Tarea Adhesivos. J Silva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECANICA

ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROCESOS DE MANUFACTURA I

CONSULTA

TIPOS DE ADHESIVOS

NOMBRE: JOYSY GARDENIA SILVA

CODIGO: 7015

DATE: 8 DE FEBRERO DEL 2022

ING. LUIS CHIOTO CHARIGUAMAN


ADHESIVOS

TIPOS DE ADHESIVOS

PEGAMENTOS HÚMEDOS

Los pegamentos húmedos sólo se aplican sobre una de las piezas a pegar. Las piezas
deben fijarse en la posición deseada, ya que la adherencia sólo ocurre una vez se hayan
evaporado los disolventes. En el caso de los denominados pegamentos «sin
disolventes», el agua es la sustancia disolvente. Los materiales porosos favorecen el
secado de los pegamentos líquidos.

¿EN QUÉ SE UTILIZAN?

Los pegamentos con disolventes se utilizan para muchos tipos de pegado.


Principalmente si se desea aumentar de forma significativa la velocidad de adhesión, si
se debe evitar la formación de arrugas en el papel o para pegar materiales que no sean
porosos. Estos pegamentos se componen de resinas o cauchos que han sido licuados
mediante disolventes de uso habitual, como alcohol, acetona o acetato de metilo. El
pegamento se endurece al volatilizarse el solvente. Por tanto, el disolvente debe poder
atravesar el material. Esto es posible en el caso de la madera, el cartón o el cuero. En el
caso de materiales impermeables como el metal, la porcelana o el plástico duro, la
superficie de adhesión debe ser lo más estrecha y alargada posible, para que el
disolvente pueda salir por los lados. Muchos plásticos pueden llegar a corroerse en
mayor o menor medida e incluso disolverse debido a la acción de los pegamentos con
disolventes. Por ello, siempre que se vaya a pegar elementos de plástico, se han de
consultar las indicaciones del embalaje correspondiente.

Materiales permeables Materiales no permeables


PEGAMENTOS DE CONTACTOS

Los pegamentos de contacto se aplican sobre las dos piezas que se van a pegar. Una vez
transcurrido el tiempo de evaporación, que puede variar en función del disolvente, las
superficies de adhesión se deben unir ejerciendo una gran presión. Las piezas se
adhieren en seguida y, una vez pegadas, pueden ser sometidas a diferente tipo de
esfuerzos, casi de inmediato.

¿QUÉ ES EL «PEGADO DE CONTACTO»?

El pegado de contacto es un procedimiento mediante el cual se aplica una capa fina y


uniforme de pegamento por ambos lados a las piezas que se desean pegar. Las piezas no
se unen inmediatamente, sino que primero se dejan reposar (para que el disolvente se
pueda evaporar) hasta que las superficies sobre las que se ha aplicado el pegamento
estén secas al tacto. Es entonces cuando se coloca cuidadosamente una pieza sobre otra,
se alinean y se ejerce presión brevemente, pero con fuerza. Lo importante del proceso es
la fuerza de la presión, no la duración. Si el pegado de contacto se realiza
correctamente, ya no se podrá corregir la posición de las piezas.
PEGAMENTOS REACTIVOS

Los pegamentos reactivos son aquellos que se endurecen de forma química, física o
catalítica. Según el tipo de reacción, pueden ser de uno o de dos componentes.

Pegamentos reactivos de un solo componente


Los pegamentos de un componente reaccionan con la humedad del aire, los rayos UVA
o el oxígeno del aire (pegamentos aeróbicos) o en ausencia de aire, por ejemplo, con
iones metálicos (pegamentos anaeróbicos). Los pegamentos de un componente se
aplican sobre el punto de pegado por un solo lado. La reacción se produce de forma
inmediata por la acción del segundo componente reactivo, presente en el entorno o en la
superficie de adhesión.

Pegado de alta eficacia con pegamentos reactivos


(rápido, resistente y versátil)

Los pegamentos reactivos de un componente contienen un endurecedor no activo que,


en condiciones normales, no reacciona dentro del envase. La reacción se desencadena
cuando el endurecedor entra en contacto con el segundo componente reactivo. Según el
tipo de pegamento, la reacción se producirá por contacto con la humedad del aire, los
rayos UVA o el oxígeno del aire (pegamentos aeróbicos).

¿CUÁNDO SE UTILIZAN LOS PEGAMENTOS REACTIVOS?

• Cuando el punto de adhesión se ha de someter a esfuerzos muy elevados.

• Cuando el punto de adhesión ha de ser en especial resistente o especialmente


termorresistente.

• Cuando las superficies de adhesión están cerradas, de forma que los disolventes
que se suelen utilizar no se pueden escapar a través del material.

