Tarea 1 - Glosario Español

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMÁ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL

GRUPO

Franklin Surgeon CIP: 1-723-2233


Elieser Castillo CIP: 8-722-1084
Abel Martínez CIP: 8-481-737
Sergio Espinoza CIP: 8-516-1277

TALLER SUMATIVO 1
GLOSARIO

FECHA DE ENTREGA
30 de abril de 2020

PROFESORA
HEIDY MACÍAS

AÑO SEMESTRE
2020-1
INTRODUCCION

En este ensayo se examinan desde varios aspectos, algunos conceptos de suma


importancia los cuales servirán para el continuo mejoramiento de nuestra
alfabetización académica.

Para ello se analizan distintos significados los cuales ampliaran el panorama en


vista de la notoria ausencia de conocimientos básicos acerca del lenguaje en
cuanto a pronunciación y escritura se refiere, dicha ausencia se trasforma en el
principal obstáculo para el mejoramiento continuo del personal dicente.

En estas reflexiones se podrán analizar los beneficios que promueven variedades


definiciones, ya que sirven de enriquecimiento continuo de nuestro léxico.

En este mismo orden de idas los profesores universitarios para atender las
deficiencias en lectura y escritura de los estudiantes, aspiran a llenar algunos de
los principales vacíos y limitaciones que subyacen en sus estudiantes desde el
punto de vista gramatical.
1. Alfabetización Académica

Marta Marín (2006)

Una de las propuestas de alfabetización académica más conocidas es


desarrollar la lectura y la escritura en el curso de la educación superior
y dentro de las disciplinas mismas, en tanto estas constituyen
comunidades discursivas. Sin embargo, es notoria la ausencia de
conocimientos básicos acerca del lenguaje y la escasa frecuentación de
la cultura escrita por parte de los estudiantes, por tanto las
instituciones educativas se ven en la necesidad de desarrollar en los
estudiantes habilidades para interpretar o producir los textos
científicos y académicos.

Paula Carlino (2013)

 Es el proceso de enseñanza que puede (o no) ponerse en marcha para


favorecer el acceso de los estudiantes a las diferentes culturas escritas
de las disciplinas. Es el intento denodado por incluir en sus prácticas
letradas, las acciones que han de realizar los profesores con apoyo
institucional para que los universitarios aprendan exponer,
argumentar, resumir, buscar información Jerarquizarla, ponerla en
relación, valorar razonamiento, debatir, etc

Oración Gramatical

 Con la alfabetización académica, hemos logrado poder expresar y


transmitir lo que pensamos.

Definición Propia

 Se utiliza en los estudios superiores y es el conjunto de recursos y


estrategias utilizados para desarrollar las actividades de producción y
análisis de textos utilizadas
2. Coherencia

Esperanza Morales López (2013)

 La coherencia es un concepto que no puede entenderse desligado de


la cohesión. La característica principal de la cohesión es su carácter
semántico-sintáctico; su función es el establecimiento de relaciones
semánticas explícitas en el interior de un discurso, reguladas por las
normas gramaticales de una lengua. Por su parte, la coherencia es
una propiedad ligada a la interpretación del texto por parte de los
receptores en una actividad comunicativa (Castellà, 1992; Charaudeau
y Maingueneau, 2002; Bublitz, 2011).

Roland Harweg (1968)
 Es la forma de los textos bien estructurados que permite concebirlo
como entidades semánticamente comunitarias, de manera que las
diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a
la idea principal, o tema, de manera que el lector pueda encontrar el
significado global de la comunicación del texto. La coherencia está
estrechamente relacionada con la cohesión; con la diferencia de que la
coherencia es un procedimiento macrotextual y la cohesión es
un procedimiento microtextual.

Oración Gramatical

 Lo que me dices no tiene ninguna coherencia con lo que realmente


paso

Definición Propia

 Es la relación, comunión que existe entre unas cosas con otras para
darle un sentido común y lógico a algo. En escritura, es cuando las
oraciones, párrafos, y partes de un texto, logran que el lector
identifique el mensaje o lo que se quiere decir.
3. Cohesión

Esperanza Morales López (2013)

 La cohesión es una propiedad del discurso en la que intervienen tanto


las reglas morfosintácticas de una lengua como las relaciones de tipo
semántico que se establecen entre las diferentes oraciones que
constituyen un texto. La finalidad de la cohesión es asegurar la
progresión temática, con el menor esfuerzo de procesamiento, en el
proceso de engarzar las diferentes oraciones que componen un
discurso. En esto se diferencia de la coherencia, que es una propiedad
del discurso dependiente de las variaciones contextuales y
socioculturales.

