2019, marcó un punto de


inflexión en la dinámica de protesta y de movilización social en el país, ya que logró articular a
varios sectores en un escenario de movilización, de manera amplia con una composición diversa
y heterogénea y por el intento de conjugar esfuerzos en lo que fue el Encuentro Nacional de
Organizaciones Sociales y Populares. A pesar de ser contenidas por la llegada de la pandemia
producto del COVID-19 y las medidas de confinamiento, el actual gobierno mostró su
incapacidad para sortear de manera efectiva la crisis económica y social, al contrario, profundizó

81
políticas que favorecen al sector financiero del capital a través decretos con fuerza ley
profundizando la lógica autoritaria y atentando contra las libertades democráticas.

304. Los hechos acontecidos en la ciudad de Bogotá en septiembre del 2020, tras el asesinato de
Javier Ordoñez por la brutalidad y el abuso de autoridad policial, desató una respuesta con
fuertes niveles de confrontación con la fuerza pública y altos grados de violencia, que se
terminaron diluyendo por su naturaleza espontánea y la ausencia de orientación política. Fue
precisamente este el contexto en el que el Comité Nacional de Paro, como escenario de
coordinación de las organizaciones sociales y políticas para la unidad de acción en la
movilización, llama a la construcción de un Paro Nacional el 28 de Abril del 2021, que
inicialmente se pensaba como una jornada más de protesta como las convocadas en los últimos
años, pero que desbordó las expectativas, la capacidad de conducción de los espacios de
coordinación de los movimientos sociales, de sus repertorios de movilización y marcó la
emergencia de nuevas subjetividades rebeldes, así como de nuevas formas de organización
popular que interpelan el actual orden de cosas, teniendo además un marcado carácter de clase
y visos antisistémicos que, en medio de sus complejidades, inauguran una nueva situación
política en el país.

305. La exclusión, la desigualdad y precarización de la vida cotidiana, como consecuencia tres


décadas de implementación del proyecto Neoliberal, el emerger de nuevas subjetividades, con
sus complejidades, tensiones y contradicciones, expresadas en las primeras líneas, los puntos de
resistencia, las brigadas médicas, las clínicas jurídicas y sobre todo, la incorporación de un gran
contingente de jóvenes a procesos de politización y a las luchas por fuera de los escenarios
institucionales, principalmente aquellos excluidos de la educación superior y el empleo digno,
en lo que se ha dado en denominar la juventud popular, de las que hoy brota un nuevo sentido
común, aún en disputa, con el proyecto cultural y ético del Neoliberalismo. El movimiento
estudiantil se sumó a la protesta social e incorporó las disputas y reivindicaciones construidas
desde los barrios y los distintos sectores del movimiento social y popular, ayudando a potenciar
escenarios asamblearios y la apropiación de formas organizativas de corte horizontal para la
toma de decisiones, que propició la multiplicación de espacios organizativos de base en los
barrios, la apropiación del espacio público y la expresión cultural y artística de la lucha política
juvenil. A lo anterior, se suman formas de organización popular, como cabildos, los encuentros,
las mingas, noches sin miedo, coordinadoras unitarias juveniles, etc. escenarios que se instalan
en la escena disruptivamente para cuestionar las clásicas formas de organización, abriéndose
paso en medio de un desenlace aún incierto, haciendo cuestionar a movimientos de tradición
organizativa como el estudiantil sobre sus propios pasos andados, sus trayectorias y sobre todo,
sus perspectivas.

306. El Plan de Desarrollo Distrital de Claudia López no incorpora el fortalecimiento de la educación


superior en el distrito, al contrario, se muestra acorde con la política pública de Educación
Superior que se viene implementando varios gobiernos atrás, con el auspicio de la OCDE y el
82
Banco Mundial, especialmente con la Revolución Educativa de Uribe (2002-2010), la
Prosperidad para Todos de Santos (2010-2018) y Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad de
Duque (2018-2022).

307. La política de educación superior de la actual administración distrital comparte varios elementos
lesivos con la política educativa general: 1) Cumplimiento de las metas de cobertura, equidad
y acceso en la educación superior por medio de la inclusión al sistema del SENA y la Educación
para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH), lo cual deriva en un sistema segmentado y
desigual, y por otro lado, el fortalecimiento a la demanda con la focalización de la política y la
ampliación del crédito educativo, en detrimento de la oferta pública; y 2) bajo la bandera de la
“pertinencia” atar el Sistema de Educación Superior a las necesidades meramente del sector
productivo con la generalización del “Esquema de Formación por Competencias”,
aprovechando, al mismo tiempo, la inclusión al sistema de la formación profesional orientada a
la técnica laboral para labores muy concretas y procedimentales (SENA, ETDH, etc.), con el fin
de acrecentar el capital humano rentable.

308. Evidencia de lo anterior, es la aprobación en el mes de mayo de 2020 de la Agencia Distrital


para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología expuesta en el Plan Distrital de
Desarrollo la cual, de acuerdo a como se contempla entraría a definir, bajo el criterio de
pertinencia expuesto anteriormente, cómo se distribuyen los 20.000 cupos que se pretenden
ampliar. Las Instituciones de Educación Superior entrarían a competir entre ellas para la
obtención de estos recursos, viéndose afectados aquellos programas que el sector empresarial
no ve cómo importantes pero que son fundamentales en las transformaciones sociales que el
país necesita. Y que replica las lógicas de la tercerización de la educación en el distrito.

309. El rubro destinado para la ampliación de estos 20.000 cupos es de $3 mil millones de pesos, nos
queda la duda si realmente cubre la ampliación de cupos con las condiciones necesarias en las
Instituciones de Educación Superior, que se plantea nuevamente inflar las cifras de acceso a la
Educación Superior a costa de la calidad y bienestar de la comunidad, mantiene la posibilidad
de que la alcaldía siga transfiriendo recursos públicos a las Instituciones de Educación Superior
Privadas manteniendo la lógica de los programas como Ser Pilo Paga y Generación E en
detrimento de la educación pública y de calidad.

310. En síntesis, el tipo de competencias que parecen buscarse en los individuos van más orientadas
hacia la aplicación del conocimiento y hacia el desempeño en actividades o tareas concretas y
muy específicas, llegando incluso a acusar la necesidad de “competencias laborales”. Es por ello
que esta política se soporta en el componente técnico-profesional frente al componente
universitario, es decir, la combinación difusa de instituciones para el trabajo y el desarrollo
humano y las instituciones técnicas y hasta tecnológicas. Por lo mismo, la definición de
competencias que podemos rastrear en este tipo de formulaciones de política parece adecuarse
más a la noción de Capital Humano, que en lo fundamental proviene del Conpes 3674, y que se
83
orienta más hacia “el aumento de potencialidades, habilidades y conocimientos que permitan su
inserción productiva en el ciclo económico” (Consejo Nacional de Política Económica y Social,
2010, p. 40).

