Resumen de Clases

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

RESFRIADO COMÚN

El refriado común es una infección vírica aguda de las vías aéreas superiores (VRS) que
cursa con rinorrea y obstrucción nasal como síntomas principales, sin síntomas ni signos
sistémicos como cefalea, mialgias y fiebre, o son leves.

 Con frecuencia se denomina rinitis infecciosa, pero como también puede producir
afectación auto-limitada de la mucosa de los senos paranasales, sería más correcto
hablar de rinosinusitis

Epidemiologia:

- Los niños de guarderías durante el primer año de vida tienen un 50% más resfriados
que los niños de casa, pero la incidencia disminuye al aumentar el tiempo que han
estado en la guardería.
- La incidencia sigue siendo mayor en niños del grupo de guardería durante los 3
primeros años de vida.
- Cuando comienza la escuela primaria, los niños que han asistido a guarderías tiene
resfriados con menos frecuencia que aquellos que no han acudido.

Etiología

- Los rinovirus se asociación mayor del 50% de los resfriados (mayor 200 tipos de
rinovirus humanos).
- Otros: VRS, metaneumovirus humano, virus gripales, para-gripales, adenovirus.
- Muchos virus que producen rinitis también están asociados tos, sibilancias y fiebre.

Patogenia

- Contacto directo con las manos: auto inoculación de la propia mucosa nasal o
conjuntivas con las manos u objetos contaminados.
- Inhalación
- Depósito de aerosoles de partículas expulsadas: durante un estornudo sobre todo
mucosa nasal o conjuntival.

Los virus gripales pueden modificar los antígenos que presenta en su superficie,
comportándose igual que si existiera múltiples serotipos produciendo infecciones
repetidas.

La infección produce inflamación aguda y puede obstruirse los orificios sinusales o la


trompa de Eustaquio y predispones a la sinusitis u otitis bacteriana.
Eliminación viral: máximo en 3-5 días, coincide con el inicio de los síntomas; puede
persistir la eliminación de virus hasta 2 semanas.

Manifestaciones clínicas:

“Suelen empezar 1-3 días después de la infección” y se limitan a VRS.

 Cefalea
 Tos y estornudos
 Dolor del oído
 Dolor de garganta
 Falta de apetito

Los síntomas varían dependiendo de la edad y del virus.

- Habitualmente no producen fiebre (infrecuente en niños mayores y adultos) y


rinorrea.
- Los primeros síntomas que se percibe es con frecuencia dolor o picor de garganta, al
que sigue pronto rinorrea y obstrucción nasal. El dolor de garganta habitualmente se
resuelve con rapidez, de forma que el 2-3 día, predominan los síntomas nasales.
- Se produce tos, luego de la rinorrea que puede que persista 1-2 semanas tras la
resolución de los demás síntomas. Algunos virus producen fiebre y síntomas
constitucionales.
- Otros síntomas: cefalea, ronquera, irritabilidad, dificultad para dormir e hiporexia,
- El cambio de color o la consistencia de las secreciones, no indica sobreinfección
bacteriana.
- Tumefacción y aspecto eritematoso de cornetes.
- Linfadenopatia cervical anterior y conjuntivitis. Dura aproximadamente 1 semana,
aunque el 10% puede durar 2 semanas

Enfermedades que se pueden simular una respiración común

ENFERMEDAD DATOS DIFERENCIALES


Rinitis alérgica Prurito importante y estornudos, eosinofilos nasales
Rinitis vasomotora Puede estar desencadenada por irritantes, cambios de tiempo, alimentos
especiados.
Rinitis medicamentosa Antecedentes de uso de descongestionantes.
Cuerpo extraño Secreción maloliente unilateral, secreciones nasales hemorrágicas.

Sinusitis Presencia de fiebre, cefalea o dolor facial, o edema peri-orbitario o persistencia de


rinorrea o tos durante más de 14 días.
Estreptococosis Secreción nasal mucopurulenta que produce escoriación de las narinas.

Tos ferrina Inicio de tos paroxística persistente o intensa.


Sífilis congénita Rinorrea persistente que se inicia en los primeros 3 meses de vida

Pruebas completarías

Las pruebas de laboratorio no son útiles.

El aislamiento de bacterias en muestras de la nasofaringe no es indicativo de


sobreinfección, y no es un factor predictivo especifico del responsable en la sinusitis.

Tratamiento

El principalmente de soporte y preventivo.

1. Hidratación oral: puede ayudar a fluidificar las secreciones y calmar la mucosa


respiratoria. El hábito de ingerir líquidos templados puede calmar la mucosa
aumentar el flujo mucoso nasal y soltar las secreciones respiratorias.
2. La SS nasal tópica puede eliminar transitoriamente las secreciones.
3. Hay controversia sobre “antihistamínicos, antitusivos y descongestionantes”,
aunque algunos fármacos son útiles en adultos, ningún estudio ha demostrado su
eficacia en los niños, y pueden producirse efectos adversos graves.
4. La OMS desaconseja el uso de tratamiento con vapor caliente y frio para el
tratamiento del resfriado.