Émile Durkheim (1896)

 La palabra cohesión es de origen latín “cohaesum”. En el área de la


gramática, la cohesión textual, también conocida como cohesión
léxica, es la unión entre palabras, párrafos, y oraciones, a través del
uso de conectores, pronombres, sinónimos, antónimos, hiperonimia,
hiponimia con la finalidad de evitar el uso constante de las palabras
pero manteniendo una idea coherente para el lector. Algunos de los
recursos de cohesión son repetición, en el caso de enfatizar una idea,
sustitución de las palabras por sinónimos o antónimos, el uso de
pronombres, conjugaciones, enlaces gramaticales, entre otros.
Oración Gramatical

 Para preservar nuestro ecosistema debe haber cohesión entre el


hombre y los demás seres vivos.

Defincion Propia

 Es la característica que tienen los textos para mantener una relación


de armonía entre si, a fin que las oraciones o párrafos mantengan
semántica y den un sentido común.
4. Comprensión Textual

Walter kintch 1992


 Es la capacidad de procesar texto, comprender su significado e integrarse
con lo que el lector ya sabe. las habilidades fundamentales requeridas para
una comprensión eficiente de la lectura son conocer el significado de las
palabras, la capacidad de comprender el significado de una palabra desde el
contexto del discurso, la capacidad de seguir la organización del pasaje e
identificar antecedentes y referencias en él, la capacidad de extraer
inferencias un pasaje sobre su contenido, la capacidad de identificar el
pensamiento principal de un pasaje, la capacidad de responder preguntas
respondidas en un pasaje, la capacidad de reconocer los dispositivos
literarios o las estructuras proposicionales utilizadas en un pasaje y
determinar su tono, para comprender el estado de ánimo situacional, la
capacidad de comprender el texto está influenciada por las habilidades de
los lectores y su capacidad de procesar información. Si el reconocimiento de
palabras es difícil.

Juan A. García Madruga (1993)


 Es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de
un texto, es también la definición de un texto y relacionarlas con
los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para
cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las
palabras. Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto,
sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de
interacción entre el pensamiento y el lenguaje; el lector necesita reconocer
las letras, las palabras, las frases. Como habilidad intelectual, comprender
implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos,
imágenes, colores y movimientos. Es un proceso donde se dan
decodificaciones de acuerdo al contexto, a las ideas secundarias, etc.
Oración Gramatical

 Es importante que lo escribes, tenga muy buena información y datos para


que yo pueda tener una buena comprensión textual.

Definición Propia

Es darle sentido, organizar las ideas y asignarle un significado al mensaje


emitido.
5. Comunicación

Claude Shannon (1937)


 La palabra comunicación proviene del latín "comunisius" que significa
"común". De ahí que comunicar, signifique transmitir ideas y pensamientos
con el objetivo de ponerlos "en común" con otro. Si consideramos el
concepto de comunicación desde un sentido amplio, nos referiremos a seres
vivientes que se relacionan con su entorno, pero desde el lenguaje científico
nos referiremos a seres relacionados entre sí y capaces de expresar
procesos y situaciones interiores, de dar a conocer circunstancias u animar a
otras criaturas a un comportamiento específico. Claude Shannon indica que
el aspecto fundamental y básico de la teoría de la comunicación es que
reproduce exactamente o aproximadamente un mensaje enviado de un
punto A a un punto B, 1 esto presupone que puede existir una perturbación
técnica denominada "ruido", la cual regularmente siempre está presente en
el proceso y puede afectar en forma parcial o total el contenido del mensaje
originalmente enviado.

Fundación de la Universidad autónoma de Madrid (2012)

Es el proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor a


través de un medio, en la transmisión y la recepción de esa información, se
utiliza un código específico que debe ser codificado por el emisor y
decodificado por el receptor, En el ser humano la comunicación es un acto
propio de su actividad psíquica, derivado del lenguaje y del pensamiento, así
como del desarrollo y manejo de las capacidades psicosociales de relación
con el otro. Permite al individuo conocer más de sí mismo, de los demás y
del medio exterior mediante el intercambio de mensajes principalmente
lingüísticos que le permiten influir y ser influido por las personas que lo
rodean.
Oración Gramatical

 Entre el jefe de la empresa y sus trabajadores existe muy buena


comunicación.

