Sylabus de Manejo de Conflictos Sociales
Sylabus de Manejo de Conflictos Sociales
Sylabus de Manejo de Conflictos Sociales
ESCESTP- PNP
SÍLABO DE
“MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES”
LIMA – PERÚ
2022
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
SILABO
I. DATOS GENERALES
a. MÓDULO FORMATIVO :
b. UNIDAD DIDÁCTICA : MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES
c. AÑO DE ESTUDIO :
d. HORAS SEMESTRALES :
e. HORAS SEMANALES :
f. CRÉDITOS :
g. PERIODO ACADÉMICO :
II. SUMILLA
A. COMPETENCIA GENERAL
Al culminar la asignatura el participante será capaz de intervenir como
facilitador en un proceso de negociación entre los actores principales de los
conflictos sociales con el fin de propiciar el dialogo y evitar hacer el uso de la
violencia.
B. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Manejar información relevante sobre los conceptos básicos y herramientas
para el análisis del conflicto social.
2. Conocer el marco constitucional, legal y administrativo para la gestión de
conflictos sociales desde el Estado y el rol de PNP en dichos conflictos
sociales.
3. Comprender el funcionamiento de los procesos de intervención en los
conflictos sociales, identificando a los actores y facilitadores de la gestión
de conflictos.
4. Propender al cumplimiento racional del Principio de Autoridad del Estado
ante la comisión de ilícitos penales en los conflictos sociales y en
salvaguarda de los Derechos Humanos.
5. Identificar y describir los grupos de interés, como los grupos
organizacionales o colectivos conformantes del escenario nacional que
inciden en los conflictos sociales.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
6. Respetar las diferencias culturales y los derechos que asiste a los Pueblos
Indígenas, incorporando el enfoque de interculturalidad en la prestación
del servicio policial a la sociedad.
7. Comprender la importancia de la comunicación y sus componentes,
utilizando las tecnologías de información y comunicación, valorando la
pertinencia de éstos.
8. Desarrollar habilidades blandas y de comunicación e incorporar las
principales técnicas de negociación como herramientas durante los
proceso de negociación en escenarios de conflictos sociales asumiendo
posiciones críticas y reflexionando sobre la solución de los conflictos
dentro de una cultura de paz.
16 EXAMEN FINAL
A. EQUIPOS
Computador, proyector multimedia.
B. MATERIALES
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Promedio General:
VIII. BIBLIOGRAFÍA
• Kingdom, J. ([1984] 2003). The Policy Window and Joining the Streams. In J.
Kingdom, Agendas, Alternatives, and Public Policies (pp. 165-195). New York:
Longman.
• Lederach, John Paul y Maiese, Michelle. Transformación de conflictos. 2003.
• Ministerio de Cultura (2015). Dialogo Intercultural. Pautas para un mejor
dialogo en contextos de diversidad intercultural. Documento del Ministerio de
Cultura. Lima.
• Ministerio de Cultura (2015). Servicios públicos con pertinencia cultural. Guía
para la aplicación del enfoque intercultural en la gestión de los servicios
públicos. Parte I. Documento del Ministerio de Cultura. Lima.
• Ministerio de Energía y Minas (2001). Guía de relaciones comunitarias.
Asociación Prisma. Lima.
• Mnookin, Robert (2010). Negociando con el diablo. Grupo Editorial Norma.
Bogotá.
• Oliver, P., & Myers, D. (1991). How Events Enter the Public Sphere: Conflict,
Location and Sponsorship in Newspaper Coverage of Public Events.
American Journal of Sociology, 38-87.
• ORASI Consulting Group (2010) ORASI Consulting Group, servicios y
resultados.
http: //es.slideshare.net/oreluis/orasi-consulting-group-servicios
• Pro Dialogo (2007). Manejo constructivo de conflictos y promoción de
consensos. Proyecto FGDP Pasco. Lima.
• Redorta, Joseph. (2007). Cómo analizar los conflictos. La tipología de
conflictos como herramienta de mediación. Editorial PAIDÓS. España.
• Salazar, D. (2011). Movilización y conflictos en sistema abiertos y represivos.
Revista Andina de Estudios Políticos, I (7).
• Salazar, D., & Aurazo, R. (2011). De lo contenido a lo transgresivo: conflictos
sociales y consciencia colectiva en el Perú. Revista Andina de Estudios
Politicos, I (9).
• USAID / Perú Pro Descentralización (2012). Programa de Capacitación en
Gestión de Conflictos Sociales. Modulo I, II y III. Tarea Asociación Grafica
Educativa. Lima.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
PRIMERA UNIDAD
TEMA UNO
I. EL ESCENARIO SOCIAL
1. DEFINICIONES BÁSICAS
a. El Escenario
Es el conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.
Es en el que ocurre o se desarrolla un suceso.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
b. La Sociedad
Es el conjunto de personas que comparten fines, preocupaciones,
costumbres, intereses y que interactúan entre sí, constituyendo una
comunidad.
2. EL ESCENARIO SOCIAL
Es el conjunto de circunstancias que se producen en torno a sucesos que
protagonizan las organizaciones sociales (gremiales, populares,
estudiantiles, educativas, indígenas o nativas u otras), en un determinado
espacio y tiempo de la realidad de un país.
a. El Coro
Conjunto de instituciones reunidas y distribuidas en un escenario social
con la finalidad de desempeñar voluntaria e involuntariamente un
determinado papel.
b. El Elenco
Conjunto de organizaciones que ponen su cuota de participación en un
escenario social por representar determinados intereses. Conjunto de
organizaciones que intervienen en determinado momento en un
escenario social para defender intereses de sus representados.
Comprende:
c. Los Protagonistas
Conjunto de personajes principales que lideran un conflicto o una
situación de crisis en un escenario social. Conjunto de personas que
tienen a su cargo el papel principal en el desenlace de un conflicto en el
escenario social.
Comprende:
El Líder
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
El Dirigente
Es la persona que ejerce una función o un cargo directivo en una
asociación, organización o institución.
El Político
Es la persona dedicada a realizar actividades políticas. Es la
persona vinculada a la administración pública y afiliada a un partido
político y elegida o nombrada en tareas de organismos, asociados o
instituciones públicas.
El poblador/ciudadano
Es el habitante nacional o extranjero de un lugar, territorio, ciudad
o país que participa directa o indirectamente en un escenario social
y por ende, en un conflicto social.
El Activista
Persona debidamente capacitada en conocimientos y habilidades
que tiene la función de difundir permanentemente la ideología
política y actividades cotidianas de una agrupación política.
Iglesia católica
El credo católico tiene enorme influencia en la conciencia moral de
la población peruana. Sin embargo, ha participado, la iglesia, como
mediadora en innumerables conflictos sociales y mesas de diálogo
y desarrollo.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
FFAA Y PNP
Ambas instituciones públicas tienen especial participación en la
prevención, el primero y apoyo a la segunda. Las FFAA asumen el
control del orden interno cuando así lo dispone el presidente de la
república.