311. Para la Universidad Distrital se plantea la creación de 2.500 cupos nuevos, en donde tenemos
una preocupación muy grande en torno al presupuesto que se asigna, en este caso son $118.890
millones, lo que dividiendo por el número de cupos da un estimado de $5.944.500 por estudiante
semestralmente, que ni siquiera es lo que le cuesta a la Universidad cada estudiante, nuevamente
se pretende ampliar cupos en la Universidad Distrital dejando de lado la necesidad tan grande
que tenemos en torno a mayor infraestructura, fortalecimiento del Bienestar Universitario y
ampliación de planta docente. En la Universidad Distrital actualmente tenemos sedes sin
bienestar universitario, docentes insuficientes y hacinamiento en nuestras sedes, para el número
de cupos el presupuesto asignado es insuficiente. Con ello se vuelve importante la aplicación
del Pacto de Concurrencia por el cual el pago del pasivo pensional sea realizado por medio de
las entidades del orden Nacional 19.34%, Distrital 75.80% y por la Universidad Distrital 4.86%,
el cual se hará por medio de bonos de valor constante, que implica que factores como la inflación
no supongan un detrimento en el valor de los bonos. En el Acuerdo se expone que habrá un
tercero neutral que administre esos dineros, que deberán ser depositados en un patrimonio
autónomo (eso es como algo intocable, en principio).

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO Y LAS PERSPECTIVAS DE LA


ACEU EN BOGOTÁ.

312. En medio de la situación de dispersión del movimiento estudiantil, caracterizada por la


descomposición de la UNEES como plataforma unitaria, que inicialmente se pensó como una
posibilidad de trabajar hacia la organización estudiantil unitaria del país, a partir de la
reivindicación de la democracia directa propia de las Asambleas universitarias en términos de
toma de decisiones y la representatividad en materia de vocerías, que producto de los debates
instalados y las valoraciones sobre el Acuerdo alcanzado, terminó desestructurándose y
convirtiéndose hoy en un sector más dentro del movimiento estudiantil. Por ello, como
organización creemos que, si el objeto con el que fue creada la plataforma se ha desnaturalizado
y se encuentra agotado, la ACEU, como en la práctica ha sucedido, debe tomar la decisión de
ratificar su política unitaria, no amarrando a una chapa o logo nuestra apuesta, sino ligándonos
a una política que priorice la unidad. Con su estancamiento, el movimiento estudiantil reprodujo
prácticas sectarias, inmadureces y faltas de método en la discusión política, y con ello perdió
una inmensa posibilidad y potencia para desplegar su acción unitaria.

313. Por su parte la ACREES, como escenario de los representantes estudiantiles impulsado por la
OCE, ha privilegiado una acción política institucionalista y por la alturas, lo que explica su
definición de priorizar el copamiento de las representaciones en las IES, su apuesta por llevar la
84
movilización de forma exclusiva al terreno del diálogo y la negociación con el gobierno nacional
y la reproducción de las lógicas de autoproclamación que pretende abrogarse la
representatividad del movimiento, sin el movimiento, con una visión marcadamente
instrumental.

314. El resto de expresiones clásicamente organizadas del movimiento estudiantil, aún con los
debates instalados y con una situación compleja en términos del relacionamiento, se encuentra,
como el conjunto del movimiento, aislado y desarticulado. Aunque en el último tiempo se ha
venido impulsando la multilateral de fuerzas juveniles y estudiantiles, que tiene la intención de
ser un núcleo dinamizar del trabajo unitario, pero el ritmo de la movilización y las agendas
propias de cada sector, no han permitido avanzar en la idea de materializar un escenario que
permita impulsarlo.

315. En el distrito hemos evidenciado la necesidad de articulación que se ha manifestado en


diferentes escenarios de encuentro como el Encuentro Distrital de Instituciones de Educación
Superior, el cual fue una primera aproximación después de la caída de la UNEES para coordinar
al movimiento estudiantil en el distrito, a pesar de que el primer encuentro fue positivo con
discusiones que traspasaba lo estudiantil, el segundo encuentro no tuvo el mismo éxito. Han
sido las IES en el país las que han realizado llamamientos a la articulación y unidad del
movimiento estudiantil para la realización del Encuentro Nacional de Estudiantes de la
Educación Superior ENEES.

316. En este sentido, es necesario que la ACEU como nuestro referente gremial le siga apostando a
la unidad y a la construcción desde abajo, con la IES, el Encuentro Nacional de Estudiantes de
Estudiantes de Superior, en el objetivo de recomponer el campo unitario del movimiento
estudiantil y reimpulsar su iniciativa en un contexto de alta conflictividad social. Es por ello
que, a partir de nuestra presencia territorial, creemos clave que en las Asambleas de las IES en
Bogotá podamos posicionar la iniciativa, como efectivamente ha venido ocurriendo en el último
tiempo, lo que permite presionar la convocatoria del Encuentro.

317. Además, el movimiento estudiantil en la IES debe lograr nutrirse de espacios amplios para la
discusión de las problemáticas locales que expresan la manifestación concreta de la crisis de la
educación superior de cada una de las IES. Con la pandemia se ha visto limitadas las
posibilidades de interacción y acciones contundentes que permitan la recuperación de los
espacios de la vida estudiantil, por ello es indispensable el retorno a las instituciones de
Educación Superior y propiciar de esa manera las asambleas, los consejos estudiantiles, las
dinámicas académicas, culturales, deportivas, artísticas, etc., que nos permita ampliar nuestro
radio de influencia y liderazgo gremial del movimiento estudiantil.

318. La articulación en lo sectorial, lo regional y lo nacional, se hace indispensable, al igual que el


posicionamiento de banderas de lucha unificadoras en todos los niveles para la concreción
85
práctica de una política de unidad de corto, mediano y largo alcance. Lo que implica la
vinculación de todos los estamentos de las IES. Es por ello que debemos fomentar la
coordinación real con el movimiento profesoral y de trabajadores para enfrentar de manera
unificada las políticas impuestas por el actual gobierno nacional, distrital y aquellos actores de
la administración a favor de estas.

319. En conclusión, se trata de construir una correlación favorable bajo la perspectiva de ganar el
más amplio respaldo social, en el que el movimiento estudiantil pueda disputar momentos de
reforma democrática en las IES y en las calles contra la reforma neoliberal que se viene
implementando bajo condiciones dictatoriales que limitan la participación de los estamentos.

