0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas28 páginas

Documento

Este documento analiza la importancia del adulto mayor en las familias y su influencia en la vida cotidiana. Explica que los adultos mayores cumplen un rol importante como transmisores de sabiduría y experiencia. También enfrentan problemas como la pobreza y el maltrato. El proyecto busca resaltar la importancia de este grupo a través de folletos y entrevistas a familias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas28 páginas

Documento

Este documento analiza la importancia del adulto mayor en las familias y su influencia en la vida cotidiana. Explica que los adultos mayores cumplen un rol importante como transmisores de sabiduría y experiencia. También enfrentan problemas como la pobreza y el maltrato. El proyecto busca resaltar la importancia de este grupo a través de folletos y entrevistas a familias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“PEDRO VICENTE MALDONADO”


Socio vivienda #2-Guayaquil-Ecuador
Producción académica Integrado

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

EL ROL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

TEMA:
ANALIZAR LA IMPORTANCIA DEL ADULTO MAYOR EN LAS
FAMILIAS Y SU INFLUENCIA EN LA VIDA COTIDIANA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE


BACHILLER EN CIENCIAS

AUTOR : KERLY MILENA CARMILEMA MACIAS

CURSO : TERCER AÑO DE BACHILLERATO “A”

TUTOR : ERIKA HERNÁNDEZ

Año Escolar
2021-2022
INDICE
Capítulo 1…………………………..…………………………………….,…………….3
Delimitación del estudio de caso……………………………………………….….3
1.1.INTRODUCCION…………………...................................................................3
1.2.ANTECEDENTES………………………………………………………………….4
1.3.DEFINICCIÓN DEL PROBLEMA ……………………………………………….5
1.4.DESARROLLO DEL ESTUDIO DE CASO……………………………………..6
1.4.JUSTIFICACACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO……………………………….7
1.5.OBJECTIVO GENERAL DEL ESTUDIO DE CASO …………………….……8
CAPÍTULO II…………………………………………..……………………………..…..9
2.1.MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………9
2.2.MARCO METODOLOGICO………………………………………………..…..12
2.3.RESULTADOS OBTENIDOS…………………………………………………..14
2.4.ANALISIS DE LOS RESULTADOS……………………………………………15
CAPÍTULO III…………………………………………………………………………….16
3.1.CONCLUSIONES……………………………………………………………….16
3.2.RECOMENDACIONES…………………………………………………………17
3.3.REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS………………………………………….18
3.4.ANEXOS………………………………………………………………………….19

INDICE DE ANEXOS
ANEXO 1. Banco de preguntas para las entrevistas ………………………....19
ANEXOS ………………………………………………………………………………20
CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN

EL ROL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES


EL ADULTO MAYOR

 Que son los adultos mayores


Las personas adultas mayores son las ciudadanas y ciudadanos que
Tienen 65 años de edad o más .según el censo de 2010 en el Ecuador
Este grupo Poblacional era de 940.905 lo que representa el 6,6 %de la
Población total . en socio vivienda la mayoría de adultos mayores no
Tienen acceso a un bono digno les cobran pensión de agua y luz y
Les cobran la casa que está hipotecada en 1.000 dólares .
En socio vivienda 50% de personas cobran 100 dólares y el resto
De personas adultas mayores cobran 50 dólares .
El GOBIERNO NACIONAL entrega ayudas a las personas de la tercera
Edad con el objetivo es mejorar la calidad de vida de los Ecuatorianos.
Por la tanto todos deben cobrar por igual el Bono. Los adultos
Mayores de socio vivienda necesitan un acceso a una salud gratuita ,
Medicamentos gratuitos ya que no cuentan con eso , un kit de
Alimentación semanal o mensual . necesitan y lugar específicamente
Para ellos que sientan bien y cómodos .