Serenazgo municipal
Es un aliado estratégico para la PNP en el cumplimiento de las
operaciones policiales. Requiere sistematizar sus procedimientos
con la PNP y FFAA.
d. El Ambiente
Es el contexto que envuelve a la organización (o al sistema). Es la
situación en la que se encuentra una organización. Como ésta es un
sistema abierto, realiza transacciones e intercambios con su ambiente lo
que provoca que todo lo que ocurra en el ambiente externo influya en lo
que sucede en el interior de la organización.
(1) Importancia
El ambiente alcanza verdadera importancia para las organizaciones
institucionales, etc. Porque:
(2) Derivaciones
El ambiente es extremadamente variado y complejo. Para
comprender todo lo que lo compone es necesario analizarlo en razón
de su contenido o sea, según las variables complejas que lo
conforman. Por tal motivo, separamos el ambiente en dos escaños el
ambiente general y el ambiente de tarea.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
a. El Ambiente General
Es el macro ambiente, es decir, el ambiente genérico y común a
todas las organizaciones (instituciones, empresas, etc), Todo lo
que sucede en el ambiente general afecta directa o
indirectamente todas las organizaciones en forma genérica.
● Variable tecnológica
Dependiente del contexto económico general. En el campo
nacional, la variable tecnológica puede ser permanente o
temporal.
● Variable política
Influye decididamente en la paz y tranquilidad social. Hay
indicadores que suman o restan conflictos sociales. Las
decisiones políticas son, a veces, el caldo de cultivo de los
conflictos sociales.
● Variable legal
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
● Variable demográfica
Referida a las características de la población, su crecimiento,
raza, religión, distribución, geográfica, distribución por sexo y
edad, aspectos más significativos, pues no solo es el tamaño
de la población en que determina la dimensión de la sociedad
en sí. Virtualmente, los factores demográficos provocan una
profunda influencia sobre todas las demás condiciones
ambientales. Es obvia la influencia del hombre sobre el mundo
que lo rodea.
● Variable social
Como sociedad propiamente y como unidad económica, está
sujeta a presiones sociales y a influencias del medio que
repercuten en sus actividades.
Tradiciones del país y de la comunidad.
Estructura del presupuesto familiar de gastos.
Importancia dada a la familia en la colectividad local y
nacional.
Actitud de las personas frentes al trabajo y a las ideas en
cuanto a actitudes frente al dinero y al ahorro.
Homogeneidad y heterogeneidad de las estructuras
nacionales y lingüísticas del país.
● Variable ecológica
Referida al marco físico y natural que nos rodea externamente
en la Organización. Desde el punto de vista más restrictivo, las
variables ecológicas incluyen las condiciones físicas y
geográficas (tipo de terreno, condiciones de clima, vegetación,
etc.) y la manera como el hombre la utiliza. Todas las
organizaciones funcionan dentro de ecosistemas naturales y
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Además:
Es el ambiente específico de las organizaciones (instituciones,
empresas, etc.) corresponde el segmento del ambiente general más
inmediato y próximo. Está constituido con las otras organizaciones,
instituciones, grupos e individuos con los cuales determinada
organización mantiene interfaz y entra en interacción directa para
operar. Es el contexto ambiental más próximo a la organización el
cual la proporciona las entradas o insumos de recursos. Un ambiente
de tarea está constituido por las partes del ambiente relevante para
la organización establezca y alcance sus objetivos.
Proveedores
Quienes suministran capital y dinero de materiales (mercado
de proveedores manejado por el área de compras y
suministros), de fuerza laboral (mercado de recursos
manejado por el área de personal), de equipos y de servicios
(compuestos de empresas prestadoras de servicios, como
publicidad, procesamiento de datos, etc.) y espacio de trabajo.
Este sector es el mercado de proveedores de entradas o
insumos necesarios para las operaciones de la organización.
Competidores
Tanto de mercados (clientes o usuarios como de recursos
(materiales, humanos, financieros, etc). Este sector está
formado por el mercado competidor, oxea, por organizaciones
o empresas que compiten entre sí para obtener los recursos
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Gobierno
Estos actúan para ayudar y proteger a las industrias u
organizaciones. El Gobierno atreves de sus organismos
reguladores como la SUNAT, INDECOPI, CONASEV, etc.,
pueden afectar directamente las actividades de las
organizaciones.
Sindicatos
Es una agremiación o asociación constituida para defender
los intereses comunes de sus miembros. Existen los
sindicatos de empleados o trabajadores y los sindicatos de
empleadores o patronales. Los sindicatos piden acciones,
reparto de utilidades y programa de reparto de ganancias,
que otorguen a los trabajadores un interés en la
organización, así como programas para mejorar la calidad de
vida laboral que les otorgue mayor control de sus actos y de
su forma de trabajar.
Instituciones financieras
Las organizaciones dependen de una serie de instituciones
financieras, incluso bancos comerciales, de inversión y
compañía de seguros que les suministre fondos para
mantener y extender sus actividades.
Medios de comunicación
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Colaboradores
Estas personas apoyan laboralmente a la organización.
Muchas veces, pueden subvertir el orden público solicitando
mejoras laborales.
Accionistas
Influyen en la organización ejerciendo su derecho al voto.
Están interesados en el rendimiento de su inversión. En los
últimos años han empezado a comprar pequeñas cantidades
de acciones con el propósito de imponer su voto.
Consejo directivo
Es el máximo órgano del gobierno de una sociedad, cuentan
con un Presidente, varios consejeros, y un cuerpo colegiado.
Tienen notable influencia e importancia en los destinos y
funcionamientos de las organizaciones
II. HISTORIA DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL PERÚ
Apreciación del Mg. Rolando Luque Mogrovejo (ex jefe del órgano de
línea del Viceministerio de Gobernanza Territorial-antes ONDS 1 de la
PCM):
1
Oficina Nacional de Dialogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
TEMA DOS
CONFLICTOS SOCIALES
I. ANTECEDENTES:
Ferdinand Tonnies en su obra “comunidad y sociedad” aparecida en 1887,
describe la dirección de los cambios sociales como resultado del aumento de la
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Norbert Bobbio, señala que “El conflicto político social puede ser definido
como “una situación de competición” en las que las partes son conscientes
de la incompatibilidad de futuras potenciales posiciones y en las que cada
parte aspira a ocupar una posición que es incompatible con las aspiraciones
de la otra. Todo conflicto presupone interacciones entre los antagonistas lo
que equivale a decir que un cierto grado de organización o de integración es
inherente al concepto de conflicto” 3.