EL FRENTE UNIVERSITARIO Y EL PACTO HISTÓRICO

320. Desde distintos sectores sociales y políticos, se viene impulsando desde inicios del presente año
el gran Pacto Histórico. Según las conclusiones emanadas de la Junta Nacional de Delegados y
Delegadas de la ACEU, concebimos el Pacto Histórico no sólo como una alianza electoral, sino
también como una apuesta unitaria que expresa la confluencia entre las dinámicas de
movilización vinculadas a los movimientos sociales y la acción parlamentaria que se viene
abriendo paso por parte de las izquierdas en las últimas décadas, en función no sólo de construir
listas al Senado y Cámara de Representantes, sino de un programa que permita superar el
Neoliberalismo como proyecto. En este sentido, es necesario que podamos impulsar la iniciativa
del “Pacto histórico por la educación superior”, que sería incorporado al Pacto Juvenil, que logre
agrupar al movimiento estudiantil, la intelectualidad, grupos de investigación y centros de
pensamiento, entre otros, en función de propiciar los escenarios de construcción programática
desde el Pacto.

321. Frente al tipo de relación que la ACEU establecería con un posible gobierno alternativo, en el
desarrollo de la Junta se reafirma nuestra independencia frente a cualquier dinámica
gubernamental. El frente universitario debe ayudar a potenciar los escenarios de articulación
juveniles y estudiantiles que permitan la participación del movimiento estudiantil en el Pacto.
Si bien, la ACEU es clara al mantener los límites entre el orden de los institucional y lo gremial.
la JUCO debe promover los distintos acercamientos al movimiento estudiantil. Los
movimientos sociales y en particular, el movimiento estudiantil, no pueden convertirse en
correas de transmisión de los gobiernos, e incluso, entendemos que en un posible gobierno
alternativo también existirán tensiones y disputas, por lo que nuestra táctica debe gravitar entre
un diálogo genuino y la permanencia en la movilización de calle.

322. En el horizonte, el movimiento estudiantil debe remarcar la lucha estratégica contra el modelo
mercantilizador y privatizador que han impuesto las clases dominantes en la educación superior
y debe proyectar una reforma estructural a la Ley 30 de 1992, en función de avanzar en la
construcción de nuevas políticas de Estado, tendientes a garantizar la gratuidad y la
86
universalidad en el acceso y la permanencia en la educación superior. Es así como el distrito
deberá contribuir al fortalecimiento de este escenario y posicionar los debates de la Educación
Superior y la universidad que queremos en los distintos espacios de convergencia, además de
aportar a la construcción del Programa por la Educación Superior.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ACEU,


VIGENCIA Y FORTALECIMIENTO.

323. El fortalecimiento organizativo de la ACEU como referente gremial que impulse y ayude en la
articulación del movimiento estudiantil es esencial. La JUCO en el distrito debe garantizar sus
escenarios propios para la elaboración colectiva de la política del frente de masas y no suplantar
los espacios del gremio para trasladar allí sus discusiones internas, que terminan afectando la
unidad gremial y distanciando las fuerzas que más allá de la JUCO hacen parte del gremio. El
papel de la JUCO es conducir políticamente la ACEU en la lucha universitaria, reconociendo y
fortaleciendo sus escenarios amplios de articulación y dirección gremial.

324. La construcción gremial debe dirigir a la ACEU a influir políticamente y desarrollar un


crecimiento cuantitativo y cualitativo a partir de las iniciativas que impulse el distrito. Los
desarrollos locales deben ir en vías de fortalecer a la ACEU a nivel distrital y crecer
armónicamente y de manera cohesionada, como un cuerpo colectivo que permita el avance de
nuestras iniciativas.

325. La constitución de un órgano de coordinación y articulación de las IES y las secretarias le dará
un nuevo respiro a la desorganización que ha tenido la ACEU en el distrito, al igual que será
obligación de los y las miembros del Comité Ejecutivo Nacional que componen la ACEU el dar
informes regularmente sobre sus responsabilidades y aterrizar las discusiones del orden nacional
para generar una mejor articulación entre lo regional y lo nacional.

326. El fortalecimiento de las secretarías de mujer, género y diversidades sexuales, educación, medio
ambiente y comunicaciones es indispensable para el desarrollo de nuestro gremio. La
construcción de una política de género en el distrito para las IES, es necesaria para el desarrollo
de los asuntos de género en el distrito, al igual que la aplicación oportuna de la Ruta de atención
y prevención de violencias basadas en género de la ACEU.

327. Las iniciativas del orden nacional deberán ser aprovechadas e impulsadas para el crecimiento y
formación del gremio, tales como la Escuela Nacional de Dirigentes Universitarios, apuesta que
irá en vías de fortalecer la unidad y las distintas apuestas políticas trazadas para el periodo; el
VII Foro de Estudiantes frente al Conflicto que se realizará en el marco del XII Festival de la
Juventud y el VII Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios que impulsará los
lineamiento de una política de Educación Superior en Colombia para su posterior reforma.

87
UNIVERSIDADES PRIVADAS

Contexto político

328. El último periodo estuvo marcado por una notable participación del movimiento estudiantil de
las Privadas en diversas movilizaciones sociales como el paro nacional del 2019 y en solidaridad
con las denuncias de corrupción al interior de la Universidad distrital. La llegada de la pandemia,
y el posterior cierre de las Universidades llevó a un repliegue a lo virtual desde lo cual se disputó
la disminución del valor de las matrículas, que con la crisis económica se convertían en una
tortura financiera, y las garantías conectividad y herramientas para las clases virtuales. El paro
nacional del 28 de abril volvió a congregar en las calles al movimiento estudiantil, pero con la
particularidad de que fue la juventud de los barrios la que jugó el rol principal. A medida que se
iba prolongando el paro nacional y se hacía evidente la represión desmedida de las fuerzas
policiales, se proliferaron las asambleas estudiantiles que exigían garantías para ejercer el
derecho a la protesta. El paro se convirtió en la principal forma de presión, lo cual fue un
acontecimiento histórico en cuanto al número de universidades privadas que se sumaron, con
esto se logró sentar a las directivas en espacios de negociación directo con el estudiantado, que
sumó también reivindicaciones estudiantiles coyunturales como las garantías de movilización,
pero también disputas históricas como las relacionadas al coste de la matrícula, bienestar
universitario y democracia universitaria. El ICETEX y demás instituciones financieras, se han
convertido en el yugo de gran parte del estudiantado de las Universidades privadas, ya que, a
causa de la falta de cobertura de la educación superior pública y las trabas al momento del
ingreso, el estudiantado debe recurrir a créditos que le permitan costear el valor de la matrícula
de una universidad privada. Esto ha permitido el fortalecimiento del modelo de financiación a
la demanda y ha aumentado el giro de recursos por parte del Estado al sector privado.