Los adultos mayores en nuestro país corresponde a un grupo etario


En aumento , Hoy en día nuestra sociedad se encuentra en una etapa
Avanzada de transición hacia el envejecimiento poblacional .
En Ecuador viven 1,3 millones de personas adultas mayores ( que
Tienen más de 65 años ) , según el instituto Nacional de Estadísticas
Y censos ( INEC) .
A cada una de las personas adultas mayores debemos de cuidarlas ya
Que ellos cumplen un rol muy importante en la familia
1.2 ANTECEDENTES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA PROBLEMÁTICA SOCIAL QUE ENFRENTA UN ADULTO MAYOR

Los problemas más importantes que afectan a las personas adultas


Mayores están relacionados con la pobreza : ingresos insuficientes ,
Sea por falta de acceso a empleos de calidad o del estado ,así como
Alimentación y atención médica.
Hay que descartar que nuestros adultos mayores constituyen una
Pieza muy importante en la sociedad .son transmisores de sabiduría
Y Experiencia . Además ,son los encargados de mantener unida a la
familia ,dar consejos y apoyo emocional , cuidar a los más pequeños,
Incluso de ayudar económicamente .
Los adultos mayores también sin vulnerables al maltrato , sea física,
Sexual , psicología , emocional , económico o material ; al abandono ;
a la falta de atención y a graves pérdidas de dignidad y respeto .
Los datos actuales indican que una de cada 10 personas sufre maltrato.

El libro IV de la ley 100 de 1993 ,contempla servicios sociales


Complementarios para el anciano en materia de educación , cultura
Recreación , turismo y preparación para la jubilación . establece los
Requisitos para acceder los subsidios y las razones de perdida de este
Beneficio .protejamos más y amemos a nuestros adultos mayores.
1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Es importante realizar este estudio de caso para que las familias vean más
Cual es rol de un adulto mayor en las familias .
Mi proyecto se llevará a cabo mediante una realización de Folletos que dará
a conocer lo cual importante es el adulto mayor en las familias y también su
Influencia en la vida cotidiana también se harán campañas comunitarias que
a la vez nos ayudara mucho se irá de casa en casa realizando preguntas.
Con las respectivas medidas de seguridad habrá un diálogo con todas
Personas que se encuentren en el hogar .
Se realizaran unas preguntas a las familias
Es por tal motivo que el presente trabajo se realizara en socio vivienda 2
Sector norte de la provincia del Guayas , la cual pretende analizar cual es
Rol de un adulto mayor en las familias y su influencia en la vida cotidiana
Se hará una serie de preguntas A cada familia .

Con las preguntas que haremos conoceremos si el adulto mayor es importante


En las familias Es importante darles toda la confianza para que tengan
Total libertad de expresión al manifestar sus respectivas respuestas. Y le
Dejaremos unos folletos para que se integren bien sobre la importancia del
Adulto mayor en las familias y su influencia en la vida cotidiana.
1.4.DESARROLLO DEL ESTUDIO

En la ciudad de Guayaquil , en el noroeste de la ciudad en el sector de socio


Vivienda 2 , se ha podido percibir que el 50% de los adultos mayores no tienen
Un buen cuidado en sus hogares No tienen un bono del gobierno y les cobran
Impuestos de luz y agua entre ellos ,hay muchos que requieren de un soporte
Social, importante , pero la mayoría es capaz de mantener una plena autonomía
Son los que buscan ser partícipes en sus decisiones y no quieren Abandonar
Sus juicios por el juicio de otros quieren seguir manteniendo el curso de su
Propio destino .
La Asamblea General de las Naciones Unidas según resolución 47/5 observar
El año 1999 como el año internacional de las personas de edad como .
Reconocimiento de la llegada de la humanidad a su madurez demográfica y de
La promesa que ello encierra de que maduren las actitudes y las capacidades en
La esfera social , económica , cultural , y espiritual, en particular para el logro
De la paz mundial y el desarrollo del siglo XXI.
Las perspectivas y significaciones que estos mayores le atribuyen a su rol
en la sociedad actual , desde una participación social significativa , están
Íntimamente relacionadas con el desafío personal y grupal de continuar
Estando vigentes como sujetos de decisión y acción .
DESDE LA FAMILIA :
- Elaborar planes y proyectos sociales que apartan de las necesidades
Objetivas de este grupo , a la vez que contemplen la inserción del adulto
Mayor como hacedor de los mismos a fin que , desde su participación , se
Conviertan en protagonistas de sus destinos.
- Establecer formas y procedimientos que contribuyan a la aplicación de
Los “ principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad “.
1.5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO

A través de mi proyecto “ EL ROL DE LAS PERSONAS ADULTAS


MAYORES ” quiero dar a conocer a todas la personas que los Adultos
Mayores tienen un rol muy importante en nuestras familias y vida
Cotidiana con este proyecto se rescatará el olvido que se tienen
Con la personas de la tercera edad los ancianos de nuestros hogares
Quienes nos compartirán y nos seguirán compartiendo sus anécdotas,
Historias, cuentos y actividades ellos cumplen un hermoso rol en las
Familias, en sus hijos en sus nietos y todas las personas de su vida
Amemos más a nuestros adultos Mayores . Con todo esto buscando
Resaltar la importancia de un ser humano a veces olvidado por haber
Dejado de ser útil para su familia .

Los adultos mayores están invisibilizados-tanto en lo público como en


Lo privado- y a diario sufren la exclusión y discriminación en distintos
ámbitos . Según la encuesta SABE 2010 , 132.365 adultos mayores
Viven solos , es decir, fueron abandonados .
En pocas palabras en este proyecto se da a conocer la importancia del
Adulto mayor en las familias y su influencia en la vida cotidiana
Los factores que más influyen tienen que ver con el entorno físico y
Social , en particular la vivienda , el vecindario y la comunidad , así
Como características personales como el sexo , la etnia o el nivel
Socio económico .
La elaboración de este proyecto contribuye al fortalecimiento de la
Autoestima y de las relaciones internacionales con el fin de mejorar
La integridad personal , desarrollando , creatividad , habilidades ,
Manuales , recreación , deportes, actividades lúdicas, ¿Por qué ?

Si cumplimos con todo lo dado en el proyecto y seguimos los pasos


Tendremos una vida mejor . es nuestro deber como promotores
Sociales orientar y apoyar al adulto mayor en la necesidad de mejorar
Su calidad de vida ¿Para que?

El adulto mayor cumpla con su papel en la familia y en la comunidad


Satisfacer las necesidades mutuas de amor , cariño y comunicación
Que se expresan fundamentalmente en las relaciones cotidianas .
La figura del abuelo como factor de integración de la familia y principal
Educador / entrenador se mantiene . ¿Por qué?

Ellos son importantes en la familia y la vida cotidiana , teniendo en cuenta


Lo anterior , se puede plantear que la importancia de la familia para el adulto
Mayor está dada en : ser la instancia donde se encuentra quienes le pueden
Brindar la ayuda que pudiera necesitar y ser fuerte de apoyo afectivo tan
Necesario para asumir las perdidas que conlleva envejecer.
OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL:

Analizar la influencia del adulto mayor dentro de las familias


Para destacar la importancia del mismo en socio vivienda , ciudad
Del Guayas .

OBJETIVO ESPECÍFICO :

 Elaborar folletos dando a conocer directivas para excelente


Trato de los abuelos mayores dentro de socio vivienda .

 Realizar charlas comunitarias para dar a conocer cuan valiosos


Son los adultos mayores .

 Realizar un espacio para ellos en socio vivienda y que puedan


Practicar deportes y demás cosas .
CAPÍTULO II
MARCÓ CONCEPTUAL
Rol del adulto mayor
Un adulto mayor es aquel individuo que se encuentra en la última etapa
De la vida ,la que se sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento
de la persona .

Las Naciones Unidas considera anciano a toda persona mayor de 65 años


(Países desarrollados) y de 60 años (países de vías de desarrollo ).