Para Lewis Coser, “El conflicto social significa una lucha con respecto a
valores y derechos sobre estados, poderes y recursos escasos, lucha en el
cual el propósito es neutralizar, dañar o eliminar sus rivales”. 4
_______________________________________________________________
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
1
Karl-Heinz Hillman: “Diccionario Enciclopédico de Sociología”. Editorial Herder. Barcelona 2001. Página 162)
2 Pratt Fairchil, Henry: “Diccionario de Sociología”. Fondo de Cultura Económica. México 1974; página 62)
3
Bobbio, Norberto – Mattenci, Nicola: “Diccionario de Política”. Siglo XXI. Editores. México 1981; página 354.
4 Coser 1961, pág. 8
Ágnes Haller, desde una perspectiva de la Ética, considera que “El conflicto
es la forma de aquellas fricciones cotidianas en las que también pueden
estar presentes los intereses y afectos particulares, pero cuya motivación
principal viene dada por valores genéricos y principalmente morales”… “El
conflicto…, implica ya en sí la posibilidad del cambio de la forma de vida, o
bien va repitiéndose a niveles más elevados” 7
6
Dahrendorf, Ralf: “Oportunidades vitales. Notas para una teoría Social y Política”. Espasa – Calpe S.A.
Madrid 1983, 223 páginas. Página 74
7Heller, Ágnes: “Sociología de la vida cotidiana”. Ediciones Península Barcelona. 2002; página 651)
Para la Defensoría del Pueblo, el conflicto social debe ser entendido como
un proceso complejo en el sector de la sociedad, del Estado y las empresas
perciben que sus objetivos, intereses, valores o necesidades son
contradictorios y que esa contradicción puede derivar en violencia.
Asimismo, considera que conflicto y violencia no son lo mismo, pues la
violencia es la manifestación destructiva del conflicto social.
La PCM ha impulsado la creación de la Oficina Nacional de Diálogo y
Sostenibilidad (ONDS), mediante la promulgación del D.S. Nº 106-2012-
PCM del 25 de octubre del 2012. Esta la constituye como órgano técnico
especializado de la PCM y; en el ámbito de sus competencias, le asigna la
responsabilidad de conducir los procesos de diálogo con diversos actores
sociales, representantes de instituciones privadas y funcionarios públicos
con la misión de gestionar las diferencias, controversias y los
conflictos sociales en el país, la conceptualización del conflicto es un punto de
partida fundamental para abordar las tareas que corresponden a la ONDS.
TEMA TRES
Conflictos por recursos son los conflictos que se generan por tener,
acceder, prestar, no solamente objetos, sino tiempos, espacios y todo tipo
de recursos.
TEMA CUATRO
1. EMOCIONES
Las emociones son una constante en las situaciones de conflicto,
frecuentemente las partes vienen con una carga emotiva o afectiva
producto de una historia conflictiva intrincada. Durante un conflicto, las
partes experimentan una serie de sentimientos (ira, rabia, miedo,
desconfianza, resentimiento, etc.) en su mayoría sentimientos negativos,
los cuales influyen en los procesos de comunicación e interacción.
LAS 3P PERSONA
CONFLICTO
PROBLEMA PROCESO
1. PERSONA:
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Las personas, partes o actores del conflicto social son todas aquellas
personas y grupos que tienen un interés directo o indirecto en el objeto o
en el proceso del conflicto social. Este interés responde a que son
afectados (o tienen la percepción de ser afectados) por el problema.
a. Actores, partes o personas del conflicto social
Actores primarios Actores secundarios Actores Otros actores
terceros
A. Posiciones: Son las posturas que toman las partes o actores para
lograr algo que quieren. Las posiciones se expresan a través de una
exigencia inmediata de reclamos políticos, demandas. Las
posiciones responde a la pregunta ¿Qué es lo que decimos que
queremos lograr? Lo más fácil de identificar en un conflicto son las
posiciones de las partes, porque son dichas públicamente.
2. PROBLEMA.
3. PROCESO:
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Se puede reconocer esta fase cuando los actores hacen públicas las
incompatibilidades de objetivos, medidas, posiciones, interés, valores o
necesidades existentes. El desacuerdo entre las partes es expresado
de manera pacífica.
c. Crisis: El conflicto social puede llegar a esta etapa cuando las partes o
actores llegan a comportamientos peligrosos de no respeto, agresión,
daño a las relaciones, entre otros. Esta fase tiene por característica la
confrontación violenta; es la expresión pública de los reclamos a través
de acciones de violencia contras fuerzas del orden, otros agentes del
Estado o particulares.
2
En: USAID/PERU PRO DESCENTRALIZACIÓN. Programa de capacitación en conflictos sociales. Módulo 1. PCM.
Lima. 2012. Pág. 67.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
IMPORTANTE:
SEGUNDA UNIDAD
TEMA UNO
Algunas autoridades y funcionarios públicos a nivel nacional, regional o
local han desplegado sus mejores esfuerzos y energías en tratar de
resolver los conflictos sociales que están bajo sus competencias. Cuando
el principal demandado ha sido el Estado en su conjunto, se constata la
existencia de sinceros y denodados esfuerzos por lograr la extensión de
la cobertura de servicios a la población; cuando el blanco de las protestas
han sido las empresas extractivas, se dieron innumerables casos donde
los responsables estatales negociaron paciente e incansablemente con
los actores sociales implicados, buscando establecer puentes que
permitieran el diálogo y el logro de acuerdos entre las partes; muchos
debieron además viajar a zonas alejadas, poniendo en riesgo su propia
seguridad personal ante eventuales acciones de fuerza realizadas por
ciertos manifestantes.
En primer lugar, cabe mencionar que bajo administraciones anteriores, el
tratamiento de los conflictos sociales no ha tenido una visión única y
compartida, habiéndose dado enfoques diversos, que podían variar en
función de la coyuntura política, de la lectura efectuada por las
autoridades y funcionarios responsables, entre otros elementos.
Sin embargo, junto a esta mirada dura del conflicto, se ha ido perfilando
otra que pone énfasis en los déficits del Estado, el cual no ha sido capaz
de atender e integrar a importantes segmentos de la población, ni de
crear mecanismos para canalizar sus reclamos, situación que se traduce
en una serie de protestas y movilizaciones sociales que presionan sobre
el Estado. Para esta mirada, la solución a los conflictos pasa por hacer
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Funciones
Formular, proponer, coordinar, dirigir, supervisar, evaluar y realizar el
seguimiento de la política, planes y estrategias para la prevención,
gestión y solución de controversias, diferencias y conflictos sociales,
así como formular y evaluar las propuestas de mejora.
3
Ministerio de Energía y Minas
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Funciones y atribuciones:
Objetivo de la RETS
1. Gobiernos Regionales
Formular, articular y coordinar políticas y programas en el marco de
las políticas nacionales de gestión de los conflictos sociales, de
acuerdo a las particularidades de su territorio, realizando el
seguimiento y evaluación del cumplimiento de éstas en su ámbito.