329. La universidad privada al tener mayor presencia que la Universidad Pública, cumple un papel
de acumulación de fuerzas de cara a la confrontación contra el modelo de educación en
Colombia aportando cuantitativamente a la acción de movilización en la calle pero también en
el debate público, por lo cual es necesario enfocar nuestros esfuerzos en el crecimiento y
fortalecimiento del movimiento estudiantil en la Universidad privada, lo que nos va a permitir
disputar la necesidad de des mercantilizar la educación superior desde los mismos centros de
pensamiento y formación de cuadros de la Burguesía.

330. Es necesario impulsar la creación de un pliego de exigencias que recoja las exigencias del
estudiantado de las privadas, teniendo en cuenta para su construcción el pliego que sirvió de
insumo para las discusiones en la UNEES y sumándole nuevos elementos ganados en la lucha
en torno al costo de las matrículas y las garantías de permanencia.

88
331. Cumpliendo con las conclusiones de la conferencia de mujer, género y diversidad, en las
Universidades privadas se debe impulsar la creación de protocolos de atención a VBG, que
trasciendan de ser un simple requisito que las directivas deben cumplir, para convertirse en la
base para construir Universidades libres de violencias basadas en género, para este fin es
necesario la articulación con el movimiento feminista al interior de las universidades

332. La recuperación de espacios de unidad como la Coordinadora de privadas donde se aglutinan


las expresiones del movimiento estudiantil a nivel distrital, debe propiciar la creación del pliego,
además de impulsar jornadas de movilización que permitan visibilizarlo y posicionarlo en la
esfera mediática. De cara a espacios como el EDEES, se debe impulsar un encuentro de
estudiantes de U privadas que permita construir una agenda conjunta con las demás
organizaciones estudiantiles.

333. El debilitamiento de nuestra presencia en las privadas ha llevado a la imposibilidad de un relevo


generacional adecuado, por lo cual debemos impulsar un fortalecimiento cualitativo mediante
un seminario ideológico y organizativo. La sistematización de las experiencias de quienes han
transitado por el movimiento estudiantil, permitirá una adecuada formación de dirigentes y el
relevo generacional, por lo cual se debe promover la creación de una cartilla sobre las
particularidades del movimiento estudiantil en la Universidad privada, esta cartilla será el
producto de espacios como los ciclos de formación.

334. La reforma al ICETEX es una tarea actual, sin perder de vista que nuestra apuesta debe ser la
eliminación de esta institución que endeuda a la juventud que desea ingresar a la Universidad.
De Acuerdo a lo anterior, el proyecto de reforma construido por la mesa técnica de reforma al
ICETEX de la bancada alternativa en el congreso, debe servir de insumo para nutrir las
discusiones dentro del movimiento estudiantil en las Privadas. Por último, la condonación de
las deudas de quienes se han retirado de programas como Generación E y Ser Pilo Paga, debe
seguir siendo una de nuestras exigencias, y debe quedar plasmado en el pliego de exigencias.

335. Las particularidades de las distintas Universidades privadas, hace que en algunas se posibilite
la creación de Núcleos de la Unión de Jóvenes Patriotas. Nuestra tarea es articular con estos
núcleos ya que al ser la Universidad su espacio de trabajo político, se convierten en un actor
importante en la lucha estudiantil. Además, como JUCO, tenemos la tarea de fortalecer la UJP
a nivel distrital, delegando para esto a un camarada cada centro para participar de la
coordinadora distrital de la UJP.

336. Existen Universidades privadas con un alto nivel de cubrimiento mediático, donde nuestro
trabajo y disputas pueden alcanzar un mayor grado de visibilidad para la JUCO. Universidades
como la Javeriana, Los Andes, la Rosario, a pesar de sus elevados precios de matrículas,

89
permiten el ingreso de un pequeño número de estudiantes de las clases populares, es a este sector
donde dirigir nuestros esfuerzos para organizarles en el gremio y posteriormente en la JUCO.

UNIVERSIDAD DISTRITAL

337. En el último periodo, el centro ha tenido decrecimiento en términos cuantitativos por varias
razones. La razón principal es la transición de frentes de dos militantes. La segunda razón fue
por abandono, teniendo en cuenta que se hace a partir de críticas a la organización y su actuar
frente a las VBG. Pese a lo anterior, si hemos tenido un crecimiento cualitativo. En términos de
aumentar el nivel de discusión y formación política interna del centro.

338. Estamos en un ejercicio de avanzada política, en tanto dirigimos el movimiento estudiantil que
logra que se institucionalizara la asamblea universitaria, un espacio de participación en el que
podemos discutir el modelo de educación en la universidad, y qué además sienta un antecedente
en la perspectiva de cambiarlo. Como resultado de este espacio democrático, participativo y
colectivo se crea un documento base, para la reforma estructural de la universidad.

339. Nuestra apuesta central es el desarrollo de un proceso de formación ideológica de la comunidad


estudiantil, en vías de que se comprenda la reforma universitaria como un medio para
transformar el modelo educativo. Este proceso ha sido largo, y ha pasado por distintos niveles
ideológicos, que atraviesan diversos temas políticos y económicos. Nuestra idea se fundamenta
en la síntesis entre dos paradigmas: educación científica y educación transformadora. Por un
lado, tenemos la idea de que toda educación transformadora debe ser científica, pero no toda
educación científica es necesariamente transformadora. Así, nuestra visión de transformación a
partir de la educación tiene certeza en que debe construirse de forma crítica, democrática y
participativa.

TESIS MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDADES SEXUALES CON PERSPECTIVA DE


CLASE
340. Progresivamente se ha visto la necesidad de realizar un cambio en las relaciones sociales
jerarquizadas y las construcciones culturales que el patriarcado y el capital han impuesto hacia
las mujeres y los cuerpos feminizados. Partiendo de esto hemos visto como internacional,
nacional y distritalmente se ha tenido una agenda construida por los sectores sociales de mujeres
con una amplia movilización social para ir adquiriendo algunos derechos y reconocimientos que
ayuden a avanzar en una sociedad más igualitaria. Es por esto que se han abordado temas como
la interrupción voluntaria del embarazo -IVE-, la despenalización del aborto, la falta de garantías
de las mujeres para una vida digna en las diversas esferas, la falta de acceso a educación y
trabajo, las constantes violencias basadas en género en todos los espacios donde se habita y la
necesidad de un real sistema de cuidado que pueda reconocer esa labor reproductiva y
socialmente impuesta que ha tenido a las espaldas las mujeres. Entre otras.