Definición propia

 Es la acción de transmisión de información, datos, entre dos o más; para que


la comunicación exista, debe haber un emisor, uno o más receptores, un
canal que es el medio que se utiliza para enviar el mensaje.
6. Conectores Textuales

Edgar Bravo (2016)

 Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la


coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante los
conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información
de sus textos. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para
descubrir con más facilidad cómo se relaciona en el texto la información
nueva con la suministrada anteriormente. Las características textuales de
los conectores son numerosos conectores polisémicos, un mismo conector
puede expresar diferentes relaciones en contextos lingüísticos diferentes,
Una misma relación lógico-semántica se puede expresar mediante diferentes
conectores, aún cuando diferentes conectores pueden expresar una misma
relación semántica, no por eso son conmutables.

Noelia Ramírez (2014)

 Se denomina conector a una palabra, un conjunto de palabras o una


oración que une enunciados o párrafos y contribuye a la cohesión de un
texto. Aparecen más frecuentemente en los textos escritos que en
la oralidad, debido a que el contexto es completamente distinto, y un
desarrollo lógico de las ideas hace necesario que los conectores estén
explícitos,

Oración Gramatical
Los conectores textuales que existen en esta oración no son buenos.
Definición Propia

Definición Propia

Son marcas que permiten al emisor organizar de manera coherente la


estructura de un texto, dándole forma lógica. Permite al receptor comprender
el mensaje.
7. Enunciado

Julián Pérez Porto y María Merino (2017)

 Se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo
“enuntiare”, que puede traducirse como “comunicar”, un enunciado es una
expresión que permite comunicar algo. Se trata de una sucesión
de palabras, formada generalmente por una o más oraciones, con pausas
marcadas que establecen sus límites, en definitiva, es una expresión que
apela a una cierta forma lingüística en un contexto determinado. En distintos
ámbitos, la misma forma lingüística puede adquirir diversos significados (un
sentido literal, un sentido irónico, etc.). De esta manera, una
misma oración puede constituir diferentes enunciados.

Berlato Rodríguez, Perla (2012).

 Un enunciado es un acto de habla mínimo, realizado mediante una oración o


una expresión sintáctica más pequeña que una oración. Informalmente se
usa enunciado como sinónimo de oración, aunque pragmáticamente existen
diferencias. Un enunciado, en sentido estricto, es una unidad pragmática,
que usualmente expresa el contenido de una proposición, mandato, deseo o
creencia. En sentido estricto debe diferenciarse de una oración concreta,
aunque en ciertos contextos cuando no existe riesgo de confusión entre el
enunciado y la oración que lo expresa se usan indistintamente. El enunciado
no es una unidad convencional, sino real, delimitada con precisión por el
cambio de sujetos discursivos, y que termina con el hecho de ceder la
palabra al otro.

Oración Gramatical

 ¿Lo que está escrito en este enunciado es cierto, o falso?

Definición Propia

 Conjunto de palabras combinadas entre si que permiten la comprensión de


un mensaje. Puede ser una frase o una oración.
8. Expresión Escrita

Cassany, D.Luna, M. y Sanz, G. (1994).

 La expresión escrita es una de las denominadas destrezas lingüísticas, la


que se refiere a la producción del lenguaje escrito, se sirve primordialmente
del lenguaje verbal, pero contiene también elementos no verbales, tales
como mapas, gráficos, fórmulas matemáticas, etc. Una de las funciones de
la lengua escrita es dejar constancia de hechos que han ocurrido, o que van
a suceder. En la expresión escrita se tiende a la unificación, e incluso a una
regulación estricta con normas, que emanan de los textos literarios,
religiosos, administrativos, etc., y que se refuerzan a través de la
enseñanza. Generalmente, en la lengua escrita se pierde información
relativa a determinados recursos prosódicos, paralingüísticos, cinéticos, etc.
empleado en la comunicación: el ritmo, las pausas, la entonación, la
intensidad y el timbre de voz, los gestos, las expresiones faciales, etc.

Delwin Asdrubal (2011)

 La expresión escrita consiste en exponer mediante signos convencionales y


de forma ordenada cualquier pensamiento o idea, los componentes de la
expresión escrita son el objetivo, personal o subjetivo, es desarrollar los
mecanismos y estrategias que permiten comprender y producir textos
argumentativos coherentes con una actitud de indagación y reflexión crítica
acorde con los saberes específicos y la formación.

Oración Gramatical

 tienes muy buena expresión oral, pero hay deficiencias en tu expresión


escrita.