Coordinar con los gobiernos locales la ejecución de las políticas de
gestión de conflictos sociales, con énfasis en la prevención, la
promoción de una cultura de paz y transformación de conflictos
sociales.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
2. Gobiernos Locales
Funciones:
Misión
Visión
Principios
b. Manejo de crisis
c. Evolución y seguimiento
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
La Policía Nacional del Perú, como institución tutelar del Estado, por
mandato constitucional y legal tiene por finalidad fundamental entre
otras la de garantizar, mantener y restablecer el orden interno, orden
público y seguridad ciudadana en todo el territorio nacional. El ejercicio
efectivo de las funciones establecidas, es más arduo cuando en el
desarrollo de las mismas, se convierte de una situación pacífica a una
situación crítica como son disturbios violentos o conflictos sociales.
Objetivo
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Alcance
Procedimientos
a. Fase temprana
b. Fase de Escalamiento
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
c. Fase de Crisis
TEMA DOS
A. GESTIÓN
DEL CONFLICTO SOCIAL
Si la gestión del conflicto social tiene como objetivo sólo controlar la conducta
de las partes o actores o de “apagar el fuego” sin iniciar procesos profundos de
transformación del conflicto social, se convierte en una intervención
instrumentalista y poco ética. Efectivamente, este tipo de intervención de corto
plazo, puede lograr que las partes o actores se comprometan a no continuar
con las conductas negativas; sin embargo, mientras las causas del conflicto
social se mantengan, el proceso de intervención se termina desgastando en el
mediano plazo y el conflicto social tiende a emerger con más dureza debido a
la frustración de las partes o actores.
Se enfoca sobre el objeto del conflicto social que se están disputando las
partes o actores del conflicto.
Busca desarrollar acuerdos para el mediano plazo.
Las partes o actores se concentran en la problemática inmediata y buscan
poner fin al conflicto social tal como se conoce y se expresa en el contexto
que les afecta directamente.
La resolución del conflicto social en el mediano plazo puede ser un buen primer
paso para lograr la confianza en las partes o actores, en el proceso y en su
capacidad para manejar el conflicto social, para que, en un segundo momento,
puedan dedicarse a trabajar la problemática estructural que está provocando el
conflicto social.
TEMA TRES
Funciones:
Atribuciones
Prevención:
Represión:
• Es confrontador.
• Amenaza en forma permanente.
• Considera que la represión es la única alternativa para solucionar el
problema.
• Impone sus ideas.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Identificar las fortalezas así como debilidades de los actores que tienen
participación directa o indirecta en el conflicto.
La verdad es que la palabra conflicto se refiere a: Situaciones que nos toca vivir
normalmente al Policía.
Tiene que ver también con situaciones no previstas que debemos resolver
como Policía.
Otras veces estar en un conflicto con alguien se interpreta como estar contra
esa persona y “tener que ganar”. Es difícil que dos concurran a la Comisaria y
se retiren conformes.
F. COMITÉS DE CRISIS
Disposiciones Generales
3. Preparación psicológica
Para actuar en la vida real, usted tiene que entrenar lo máximo posible.
Acuérdese que todas las situaciones son posibles de ser simuladas
con realismo durante los entrenamientos. Realícelo mentalmente. Si usted
no se prepara mentalmente para las situaciones, o lo que resulte de ellas,
muy probablemente tendrá un desempeño no deseado, pudiendo incluso
quedarse paralizado y ser víctima de los acontecimientos. Discuta,
intercambie ideas, realice simulaciones sólo o con su equipo,
aprovechando reportajes periodísticos, boletines de ocurrencia,
testimonios de sus compañeros y todo lo que sea necesario.
4. Niveles de alerta
5. Pensamiento táctico
Está en relación directa con el estado de alerta del policía, quien con un
buen pensamiento táctico podrá analizar y controlar la situación al
momento de intervenir; evaluando peligros potenciales, identificando
amenazas y adoptando las medidas necesarias para superarlas, por lo
que se debe delimitar objetivamente las dos áreas siguientes:
No siempre se van a dar en una intervención todos los niveles del uso
de la fuerza, toda vez que habrá oportunidades en que bastará una
buena verbalización para lograr el control de la situación que se
enfrenta, y otras en que hagamos uso inmediato de la fuerza
potencialmente letal.
TERCERA UNIDAD
TEMA UNO
GRUPOS DE INTERÉS
I. LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Partido Democrático
22 de noviembre de 2004 1997
Somos Perú
Partido Humanista
23 de noviembre de 2009 2001
Peruano
Partido Nacionalista
4 de enero de 2006 2005
Peruano
Partido Humanista
23 de noviembre de 2009 2001
Peruano
Fuente: JNE-20165
5
Jurado Nacional de Elecciones. http://aplicaciones007.jne.gob.pe/srop_publico/6Consulta/con_ListaOP.aspx
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Los medios de comunicación dan visibilidad a los conflictos sociales, ya que las
noticias ocupan un lugar central en la sociedad, a través de ellas nos
enteramos de los acontecimientos “más importantes” de lo que sucede en el
ámbito nacional y en el internacional. Las noticias construidas por los medios
en base a una jerarquía, constituyen la agenda mediática y son un escenario
de poder y disputa de los grupos sociales, intereses económicos y políticos por
incidir en las decisiones y en la mente de las personas. Con este punto de
partida podemos entender con más claridad la importancia creciente que tienen
los medios para las partes en conflicto.
Desde 1995 es un congreso unicameral por cuanto está conformado por una
sola cámara legislativa inicialmente de 120 congresistas y partir del 28 de julio
de 2011 por 130 congresistas, elegidos por múltiple distritos (por cada
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Los integrantes de cada partido político, suelen estar inmersos tanto como
representantes, interlocutores en los escenarios de conflicto social, cuya
intervención política en algunos casos pueden generar el escalamiento,
estancamiento o des escalamiento del conflicto social.
Técnicamente las ONGs son entidades de derecho privado, sin ánimo de lucro,
con claros objetivos de beneficio social, tienen trabajo voluntario y reinvierten
sus excedentes en su objeto social. Las ONG son entidades autónomas, sin
injerencia estatal o gubernamental en sus decisiones, aunque sus trabajos
siempre se desarrollen en campos donde el Estado tiene responsabilidades.
peruano.
1. COMUNIDADES CAMPESINAS:
6
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-denuncian-ong-movilizan-personas-para-protestar-contra-proyecto-las-
bambas-420601.aspx
7
OIT 169: Los pueblos indígenas son entendidos como pueblos originarios cuyos antepasados se encontraban en territorios que luego
fueron conquistados, que además han conservado instituciones culturales y una identidad propia.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Una Comunidad Campesina tiene una relación con la tierra para realizar
actividades económicas vinculadas a la agricultura y ganadería: cada
familia suele tener una parcela de terreno donde practica una agricultura
para su subsistencia y desde donde normalmente obtiene forraje para su
ganado que utiliza como mecanismo de ahorro e intercambio.