ADULTO MAYOR
En la antigua cultura egipcia , la palabra anciano significa sabiduría , el
Derecho romano le concedía gran autoridad al anciano en la figura de
Pater familia .
Según los criterios de la organización Mundial de la salud (OMS) 3, define
Como adulto mayor o anciano toda persona mayor de 60 años ,
Subdivididos en las siguiente categorías .
Tercera edad: 60 – 74 años
Cuarta edad : 75 – 89 años
Longevos : 90 – 99 años
Centenarios más de 100 años
MALTRATO AL ADULTO MAYOR
El maltrato se define como una acción o repetida ,o la falta de la respuesta
Apropiado ,que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una ,
Expectativa de confianza y produzca daño o angustia a una adulta mayor.
TIPOS DE MALTRATO
1.FISICO : cualquier acto no accidental ,que provoque daño corporal, dolor
O deterioro físico ,producido por fuerza física .
2.PSICOLOGICO: donde internamente se cause angustia , desvalorización,
Sufrimiento mediante actos verbales o no verbales . ejemplo insultos etc.
COMO INFLUYE LAS FAMILIAS EN LA VIDA DEL ADULTO MAYOR

Para los adultos mayores ( ancianos) lo más importante es el potencial de relación


Y ayuda , la conciencia de que existe esa persona relevante a quien acudir en caso
De necesidad …. Los seres queridos aportan a las personas mayores sentimientos
De arraigo , seguridad , capacidad , utilidad , autoestima , confianza y apoyo social
Entre otros .

Cuando la persona mayor vive y es atendida en una residencia, la familia tiene un


Importante papel de apoyo , tanto ofreciendo afecto como siguiendo colaborando
En algunos cuidados . El hecho que la persona mayor sea atendida en un centro
residencial no implica , ni mucho menos , abandono familiar .

Los adultos mayores tienen mucho por contribuir : tienen sabiduría y experiencia
Y al mantenerlos saludables , funcionales e independientes , pueden continuar
Contribuyendo a sus comunidades y a sus familias y serán más felices .

Es importante evitar que nuestros mayores caigan en aislamiento social y soledad ,


Ya que es uno de los grandes problemas en la tercera edad … debemos animar a
Nuestros mayores a reunirse con personas de su edad para realizar actividades
Recreativas , deportivas y culturales .

Hay que destacar que nuestros mayores contribuyen una pieza muy importante en la
sociedad . Son transmisores de sabiduría y experiencia . Además , son los
encargados de mantener unida a la familia , dar consejos y apoyo emocional
Cuidar a los más pequeños , incluso de ayudar económicamente .
En los últimos años se han escuchado cada vez con más frecuencia ,discusiones
Acerca de cómo los cambios sociales , económicos y demográficos han influido
en las características de lo que en Ecuador y en otros países se conoce como la
Familia , en términos generales se ha llegado a pensar que ese grupo social está
A punto de desaparecer . Lo que no hemos Analizado es como fenómeno social
La familia está en constante evolución . Las características de lo que hoy .
Conocemos como familia son diferentes en algunos aspectos al concepto que se
Tenía en el pasado . Asimismo , familia de hoy continuará su evolución acordé
Con el desarrollo de la sociedad en general ; sin embargo , no hay elementos
Claros para decir que la familia desaparecerá o que por lo menos es un ente
Social tienen una historia muy larga por otro lado , pero muy relacionado con la
Evolución de la familia , está el proceso de apoyo y atención intrafamiliar de los
Ancianos ; en este aspecto la historia también es larga . Cicerón , en su estudio
Sobre el envejecimiento ya lamentaba que las familias no fueran lo que eran en
El pasado en el sentido de la atención y el respeto de sus ancianos .

El presente estudio tuvo como objetivo obtener una muestra de ejemplos de


Actividades recreativas vas mentales , recreativas físicas , sociales.
De independencia y de protección a la salud mayores , esto a través del
Desarrollo de dos grupos focales de ancianos organizados alrededor del tema
De actividades cotidianas .
2.2. MARCO METODOLÓGICO

Como metodología para la investigación , desde una perspectiva


Fenomenológica , se aplicó la “ metodología cualitativa ” a fin de captar
Los significados , creencias y expectativas que se encuentran detrás de
Las acciones de participación que realizan los entrevistados y que permitan
Dar cuenta de los objetivos propuestos.