Los medicamentos que contiene fenilefrina y pseudoefedrina, incluir en las etiquetas y


prospecto que su uso está contraindicado en niños menores de 2 años. Los principios
activos fenilefrina y pseudoefedrina son agentes simpaticomiméticos autorizados como
descongestionante nasal en preparados para el tto. De procesos gripales y refrió común.

Obstrucción nasal:

1. Descongestionantes adrenérgicos: oximetazolina. Fenilefrina y xilometazolina,


tópicos u orales. Se ha asociados muy pocos o bradicardia, hipotensión y como.
Evitar el uso prolongado por rinitis medicamentosa.
2. Adrenérgicos orales son menores eficaces que los tópicos (estimulación del SNC).
3. Los vapores aromáticos (mentol) en fricción externa pueden mejorar la precepción
de la permeabilidad nasal, aunque no afecte a la espirometria.
4. Las gotas nasales de SS (lavado e irrigación) pueden mejorar los síntomas nasales.

Rinorrea
1. Antihistamínicos de 1 era generación (clorfenamina, carbinoxamina,
difenhidramina), puede reducir la rinorrea en un 25-30%, por acción anticolinérgica,
más que efecto antihistamínico, por lo que los antihistamínicos de 2da generación o
no sedantes carecen de efecto. Los principales efectos adversos asociados al uso son
la sedación y la hiperreactividad paradójica.
2. También pode ser tratada con bromuro de ipratropio, un anticolinérgico tópico,
aunque produce irritación nasal y epistaxis como complicaciones.

Dolor de garganta:

1. Indicar analgésicos suaves, sobre todo si hay mialgias o cefalea. El paracetamol


(10-15mg/kg cada 4 o 6 horas) en las infecciones por rinovirus se asocia a
supresión de las respuestas de anticuerpos neutralizantes, aunque esta observación
parece carecer de importancia clínica,
2. Los AINES tienen cierta eficacia en el alivio de las molestias.

Tos

1. Secundario al goteo pos-nasal. Tos intensa, obstrucción y rinorrea intensar


(antihistamínicos de 1era generación)
2. La miel (5-10ml en niños de mayor o igual a 1 año de edad) tiene un ligero alivio
de la tos nocturna (menores de 1 año, riesgo de intoxicación por botulismo).
3. La tos puede deber a una enfermedad reactiva, inducida por el virus y durar
días/semanas; se puede tratar con broncodilatadores.
4. La combinación de aceite de alcanfor, metol y eucalipto puede aliviar la tos
nocturna (dudas sobre su eficacia).
5. La codeína y la dextrometorfano no tiene efecto sobre la tos de los resfriados.

Otitis media

Engloba 2 categorías principales:

1. Otitis media aguda (OMA) o supurativa (infección aguda).


2. OM no supurativa o secretora (otitis media con derrama OMD). Inflamación
acompañante de derrame en el oído medio.

Están interrelacionadas a la infección aguda, le sigue una inflamación residual con derrame
que predispone a una infección recidivante.
Incidencia y prevalencia alta de OM se producen los primeros 2 años.

Más del 80% de los niños habrá tenido al menos un episodio de OM a los 3 años.

Etiología

Tres patógenos predominan en la OMA.

- Strptococcus pneumoniae
- H. influenza no tipificable.
- Moraxacella catarrthalis.
- Virus: rinovirus y el VSR (virus sinsitial respiratorio).

La incidenica ha variado con la vacuna antineumococica. Sin embargo, serotipos de


neumococos no cubiertos por la vacuna, han emergido y vuelve a superar a H. Influenzae,
M catarrthalis representa el resto.

Otros microorganismos: streptococos de grupo A, Sthaphylococcus áureos y


gramnegativos (RN-niños pequeños y hospitalizados).

A. Los rinovirus y el VSR, son los más frecuentes. Pueden encontrar de forma aislada
o como ocurre en la mayoría asociados a bacterias.
B. Sigue sin confirmación si los virus poder causar OMA o si su paple se limita a
preparar el medio para la invasión bacteriana y amplificar el proceso inflamatorio e
interferir en la resolución de la infección bacteriana.
C. OMA complicación habitual de bronquiolitis sin embargo el aspirado del iodo
medio contiene normalmente bacterias.

Patogenia

Proceso patológico multifactorial

 Menor alteraciones del aclaramiento mucociliar por exposición repetida a virus


(guarderías) o al humo del tabaco.
 La trompa de Eustaquio de lactantes y niños pequeños, es más corta y más
horizontal, para reflujo desde la nasofaringe y dificulta el drenaje. En la hendidura
palatina, la OM es un hallazgo casi universal o con sd. De Down u otras anomalías
craneofaciales.
 Poca maduración del sistema inmunitario durante la primera infancia.
 Se inicia por una infección vírica o bacteriana de las vías respiratorias superiores.
 Los niños que tienen alergia y la OM parece posible que pueda agravarse.