2. COMUNIDADES NATIVAS:
La Constitución Política del Perú en el Art° 149 los reconoce: "Las autoridades
de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas
Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito
territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no
violen los derechos fundamentales de la Persona. La ley establece las formas
de coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con
las demás instancias del Poder Judicial".
TEMA DOS
INTERCULTURALIDAD
I. ¿QUÉ ES CULTURA?
A. DIVERSIDAD CULTURAL
B. CULTURA Y CONFLICTO
11
Directora general de la UNESCO
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Por ello podemos afirmar que diferentes culturas tienen diferentes normas
sobre cómo actuar en un conflicto, más allá de ciertas coincidencias o
patrones compartidos. Es bastante usual que acciones o respuestas
consideradas apropiadas en una cultura no necesariamente lo sean en
otra.
12
KRIESBERG, L. (1998). Constructive conflicts: from escalation to resolution.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
c) Comunicación:
Hay diferencias entre culturas en cuanto a:
Cómo se usan los canales verbales y no verbales.
Cómo se desarrolla el contacto inicial entre las personas.
Cómo se establece conexión personal antes de conversar sobre temas
sustantivos (por ejemplo, cómo se “rompe hielo” o se establece
rapport13 al inicio de una reunión de negociación).
Cómo se comunican los pensamientos/ideas.
13
Rapport es un término en inglés que significa establecer una interacción en sintonía con otra u otras personas, lo cual implica
establecer contacto visual, una postura corporal, el tipo lenguaje y tono de voz que empate con el de la otra persona o grupo
determinado. El rapport ayuda a entablar una relación de confianza con los demás.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
C. INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma
respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del
otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre
culturas. La interculturalidad es la conducta cultural para desenvolverse en
contextos de relación de culturas. Es una conducta de las personas o de los
grupos humanos en situaciones de multiculturalidad.
14
DIEZ, A. (2011); Interculturalidad y prevención de conflictos sociales.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
comunicación. Por ello, detrás del reto intercultural hay también un reto de
desarrollo y de disminución de las diferencias existentes entre las
capacidades, los bienes y el estatus de las personas.
Los servicios públicos con pertinencia cultural son aquellos que incorporan el
enfoque intercultural en su gestión y prestación; es decir, se ofrecen tomando
en cuenta las características culturales particulares de los grupos de población
de las localidades en donde se interviene y se brinda atención.
Los servicios públicos con pertinencia cultural son aquellos que incorporan
enfoque o perspectiva intercultural en todos sus procesos y componentes.
Son tres las principales características que hacen que un servicio sea
considerado pertinente culturalmente:
Que ningún trato por parte de los servidores públicos sea denigrante o
prejuicioso.
.
II. SON SERVICIOS BILINGÜES:
Recordemos que la Ley de Lenguas (Ley Nº29735) señala que todos los
ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a expresarse en sus lenguas
maternas indígenas u originarias. Por tanto, las entidades deben prestar
sus servicios en castellano, que es la lengua oficial de nuestro país, y en
las lenguas que mejor dominen sus usuarios, adaptándose así a las
realidades etnolingüísticas de su localidad.
15
Heise, M y otros (1994) Interculturalidad: Un Desafio
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
B. ¿Qué se consulta?
C. ¿A quién se consulta?
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Los pueblos indígenas son aquellos que tienen su origen antes del
surgimiento de los Estados actuales y que conservan, en todo o en parte,
sus instituciones distintivas y poseen una identidad colectiva.
D. ¿Quién consulta?
CUARTA UNIDAD
TEMA UNO
LA COMUNICACIÓN
I. GENERALIDADES
16
Oviedo V., Carlos. Las esferas de la comunicación: nuevos enfoques sobre la comunicación de las personas y las organizaciones.
Tomo 1. Lima: Jaime Campodónico/Editor. 2002.
17
West, Richard; Turner, Lynn H. Teoría de la comunicación: análisis y aplicación. España: Mc Graw Hill, 2005.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
A. CONCEPTO
18
CEBEIRO, Marcelo. La buena comunicación, las posibilidades de la interacción humana. España: PAIDOS, 2006: 127p.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
C. TIPOS DE COMUNICACIÓN
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
1. Comunicación Verbal19
a. Comunicación Escrita: La comunicación por escrito carece de
todos los elementos no verbales que acompañan el mensaje oral,
tales como gestos, silencios, entre otros, y está basada únicamente
en el significado formal de las palabras. En consecuencia, exige un
número mayor de palabras que el lenguaje oral para expresar la
misma idea. Se dirige a un receptor desconocido y ausente, por lo
que debe explicarse totalmente: la claridad y precisión son
fundamentales. Además, se debe respetar todas las convenciones
gráficas, como signos de puntuación y ortografía.
2. Comunicación No Verbal:
La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de
canales, entre los más importantes el contacto visual, los gestos
faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia
corporal. La comunicación no verbal se realiza a través de una multitud
de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas,
olfativas, entre otros), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
Gráfico N°02
Tipos de comunicación
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Los principales problemas de las personas existen cuando hay una mala
comunicación. Los índices de motivación disminuyen entre los miembros
del equipo, influye en que los seguidores decidan seguir o no al líder, crea
un impacto directo en la calidad del trabajo y productividad reduciéndolos
notablemente.
Cabe destacar que un elemento esencial que todo líder debe poseer para
comunicar efectivamente, es saber escuchar a los demás, ya sea a los
miembros del equipo, a los clientes internos y externos, a las necesidades
de los directivos entre otros. Recibir retroalimentación clara y concisa es
importante, ya que permite fortalecer y mejorar cualidades y habilidades.
E. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Briz, Antonio (2008), sostiene que la comunicación lingüística es el motor
de las relaciones interpersonales, sociales, económicas y profesionales.
Del buen o mal uso del lenguaje dependen muchos éxitos o fracasos en
todos esos ámbitos. La capacitación o competencia comunicativa es la
base para saber hablar bien en este universo global, y esa competencia
consiste en:
F. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
1. Escucha activa
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Que el ambiente creado para que quien toma la palabra sea seguro,
especialmente en términos de la reducción de consecuencias
negativas por haber expresado un cierto mensaje.
Que quien escucha esté centrado en lo que está tratando de
comunicarle el que habla.
Que quien escucha sea paciente y no saque conclusiones acerca del
mensaje.
Que quien escucha use técnicas que le permitan al que habla
verificar o corregir la emoción o el contenido del mensaje.
Que quien escucha no efectúe juicios de valor sobre lo que lo
escucha o sobre que siente quien le está hablando.