Definición Propia
 Es la forma de comunicación expresada a través de símbolos de escritura
presentados de forma ordenada, conlleva un objetivo que es el tema a
tratar, y un subjetivo que es lo que se manifiesta.
9. Expresión Oral

 Cecilia Bembibre (2009)

 Dentro del ámbito de la comunicación humana, no hay dudas de que


la expresión oral es y ha sido siempre de gran importancia para los
individuos. La pervivencia de esta forma de comunicación por sobre otras
demuestra que es entonces una de las capacidades del hombre más
importantes y útiles para la convivencia en sociedad. Mientras que a lo largo
de la historia, el ser humano contó siempre con la posibilidad de expresarse
oralmente, no se puede decir lo mismo de otras formas y tecnologías de la
comunicación que llevan existiendo relativamente cortó tiempo en
comparación, es la capacidad desarrollada por el hombre para establecer
conceptos, ideas y términos con significados específicos

Editorial Definición MX (2014)

 Se denomina expresión oral a toda comunicación que se realiza por medio


de la palabra. La expresión oral en el hombre parte del uso de una facultad
innata que lo capacita para articular sonidos de un modo sistemático y
comunicarse a través de estos. La expresión oral es una de las primeras
formas complejas de expresión en el hombre, ya sea desde la historia de la
humanidad como desde la historia propia de cada persona. En efecto, la
oralidad es una manera de expresarse anterior a la palabra escrita y es
sobre ésta que la escritura se desarrolla con posterioridad.

Oración Gramatical

 Con el l discurso que dio aquel profesional, demostró que sabe utilizar la
expresión oral.

Definición Propia

 Es prácticamente una forma de comunicación que se expresa con la voz, sin


embargo, a diferencia del habla común conversacional, es la capacidad para
expresar ideas utilizando términos con significados específicos.
10. Frase

Maria Merino (2009)

 Una frase es un conjunto de palabras que forma sentido. Pesé a que el


término suele ser utilizado como sinónimo de oración, una frase puede no
llegar a constituir oración (que es una unidad de sentido con autonomía
sintáctica). También se conoce a la frase como la oración sin verbo aunque,
desde el punto de vista técnico, no es correcto. El concepto que proviene del
latín phras¡s, también se refiere al uso particular de una lengua que hace un
escritor u orador, y al modo especifico de cada lengua. Por ejemplo la “frase
castellana comparte muchas similitudes con la gallega y la portuguesa,
aunque no es comparable a la inglesa”; Para la lingüística, una frase es una
expresión formada por dos o más palabras y cuyo significado conjunto no
puede deducir a a partir de los elementos que la componen.

Florencia Ucha (2009)


 El concepto de frase, especialmente en el contexto lingüístico donde
observa entidad e importancia el mencionado término, ostenta
una diversidad de significados. Porque por ejemplo para
la gramática tradicional, una frase, es una expresión formada por un
conjunto de palabras en las cuales no hay un verbo que este refiriendo en
forma personal, asimismo, a las oraciones que no presentan un verbo en su
formulación también se las denomina frase en el mismo contexto. Si
tenemos que señalar un ejemplo que mejor describa este último caso, será
sin dudas el del piropo que se lo conoce como aquella frase ingeniosa que
generalmente se pone en práctica cuando se quiere adular o exaltar las
características físicas de una persona cualquiera, aunque casi siempre las
destinatarias de los mismos suelen ser las mujeres, que lindo bombón para
mi fábrica de dulces. Por otro lado y en términos lógicos o semánticos, una
frase es el sinónimo de una proposición, es decir, cualquier enunciado que
puede ser verdadero o falso.
Oración Gramatical
 Compraré una tarjeta que tenga una muy buena frase de amor.

Definición Propia

 Es un conjunto de palabras, que unidas tienen un sentido, por lo general se


confunde con la oración, a diferencia, la frase por lo general puede o no
tener un verbo.
11. Lenguaje

Florencia Ucha (2008)



Se conoce con el término de lenguaje a cualquier código semiótico de
estructura formal y que supone para su utilización la existencia de un
contexto de uso y ciertos principios. Al existir varios contextos, esto hace
que existan también distintos lenguajes, así tenemos el lenguaje humano,
lenguaje animal y los llamados lenguajes formales, el primero es aquel que
utilizamos todos los seres humanos para comunicarnos, entendernos
y aprender, está basado en signos lingüísticos. En el caso de los animales,
su lenguaje está articulado sobre una serie de señales sonoras, olfativas y
visuales que hacen de signos lingüísticos en este caso y que obviamente
guardan cada una un referente o significado. En el lenguaje humano es un
sistema de comunicación super especializado y que claro supera en cantidad
y calidad a los otros que mencionamos, entonces, el lenguaje, en términos
humanos se entiende como una capacidad o facultad que nos permite,
abstraernos, comunicarnos y conceptualizar.