90
341. Dicha necesidad de cambio no solo se ve en los espacios macro sino también en espacios
internos, es por esto que desde el RHGA y realizando las críticas necesarias dada las falencias
ideológicas y formativas por parte de sus militantes, se decidió tomar medidas urgentes que se
vieron plasmadas en una conferencia extraordinaria de mujer, género y diversidades sexuales.
La conferencia se preparó durante meses a través de charlas representadas en los viernes violeta,
actividades y apuestas políticas alrededor de consolidar y definir en conjunto diversos temas en
los cuales muy pocas veces como organización nos dimos la tarea de profundizar, por ejemplo,
el buscar diferenciar entre los diversos tipos de feminismos y definir a qué tipo de feminismo le
vamos a apostar, el hablar sobre responsabilidad afectiva, consumo responsable, masculinidades
para la emancipación, la diversidad, entre otros. Cabe resaltar que las conclusiones de esta
conferencia extraordinaria deben ejecutarse, por lo que se anexará un plan de trabajo a estas
tesis en vías de definir, aclarar o reafirmar las y los encargados de dichas tareas54.

342. A raíz de esto se concluye que como militantes de la JUCO nos posicionamos desde el
feminismo marxista comprendiendo las diversas formas en cómo se presenta la doble
explotación basándonos en la teoría de la reproducción social y la unión de capital y
patriarcado.55

343. Con esta visión clara es pertinente el diálogo político y acciones conjuntas con otros tipos de
feminismos, para así poder coordinar de mejor manera una agenda conjunta, donde es imperante
la presencia de las comunistas en diversos espacios de construcción de debates y consensos
frente a temas como la IVE en conjunto con el grueso de los derecho sexuales y reproductivos,
prevención y atención a todos las violencias basada en género como el acoso callejero, entre
otras, es por esto que es necesario asistir a escenarios como “El gran pacto histórico por las
mujeres” o en el “Estallido Feminista”, espacios que deben articular acciones distritales y locales
que potencien adquirir y garantizar derechos hacia las mujeres. Dicha participación no se deberá
dar solo como Juventud comunista sino también desde las iniciativas de masas y espacios de
influencia de los frentes. Cabe aclarar que cualquier articulación se debe basar en una
posibilidad de avance político que como comunista nos propongamos más no por el simple
hecho de participar.

344. Por esto es necesario que los frentes de masas hagan uso del conocimiento de las necesidades y
realidades diferenciadas que se viven por parte de las mujeres y diversidades en cada territorio,
escuela, universidad, o trabajo en el que se desempeñen, con esto se ayude a nutrir dichos

54
Dentro del anexo sólo se tendrán en cuenta las tareas a realizar por alguna instancia por lo que no todos los apartados
están en el anexo, pero se recuerda que las claridades ideológicas derivadas de la conferencia extraordinaria
están en el conjunto del documento de conclusiones.
55
Pág. 20 conclusiones extraordinarias de mujer, género y diversidades sexuales. 3 y 4 de octubre del 2020.

91
espacios, pero también podamos aportar en la construcción de cambios reales en pro de las
mujeres y las diversidades desde lo local.

345. En la ciudad de Bogotá en el actual momento debemos priorizar tres temas de gran importancia
para el movimiento feminista. El primero es el sistema distrital de cuidado, el segundo es en
torno a la interrupción voluntaria del embarazo y la despenalización del aborto y por último la
garantía del derecho a una vida libre de violencias de género.

346. El aborto es una apuesta política que alrededor del mundo está dando frutos, cada vez con más
fuerza la oleada verde y violeta está tomando como propio y conquistando espacios que antes
nunca pudieron ser conquistados, por ende, en el eje durante este periodo se vio la necesidad de
empezar a construir insumos y actividades que ayudaran a nutrir nuestra puesta al rededor del
aborto, para la cual desde el eje se seguirán construyendo elementos teóricos junto con espacios
realizados con la militancia, para poder consolidar cada vez más nuestra postura fundamentada
frente al aborto, esto con el fin de posibilitar una campaña que posibilite informar al respecto.

347. La importancia que tiene el sistema de la economía del cuidado no solo parte de una
redistribución entre hombres y mujeres de las tareas de este ámbito sino también convertirse en
un bien común basándose en la economía popular. Igualmente vemos la necesidad del
reconocimiento no sólo simbólico sino económico a las trabajadoras del hogar. La
administración actual no ha cumplido con una real implementación de la política del sistema de
cuidado, debido a esto es necesario ser veedores y veedoras de las políticas distritales en torno
a las manzanas del cuidado y los efectos reales de su política partiendo de una pedagogía con
las mujeres de los territorios. Dicha veeduría se deberá realizar articulada con el frente cívico.

348. Es evidente que alrededor de todas nuestras vidas como mujeres y diversidades las violencias
basadas en nuestro género es una constante. Evidenciamos que el acoso callejero es una de las
más naturalizadas que se presentan en todos los espacios en donde el patriarcado no ha podido
ser desarraigado, por ende, desde el eje se propone generar espacios de formación en donde se
finalice con una cartilla sobre el tema. Esto se hará junto con el espacio de masculinidades para
la emancipación.

349. El despliegue interno que debe de tener el eje de mujer, entendiendo las necesidades políticas
anteriormente nombradas debe ser un escenario dinamizador y encargado de cumplir su función
de transversalizar la política frente a los temas de mujer, género y diversidades sexuales, el eje
generará las discusiones, talleres, charlas, y actividades internas necesarias y pertinentes sobre
estos temas, teniendo en cuenta la coyuntura política distrital, nacional y mundial, dando así la

92
obligación a las estructuras del regional de desarrollar una orientación de género en cada uno de
los espacios de masas en los que les sea posible56.

350. Es por esto que el eje este periodo debe priorizar escenarios de formación que puedan ayudar a
los trabajos de masas a desarrollar la política. Partiendo de esto se debe realizar escenarios de
escuela permanentes, pero no solo centralizadas sino por frentes o centro a centro para así poder
focalizar de mejor manera las diversas temáticas partiendo desde el feminismo marxista. Con
esto se debe profundizar sobre la teoría de la reproducción social, la articulación del feminismo
marxista y las diversidades sexuales entendiendo que han sido especialmente oprimidxs y
explotadxs, las nuevas masculinidades, lo relacionado con la perspectiva respecto al género, la
prostitución, entre otros. Para realizar estos espacios formativos se deberá seguir realizando la
escuela Ángela Davis caracterizada por analizar debates coyunturales, además de implementar
la cátedra permanente Yira Castro en la cual se pueda seguir profundizando temas del feminismo
marxista. Igualmente se deberán retomar espacios como los viernes violetas en donde de formas
dinámicas se puedan generar espacios de análisis que fortalezcan nuestra visión sobre la mujer,
el género y las disidencias sexuales. Para finalizar es importante retomar los espacios no mixtos
llamados espacios de sanación en vías de profundizar en temas como la sororidad, el cuidado y
el autocuidado.