2. PARAFRASEO
Se trata de verificar o decir con las propias palabras lo que parece que
el emisor acaba de decir. Es muy importante en el proceso de escucha
ya que ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y permite
verificar si realmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que
se dice. Un ejemplo de parafrasear puede ser: “Entonces, según veo, lo
que pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te sentiste...?”.
3. EMPATÍA
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo
que siente o incluso lo que puede estar pensando. Por tanto, es
necesaria para poder tener relaciones interpersonales con otros
individuos y para saber cómo comportarse frente a los demás. La
empatía, además, es clave para adaptarse a las situaciones sociales.
Las personas empáticas son las que mejor saben "leer" a los demás.
Son capaces de captar una gran cantidad de información a partir de su
lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su
expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que
está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo y también lo que
esa persona puede estar pensando.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
4. ASERTIVIDAD
G. INTELIGENCIA EMOCIONAL
hacia”, y basta con observar a los animales o a los niños pequeños para
encontrar la forma en que las emociones los dirigen hacia una acción
determinada, que puede ser huir, chillar o recogerse sobre sí mismos.
3. Automotivación
Una buena relación con los demás es una fuente imprescindible para
nuestra felicidad personal e incluso, en muchos casos, para un
buen desempeño laboral. Y esto pasa por saber tratar y comunicarse
con aquellas personas que nos resultan simpáticas o cercanas, pero
también con personas que no nos sugieran muy buenas vibraciones;
una de las claves de la Inteligencia Emocional.
Las personas con más éxito en sus vidas son aquellas con una
inteligencia emocional más alta, no necesariamente las que tienen un CI
más alto. Esto es debido a que las emociones, cuando no se manejan
correctamente, pueden acabar destrozando la vida de una persona,
impedirle tener relaciones satisfactorias, limitar su progreso en el trabajo,
etc. En general, la inteligencia emocional:
Ayuda a relacionarse mejor con los demás. Las personas con una alta
inteligencia emocional son más capaces de expresar lo que sienten a
los demás y entender lo que sienten los otros. Esto les permite
comunicarse de manera más efectiva y crear relaciones más
profundas, tanto en la vida personal como profesional.
EMOCIÓN Y ACCIÓN
Las emociones no solo nos hacen sentir algo, sino que nos suelen
empujar a hacer algo (por ejemplo, para dejar de sentir una emoción
negativa) y provocan cambios en nuestra fisiología (como aceleración del
corazón, sudoración, etc.).
Las emociones poseen también una cualidad imperativa, que significa que
pueden interrumpir lo que estamos haciendo y surgir en nuestra
conciencia lo queramos o no.
Efectos psicólogicos:
Ejemplo
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
En una célebre obra, los autores Napoleón Hill y Clement Stone explican
así el vínculo entre esperanza y expectativa: "La esperanza es un deseo
con la expectativa de obtener lo que se desea y la creencia de que ello
puede obtenerse. Una persona reacciona conscientemente a lo que para
ella es deseable, creíble y alcanzable. Y también reacciona
subconscientemente al impulso interior que le induce a actuar, cuando la
sugestión ambiental o la autosugestión desencadenan los poderes de su
subconsciente”.
Sin entrar en detalles específicos sobre las diferentes respuestas que los
diversos tipos de comportamiento suelen inducir bajo estrés,
describiremos en términos generales algunas de las respuestas comunes
al estrés. Luego usted podrá indicar algunas de las respuestas que podría
tener cuando no esté manejando bien las situaciones de tensión.
Ser arrogante
Ser exigente
Ser beligerante
Ser grosero
Ser agresivo
Ser paranoico
Ser drástico
Actuar impulsivamente
Volverse muy emotivo
Ser poco realista sobre lo que puede esperar de usted y de otros
Ser desorganizado
No escuchar con atención
Querer que las cosas se hagan a su manera
No estar abierto a sugerencias
Vacilar mucho
Proyectarse como una persona necesitada
TEMA DOS
Los editores y jefes de información tienen que decidir entre cientos de notas,
cuales son las que tendrá que publicar, la labor es grande; decidir cuál noticia
podrá servir a la sociedad para tomar decisiones.
En segundo lugar, cada uno de estos grupos incluye una diversidad de tipos
de medios de comunicación, como se podrá ver en detalle a continuación:
MEDIOS MASIVOS
El medio de comunicación que más influencia ejerce sobre la sociedad es, sin
lugar a dudas, la televisión. Probablemente este hecho se deba a la
familiaridad cotidiana establecida, hasta tal punto que es frecuente incluso
encender el aparato receptor como un acto reflejo al llegar a casa. E incluso,
como sabemos, se está generalizando además, la presencia de distintos
televisores en una misma casa para evitar disputas acerca de la
programación, lo que agrava aún más la visión acrítica puesto que no hay
con quien realizar comentarios, también es frecuente que sirva como recurso
para que los niños no interfieran en el accionar de los adultos, para que estén
«entretenidos». Es este último aspecto además el que se va imponiendo cada
vez más.
Guste o no, los medios inciden más que nunca en la educación de las nuevas
generaciones, moldean gustos y tendencias en públicos de todas las edades,
construyen la agenda de los temas sobre los que se discute a diario y hasta
han cambiado las formas de gobernar y hacer política. Lo que antaño pudo
ser una verdad parcial, hoy tiene el tono de una verdad lisa y llana; los medios
masivos de comunicación se han vuelto más gravitantes en la formación
cultural, en la manera de cómo el individuo se relacione con el mundo y con
sus semejantes, en los trajines cotidianos del trabajo y la creación, y hasta en
la intimidad de la vida cotidiana.
sociales de éxito y fracaso, que interactúan con los que vienen de su familia,
el barrio o el entorno social inmediato.
Podemos decir entonces que los medios de comunicación masiva son una
parte muy importante de la culturalización de la sociedad, siendo así vital el
transformar dichos medios para enriquecer la mente de la población de
nuestro país.
QUINTA UNIDAD
NEGOCIACION
TEMA UNO
NEGOCIACION
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
I. ASPECTOS CONCEPTUALES
Sus objetivos pueden ser resolver puntos de diferencia, ganar ventajas para
una persona o grupo, diseñar resultados para satisfacer varios intereses,
mejorar situaciones actuales, resolver conflictos o llegar a un punto neutral de
la información.2
2. BÚSQUEDA DE BENEFICIOS
Una herramienta que se está usando en más de 20 países del mundo para
intentar alcanzar soluciones ganar-ganar en una negociación, es la creada por
el Dr. E. Goldratt llamada «La Nube»[cita requerida].