Isbel Delgado (2017)

 El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se


comunican entre sí. Estos signos pueden ser sonoros (como el habla),
corporales (como los gestos o el lenguaje de señas) o gráficos (como la
escritura). En su origen etimológico, el término lenguaje proviene del
latín lingua, asociado al órgano de la “lengua”. Lingua se relaciona también
con lingere, que significa 'lamer'. Por extensión, se usa también la palabra
lenguaje para referir a todo tipo de sistema de señales que permiten
comprender un determinado asunto o transmitir un mensaje. Por ejemplo, el
lenguaje musical, el cual tiene un sistema de escritura propio, aunque
normalmente la palabra lenguaje se usa para referir la capacidad de la
comunicación entre los humanos.
En términos generales, se puede decir que la función del lenguaje es
posibilitar la comunicación entre los sujetos, sea que se trate de ideas,
sensaciones o sentimientos. El lenguaje colabora, de esta manera, al
aprendizaje socializado y la construcción de una cultura común.

Oración Gramatical

A diferencia de los animales, el ser humano se comunica a través de un lenguaje.

Definición Propia

Es un sistema de signos lingüísticos que tiene el ser humano, que le permiten


la comunicación para expresar sus ideas, experiencias y demás, de manera
escrita o sonora.
12. Léxico

Ana Gardey. (2009)


 Es el vocabulario de un idioma o de una región, el diccionario de
una lengua o el caudal de modismos y voces de un autor. La gramática
define como categoría o clase léxica a un grupo bien definido de palabras,
que tienen la particularidad de hacer referencia a ciertos conceptos, ya sean
abstractos o materiales, y que tienen un significado independiente de su
contexto. Este tipo de palabras suele ser clasificado según su
comportamiento a nivel morfológico o sintáctico. A esta clase pertenecen los
verbos, los sustantivos, los adverbios y los adjetivos, que se consideran
subclasificaciones de la misma. Cuando una sociedad precisa de una nueva
palabra para referirse a un concepto, un fenómeno, un objeto o una idea
que haya aparecido recientemente en su cultura, nace un término nuevo
que posee contenido de tipo semántico y entra automáticamente al grupo de
categorías léxicas del idioma al cual pertenece.

Florencia Ucha (2009) 


 La palabra léxico dispone de varias referencias en nuestro idioma, en tanto,
todas ellas están asociadas al lenguaje y uso del mismo, por léxico se refiere
a todo aquello propio de los lexemas o relativo al vocabulario de una región,
lengua o comunidad. También puede referir a una lista de palabras, las
palabras de un idioma o bien a un lenguaje de programación, Por otra
parte, al diccionario o al libro en el cual se registran, recogen y definen
palabras, también se lo suele llamar con la palabra léxico. Asimismo, a los
giros que emplea un autor en su obra, los modismos con los cuales se
expresa una persona y que son bastante característicos de ella y también al
repertorio de voces, comúnmente se los designa con la palabra léxico, cada
persona, en función de la educación recibida y de las costumbres expresivas
que absorbe en su entorno familiar y social, tendrá su propio léxico que es
con el cual se expresará cada vez que lo desee.
Oración Gramatical
 El léxico que se habla en Santiago no es el mismo que se habla en David.

Definición Propia.
 El léxico, se entiende como el grupo de palabras que componen una lengua
o idioma, que utilizamos diariamente para comunicarnos.
13. Macroestructura Textual

Van Dijk, T. A. (1978)

 La macroestructura textual es el contenido semántico global que representa


el sentido de un texto. Para que un texto se reciba como una unidad
de comunicación ha de poseer un núcleo informativo fundamental, pues, es
un concepto cercano al de tema o asunto del texto, reinterpretados en el
marco del análisis del discurso. El concepto de macroestructura textual ha
incidido en las prácticas de comprensión lectora y en general en el
procesamiento de información. Para reducir y organizar grandes cantidades
de información (sea en la producción o en la recepción), es útil conocer los
mecanismos por los que es posible construir discursos coherentes, en tanto
que presentan un sentido global, con diferentes niveles de especificidad o
macroestructuras.

