Tarea Adhesivos. J Silva
Tarea Adhesivos. J Silva
Tarea Adhesivos. J Silva
FACULTAD DE MECANICA
PROCESOS DE MANUFACTURA I
CONSULTA
TIPOS DE ADHESIVOS
CODIGO: 7015
TIPOS DE ADHESIVOS
PEGAMENTOS HÚMEDOS
Los pegamentos húmedos sólo se aplican sobre una de las piezas a pegar. Las piezas
deben fijarse en la posición deseada, ya que la adherencia sólo ocurre una vez se hayan
evaporado los disolventes. En el caso de los denominados pegamentos «sin
disolventes», el agua es la sustancia disolvente. Los materiales porosos favorecen el
secado de los pegamentos líquidos.
Los pegamentos de contacto se aplican sobre las dos piezas que se van a pegar. Una vez
transcurrido el tiempo de evaporación, que puede variar en función del disolvente, las
superficies de adhesión se deben unir ejerciendo una gran presión. Las piezas se
adhieren en seguida y, una vez pegadas, pueden ser sometidas a diferente tipo de
esfuerzos, casi de inmediato.
Los pegamentos reactivos son aquellos que se endurecen de forma química, física o
catalítica. Según el tipo de reacción, pueden ser de uno o de dos componentes.
• Cuando las superficies de adhesión están cerradas, de forma que los disolventes
que se suelen utilizar no se pueden escapar a través del material.
EL FUNCIONAMIENTO ES EL SIGUIENTE:
Estos pueden ser usados en construcción exterior e interior. Otra de sus ventajas son su
gran durabilidad y su resistencia a la intemperie.
Estos pegamentos pueden pegar una amplia variedad de materiales pesados como son
los paneles tipo losa, revestimientos de ladrillos u otros algo más ligeros como la
madera, la madera tratada, etc.
Al igual que los materiales anteriores el uso de madera para construcción suele
utilizarse para suelos, paredes y techos. Aunque también se utiliza para para elementos
de menor envergadura como repisas.
Para ambos casos nuestros adhesivos Hot Melt para maderas son perfectos por su
durabilidad y resistencia. Otras opciones de pegamento para madera son la cola de
carpintero y la cola termofusible EVA o PUR.
Los más usuales son el hierro y el aluminio, en ambos casos deben presentar una
buena resistencia al agua, es decir, buscaremos un
pegamento impermeabilizante. Asimismo, si estos metales se ubican en una
zona exterior deben ser resistentes a la intemperie.
Otra opción es pegar el metal a piezas de poliestireno, en ese caso es necesaria la pistola
de silicona caliente.
La porosidad que suelen presentar las piezas cerámicas, incluso en las que han sido
vitrificadas o han sufrido la comúnmente llamada post-cocción, es mayor que la de otros
materiales.
Por este motivo, el pegamento para cerámicas debe presentar una buena adherencia
para soportes porosos.
Lo primero que hay que conocer es que existen diferentes tipos de plásticos y para cada
uno de ellos el adhesivo debe ser distinto.
Pero este último tipo de pegamentos para plásticos, por ejemplo, no es adecuado para
plásticos ABS.
Los adhesivos de poliuretano, como los nuestros de PUR Hot Melt tienen entre sus
principales componentes al isocionato. Sin este compuesto, no podrían funcionar como
adhesivos pues necesitan de su reacción química. También se los conoce como
pegamentos o adhesivos reactivos. (Indumarsan, 2015)
Los adhesivos de curado químico son aquellos que podemos usar sin realizar
previamente ningún cambio (como el aplique de calor sobre el compuesto) ya que
consiguen su curado a través de reacciones químicas que son producidas por los
monómeros.
Los pegamentos de curado físico son los que ya contienen el polímero, es decir este ya
está formado, pero aun así necesitan de algún tipo de aporte energético, como la
anteriormente mencionada pistola caliente, para curarse y poder funcionar como un
adhesivo.
Cola blanca: con olor a almendra, está indicada para pegar papel.
Cola gel de purpurina: esta es una de las mejores colas para hacer slime porque viene en
forma de gel, incluye partículas de purpurina y la puedes comprar en cuatro colores
neón fluorescentes de alta intensidad incluyendo el color «moco verde». (faq-al, 2021)
Se hace con tendones, piel y huesos de animales, ricos en colágeno. “El primer
pegamento conocido data del 3.300 a.C. “Se cuece la mezcla en una olla y se remueve
hasta que se forma una gelatina viscosa, que a temperatura ambiente es una gelatina o
sólida. 23
Para prepararla mezcla la harina (350g) con el agua (700ml) en una olla, utilizando un
batidor con varillas para evitar la formación de grumos. Después, agrega el vinagre
(120ml) y calienta la mezcla al baño maría. Es importante ir removiendo
constantemente para que no se pegue al fondo ni se formen grumos. 25
Referencias
Adhesives, B. (2022). Tipos de Adhesivos. Obtenido de https://www.uhu-
espana.es/es/consejos-de-pegado/tipos-de-adhesivos