351. Se realizará una articulación con el equipo de educación en vías de garantizar un refuerzo en las
pre-militancias sobre feminismo marxistas y la necesidad de la transformación de las y los
sujetos en vías de un cambio estructural, además de los escenarios formativos anteriormente
nombrado, la articulación debe ser entorno a las temáticas a implementar en las pre-militancias
y en cuanto las escuelas y cátedras un apoyo más metodológico a las mismas.

352. Además de lo anterior es necesario realizar espacios centrados en las direcciones para así
posibilitar mayor compromiso de las mismas con el enfoque de género desde sus
responsabilidades y es su vida misma.

353. Otro punto importante el cual el equipo debe coordinar es la articulación con el PCC en el cual
deberá participar activamente en el departamento de mujeres de una forma centralizada y con
discusiones colectivas, al igual es necesario fortalecer dicha articulación en los espacios de
masas.

354. Así mismo, como se intentó alrededor de este periodo, es importante acompañar y participar de
aquellas fechas importantes como lo son el día de la mujer o el día de la no violencia contra la
mujer, con espacios de movilización, culturales y artísticos que propicien al mismo tiempo el
poder realizar las pedagogías necesarias respecto a la importancia de estas fechas, pedagogías

56
Pág. 37 conclusiones extraordinarias de mujer, género y diversidades sexuales. 3 y 4 de octubre del 2020.

93
sobre los diversos tipos de violencias y mecanismos efectivos de denuncia, entre otras, a través
de materiales teóricos y físicos producidos desde el eje en miras a educar y acompañar a las
mujeres y diversidades en diversos espacios. Al igual que en los espacios de articulación se
deberá analizar los objetivos políticos para saber el nivel de participación y el cómo se
participaron en dichas movilizaciones, priorizando la pedagogía que deben tener estas fechas
conmemorativas.

355. En cuanto al espacio de masculinidades para la emancipación es necesario fortalecer el grupo


de estudio, en el cual se profundice en la traición al patriarcado y esto ayude en la formación de
la juventud en su conjunto al igual que se deberá realizar una campaña que trace la importancia
política de esto para que los frentes lo puedan traducir en sus espacios de masas. Dicha campaña
debe ser tanto interna como externa.

356. Es necesario activar el sub equipo de diversidades el cual esté articulado al eje y que se centre
en el estudio interno, pero también en la articulación con el colectivo León Zuleta, en el que
estas dos labores se puedan retroalimentar constantemente. para avanzar en el mismo. Para
iniciar los espacios formativos se debe estudiar a profundidad la teoría Queer en vías de tener
una perspectiva marxista alrededor del tema igualmente se deberá analizar de mejor manera la
situación de las diversidades en la ciudad de Bogotá. Para que esto se pueda lograr es necesario
el apoyo de la militancia y de los centros.

357. Basados en los espacios de discusión de la conferencia extraordinaria concluimos que el modelo
de justicia que acogemos en el marco de los procesos y procedimientos que se adelantan por vía
de nuestras instancias debe ser la restaurativa, es decir que la víctima debe ocupar un lugar
central en los procesos. Esto con la claridad que se dialoga también con la justicia retributiva,
en torno al poder sancionatorio y la prospectiva en la acertada aplicación de la ruta y el desarrollo
de procesos formativos debe generar en la prevención de VBG.57 Con estas claridades el sub
equipo de ruta deberá seguir profundizando en todo lo que implica el modelo de justicia para
los comunistas y apoyará cuando lo requieran las instancias pertinentes el desarrollo de la ruta.

358. Para finalizar y tener como claridad el eje tendrá a cargo 3 sub equipos, el de diversidades, el
de ruta y el de masculinidades para la emancipación por lo que es necesario nutrir el eje para
lograr cumplir las metas propuestas.

57
Pág. 48 conclusiones extraordinarias de mujer, género y diversidades sexuales. 3 y 4 de octubre del 2020.

94
ANEXO PLAN DE TRABAJO DE LAS CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA DE MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDADES SEXUALES CON PRESPECTIVA DE CLASE
CONCLUSIONES OBJETIVO META ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES

Desarrollar y profundizar en las


tematicas de los derechos
sexuales y reproductivos
Profundizar las propuestas e (planificación, despenalización
Distribución de la
iniciativas de temas algidos del aborto, condiciones para la Estudio y producción Eje de mujer y género
producción sea fisica o Permanente
entorno al género desde el protección en el parto y la permante sobre los temas y comisión politica
virtual.
regional maternidad) Sistema de
economi a del cuidado, acceso a
cargos de dirección política y
erradicación de VBG

Participar activamente en los


escenarios que se consideren Analizar los diversos
Articulación con otros feminismos
pertinentes en vias de definir escenarios de articulación y
Políticas y sectores en la construcción de Recurso humano Permanente Eje de mujer y género
acciones y agendes respecto a asistir a esto de una forma
agenda conjunta
los temas coyunturales sobre planificada.
mujer y género

Incentivar y profundizar el
Eje de mujer y género
estudio sobre la teoria de la
incluyendo el sub
reproducción social, el modelo
equipo de diversides,
Seguir fortaleciendo a las y los de justicia, la articulación del Espacios como seminarios, Material de estudio,
el grupo de estudio de
militantes del RHGA en los feminismo marxista y las talleres, escuelas entre otros ponentes, convocatoria
Permanente masculinidades para
diversos temas de mujer, género y diversidades sexuales, las donde se realice el estudio y espacio fisico y/o
la emancipación y el
diversidad. masculinidades emancipatorias, de lo temas nombrados. vitual
sub equipo de ruta
lo respectivo a los diversos
articulación con el
género incluyendo la teoria
equipo de educación
queer y la prostitución.