David Rengifo (2011)

 Para definir al texto es necesario pensarlo como una estructura superior a la


simple secuencia de oraciones. Es así que se determina dos tipos de
estructuras textuales: la macroestructura o plano del contenido del texto y
la superestructura o plano formal del texto. La primera de ellas nos permite
determinar la organización de los contenidos del texto y, la segunda,
permite asignar a cada texto un tipo específico de discurso (narrativo,
argumentativo, expositivo, etc). Es un concepto relativo: hace referencia
tanto al tema global del texto como a temas locales que se desarrollan en
determinados fragmentos. Al mismo tiempo, los subtemas de determinados
fragmentos textuales pueden presentar también otros subtemas
relacionados, que constituyen por lo tanto su propia macroestructura. En
sentido estricto, la macroestructura del texto será la más general y global,
mientras que determinadas partes del texto también podrán tener sendas
macroestructuras locales.
Oración Gramatical

 El informe de de ese accidente de tránsito, contiene una perfecta


macroestructura textual

Definición propia

 Es la organización amplia del texto, para darle un sentido general. Por lo


general se compone de la Introducción, desarrollo y conclusión.
14. Microestructura Textual

Leidy Katherine Angarita Gongora (2010)

 La microestructura textual Expresa gramaticalmente la ordenación de las


ideas, la cohesión y el establecimiento de relaciones semánticas, es la
estructura gramatical y tipográfica del párrafo y está relacionada con
aspectos prosódicos o fonéticos (pausas y entonación), aspectos semánticos
(el sentido de lo expresado) y aspectos estilísticos (la voluntad expresiva del
escritor, el uso que el escritor hace de los signos de Puntuación). Es cada
una de las ideas principales que, relacionadas entre sí semánticamente,
logran dar soporte a la idea general de un texto. El término microestructura
textual fue traído al plano de la lingüística por el filólogo Teun Adrianus van
Dijk.

Camilo Gonzalez M (2010)

 La microestructura textual es el nivel que conecta proposiciones textuales


explícitas mediante relaciones entre argumentos o conexiones conceptuales
como temporalidad o causalidad. Tales conexiones locales se establecen
además mediante distinto tipo de relaciones funcionales como contraste,
comparación, ejemplificación, explicación, etc, Es la que comprende los
elementos gramaticales y léxico-semánticos de los enunciados, expresa
gramaticalmente la ordenación de las ideas, la cohesión y el establecimiento
de relaciones semánticas, as oraciones se organizan en distintas relaciones,
causa – efecto, condición, etc, en este nivel, los conectores y los signos de
puntuación juegan un rol importante.

Oración Gramatical
 A través de la microestructura textual, en este escrito pude conocer a
detalles y entender mejor lo que pretendía el autor.

Definición Propia

 Consiste en la organización lineal del texto, se produce por el empleo de la


cohesión textual.
15. Oración Gramatical

Edgar Tarazona Angel (2010)


 En la gramática tradicional la oración gramatical es un conjunto de palabras
con sentido completo, la “Oración gramatical es la  unidad lingüística
mínima, dotada de significación, que no pertenece a otra unidad lingüística
superior, con sentido completo, autonomía sintáctica y figura tonal propia.
Según dicha gramática, la oración tiene dos partes: Sujeto y predicado. El
primero es el que ejecuta la acción y el predicado, que incluye el verbo, es
lo que hace.

Veronica Ceballos (2013)


 Es el constituyente sintáctico más pequeño, capaz de realizar un enunciado
o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición,
una pregunta o, en general, un acto elocutivo que incluya algún tipo de
predicación. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva. A
veces se usa el término cláusula para designar un constituyente sintáctico
con estructura oracional, pero dependiente sintácticamente de otra unidad
mayor careciendo también de independencia semántica, o fonológica. Las
características de la oración es que tiene sujeto y predicado, encierra un
pensamiento completo empieza con letra mayúscula y termina con punto.
En algunos casos no tiene sujeto y predicado pero conserva su sentido
completo. (oraciones unimembres).

Oración Gramatical
 El sujeto y el predicado forman parte de una oración gramatical.

Definición Propia
 Es una unidad lingüística que unidas tienen un sentido común, está
compuesta por un sujeto y un grupo verbal.
16. Perífrasis verbal
Mario Müller, (2011)

 Las perífrasis verbales son construcciones que constan de dos o más verbos


que funcionan como uno solo. En muchos casos, los verbos que la componen
van unidos por una preposición que rige el primer verbo. Por lo general, se
trata de un verbo auxiliar en forma personal (esto es, conjugado) seguido
de un verbo principal en forma no personal
(en infinitivo, participio o gerundio). Las perífrasis verbales expresan la
intención, el comienzo, la duración, el transcurso o el fin de una acción.

Benito Mozas, Antonio (1992). 

 Se llama perífrasis verbal a un tipo de perífrasis compuesta de al menos


dos formas verbales: una forma finita llamada auxiliar y otra forma o "verbo
principal", frecuentemente no finita, llamada verboide. Además es frecuente
que entre las dos exista algún tipo de nexo o adposición. Las perífrasis son,
por tanto, construcciones sintácticas de dos o más verbos
que semánticamente expresan matices de aspecto o modalidad de la acción
verbal que no acoge la conjugación regular y que generalmente no pueden
expresar formas sintéticas más simples.

