2 Año - Cursos 2 - 4 - LENGUA Profes RUSCONI-HUGHES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

32

CLASE 1: ¨EL TEXTO EXPOSITIVO¨

TIEMPO ESTIMADO: 80 minutos (se entrega en forma presencial de acuerdo a la burbuja).

OBJETIVOS: Reconocer el Texto Expositivo, poder caracterizar e identificar sus recursos


(descripción, comparación, narración, planteo y relaciones de causa-efecto)

PRESENTACIÓN: Leemos el siguiente Texto Expositivo, observamos e identificamos cada una de


sus recursos. 32

DESARROLLO: En las revistas de divulgación, en los libros escolares o en las enciclopedias


encontramos textos expositivos. Se los emplea habitualmente para estudiar, ya que tienen como
propósito el desarrollo de un tema determinado. Para leerlos con facilidad, es útil reconocer en su
estructura algunos de estos componentes: la descripción (caracterización de las partes del tema), la
comparación (relación de semejanza y diferencia entre lo que se estudia y otro elemento o situación),
la narración (exposición de los hechos ordenados en tiempo y espacio), el planteo (presentación del
tema o problema) y las relaciones de causa y efecto (presentación del origen y de la consecuencia
de un suceso)

ACTIVIDAD: Observar el siguiente texto expositivo ¨El teatro occidental¨.


Marcá en el siguiente texto los elementos que reconocés propios del texto expositivo-explicativo.
Explicá para qué sirven en cada caso.
32
CLASE2: EL TEXTO EXPOSITIVO
TIEMPO ESTIMADO: 120 minutos

OBJETIVOS: Acercar a los alumnos al texto expositivo. Brindar diversas herramientas para reconocer las
diferentes formas de presentar la información dentro de dichos textos. Reconocer las características del
texto expositivo: propósito, estructura y función

PRESENTACIÓN: El texto expositivo es el tipo de discurso en el que se expresa conceptos, ideas o


hechos de la forma más objetiva y precisa posible. Se enfoca, principalmente, en informar de
forma explícita sobre los puntos más importantes de un tema, situación o hecho. 32
Son varias las características que definen a los textos expositivos:
1. Estructura y lenguaje
Los textos expositivos pueden exponer una gran variedad de temáticas,sea cual sea el tema, la
información es presentada con una clara estructura, estando el texto organizado en varias secciones.
El tipo de lenguaje e preciso, adecuado para el tema que se está tratando. Se evita el uso de
términos ambiguos, aunque tampoco se pretende entrar con demasiada profundidad en temas
diferentes al principal.
Se consideran textos formales, dado que no usan un lenguaje coloquial, sino uno más educado y que
no dependa del contexto para ser comprendido.
2. Contenido
El objetivo del texto expositivo es exponer una idea y ayudar al lector a aprender sobre un tema
en concreto.
Es por esto que el contenido no viene únicamente en forma de texto redactado, sino que,
también, puede acompañarse con índices, tablas de contenido, glosarios, apéndices , imágenes y
otros recursos, en función de lo pertinente que sea con el tópico expuesto en el mismo texto.
3. Objetividad
El texto expositivo trata de ser objetivo. Es por ello que no se debe presentar ninguna opinión
personal sobre el tema expuesto. Durante la redacción de un texto de este tipo se trata de recoger
toda la información apropiada y los hechos que sean pertinentes.
4. Centrado en el tema principal
Es muy importante que en un texto expositivo no se pierda el rumbo del mismo. Es decir, se
debe permanecer centrado en el tema que se está exponiendo, sin deambular en otros asuntos.
También se debe evitar explicar información que no resulta relevante para hacer más comprensible
la temática principal.
5. Contrastación de la información
Uno de los métodos que se usan en la escritura expositiva es la discusión de similitudes y diferencias
entre la temática expuesta y alguna que esté relacionada, sin entrar en demasiados detalles sobre
esta segunda.
6. Causa y efecto
En el texto expositivo, sobre todo si la temática tiene que ver con las ciencias sociales y las naturales, se
explica cómo las cosas se influyen mutuamente, es decir, relaciones de causa y efecto. Puede
comenzar, por ejemplo, introduciendo un hecho y después nombrar y analizar las causas que hicieron
que se produjera ese hecho en concreto.
ESTRUCTURA:
1. Introducción
Es la primera parte y en ella se describen los puntos que se explicarán a lo largo del texto. La
introducción debe ser explicativa y llamativa, para poder captar la atención del lector y que se haga
una idea de lo que va a leer.
2. Desarrollo
Es el cuerpo expositivo del texto. En esta parte se explican detalladamente los puntos más
relevantes del tema en cuestión. El desarrollo debe ser organizado, coherente y lógico, sin dejar de
lado la objetividad y precisión.
3. Conclusión
La principal función en la conclusión es hacer una recopilación de la información expuesta a lo largo
del texto, y resaltar los rasgos más importantes del tema que se ha abordado.