Las personas mayores “sienten ” que la Población Joven no solamente no


Los respeta , sino que les hace sentir su desadaptación a la vida cotidiana
Y moderna , en cuanto a creencias ,ideas , costumbres, régimen de vida .
Vestuario y comportamiento familiar y social , y como está población vieja
Esta acostumbrada al valor de la palabra empeñada y a los compromisos
Verbales , con frecuencia es víctima del abuso de los parientes , los amigos
Y los vecinos , quienes los explotan ,timan y estafan con gran facilidad ,
Empleado los mecanismos legales .muchos de estos adultos mayores
Terminan en las calles debido a que no cuentan con conocimientos a las leyes
Que los pueden favorecer en estas circunstancias .

En los hogares ubicados en la ciudad de Villavicencio se detecta ligereza en el


Manejó integral del adulto mayor en las áreas , sociales, administrativas y de
Salubridad .
Cuando la persona mayor vive y es atendida en una residencia , la familia tiene
Un importante papel de apoyo , tanto ofreciéndo afecto como siguiendo .
Colaborando en algunos cuidados. El hecho que la persona mayor sea atendida
En un centro residencial no implica , ni mucho menos , abandono familiar .
Existen algunos beneficios del acompañamiento de los familiares en el cuidado
De los adultos mayores , a tomar en consideración: ayudan a que se sientan
Queridos e importantes para otros .
REFERENCIA:
Hidalgo ( 1997) , menciona que el envejecimiento es multifacético
Consistiéndose en procesos sociales . Psicológicos como también
biológicas; No es fija en el tiempo , si no que varía con la estructura
Y el cambio social .
En la actualidad , el BCA ( Beneficio de complemento alimenticio )
Derivado del pro-Bienestar y traducido en un bolsón de alimentos
( Víveres perecederos y frescos) organizado y distribuido por los centros ,
Es el nexo con la institución PAMI .
El desempeño del rol de la autora de este trabajo como Técnico de campo
En el programa , permitió una compresión con cierta profundidad del
Escenario particular en el que adultos mayores desarrollan su participación
Social significativa , eje principal de esta investigación .
Cuando en 1992 se comienzan a crear nuevos centros en el marco del
Programa pro-Bienestar , se propone un estatuto tipo cuyos objetivos son :
- Elevar la calidad de vida y el bienestar de los mayores , generando
actividades que contribuyan a mejorar la salud física y permitan disfrutar del
Esparcimiento y la cultura .
- Alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas y la supervivencia de sus
Miembros más carenciados o que se encuentran en situación de desamparo.
- Facilitar la apertura de espacios de comunicación en integración de quienes
Viven en situación de soledad , estimulando su participación en ámbitos
colectivos y alentando conductas solidarias entre sus integrantes .
- Promover la valoración social de los mayores , recuerdos , recuperando su
Experiencia en beneficio de la comunidad , permitiéndoles asumir nuevos e
Importantes roles.
2.3.RESULTADOS OBTENIDOS