EL FUNCIONAMIENTO ES EL SIGUIENTE:

En el caso de pegamentos de un componente, el pegamento se aplica en una de las


superficies de adhesión. La reacción se produce de forma inmediata por la acción del
segundo componente reactivo, presente en el entorno o en la superficie de adhesión. Por
lo tanto, dicho componente debe estar presente.
PEGAMENTOS DE FUSIÓN CALIENTE

Los pegamentos de fusión caliente se utilizan en forma de cartucho, barra, polvo,


granulado, red o lámina. No contienen disolventes y, por lo general, no es necesario
realizar ningún tipo de mezcla o dosificación. Los pegamentos de fusión caliente
funcionan a temperaturas elevadas. Este calor se aplica directamente en la superficie de
adhesión (por ejemplo, planchado de listones para rebordes) o mediante una pistola para
pegamento con la cual se aplica el adhesivo en cuestión sobre las piezas que se han de
pegar. Los pegamentos de fusión caliente se funden a temperaturas de entre 110 °C
(pistolas LT 110 de UHU) y más de 220 °C con otros sistemas.

Tipos de adhesivos de construcción según su resistencia, superficie de aplicación,


composición y curación

Existen un sinfín de pegamentos, colas y adhesivos de construcción. Los adhesivos se


pueden clasificar en diferentes tipos según su resistencia, el soporte sobre el que vayan a
aplicarse, su material o su tipo de curado.

Tipos de adhesivos de construcción según su resistencia:

Adhesivos de mayor resistencia

La resistencia es uno de los principales factores a tener en cuenta pues un pegamento de


mayor resistencia nos permitirá pegar elementos más pesados que necesiten una mayor
sujeción.

Estos pueden ser usados en construcción exterior e interior. Otra de sus ventajas son su
gran durabilidad y su resistencia a la intemperie.

Estos pegamentos pueden pegar una amplia variedad de materiales pesados como son
los paneles tipo losa, revestimientos de ladrillos u otros algo más ligeros como la
madera, la madera tratada, etc.

Adhesivos de menor resistencia

Los adhesivos de construcción de menor resistencia también son adecuados pero


únicamente para materiales poco pesados e interiores. Se puede utilizar para
cartón yeso, paneles y molduras. Estos, a diferencia de los adhesivos más resistentes
ofrecen una limpieza más fácil.
Tipos de adhesivos de construcción según la superficie:

Adhesivos para Fibra de vidrio

Debido a la dificultad que puede suponer la construcción con vidrios


el pegamento para construcción debe ser sencillo de aplicar. Además, antes se deben
preparar las piezas eliminando cualquier tipo de suciedad.

Los más adecuados son las resinas o adhesivos de poliéster.

Adhesivos específicos para Madera

Al igual que los materiales anteriores el uso de madera para construcción suele
utilizarse para suelos, paredes y techos. Aunque también se utiliza para para elementos
de menor envergadura como repisas.

Para ambos casos nuestros adhesivos Hot Melt para maderas son perfectos por su
durabilidad y resistencia. Otras opciones de pegamento para madera son la cola de
carpintero y la cola termofusible EVA o PUR.

Adhesivos para Metal

El metal es uno de los materiales de construcción más utilizados debido a su gran


durabilidad y solidez.

Los más usuales son el hierro y el aluminio, en ambos casos deben presentar una
buena resistencia al agua, es decir, buscaremos un
pegamento impermeabilizante. Asimismo, si estos metales se ubican en una
zona exterior deben ser resistentes a la intemperie.

Otra opción es pegar el metal a piezas de poliestireno, en ese caso es necesaria la pistola
de silicona caliente.

Adhesivos especiales para piezas cerámicas

De nuevo que sea impermeabilizante es una característica esencial, tanto de cara a la


resistencia de la unión frente al agua, como al vapor de agua u otros líquidos. Ello
también conllevará que pueda ser pintado con pinturas de base agua.

La porosidad que suelen presentar las piezas cerámicas, incluso en las que han sido
vitrificadas o han sufrido la comúnmente llamada post-cocción, es mayor que la de otros
materiales.
Por este motivo, el pegamento para cerámicas debe presentar una buena adherencia
para soportes porosos.

Adhesivos para Plástico

Lo primero que hay que conocer es que existen diferentes tipos de plásticos y para cada
uno de ellos el adhesivo debe ser distinto.

Uno de los más usados, el plástico de poliestireno necesitará pegamento


Epoxi, cianoacrilato o un pegamento polimérico. (Adhesives, 2022)

Pero este último tipo de pegamentos para plásticos, por ejemplo, no es adecuado para
plásticos ABS.