ACTIVIDADES: Leer el siguiente texto “Clon que te quiero idéntico”


32
32
32
1. ¿QUÉ EXPECTATIVAS CREA ELTÍTULO DEL ARTICULO ANTES DE INICIAR LA LECTURA?

2. DESPUÉS DE LEERLO ¿CREEN QUE ESE TÍTULO ES APROPIADO? JUSTIFICAR.

3. PROPONGAN OTRO TÍTULO POSIBLE PARA EL ARTÍCULO.

4. ENUMEREN LOS ASPECTOS QUE, SOBRE EL TEMA, TRATAN SUCESIVAMENTE LOS DIFERENTES PÁRRAFOS DEL TEXTO. POR EJEMPLO:
“Un clon es una copia genéticamente idéntica de un ser vivo. Éste término también se usa para explicar una similitud en otros
casos, por ejemplo, se dice que una computadora es un clon de otra. Don gemelos idénticos, también son dos clones. Clonar es
“fabricar”, por medios naturales o artificiales, individuos genéticamente idénticos”. 32
5. ESCRIBAN EN SUS CARPETAS UNA ORACIÓN QUE EXPLIQUE EL CONTENIDO GLOBAL DEL TEXTO.

6. SEGÚN ESTE ARTÍCULO, LAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CLONACIÓN PODRÍAN AGRUPARSE EN ASPECTOS POSITIVOS O NEGATIVOS.
REALICEN EN SUS CARPETAS, UN CUADRO COMO ÉSTE Y REGISTREN EN CADA COLUMNA LOS ASPECTOS SOLICITADOS

ASPECTOS
NEGATIVOS POSITIVOS

7. INCORPOREN USTEDES OTROS ARGUMENTOS EN FAVOR O EN CONTRA DE LA CLONACIÓN, A PARTIR DE OTROS MATERIALES
QUE HAYAN CONSULTADO Y A DE LA PROPIA OPINIÓN QUE SE HAYAN FORMADO.
CLASE 3: “TEXTO EXPOSITIVO. ELEMENTOS PARATEXTUALES”

TIEMPO ESTIMADO: 80 minutos (se entrega de forma presencial según burbuja).

OBJETIVOS: Reconocer las características principales de un texto expositivo para poder elaborar uno.
Identificar los paratextos de un texto de este tipo.

PRESENTACIÓN: Los Textos Expositivos presentan paratextos. Estos elementos paratextuales 32


acompañan y amplían la información del texto principal, orientan y guían su lectura, pueden ser
fotografías, ilustraciones, cuadros, gráficos, esquemas, tablas, infografías.

DESARROLLO: El paratexto es el conjunto de elementos visuales que rodean al texto y sirven para
captar la atención del lector: colores, imágenes, tamaño y tipo de letras, entre otros. La palabra
«paratexto» proviene de dos términos latinos: para (junto o al lado de) y textum (texto).
Desde un punto de vista perceptivo, distinguimos entre:
Paratexto icónico (ilustraciones, esquemas, fotografías)
Paratexto verbal (título, subtítulo, referencias bibliográficas, epígrafes).

ACTIVIDADES:

1.Observen la siguiente representación gráfica y expresen su contenido de la forma más precisa posible.

2. Redacten en sus carpetas un breve texto expositivo en el que incluyan el siguiente párrafo: “La fuerte
erosión de las aguas de los ríos se ve favorecida por la suspensión y arrastre de los materiales ”.
Tengan en cuenta que el sustantivo erosión debe derivar de un verbo usado en el párrafo
inmediatamente anterior.
CLASE 4: “ELABORACIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO”

TIEMPO ESTIMADO: 80 minutos (se entrega de forma presencial según burbuja).