En el presente trabajo investigativo de acuerdo a los análisis obtenidos , nos


Podemos dar cuenta que existen un incremento elevado de familias que No apoyan
A sus adultos mayores (ancianos(a) Socio vivienda 2 hemos visto que la mayoría de
los adultos mayores no tienen un buen recurso en sus hogares El camino hacia el
Envejecimiento saludable requiere por un lado que el adulto mayor este dispuesta
Adaptarse a las circunstancias vitales cambiantes que le solicitan los tiempos
Actuales y que el grupo social donde desarrolla su existencia le ofrezca posibilidades
Para que pueda ser protagonista de sus acciones y de su propio destino , con
confianza en sí mismo , en su uso de libertad, autonomía , razón , imaginación y
Reflexión crítica .
Aunque constituyen un grupo etario vulnerable , pueden afrontar , resistir y construir
Una vida positivo a pesar de las circunstancias desfavorables que se le presentan
En este escenario de principios de siglo . Es que permitirse desear , tener sueños y
Disponerse a concretarlos en actos es suficiente para mantenerse vital y lucido , por
Más que haya que lentificar el paso , adecuar los ritmos y modificar los hábitos , O
Sea , adecuarse a un cuerpo viejo .
Desde la perspectiva de la teoría de la actividad ( Havinghurst y Cols;1963)²los
Mayores siguen en condiciones de disfrutar los placares de la vida ; necesitan
Como en todas las etapas vitales , estímulos intelectuales , afectivos y físicos
Y quieren seguir perteneciendo a la sociedad de la que forman parte “ por lo que
Deben plantearse dar respuesta a qué tipo de viaje se quiere ser , a que se hará
Para ocupar el tiempo libre , con quiénes se estará en contacto ; trabajando sus
fortalezas para encarar sus circunstancias , para vencer sus limitaciones y aceptar
Lo inevitable de sus perdidas.”( Vargas, 2001).
2.4. ANALISIS DEL RESULTADOS
De acuerdo a los datos obtenidos con respecto a las encuestas realizadas
En el sector de socio vivienda noroeste de Guayaquil , cumpliéndose
El objetivo general que tiene el estudio de caso , analizar la importancia
Del rol que cumple el adulto mayor en las familias y la vida cotidiana .
A través de la aplicación de una encuesta que consta de 10 preguntas
Acerca del rol que cumplen los adultos mayores en las familias y su
Influencia en la vida cotidiana . Como se manifestó se realiza la entrevista
a diez personas de ambos géneros de sexo siendo estos 7 femeninos
Y tres masculinos .
En la primera Pregunta sobre “ cuantos adultos mayores habitan en tu
Hogar ” el 80% manifiesta que dos adultos mayores y el 20% dicen que
Uno .
En la segunda pregunta sobre “ cuáles son las edades de las personas
Que habitan en este hogar” el 50% manifiesta que de 1 a 20 años y de
20 a 65 años mientras que el 50% restante dice de 10 a 29 años y de 20 a
40 años .
En la tercera pregunta sobre “ el adulto mayor tiene un lugar
Independiente para su descanso ” el 70 % manifiesta que si y el 30%
Que no tienen solo comparten.
En la cuarta pregunta sobre “ cuál es su relación con el adulto mayor ”
El 90% manifiesta que es el papá e la mamá y abuelos mientras que el
10% restante dice que son tíos suegro.
En la quinta pregunta sobre “ a la hora de alimentarse el comparte
Con todos ” el 90% dice que si y el 10% dice que no .
En la sexta pregunta sobre “ pensando en su vejez que lugar considera
Adecuado para vivir ” el 90% dice que en su hogar y el 10%. En un hogar
Ancianos .
En la séptima pregunta sobre “ si tiene una relación médica siempre”
El 80% manifiesta que si y el 20% que no .
En la octava pregunta sobre “ padece alguna enfermedad catastrófica”
El 70% manifiesta que no y el 30% dice que si .
El novena pregunta sobre “ cobra el bono del gobierno nacional ” el
50% manifiesta que si y el 50% restante dice que no .
En la décima pregunta “ necesita ayuda del gobierno” el 100% de personas
manifiesta Que si .

CAPÍTULO III

CONCLUSIONES
En conclusión , después de haberse realizado la encuesta los
Resultados obtenidos muestran claramente que el 80% de familias
No influyen en la vida de los adultos mayores y la vida cotidiana.
por lo que es necesario realización de campañas en el UPC con
las debidas medidas de seguridad entregar los folletos con
Recomendaciones de cómo cuidar a nuestros adultos mayores y
Enseñarles que rol cumplen los adultos mayores en nuestras
Familias y vida cotidiana .
Los adultos mayores , a nivel individual , intervienen en todos los planes
De la vida comunidad , en los casamientos , en los bautizos , en todos
Los ritos relacionados con las alianzas entre familias .
Entonces ,¿a que edad es una persona anciana? Tradicionalmente , se han
Tomado los 65 años , porque es un umbral fijo que coincidía con la edad
De la jubilación .

El presente documento tiene por objetivo dar a conocer el análisis y la


Sistematización de producciones teórico-metodológicas respecto a las
Temáticas de vejez y envejecimiento el aumento de población de adultos
Mayores necesitara del desarrollo de programas y estrategias que estén
Orientados a incrementar la cobertura en seguridad social acceso a ,
Servicios de salud y al apoyo a las familias para que junto con las
Instituciones puedan enfrentar este proceso

El presente documento tiene por objetivo dar a conocer el análisis y la


Sistematización de producciones teórico-metodológicas respecto a las
Temáticas de vejez y envejecimiento el aumento de población de adultos

En Chile un estudio realizado por Marín ,Guzmán y Araya reveló que habría
Un total de 1.668 “residencias de ancianos ” , de las cuales 624 (37,4%)
Corresponde a “ residencias colectivas informales ” y 1.044 a “ residencia
Colectivas informales”. Al respecto , estudios evidencia que la internación
Geriátrica acelera el deterioro, aumenta el grado de dependencia debido a
Sentimientos de soledad por encontrarse separados de su núcleo familiar ,
Mostrándose apáticos , poco participativos en las actividades programadas ,
Con mayores factores de riesgo como sedentarismo y aislamiento .
Esta investigación se relaciona con un hecho muy cercano con un adulto
Mayor , en el que estaba en un lugar de residencia para personas mayores
En el que no tenía contacto con su familia , específicamente su hija , que
Vivía en la misma comuna . Un día lo saco de la residencia y lo llevo al
Hogar donde él vivía anteriormente , la hija fue dos veces y no fue más a
Visitarlo . Tanto en la residencia como en el lugar que vivió tuvo conductas
Apáticas , aislamiento debido a la separación y abandono de su núcleo
Familiar . Después de unos meses el adulto mayor por los temas de salud
Se gravo y falleció . Los carabineros buscaron a la hija para comunicarle
La situación y como iba a hacer el funeral , en lo consiguiente no se
Encontró a la hija y el adulto mayor fue sepultado en otra comuna en una
Fosa común .
Esto nos da demostrar el rol de la familia , pero aún más importante, en el
Cual se centra el segundo planteamiento o argumento en relación a esta
Temática es , la responsabilidad de los hijos sobre el cuidado de los padres
Debe ser no solo desde un aspecto Moral , sino que también una obligación ,
Un deber . Los padres .

Como podemos ver no solamente en Ecuador se ven casos de abandono o


Rechazo del adulto mayor en la familia si no que también en otras países .

3.2. RECOMENDACIONES
Se recomienda a la comunidad del sector de socio vivienda 2, que
Desarrollen actividades familiares para que el adulto mayor tenga
Una mejor vida y que ellos cumplan con rol que tiene en cada familias
Y su influencia en la vida cotidiana.
“los adultos mayores son nuestra primera página de un libro ”
Cada uno de los adultos mayores son muy especiales en nuestro
Hogar ellos son libres de decidir que quieren hacer ,son libres de
Disfrutar cada segundo, minutos , horas que no das la vida .
Ellos son los que nos enseñan , nos cuidan cuando mamá o papá
No están cercas o salen .

10 consejos para cuidar a una persona mayor en casa

 Realizar un diagnóstico de necesidades


 Hacer acuerdos familiares
 Reunir un buen equipo de profesionales para apoyar
 Establecer una rutina diaria para su familiar
 Establecer un plan de seguridad
 Llevar un registro de los medicamentos
 Establezca un plan alimenticio
 Ayúdale a mantenerse física y cognitivamente activo
 Ayúdale a mantenerse socialmente conectado
 Brindarle afecto , atención y detalles.
El papel del anciano en la familia y la comunidad es satisfacer las
Necesidades mutuas de amor y comunicación que se expresan
Fundamentalmente en las relaciones cotidianas . La figura del abuelo
Como factor de integración de la familia y principal educador ,
Entretenedor se mantiene.

Cuidar a nuestros adultos mayores


1) Dales afecto . este es el punto importante .

2) Vigila las condiciones de seguridad . Un adulto mayor demanda de un

Entorno seguro y firme de mover .

3) Supervisión permanente
4) Organizar paseos
5) Piensa en nutrición
Cambios en el sueño
Malos hábitos al dormir , siestas prolongadas, falta de actividad física ,
Enfermedades que causan dolor o la necesidad frecuente de orinar
Y algunos medicamentos son los principales enemigos de los adultos
Adultos mayores en este proceso .