Complementar las
premilitancias y el estudio Grupo de estudio de
de los centros con temas material de estudio y masculinidades para
Permanente
relacionados a las ponentes. la emancipación y
masculinidades no equipo de educación
hegemonicas
Material de estudio, Grupo de estudio de
Realizar permanentemente Realizar espacios de estudio ponentes, convocatoria masculinidades para
Permanente
sesiones de estudi en vía de abiertos para la militancia y espacio fisico y/o la emancipació y
Masculinidades para
Fortalecimiento ideologico realizar cambios y contrucciones vitual equipo de educación
la emancipación
nuevas de los hombres de la
organización
Realizar permanentemente
sesiones de estudi en vía de
Masculinidades para
Fortalecimiento ideologico realizar cambios y contrucciones
la emancipación
nuevas de los hombres de la
organización Realizar una campaña en Grupo de estudio de
donde se traze en terminos Herramientas para masculinidades para
politicos la importancia de difusión y creación de la 6 meses la emancipación, eje
las masculinidades la campaña. de mujer y equipo de
emancipación agipro

Acompañar los procesos de Contactos externos para


Cuando se requira Eje de mujer y género
transitos de género el apoyo si se requiere

Material de estudio,
Fortalecer el sub equipo de Realizar espacios y
ponentes, convocatoria,
diversidades para ahondar en reuniones en las cuales se Sub equipo de
distribución fisica y/o
Fortalecimiento ideologico temas como el lenguaje pueda estudiar y producir Permanente diversidad y eje de
virtual de las
inclusivo y la teoria queer desde alrededor de los temas mujer
producciónes y espacio
la perspectiva marxista. nombrados
fisico y/o vitual

Diversidad

Herramientas para Sub equipo de


Fortalecer esta apuesta politica Campaña sobre el Virus de
difusión y creación de la 6 meses diversidad, equipo de
partiendo de la lucha por la Inmunodeficiencia Humana
campaña. agripro
Articulación con el Leon Zuleta emancipación sexual para así
transversalizar toda la apuesta
entorno a la diversidad
Asistir a las diversas
Sub equipo de
reuniones e iniciativas con el Recurso humano Permanente
diversidad
Leon Zuleta
Asistir a los espacios Material de estudio,
Conformar una dirección la cual Eje de mujer y género
Fortalecer en la praxis feminista a centralizados y a los otros ponentes, convocatoria
esta fortalecida en la praxis Permanente y comisión de
las direcciones del RHGA que tenga el regional al y espacio fisico y/o
feminisma organización.
respecto del tema vitual

Ampliar y adicionar sesiones


Material de estudio,
con enfoque de género en
ponentes, convocatoria
los espacios formales de Permanente Equipo de educación
y espacio fisico y/o
educación (premiliancias y
vitual
escuales basica y media)
Realizar transformaciones Se impularan escenarios de
Material de estudio,
profundas en todo el sistema Reajustar y reformular el formación abiertas como la
Organizativas ponentes, convocatoria Equipo de educación y
educativo del regional basado en estudio, formación y protuccion escuela Angela devis y la Semestramente
y espacio fisico y/o eje de mujer y género
la praxis revolucionaria y teorica y politica catedra anuall de género
vitual
feminista. Yira Casatro
Realizar transformaciones
profundas en todo el sistema Reajustar y reformular el
Organizativas
educativo del regional basado en estudio, formación y protuccion
la praxis revolucionaria y teorica y politica
feminista.
Sistematizar el estudio sobre
feinismo marxista al interior Recurso humano Permanente Equipo de educación
de los centros
Realizar producciones para Equipo de educación y
Recurso humano Permanente
la revista emancipación eje de mujer y género
Articular con el partido Participar colectiva y
discusiones y acciones centralizadamente a las Asistir a las reuniones de
Recurso humano Permanente Eje de mujer y género
centralizadas entorno a los temas discusiones alrededor de la departamento de mujeres
de mujer y género. política de género

Creación de espacios de Recurso humano,


integración los cuales no espacios fisicos con Comisión de
Semestramente
esten atravesados por el materiales requeridos organizaciónn
consumo de sustancia para las integraciones

Generar iniciativas y pautas


de interacción e
intervención en el consumo,
esto partiendo de una
Propiciar escenarios para Recurso humano Permanente Comisión de cuadros
caracterización de los
prevención de consumo y/o
diferentes cnsumos que se
formatecimiento del consumo Disminuir las VBG y su relación
Consumo responsable dan al interior de la
responsable basado en el modelo con el consumo de SPA.
militancia.
de de reducción del riesgo y del
daño. Generar espacios colectivos
e individuales sobre Comisión de
Recurso humano Semestramente
practicas de autocuidado y organizaciónn
salud mental

Diseñar e implementar
politicas alrededor del
Comisión politica y de
consumo responsable tanto Recurso humano Permanente
organización
al interior como posión de la
organización al exterior

Espacios formativos basads


Material de estudio,
en la educación popular en
ponentes, convocatoria
donde se puedan realizar Permanente Centros de civico
Hacer del barrio un espacio libres Promover las formas y espacio fisico y/o
transformaciones de las
de violencias basadas en género y comunitarias en la cual se vitual
comunidades.
de discriminación a las puedan entre otros temas
diversidades y disidencias trabajar la necesidad de
Civico
sexuales, potenciando escenarios remuneración y reconocimiento
de organización de las mujeres y al trabajo domestico y la
garantizando masculinidades para implementación real del sistema
la emancipación del cuidado
Hacer del barrio un espacio libres Promover las formas
de violencias basadas en género y comunitarias en la cual se
de discriminación a las puedan entre otros temas
diversidades y disidencias trabajar la necesidad de
Civico
sexuales, potenciando escenarios remuneración y reconocimiento
de organización de las mujeres y al trabajo domestico y la Espacio fisico,
garantizando masculinidades para implementación real del sistema convocatoria, grupos
la emancipación del cuidado artisticos, insumos
Realizar noches sin miedo
materiales dependiendo Anual Comisión de civico
con perpectiva de género
la actividad (ollas
comunitarias, murales
etc)

Participar activamete en las


escuelas para visibilizar y
proponer tematicas entorno
Recurso humano Permanente Comisión de jutra
al papel de las mujer en el
mundo del trabajo y
economia del cuidado

Foralecer el departamento de
mujeres y diversidades de la Articular el departamento
CUT de juventud y el
departamento de mujeres y
Recurso humano Permanente Comisión jutra
diversidades para posicinar
el feminismo marxisma al
interior de la CUT.