Oración Gramatical
 La conjugación de los verbos utilizados en el texto, demostró que sabe
utilizar la perífrasis verbal.

Definición propia
 Son formas gramaticales, que están compuesta por dos o mas verbos
entrelazados entre sí; tiene un verbo auxiliar en forma personal y un verbo
principal en forma no personal.
17. Puntuación
Maria Merino (2013)
 La puntuación es el proceso y el resultado de puntuar (establecer los signos
que indica la ortografía en cada oración, obtener tantos en una cierta
competencia). Los signos de puntuación son aquellos que permiten marcar
el final de una frase y establecer pausas. El uso de la puntuación depende
de múltiples cuestiones, incluyendo el estilo personal del emisor. Es
importante, de todas maneras, respetar ciertas reglas básicas para que
el mensaje sea coherente y pueda ser comprendido por el oyente. Entre las
reglas básicas de puntuación se encuentran el punto y final, la coma, los dos
puntos, el punto y coma, las comillas, los paréntesis,

Wiki Culturalia (2013)


 Con este término se conoce al sistema de signos diacríticos incorporados a
la ortografía de una lengua para indicar las pausas, la delimitación de
constituyentes, las inflexiones de la entonación, las diferencias de
intensidad, el timbre, la duración y otros fenómenos que se producen en el
discurso hablado. La puntuación constituye un importante elemento a la
hora de normalizar y estandarizar un determinado idioma, ya que, aunque
su empleo varía según las preferencias de los hablantes (incluso dentro de
un mismo texto), siempre hay unas normas que se cumplen.

Oración Gramatical
 Este documento fue redactado con muy buena puntación.

Definición propia
 Es el uso de los signos correspondientes para darle un sentido y correcto
orden a la escritura.
18. Recurrencia
Frank de Verthely (2018)
 Es la reiteración de un mismo indicador en varias zonas de un mismo gráfico
o en gráficos diversos, y pueden estar referidas a pautas formales o pautas
de contenido. Por ejemplo, puede haber una reiteración en la presión del
trazo, el tamaño o la ubicación del dibujo, etc. "En general, es esperable que
las pautas formales tengan mayor estabilidad, ya que responderían más a
aspectos centrales de la personalidad, y que las pautas de contenido se
presenten como más variables, por ejemplo, ante un test-retest, logrando
por tanto un nivel más bajo de confiabilidad".

Julian perez Poroto (2014)

 En el latín es donde nos encontramos con el origen etimológico del término


recurrente que ahora vamos a analizar. En concreto, eso nos lleva a saber
que deriva de “recurrerentis”, que puede traducirse como “el que vuelve a
correr para solicitar ayuda”. Es fruto de la suma de tres elementos
diferenciados: El prefijo “re-”, que se usa para indicar reiteración, el verbo
“currere”, que es equivalente a “correr”, el sufijo “-nte”, que se emplea para
dejar constancia de la presencia de un agente. Recurrente es aquello que
recurre. por su parte, es un verbo que tiene diferentes significados: puede
tratarse de algo que regresa o de la acción de realizar un pedido a una
autoridad, entre otras acepciones.

Oración Gramatical

 Hay mucha recurrencia en la información ante la situación actual.

Definición Propia
 Se conoce como recurrencia a la repetición de un elemento o termino en una
misma escritura o texto.
19. Semántica
Maria Merino (2013)
 Proviene de un vocablo griego que puede traducirse como significativo. Se
trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras.
Por extensión, se conoce como semántica al estudio del significado de los
signos lingüísticos y de sus combinaciones, de ahí que también sea
necesario hacer referencia a la existencia de lo que se conoce como campo
semántico. Este es un término que se emplea para definir a un conjunto de
palabras o de elementos significantes que tienen un significado similar ya
que poseen como nexo común un sema. La semántica, por lo tanto, está
vinculada al sentido e interpretación de palabras, expresiones o símbolos.