OBJETIVOS: Reconocer las características principales de un texto expositivo e interpretar sus paretextos.

PRESENTACIÓN: Los Paratextos, en los Textos Expositivos, cumplen el objetivo de ampliar


la información, de guiar y orientar, al lector, en la lectura del mismo.

DESARROLLO: El paratexto es el conjunto de elementos visuales que rodean al texto y sirven


para captar la atención del lector, facilitándole el proceso de lectura del mismo.

ACTIVIDADES: A partir del siguiente paratexto, interpretá los datos y explicalos elaborando un
texto expositivo de seis párrafos, uno de ellos deberá contar con tu experiencia personal.
CLASE 5: “EL CUENTO POLICIAL”
TIEMPO ESTIMADO: 120 minutos (se entrega de forma presencial según burbuja).

OBJETIVOS: Comprender y reconocer las características propias de un cuento policial.

PRESENTACIÓN: El relato policial es aquel que, por medio de la deducción lógica, identifica al autor de
un delito y revela sus móviles. Es un relato hecho para que el lector participe en desentrañar el misterio;
ingresa en el mismo como un investigador más.

DESARROLLO: El relato policial cumple con ciertas características:


Personajes: Se presentan en una perspectiva antitética: el policía, el detective, el inspector; el asesino y
el espía, o sea los buenos y los malos.
Estructura: Habitualmente es un relato que se hace al revés de la narrativa tradicional. Al comienzo
se presenta el enigma que debe ser resuelto al final. El tiempo para aclarar el misterio procede en dos
sentidos: mientras avanza la investigación, futuro, se revela el enigma, pasado.
Pero hay que tener en cuenta que a este relato precede una etapa previa de organización: cuando el
escritor imagina esa historia sigue un orden cronológico o lineal (comienzo, desarrollo y desenlace).
Al escribirla invierte los resultados y los presenta al comienzo.
Ambiente: Por lo general es urbano. En los primeros relatos el crimen ocurría en espacios interiores, en
cuartos cerrados. En la actualidad, la violencia se desata en las calles, ante la sorpresa o indiferencia
de los posibles testigos.
Trama: La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o eslabón por resolver. Con rigor
deductivo, el investigador y el lector desentrañan el enigma al reunir esos hilos en el desenlace.
Al principio se proponen varias soluciones fáciles, a primera vista tentadoras, que sin embargo
resultan falsas. Hay una solución inesperada, a la cual sólo se llega al final. Para la solución del
enigma se desecha todo elemento sobrenatural o inexplicable.

Hay diferentes tipos de Cuentos Policiales. Observa el siguiente gráfico para dar cuenta de ello.
ACTIVIDADES:

Leé el cuento “EL CASO DE LOS TELESCOPIOS ROTOS” y resolvé las actividades propuestas:

1. Escribí un título y un copete que podría tener la noticia sobre los sospechosos.
2. Marcá el párrafo que menciona los datos principales.
3. Transcribí todas las palabras del campo semántico astronomía. ¿Cuál es la relación con el cuento?
4. El detective que resuelve el caso adopta una profesión y un nombre falso para interrogar a
los sospechosos. ¿Por qué?
5. Orbe afirma: “Yo soy la Tierra”, ¿Cómo se manifiesta en su cuerpo? ¿Qué hizo para demostrarlo?
¿Qué relación “necesaria” existe entre su profesión y su “transformación” en planeta?
6. ¿Qué elemento permite descubrir al culpable?
7. El cuento relata la historia de un enamorado que jamás podrá ser correspondido y enloquece de
dolor. Subrayá los elementos que describen esto.
CLASE 6: “EL CUENTO POLICIAL”

TIEMPO ESTIMADO: 120 minutos (se entrega de forma presencial según burbuja).

OBJETIVOS: Conocer las características propias del género. Conocer la diversidad de textos que
corresponden a un mismo género. Disfrutar de diversas situaciones de lectura. Analizar la obra
conforme a los diversos criterios de análisis literarios.

PRESENTACIÓN: El género policial nació en el siglo XIX con un cuento de E. A. Poe. Mediante
la observación, el análisis y la deducción se intenta resolver un enigma, normalmente un crimen,
para encontrar al autor y su móvil.

DESARROLLO: Se profundizará en las diferentes tipologías que pueden encontrarse dentro del
género policial. Se retomará la explicación de la estructura de estos tipos de cuentos.

ACTIVIDADES:

Leé el siguiente cuento, del mismo autor, y resolvé:

1.¿Por qué citan al protagonista del cuento?


2.¿Por qué el detective Lainez conduce al protagonista a la sala central del Museo?
3.¿Cómo es que descubre que Montaldo es culpable?
4.¿Cuál será el motivo por el que los rompecabezas de Montaldo se lee la inicial del protagonista?
5.¡Tu propio rompecabezas! En una hoja A4, dibuja tus iniciales y alrededor,
figuras geométricas. Pintalo. Pegalo con cuidado en un cartón, y luego recortalo.
CLASE 7: “EL CUENTO POLICIAL”

TIEMPO ESTIMADO: 80 minutos (se entrega de forma presencial según burbuja).

OBJETIVOS: Analizar el cuento según los criterios característicos del género ya vistos. Establecer puntos
en común con los otros dos cuentos ya leídos.

PRESENTACIÓN: La mayoría de novelas policíacas tienen ciertos rasgos comunes: Planteamiento de


un caso. Al principio resultará indescifrable y complejo. Sin embargo, utilizando la lógica y el intelecto
podrá desentrañarse.
El detective o investigador suele ser una persona culta, observadora, muy inteligente y, en
ocasiones, amante de la ciencia.
En toda investigación se sigue el método científico: observación, análisis, deducción.
La investigación debe tener un resultado doble: a) quién es el culpable del crimen, y b) cómo lo
hizo, siendo esto lo que verdaderamente da sentido a la trama.

DESARROLLO: Se retomarán las características propias del género y se buscarán puntos en común
entre los tres cuentos leídos.

ACTIVIDADES: Leé el cuento “BUSCANDO A BLUE” y clasificalo dentro de las características vistas de
los cuentos policiales.
CLASE 8: “EL CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN”

TIEMPO ESTIMADO: 80 minutos (se entrega de forma presencial según burbuja).

OBJETIVOS: Analizar e interpretar cuentos de ciencia ficción, resaltando cada uno de sus rasgos
literarios y su temática. Establecer diferencias entre un género literario y otro, desarrollar su visión crítica
sobre sus lecturas.

PRESENTACIÓN: Un cuento de ciencia ficción es una historia breve con sus situaciones y elementos
improbables en la realidad, pero posibles mediante el desarrollo de la ciencia y de la tecnología

DESARROLLO: Algunas de las características de la ciencia ficción son sus temáticas: viajes al espacio,
conquista espacial, apocalipsis nuclear, mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual,
civilizaciones alienígenas, y utopías y distopías.
Los personajes de estos relatos pueden ser seres humanos que luchan contra un mundo hostil o una
amenaza de destrucción. En estos casos, es un héroe fuerte y decidido que evita, por ejemplo, la
eliminación de la vida humana. A veces, podemos encontrar personajes humanos que cuestionan los
avances tecnológicos. También pueden aparecer extraterrestres, que en general son seres peligrosos
y extraños, ellos alteran el orden social y por eso se los ve como malvados.
La ciencia ficción está llena de criaturas artificiales: androides, humanoides, robos, que son el reflejo
del avance tecnológico y de la manipulación genética.
Tanto la literatura como el cine han tratado la ciencia ficción. Y, si bien ésta siempre se relaciona con
los avances científicos, las obras y las películas se pueden dividir según el tema que traten.

ACTIVIDADES: Leé el siguiente cuento y resolvé las actividades:

1. Escribí los datos que ubican a “Cassete” en el futuro.


2. ¿Cuál sería tu respuesta si fueras el tutor de Blas?
3. ¿Es necesario saber que son la música estocástica y la energía
microelectrónica para entender el cuento? ¿Por qué?
4. ¿Cuál es la particularidad de la educación que recibe Blas se diferencia de la actual?
5. ¿El cuento tiene una mirada optimista o reflexiva sobre el avance de la
ciencia? Justificá tu respuesta teniendo en cuenta la teoría.
6. Enumerá
cuáles son las características del cuento de ciencia ficción presentes en “CASSETE”.
7. Leé el cuento “Ventajas y desventajas de la autopista informática” y subrayá
los elementos semánticos que te permiten identificarlo como un cuento de
ciencia ficción.

CASSETE, de Enrique Anderson Imbert


Año: 2132. Lugar: aula de cibernética. Personaje: un niño de nueve años. Se llama Blas. Por el
potencial de su genotipo ha sido escogido para la clase Alfa. O sea, que cuando crezca pasará a
integrar ese medio por ciento de la población mundial que se encarga del progreso. Entretanto,
lo educan con rigor. La educación, en los primeros grados, se limita al presente: que Blas
comprenda el método de la ciencia y se familiarice con el uso de los aparatos de comunicación.
Después, en los grados intermedios, será una educación para el futuro: que descubra, que
invente. La educación en el conocimiento del pasado todavía no es materia para su clase Alfa: a
lo más, le cuentan una que otra anécdota en la historia de la tecnología.
Está en penitencia. Su tutor lo ha encerrado para que no se distraiga y termine el deber de una
vez. Blas sigue con la vista una nube que pasa. Ha aparecido por la derecha de la ventana y
muy airosa se dirige hacia la izquierda. Quizás es la misma nube que otro niño, antes que él
naciera, siguió con la vista en una mañana como esta y al seguirla pensaba en un niño de una
época anterior que también la miró y en tanto la miraba creía recordar a otro niño que en otra
vida... Y la nube ha desaparecido.
Ganas de estudiar, Blas no tiene. Abre su cartera y saca, no el dispositivo calculador, sino
un juguete. Es una cassette.
Empieza a ver una aventura de cosmonautas. Cambia y se pone a escuchar un concierto de
música estocástica. Mientras ve y oye, la imaginación se le escapa hacia aquellas gentes
primitivas del siglo XX a las que justamente ayer se refirió el tutor en un momento de distracción.
¡Cómo se habrán aburrido, sin esa cassette!
"Allá, en los comienzos de la revolución tecnológica --había comentado el tutor-- los
pasatiempos se sucedían como lentos caracoles. Un pasatiempo cada cincuenta años: de la
pianola a la grabadora, de la radio a la televisión, del cine mudo y monocromo al cine parlante y
policromo. ¡Pobres! ¡Sin esta cassette cómo se habrán aburrido!
Blas, en su vertiginoso siglo XXII, tiene a su alcance miles de entretenimientos. Su vida no
transcurre en una ciudad sino en el centro del universo. La cassette admite los más remotos
sonidos e imágenes; transmite noticias desde satélites que viajan por el sistema solar; emite
cuerpos en relieve; permite que él converse, viéndose las caras, con un colono de Marte;
remite sus preguntas a una máquina computadora cuya memoria almacena datos
fonéticamente articulados y él oye las respuestas. (Voces, voces, voces, nada más que voces
pues en el año 2132 el lenguaje es únicamente oral: las informaciones importantes se difunden
mediante fotografías, diagramas, guiños eléctricos, signos matemáticos.
En vez de terminar el deber Blas juega con la cassette. Es un paralelepípedo de 20 X 12 X 3 que,
no obstante su pequeñez, le ofrece un variadísimo repertorio de diversiones. Sí, pero él se
aburre. Esas diversiones ya están programadas. Un gobierno de tecnócratas resuelve qué es lo
que debe ver y oír. Blas da vueltas a la cassette entre las manos. La enciende, la apaga. ¡Ah,
podrán presentarle cosas para que él piense sobre ellas pero no obligarlo a que piense así o asá!

Ahora, por la derecha de la ventana, reaparece la nube. No es nube, es él, él mismo que anda
por el aire. En todo caso, es alguien como él, exactamente como él. De pronto a Blas
se le iluminan los ojos:
- ¿No sería posible --se dice mejorar esta cassette, hacerla más simple, más cómoda, más
personal, más íntima, más libre, sobre todo más libre?
Una cassette también portátil, pero que no dependa de ninguna energía microelectrónica: que
funcione sin necesidad de oprimir botones; que se encienda apenas se la toque con la mirada y
se apague en cuanto se le quite la vista de encima; que permita seleccionar cualquier tema y
seguir su desarrollo hacia adelante, hacia atrás repitiendo un pasaje agradable o saltándose uno
fastidioso... Todo esto sin molestar a nadie, aunque se esté rodeado de muchas personas, pues
nadie, sino quien use tal cassette, podría participar en la fiesta. Tan perfecta sería esa cassette
que operaría directamente dentro de la mente. Si reprodujera, por ejemplo, la conversación entre
una mujer de la Tierra y el piloto de un navío sideral que acaba de llegar de la nebulosa
Andrómeda, tal cassette la proyectaría en una pantalla de nervios. La cabeza se llenaría de seres
vivos. Entonces uno percibiría la entonación de cada voz, la expresión de cada rostro, la
descripción de cada paisaje, la intención de cada signo... Porque claro, también habría que
inventar un código de signos. No como esos de la matemática sino signos que transcriban
vocablos: palabras impresas en láminas cosidas en un volumen manual. Se obtendría así una
portentosa colaboración entre un artista solitario que crea formas simbólicas y otro artista solitario
que las recrea...
- ¡Esto sí que será una despampanante novedad! --exclama el niño--. El tutor me va a
preguntar: "¿Terminaste ya tu deber?" "No", le voy a contestar. Y cuando rabioso por mi
desparpajo, se disponga a castigarme otra vez, ¡zas! lo dejo con la boca abierta: "¡Señor, mire en
cambio qué proyectazo le traigo!"...

(Blas nunca ha oído hablar de su tocayo Blas Pascal, a quien el padre encerró para que no se
distrajera con las ciencias y estudiase las lenguas. Blas no sabe que así como en 1632 aquel
otro Blas de nueve años, dibujando con tiza en la pared, reinventó la Geometría de Euclides, él,
en 2132, acaba de reinventar el libro.)
CLASE 9: “CLASES DE PALABRAS: EL SUSTANTIVO.”

TIEMPO ESTIMADO: 80 minutos (para cada clase de palabra).

OBJETIVOS: Retomar saberes previos y poder reconocer las clasificaciones semánticas de cada
palabra vista, reflexionar sobre las reglas morfosintácticas de orden, concordancia y selección.

PRESENTACIÓN, DESARROLLO Y ACTIVIDAD:


CLASE 10: “CLASES DE PALABRAS: EL ADJETIVO.”

TIEMPO ESTIMADO: 80 minutos (para cada clase de palabra).

OBJETIVOS: Retomar saberes previos y poder reconocer las clasificaciones semánticas de cada
palabra vista, reflexionar sobre las reglas morfosintácticas de orden, concordancia y selección.

PRESENTACIÓN, DESARROLLO Y ACTIVIDAD:


CLASE 11: “CLASES DE PALABRAS: EL VERBO.”

TIEMPO ESTIMADO: 80 minutos (para cada clase de palabra).

OBJETIVOS: Retomar saberes previos y poder reconocer las clasificaciones semánticas de cada
palabra vista, reflexionar sobre las reglas morfosintácticas de orden, concordancia y selección.

PRESENTACIÓN, DESARROLLO Y ACTIVIDAD:


CLASE 12: “COHERENCIA Y COHESIÓN”
TIEMPO ESTIMADO: 80 minutos.

OBJETIVOS: Desarrollar la capacidad para escribir y leer con cohesión y coherencia.


Identificar estrategias que garanticen coherencia, cohesión y pertinencia de los textos.

PRESENTACIÓN, DESARROLLO:
ACTIVIDADES: Extraé del cuento de Lebriega diez conectores y clasificalos.
CLASE 13: “LOS PRONOMBRES PERSONALES”
ACTIVIDADES: Señalár las referencias en cada caso.
CLASE 13: “ANÁLISIS SINTÁCTICO”

TIEMPO ESTIMADO: 80 minutos.

OBJETIVOS: Retomar saberes previos y poder reconocer las clasificaciones semánticas de cada
palabra vista, reflexión sobre distintas unidades y relaciones gramaticales.

PRESENTACIÓN, DESARROLLO:
CLASE 14: “LOS PRONOMBRES PERSONALES”
CLASE 15: EL VERNO EN VOZ ACTIVA Y PASIVA
CLASE 16: EL ADVERBIO
NAP DE SEGUNDO AÑO

Texto expositivo
Género policial y ciencia ficción
Clases de palabras (conectores, modos verbales, pronombres del primer grupo, adverbios)
Análisis sintáctico (sujeto completo y objeto directo)
Referencia pronominal, sustitución

También podría gustarte