“La negociación es un proceso y una técnica mediante los cuales dos o más
partes construyen un acuerdo. Las partes empiezan discutiendo sobre el
asunto en el cual tienen intereses, lo que genera entre ellas variados
sentimientos. Los motivos que asisten a cada negociador generan en ellos
conductas que, a menudo, se expresan en propuestas verbales. Este
intercambio hace que las partes desarrollen intensos deseos de controlar el
tema que les preocupa”.
Monsalve, 1988
Tribalismo
Satanización
Moralismo / Presunción de rectitud
Falacia de suma cero
Pelear /Escapar
Llamado a la batalla
Universalismo
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
La deshumanización implica ver al enemigo como por fuera del orden moral,
menos que humano. Esta trampa justifica tratar al otro como un objeto.
La trampa suma cero implica ver el mundo como una competencia: si un lado
gana, el otro pierde. El conflicto es visto como meramente distributivo: todo lo
que beneficie a su enemigo es necesariamente malo para usted.
2. Alternativas. ¿Cuáles son mis alternativas para negociar? ¿Cuáles son las
de mi adversario?
Véase también
Referencias
A. GENERALIDADES
1. ZONAS DE NEGOCIACIÓN
3. PODERES.
C. TIPOS DE NEGOCIACIÓN
Una tipología que tiene gran aceptación entre los estudiosos del tema es
aquella que considera las orientaciones integrativa y distributiva.
1. Negociación integrativa.
2. La Negociación distributiva.
TEMA DOS
TIPOS DE NEGOCIACION
“No te enfades. No es que estén en contra tuya, es que están a favor de ellos”.
- Don Vito Corleone.
Por eso, es bueno reconocer que existen dos modos, tipos, o estrategias
de negociación, como le llaman indistintamente los especialistas. La
“Negociación Competitiva” y la “Negociación Colaborativa”. Nos
referiremos en este trabajo a la primera.
A. INTRODUCCIÓN
completa armonía con las otras que trabajan junto a ella para el mismo
objetivo, no necesita negociar. Y si esa persona está en condiciones de
imponer su voluntad, tampoco necesita negociar.
COMPETITIVIDAD
Alta Baja
I II
Baja cooperación Baja cooperación
RACIÓN Baja
Alta competitividad Baja competitividad
Confrontación Aislado
III IV
Alta cooperación Alta cooperación
COLABO Alta Alta competitividad Baja competitividad
Una negociación concreta estará orientada hacia uno u otro sentido, con
mayor o menor intensidad. Esto ha llevado a algunos autores hablar de
negociaciones con orientación distributiva y con orientación integrativa.
Raiffa ([3]) dice que "El regateo de dos partes puede dividirse en dos
tipos: distributivo e integrativo. En el caso del distributivo se debate un
solo tema, como el dinero, y las partes tienen intereses casi estrictamente
opuestos en lo que se refiere a este tema: mientras más obtenga usted,
menos obtiene la otra parte, y –con algunas excepciones y condiciones –
usted quiere todo lo que pueda obtener". También aclara que entiende por
integrativo ([4])" cuando intervienen dos partes y diversos temas por
negociar. Este regateo se conoce como integrativo. Las partes no son
competidores en un sentido estricto. Ya no es cierto que, si una parte
obtiene más, la otra tiene que obtener necesariamente menos: ambos
pueden obtener más. Pueden cooperar para agrandar el pastel que con el
tiempo tendrán que dividir"
En principio hay que dejar aclarado que toda negociación implica una
distribución de resultados, que puede ser de distinta manera, pero que
existirá.
Por último, Fisher habla de "negociación por posiciones", atento que cada
negociador, adopta una posición inicial, generalmente caprichosa o de
aspiraciones, pero que no se compadece con los intereses de el mismo y
posteriormente hace concesiones mínimas, que, en realidad en una forma
de seguir posicionado, pero en otro nivel.
NEGOCIACION COMPETITIVA
Negociación distributiva o por posiciones
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Esto implica que no hay una estrategia "de hierro" a seguir durante toda la
negociación y en todas las negociaciones. Debemos ser duros o blandos
según la situación. Cada persona actuará según su posición existencial.
que por lo tanto se deberá repartir entre las dos partes. La hipótesis se
hace a la inversa de la negociación distributiva, lo que cada parte debe
procurar es que haya medios para encontrar cómo aumentar el pastel (o
cambiar su naturaleza) de manera que haya más para repartir entre los
dos. Se busca "aumentar el pastel antes de repartir". Por eso se suele
afirmar que en esta dimensión de la negociación los recursos son
variables.
Este caso sería una situación fortuita en que cada parte obtuviera todo lo
que quería. Esto no es lo que sucede frecuentemente en las
negociaciones, generalmente cada parte resigna algo que le interesa
menos por algo que desea más. Por eso decimos que no alcanza con
conocer los intereses de las partes, hay que comprender cuáles son sus
importancias relativas.
Esa actitud enriquece las relaciones entre las partes protagonistas que, si
hay lugar, aumentan su participación y su confianza recíproca al hilo de
las negociaciones y permite desarrollar una cooperación real. Por esto
hablamos de enfoque de relaciones a largo plazo.
Supongamos que se trata de dos negociadores "A" y "B", los que llegan a
la mesa de negociación después de haber efectuado un trabajo intenso
de preparación, lo que les permitió conocer su MAAN, la probable MAAN
del otro, sus intereses, los intereses del otro y la importancia relativa de
los mismos, han desarrollado opciones creativas, explorado criterios de
legitimidad y su propósito es continuar la relación comercial que los une
en el largo plazo.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
D. CONCLUSIONES
dividirán.
Motivaciones personales " Yo gano, tú pierdes " " Yo gano, tú ganas "
Intereses primordiales Opuesto uno al otro Congruentes ó
congruentes uno con
otro
Enfoque de relaciones A corto Plazo A largo Plazo
Surge la pregunta ¿Si negocio por posiciones, porque solo hay una
variable, tengo que prepararme? La respuesta es SI. Porque si yo
quiero evitar la sensación frustrante al término de la negociación, de
que podría haber negociado mejor, tengo que realizar mi preparación.
Aún en un contexto de medios restringidos, como lo es el pastel de
tamaño fijo, hay aspectos como el tiempo o plazo que prefiere cada
negociador o su nivel de aspiraciones, sobre los cuales es muy útil
tener información. Además de los ya mencionados de partes (para no
tener problemas de representatividad), de asuntos (para ver si solo es
uno), de alternativas (para ver si negocio o no).
Puede darse el caso de que sea una compraventa con una sola variable
(precio en pesos) y que tanto el vendedor como el comprador no
comparten una zona de acuerdo o regateo, todavía pueden ponerse en
condiciones de negociar un acuerdo si enriquecen los asuntos mediante
la utilización de las diferencias de tiempos contractuales o de aversión al
riesgo, por ejemplo([15]).
Raiffa ([16]) dice al respecto que " Este regateo – en el cual intervienen
dos partes y diversos temas por negociar- se conoce como regateo
integrativo".