María Estela Raffino (2010)


 Se llama semántica a una rama de la lingüística dedicada al estudio del
significado. Su nombre proviene del término griego sëmantikós (“significado
relevante”) y junto con la fonética, gramática y la morfosintaxis, constituye
una de las principales aproximaciones al estudio organizado
del lenguaje verbal. La semántica enfrenta el signo lingüístico desde el
interés por su parte inmaterial, esto es, su parte mental, convencional y
abstracta. significa que se interesa no sólo por la manera en que se forman
los significados de las palabras a partir de sus componentes (sus raíces y
agregados), sino también del modo en que los significados cambian a lo
largo del tiempo y devienen otros, cambiando junto con la cultura que
emplea la lengua. La semántica se ocupa de los accidentes del significado,
como la sinonimia, la antonimia, la polisemia y las familias léxico-
semánticas, siempre y cuando el estudio no abandone el lugar de lo
eminentemente verbal, ya que de las áreas no verbales de
la comunicación se ocupan otras disciplinas, como la pragmática.
Oración Gramatical

 Como veas este asunto es cuestión de semántica

Definición Propia

La semántica se relaciona al significado de las palabras y su relación en lo que


quieren expresar, así como de sus combinaciones con otras palabras que se
relacionan entre sí a través de un significado común.
Texto
Isbel Delgado (2012)
 Se conoce como texto al conjunto de frases y palabras coherentes y
ordenadas que permiten ser interpretadas y transmiten las ideas de un
autor (emisor o locutor). La palabra texto es de origen latín textus que
significa tejido, aunque se suele pensar que los textos son creados por
autores literarios, científicos o periodistas, la realidad es que cualquier
persona que sepa leer y escribir puede escribir un texto. Un mensaje
instantáneo, una receta, el cuerpo de un correo electrónico está compuesto
por un texto, siempre y cuando cumpla con algunas características; la
extensión, coherencia, cohesión, uso de léxico y Contexto.

María Estela Raffino (2010)


 Se entiende por texto una composición ordenada de signos inscritos en un
sistema de escritura, cuya lectura permite recobrar un sentido específico
referido por el emisor. La palabra texto proviene del latín textus, que
significa “tejido” o “entrelazado”, de modo que en el origen mismo de la idea
del texto se encuentra su capacidad para contener ideas en un hilo o una
secuencia de caracteres. De modo que un texto viene a ser una cantidad de
enunciados hilados entre sí y ordenados en base a
un argumento (explicativo, narrativo, descriptivo, etc.), empleando para ello
un sistema concreto de signos, que llamaremos lenguaje, y dentro de dicho
sistema un código concreto que llamaremos lengua. De ese modo,
todo texto contiene una serie de mensajes cifrados que el lector debe poder
recuperar, y que puede ser de diversa índole, conforme a los cometidos
expresivos de quien lo redactó.

Oración Gramatical
 Me parece que el texto fue leído por la mayoría de los que aquí estamos.
Definición propia

 Es una unidad lingüística con forma y estructura, que permite que un emisor
exprese un mensaje.
ANEXOS

Alfabetización Académica

Coherencia

Coesión
ComprensionTcxtual

comunicación

Conextores textuales
Enunciado

Expresión Escrita

Expresión Oral
Frases

Lenguaje

Léxico
Macroestructura Textual

Microestructura Textual

Oración Gramatical
Perifrasis Verbal

Puntuación

Recurrencia
Semántica

Texto
CONCLUSIÓN

Al concluir este trabajo nos damos cuenta que nuestro proceso de formación está
basado en una política de mejoras continuas, el conocimiento es la principal
herramienta para la perfección de nuestra labores, el objetivo de llegar a ser 
buenos individuos, con las competencias de ensayos como este nos ha
suministrado; mucha responsabilidad, amplia expectativa del cambio, coadyuvan a
la evolución profesional que necesitamos para continuar como profesionales.

“Nuestro lenguaje es un mundo maravilloso que vale la pena seguir explorando


durante cada minuto de vida”
BIBLIOGRAFIA

 media.utp.edu.co referencias/articulo/751-alfabetizacion-academica

 http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/print/5377

 http://fuam.es/wp-content/uploads/2012/10/INTRODUCCION.-La-
Comunicacion.-Principios-y-procesos.pdf

 http://trucoenpc.blogspot.com/

 https://definicion.de/puntuacion/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Texto

 https://www.victoriamonera.com/conectores-textuales-tipos-y-
ejemplos/

 https://definicion.de/enunciado/

 http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/Libros/Apuntes.pdf

 https://www.ecured.cu/Expresi%C3%B3n_oralç

 https://deconceptos.com/lengua/frase

 https://concepto.de/lenguaje/

 https://www.definicionabc.com/comunicacion/lexico.php

 https://www.monografias.com/docs/Macroestructura-Microestructura-
y-Superestructura-Textual-PKJRVUWZBY

 https://es.scribd.com/doc/37084439/CONCEPTO-DE-ORACION-
GRAMATICAL

 http://delenguayliteratura.com/clases_de_perifrasis_verbales.html

También podría gustarte