El paso de los años provoca alteraciones en nuestra salud , que no siempre


Nos afectan de manera positiva . Por ello , resulta fundamental conocer y
Darle a nuestros ancianos la importancia que se merecen . El aumento de
Esperanza de vida provocará que haya menos jóvenes , menos adulto y en
Consecuencia más pensionistas .
Con el paso de los años se va produciendo un envejecimiento en el organismo
Lo que trae consigo cambios morfológicos cardiovasculares, cambios
Patológicos estructurales del aparato respiratorio , muscular ,ósea, digestivo ,
Genito-urinario , cambios en la boca y dientes , cambios en los órganos
Sensoriales tales

CAPITULO IV

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

 http://www.com.ccmexico.com.mx/blog/home-newsletter/grey-
marked-marketing-para-la-tercera-edad.html.

 Instituto Nacional de estadísticas e informática población adulta


Mayor .( Pagina web). Disponible en : http://www.inei.gob.pe .

 Ministerio de salud pública dirección general de la salud , programa


Nacional del adulto mayor , Uruguay 2015.3018 ( Internet).
Disponible. en:
http://www.msp.gub.uy/sites/default/files/programa Adulto Mayor
%5B1%5D.pdf

 Fondo de población de las Naciones Unidas – UNFPA . Adultos


Mayores en el Perú . 2015 ( Internet) . Disponible en:

[email protected]

 http://www.nanda.es/planpublic.php?urlid,=81094-
55c223f413f4bf66ce74a67ec5a5952e

 http://www.cecmed.cu/default/file/adjuntos/vigilancia/fármacov/

Cuadro básico medicamentos 2018.pdf


3.4. ANEXÓS
ANEXO 1. Banco de preguntas para la encuesta .
Encuesta a moradores del sector de socio vivienda 2 , para determinar
Cual es rol que cumple el adulto mayor en las familias y su influencia en las
Familias .

ENCUESTA
Proyecto de grado:
(Lo específico personal )
Estudiante:
Curso y paralelo:
Docente guía :
Periodo formativo :. 2021-2022
Medio de encuesta :. Fecha de encuesta :.
Edad:

Le invito que participe en la siguiente encuesta que servirá para realizar


mi PROYECTO DE GRADO , recabar informativo e identificar algunos
aspectos sobre …….
Responda con honestidad .
¡ MUCHAS GRACIAS !

INTRODUCCIÓN : señale una sola opción con un X a la derecha de cada pregunta .


ENCUESTA
Familia :
1) ¿ CUÁNTOS ADULTOS MAYORES HABITAN EN TU HOGAR ?
 1. (. )
 2 (. )
 O más ( )
2) ¿ CUÁLES SON LAS EDADES DE LAS PERSONAS QUE HABITAN EN ESTE
HOGAR?
 1 a 5 años (. )
 5 a 11 años. (. )
 10 a 20 años. (. )
 20 a 40 años (. )
 50 a 65 años. (. )
3) ¿ EL ADULTO MAYOR TIENE UN LUGAR INDEPENDIENTE PARA SU
DESCANSO?
 Si (. )
 No (. )
4) ¿ CUÁL ES SU RELACIÓN CON EL ADULTO MAYOR?
 Es suegro (a) (. )
 Es papá (. )
 Es el hijo (. )
 Es el abuelo (a) (. )
 Es tío. (. )
5) ¿ A LA HORA DE ALIMENTARSE EL COMPARTE CON TODOS ?
 Si (. )
 No. (. )
6) ¿ PENSANDO EN SU VEJEZ QUE LUGAR CONSIDERA ADECUADO
Para vivir ?
a) En su hogar (. )
b) En un hogar de ancianos (. )
c) Con unos de sus familiares. (. )
d) Otro . (. )
7) ¿ SI TIENE UNA RELACIÓN MÉDICA SIEMPRE ?
 Si. (. )
 No. (. )
8) ¿PADECE ALGUNA ENFERMEDAD CATASTRÓFICA ?
 Si. (. )
 No. (. )
9) ¿ COBRA EL BONO DEL GOBIERNO NACIONAL?
 Si. ( )
 No. (. )
10) ¿ NECESITA AYUDA DEL GOBIERNO ?
 Si. (. )
 No (. )

También podría gustarte