Realizar jornadas de
afiliación masiva de mujeres
Herramientas fisicas
según el sindicato base que
para la afiliación y Trimestralmente Comisión jutra
las recoja. Esto tambien en
recurso humano
articulación con SINDESENA
(no limitandolo al mismo)

Material de estudio,
En las escuelas de CJT tener
ponentes, convocatoria
un enfasis en el feminismo Semestramente Comisión de jutra
y espacio fisico y/o
marxista
vitual
Propiciar la organización en el
sindicalismo de las mujeres y las
disidencias sexuales en vias de
fortalecer la lucha interna y
externa entorno tematicas como
el trabajo digno, salario igualitaria
y despatriarzalizado de los mismo, Fortalecimiento ideologicó
la economia del ciudado y la dentro de los espacios de masas
JUTRA
Propiciar la organización en el
sindicalismo de las mujeres y las Categorización de las
disidencias sexuales en vias de carreraras en las que
fortalecer la lucha interna y acceden las mujeres en el
externa entorno tematicas como SENA con el din de Recurso humano Permanente Comisión de jutra
el trabajo digno, salario igualitaria identificar los roles de
y despatriarzalizado de los mismo, Fortalecimiento ideologicó género y cuestionarlos al
la economia del ciudado y la dentro de los espacios de masas interior de la intitución
JUTRA
erradicación d VBG en el
movimiento sindical y en el Analizar el escenario de
entorno laboral microfinanzas que
compromete directamente a Material de estudio,
la mujer, entendiendo que ponentes, convocatoria
Permanente Comsión de Jutra
esto es una herramienta que y espacio fisico y/o
busca endeudar a las vitual
mismas en vias de fortalecer
a la UNEB y SINDITECC

Seminario para conocer


Material de estudio,
experiencias sobre
ponentes, convocatoria
agremación de mujeres que
y espacio fisico y/o
desempeñan el trabajo
vitual
domestico

Realizar un modulo de
Potenciar la organización de género en la cartilla del
mujeres en la ATI sindicato en donde se centre
Material de estudio,
en identificar las VBG por
ponentes, convocatoria
parte de las trabajadoras de
y espacio fisico y/o
la economia popular las
vitual
cuales suelen ser victimas
mas que todo por parte de
la fuerza publica

Material de estudio,
Realizar seminarios entorno ponentes, convocatoria Comisión de Jutra y
Semestramente
Profundizar al interior sobre el a la tematica y espacio fisico y/o eje de mujer y género
tema de prostitución para así vitual
poder tener un horizonte en vias
de sus condiciones dignas de Seguimiento de la politica
trabajo publica de antención Comisión de Jutra y
Recurso humano Permanente
integral a la población en eje de mujer y género
condición de prostitución
Construir iniciativas conjuntas Definir acciones conjuntas
Articular con el PCC y con el frente en cias de fortalecer las tanto con el partido como Comision de jutra y
Recurso humano Permanente
de civico comunitario definiciones y aterrizar la con algunos centros de comisión de civico
politica en los barrios civico comunitario
Realizar una campaña para Herramientas para
Comisión de
atacar las violencias difusión y creación de la Semestramente
universitario
presentadas en las IES campaña.
Comisión de
Posibilitar las discusiones en Material de estudio,
universitario y grupo
la ACEU en torno a las ponentes, convocatoria
Permanente de estudio de
masculinidades para la y espacio fisico y/o
masculinidades para
emancipación vitual
la emancipación

Crear un observatorio de
género y diversidades
Disminuir las VBG al interior de
sexuales dentro de las IES en
las IES
donde podamos avanzar en
Recurso humano y de Comisión universitaria
la erradicación de VBG, Permanente
estudio y eje de mujer
medidas para la deserción
con enfoque de género,
política de baños mixtos
entre otros
Posicionar una politica de
Recuerso humano,
despatriarcalización al interior del Generar espacios del frente
espacio fisico y
sistema universitario y del gremio que no este
herramientas Anual Comisión universitaria
atravesados por el consumo
materiales para las
de sustancias.
actividades
Realizar debates publicos Material de estudio,
sobre el problema de ponentes, convocatoria
Semestramente Comisión univeritaria
Universitario ingreso y ermanencia con y espacio fisico y/o
enfoque de género vitual

Proponer acciones para


Posicionamiento de debates implementar al interior de
sobre temas de mujer y genero las IES la no segmentación
Recuerso humano Permanente Comisión univeritaria
en las IES de género entre masculino y
femenino sino entorno a las
identidades sexuales.
Posicionamiento de debates
sobre temas de mujer y genero
en las IES

Avanzar en el proceso de
ejecución y seguimiento en Recurso humano Permanente Comisión univeritaria
la política de guarderias.
Participar activamente en
los diversos espacios de
Comisión univeritaria
estudio y discusión que el
Recurso humano Permanente y eje de mujer y
regional tiene entorno al
género
género, las diversidades y la
mujer.
Fortalecimiento ideologico de los Disminuir y/o eliminar las VBG al enfatizar en las
y las militantes del frente interior del frente premilitancias del frente
temas como feminismo Material de estudio,
marxista, nuestra ruta de ponentes, convocatoria Comisión universitaria
Permanente
atención, el generó, las y espacio fisico y/o y equipo de educación
identidades y las vitual
masculinidades para la
emancipación
Ampliar los espacios de
discusión en torno a la Material de estudio,
mujer y el género en donde ponentes, convocatoria
Semestramente Secundaria
se pueda desprestigiar ideas y espacio fisico y/o
como las de "ideologia de vitual
género"

Realizar reformas de los


manuales de convivencua
para realizar
Recurso humano Permanente Secundaria
construccipindes de nuevos
pactos de convivencia con
una perpectiva feminista

Hacer espacios de analisis Material de estudio,


Potenciar la educación Transformar las practicas y el entorno a una educación ponentes, convocatoria Secundaria y eje de
Permanente
antipatriarcal y diversa en el entono educativo ademas de los sexual integral y sus y espacio fisico y/o mujer
entorno escolar contenidos pedagógicas relaciones afectivas. vitual

Secundaria
Potenciar la educación Transformar las practicas y el
antipatriarcal y diversa en el entono educativo ademas de los
entorno escolar contenidos pedagógicas

Profundizar en las tematicas


de desercipin escolar por
sobrecargo de tareas de la
niñas en practicas de
Secundaria Secundarista y equipo
cuidado, igualmente Recurso humano Permanente
de educación
caracterizar las situaciones
que afectan las dinamicas y
el ejercicio educativo y
ponen en riesgo la vida.

Propiciar espacios para la


realización de una ruta de
Secundaria y eje de
acción para la denunica, Recurso humano Permanente
mujer
atención de seguimiento de
las VBG
Articulación con el Secundaria y comisión
magisterio de organización

Propiciar practicas de
Comision de
cuidado y autocuidado entre
Fortalecer este frente organización
Reconstrucción del frente de los militantes del frente
entendiendo la importancia del
secundario
mismo
Fortalecer ideologicamente
al frente con herramientas Equipo de educación
dinamicas
Definir transitos y
Dirección Regional
reconstrucción del frente

También podría gustarte