TEMA TRES
I. CONCEPTO
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Los Métodos alternativos son opciones de buscar otros medios para resolver
disputas sin necesidad de recurrir a los Tribunales de Justicia.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Los MARCS son de hecho más económicos y rápidos y también evitan los
procesos judiciales en las cuales las partes se enfrentan como enemigos en su
afán de ganar y terminar el conflicto a la fuerza.
A. LA NEGOCIACIÓN
1. PRINCIPALES CONCEPTOS
2. INVOLUCRAMIENTO
a) La pluralidad de sujetos y
b) La diferencia de los intereses en juego.
3. NEGOCIAR Y NEGOCIACIÓN
B. LA MEDIACION
1. CONCEPTO
OTRAS CARACTERISTICAS
2. OBJETIVO
C. LA CONCILIACIÓN
1. ANTECEDENTES
2. EN EL PERÚ
D. EL ARBITRAJE
1. DEFINICIÓN.
2. VENTAJAS
a) Rapidez
b) Razón
c) Economía
d) Especialidad
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
e) Privacidad
f) Brevedad
g) La inmediación
3. OBJETIVO
TEMA CUATRO
NEGOCIACION Y DIFERENCIAS
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
A. DEFINICIONES BÁSICAS
USO DEL PODER: Referido al uso del poder como palanca para forzar
o coaccionar a alguien a hacer algo (Enfoque basado en el Poder)
COMPETENCIA: ASERTIVIDAD:
Busca satisfacer sus propios intereses y necesidades (Preocupación
por sus propios intereses.
COOPERACION: EMPATIA
Depende de la situación
Depende de sus habilidades utilizándolas
Depende de su Temperamento y su Experiencia
TEMA CINCO
PROCESO DE NEGOCIACION
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
I. FASES DE LA NEGOCIACIÓN
A. LA PREPARACIÓN
B. EL DESARROLLO
C. EL CIERRE.
El cierre de la negociación puede ser con acuerdo o sin él. Antes de dar por
alcanzado un acuerdo hay que cerciorarse de que no queda ningún cabo
suelto y de que ambas partes interpretan de igual manera los puntos
tratados. Una vez cerrado hay que recoger por escrito todos los aspectos
del mismo. Es frecuente que en este momento las partes se relajen cuando,
justo al contrario, conviene estar muy atentos ya que en el documento se
tienen que precisar muchos detalles que hasta ese momento
probablemente apenas se hayan tratado. Por ejemplo, cláusulas de
incumplimiento, indemnizaciones, prórrogas tácitas o expresas, jurisdicción
pertinente, etc. Un malentendido que no se detecte a tiempo o una cláusula
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
del contrato que quede ambigua puede dar lugar el día de mañana a una
disputa legal. La negociación también puede finalizar con ruptura y aunque
no conviene precipitarse a la hora de tomar esta decisión, es una posibilidad
que conviene contemplar cuando se negocia. Más vale no firmar un
acuerdo que firmar un mal acuerdo. Por último, señalar que una vez que
finaliza la negociación conviene analizar con sentido crítico cómo se ha
desarrollado, detectando aquellos aspectos que conviene mejorar. La
negociación es un arte que exige un aprendizaje permanente. Cada
negociación es un ensayo general de la siguiente.
IMPORTANTE:
3. Contactar dentro de la empresa con las áreas involucradas para que todas
estén al tanto y se pueda definir una postura común. Hay que conocer cuál
es el proceso de autorización, hasta dónde tiene uno delegación y cuándo
tendrá que remitir la propuesta a niveles superiores.
4. Informarse sobre la otra parte: quién es, qué hace, cuáles son sus fortalezas
y parte: debilidades, cuáles pueden ser sus objetivos y su manera habitual d
negociar, qué de pueden querer de nosotros.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Para obtener información sobre los tres puntos anteriores se puede acudir a
diversas fuentes: Revistas especializadas, informes anuales de las compañías,
páginas web, consultas a expertos del sector, cámaras de comercio, etc. Una
vez que se dispone de la información anterior hay que determinar los
argumentos que se van a utilizar para tratar de persuadir a la otra parte. Hay
que ser muy convincente y para ello nada mejor que llevar la lección aprendida,
evitando tener que improvisar.
Hay que ser muy selectivo, utilizando los argumentos de mayor peso y no
ofrecer una lista interminable de argumentos menores. Podría dificultar la
claridad de nuestra posición. La otra parte centraría sus ataques en los
argumentos de menor peso. Conviene anticipar las posibles objeciones que la
otra parte pueda plantear y preparar las respuestas oportunas. En definitiva,
cuando uno se sienta a la mesa de negociación todo debe estar perfectamente
estudiado, nada puede quedar a la improvisación ya que se corre el riesgo de
sufrir un serio revés.
Y por último, una norma que siempre conviene recordar: Nunca subestimar al
oponente. Conocer la propia oferta. Cuando se acude a la mesa de
negociación uno debe tener un conocimiento muy exacto de la oferta que se
presenta.
III. ESTRATEGIAS
1. ESTRATEGIA DE "GANAR-GANAR"
En la estrategia de "GANAR-GANAR" se intenta llegar a un acuerdo que
sea mutuamente beneficioso. En este tipo de negociación se defienden
los intereses propios pero también se tienen en cuenta los del oponente.
2. ESTRATEGIA DE "GANAR-PERDER"
IV. TÁCTICAS
Las tácticas definen las acciones particulares que cada parte realiza en la
ejecución de su estrategia. Mientras que la estrategia marca la línea general de
actuación, las tácticas son las acciones en las que se concreta dicha estrategia.
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
Cuando se negocia con un grupo hay que utilizar un lenguaje que sea
comprensible para todos ellos, de modo que les resulte fácil seguir la
conversación. Hay que evitar emplear términos que parte de los presentes
puedan desconocer (aparte de que es poco delicado, puede predisponer
al grupo en contra). No obstante, habrá momentos en que se toquen
temas más técnicos (de ingeniería, financieros, jurídicos, etc.) donde los
especialistas de cada grupo utilizarán un lenguaje más específico.
V. LUGAR DE LA NEGOCIACIÓN
En relación con el lugar donde tendrán lugar las negociaciones caben tres
posibilidades: Negociar en nuestras oficinas. Negociar en sus oficinas,
Negociar en terreno neutral.
3. TERRENO NEUTRAL
TEMA SEIS
E. COMUNICACIÓN
F. RELACIÓN
G. COMPROMISO
A. ALTERNATIVAS
Medida de éxito:
B. INTERESES
Medida de éxito:
C. OPCIONES
D. LEGITIMIDAD
E. COMUNICACIÓN
F. RELACIÓN
MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES. ESCESTP- PNP
G. COMPROMISO
II. CONCLUSIONES: