BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
Argañaraz Alicia
ISE 3RO
Actividad N°1
Las flores de un girasol giran en dirección al sol, una lagartija busca sombra en un día caluroso,
los insectos vuelan alrededor de un farol encendido, nuestra piel se eriza cuando sentimos frío.
¿Qué poseen estas situaciones en común? Los seres vivos estamos inmersos en un medio del
que nos llega información constantemente. La función de relación le permite a los seres vivos
captar esta información y responder a ella. Esta capacidad para responder a la información es
una característica básica de todos los sistemas biológicos. Si un organismo no pudiera reaccionar
a las señales del ambiente, no podría sobrevivir. La relación de los seres vivos con el ambiente
abre la puerta a numerosos interrogantes:
¿cómo se capta la información? ¿todos los seres vivos pueden captar el mismo tipo de
información? ¿qué tipo de respuestas son capaces de generar?, ¿las respuestas se aprenden o
son innatas? ¿existen respuestas más exitosas que otras para la supervivencia?, ¿qué sistemas
orgánicos intervienen en estos procesos?, ¿dónde se encuentran las instrucciones para que
todo esto suceda? Pero, además, ¿en qué se asemeja y en qué se diferencia el ser humano del
resto de los seres vivos? Intentaremos hallar las respuestas a estas y a muchas otras preguntas
a lo largo de las unidades que componen este libro.
Actividad N°2
El modelo estímuloprocesamiento-respuesta
1. Expliquen qué significa que los seres vivos son sistemas abiertos.
2. Elijan un animal vertebrado. ¿Qué subsistemas pueden identificar? Hagan un listado
de los componentes de uno de ellos e indiquen cómo se relaciona con otros
subsistemas.
3. Busquen en un diccionario las diferentes definiciones y sinónimos para la palabra
estímulo. ¿Cuál o cuáles de ellos tienen el mismo sentido que este término tiene para
la biología?, ¿por qué?
4. En el ejemplo de las serpientes, identifiquen el estímulo, el receptor, el coordinador, el
efector y la respuesta.
Prof. Argañaraz Alicia
ISE 3RO
Actividad N°3