Otro con el que deberemos tener particular cuidado es el plástico de policloruro de


vinilo, lo ideal es que nos informen en la tienda.

Adhesivos para todo tipo de superficies

En teoría el pegamento universal es aplicable en una gran variedad de superficies, sin


embargo, como el término universal viene dado por el fabricante puede haber diferencia
entre unas marcas y otras.

Por ello, siempre recomendamos que consultes a cualquiera de nuestros especialistas a


fin de que tomes la mejor decisión de compra.

Tipos de adhesivos para construcción según su material

Pegamento o adhesivo de polímero

Los pegamentos de polímero están basados en prepolímeros de poliéster. Son los


usualmente llamados pegamentos universales. Estos adhesivos pegan bien metales,
maderas, plásticos…
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PRESENTAN ESTE TIPO DE ADHESIVOS DE
CONSTRUCCIÓN?

1. Funcionan liberando metanol.

2. Siempre curan por humedad

3. Pueden ser pintados.

Adhesivo o pegamento de poliuretano

Los adhesivos de poliuretano, como los nuestros de PUR Hot Melt tienen entre sus
principales componentes al isocionato. Sin este compuesto, no podrían funcionar como
adhesivos pues necesitan de su reacción química. También se los conoce como
pegamentos o adhesivos reactivos. (Indumarsan, 2015)

Sin embargo, según sus componentes existen dos categorías:

1. Los de un componente, que a su vez se dividen en rígidos (que curan mediante


la acción del calor) o elásticos (que curan mediante la humedad).
a. Los elásticos tienen menos resistencia a la radiación ultravioleta y a los
agentes químicos, pero se pueden pintar.
b. Los rígidos: coinciden en muchas características con los elásticos, pero
además algunos pueden absorber aceites.
2. Los adhesivos de poliuretano de dos componentes al igual que los de un
componente pueden ser adhesivos elásticos o rígidos. Para construcción, los
elásticos son usados especialmente para cristales y ventanas.

Adhesivo de gelatina animal

La gelatina animal es un pegamento de origen orgánico y ecológico que se extrae del


colágeno de mamíferos como ovejas y vacas.

Este pegamento es termofusible, también llamado pegamento en caliente o termocola,


por lo que si no se calienta con la pistola caliente no cumplirá su función y no podrá
adherirse.
Una de sus grandes ventajas es su velocidad de gelificado. No obstante, este tipo de
pegamento no es recomendable para pegar elementos pesados o grandes que necesiten
de una sujeción más fuerte y resistente.

Tipos de adhesivos de construcción según su tipo de curado

Pegamento de curado químico

Los adhesivos de curado químico son aquellos que podemos usar sin realizar
previamente ningún cambio (como el aplique de calor sobre el compuesto) ya que
consiguen su curado a través de reacciones químicas que son producidas por los
monómeros.

Pegamento de curado físico

Los pegamentos de curado físico son los que ya contienen el polímero, es decir este ya
está formado, pero aun así necesitan de algún tipo de aporte energético, como la
anteriormente mencionada pistola caliente, para curarse y poder funcionar como un
adhesivo.

¿COMO SE HACE EL PEAMENTO INDUSTRIAL?

Cola blanca: con olor a almendra, está indicada para pegar papel.

Cola gel de purpurina: esta es una de las mejores colas para hacer slime porque viene en
forma de gel, incluye partículas de purpurina y la puedes comprar en cuatro colores
neón fluorescentes de alta intensidad incluyendo el color «moco verde». (faq-al, 2021)

Se hace con tendones, piel y huesos de animales, ricos en colágeno. “El primer
pegamento conocido data del 3.300 a.C. “Se cuece la mezcla en una olla y se remueve
hasta que se forma una gelatina viscosa, que a temperatura ambiente es una gelatina o
sólida. 23

¿CÓMO SE HACE EL PEGAMENTO PARA MADERA?

Para prepararla mezcla la harina (350g) con el agua (700ml) en una olla, utilizando un
batidor con varillas para evitar la formación de grumos. Después, agrega el vinagre
(120ml) y calienta la mezcla al baño maría. Es importante ir removiendo
constantemente para que no se pegue al fondo ni se formen grumos. 25
Referencias
Adhesives, B. (2022). Tipos de Adhesivos. Obtenido de https://www.uhu-
espana.es/es/consejos-de-pegado/tipos-de-adhesivos

faq-al. (20 de Aosto de 2021). Obtenido de https://faq-


all.com/es/Q%26A/page=59a5ab04942dcf58bfca81463cd04682

Indumarsan. (3 de Abril de 2015). Tipos de adesivos para construcion . Obtenido de


https://indumarsan.com/adhesivos-para-construccion/

También podría gustarte