Manifestaciones clínicas
Generalmente, en un lactante que días atrás presenta rinofaringitis. Bruscamente aparece
ligera febrícula, o fiebre de más de 39º C, llanto, rechazo del alimento, dolor más acusado
si debe succionar, frecuentes vómitos, diarrea y pérdida de peso.

En la mayoría, es llanto intenso, prolongado, de predomino nocturno, que cede


espontáneamente, cuando se perfora la membrana timpánica, frecuentes movimientos
laterales de la cabeza, llevándose las manos a los oídos y, si consigue conciliar el sueño, lo
hace adoptando la posición antiàlgica.

El llanto provocado por el dolor aumenta al succionar o deglutir.

“Puede ocurrir otalgia sin otitis: cuando existe un taponamiento mucoso de la trompa de
Eustaquio en el cuso de catarro nasal, por cambios de la presión intratimpanica o también
en forúnculos del conducto auditivo externo, caries, faringitis y obstrucción tubarica, sin
llegar afectar a la membrana timpánica”

Examen físico: fiebre y otalgia, palidez, facies de sufrimiento, signos de rinitis,


rinofaringitis o adenoiditis, hipoacusia. La presión sobre el trago, siempre es dolorosa,
realizarla con suavidad y en ambos lados. Este signo se provoca igualmente traccionando
levemente el pabellón auricular. Frecuentemente se encuentra una adenitis retro mastoidea.

Diagnostico

El diagnostico de OMA debería realizarse en los niños que presenten:

 Un abombamiento moderado o intenso de la membrana timpánica u otorrea de


inicio reciente no causada por otitis externa.
 Un abombamiento leve de la membrana timpánica y otalgia o eritema intenso de
reciente aparición (menos de 48 horas).

¿Tiene el niñ@ un problema de oído?

Si la respuesta es afirmativa preguntar:

D. Tiene dolor de oído, tiene supuración del oído. Si es afirmativa ¿desde hace cuantos
días?
E. Observar y explorar: observar si hay supuración del oído. Palpar para determinar si
hay tumefacción dolorosa al tacto detrás del pabellón auricular.

CLASIFICAR EL PROBLEMA DEL OIDO

EVALUAR CLASIFICAR DECIDIR Y TRATAR


Tumefacción dolorosa al MASTOIDITIS  Dar la primera dosis de un antibiótico apropiado.
lado, detrás de la oreja  Dar la primera dosis de paracetamol para el dolor.
 Referir urgente al hospital
Uno de los siguientes OTITIS MEDIA  Dar un antibiótico apropiado por 5 días.
signos y síntomas AGUDA
 Tratar adecuadamente el dolor con paracetamol según el cuadro.
 Enseñar a la madre como secar el oído con gasa o tela limpia si hay
supuración.
 Hacer seguimiento 5 días después.
Secreción visible de oído OTITIS MEDIA  Enseñar a la madre a tratar la supuración.
desde hace 14 días o CRÓNICA  Aplicar gotas de ciprofloxacino 3 gotas tres veces al dia por 14 días,
más. después del aseo cuidadoso del oído. Si deja de supurar se puede
interrumpir el tto. los 7 días.
 Indicar a la madre cuando debe volver inmediatamente.
 Hacer seguimiento 5 días después.
Si no tiene dolor ni NO TIENE  Realizar examen de oído y considerar tto de acuerdo a la causa.
secreción visible del OTITIS MEDIA  Asesorar a los padres que vuelvan urgente al establecimiento si
oído. Puede tener tapón presenta dolor de oído o secreción de oído.
de cera, cuerpo extraño,  Recomendar a los padres los sobre los cuidados del niño en casa.
trauma, otitis externa.

Métodos complementarios

Otoscopia: es la exploración definitiva. “Muchas veces, la simple introducción del


otoscopio ya exacerba el llanto”

Se observa las siguientes imágenes:

1. Tímpano enrojecido, en la primera fase. De valoración difícil xq el llanto


prolongado y la tos intensa pueden producir este enrojecimiento.
2. Tímpano deslustrado o mate.
3. Presencia de ampollas o vesículas sanguinolentas en el tímpano, dando lugar a la
miringitis.
4. Tímpano de color grisáceo o blanquecino (otitis serosa)
5. Perforación de la membrana timpánica con secreción purulenta.

Tratamiento

 Paracetamol o ibuprofeno
 Antibióticos: el incremento de la resistencia bacteriana ha estimulado a recomendar
restringir el tto. Con antibiótico en algunos casos hasta que los síntomas persisten
durante 2-3 días o empeoren.

Pero existen tres factores que apoyan el tto con antibiótico:

A. La mayoría son causados por bacterias patógenas.


B. La mejoría de los síntomas y de la infección se producen más rápido y
constante.
C. Puede evitar el desarrollo de complicaciones supurativas.
 El beneficio con el antimicrobiano es mayor.
 La mayoría de las OM se resuelven espontáneamente, por lo que AAP considera un
periodo de actitud expectante u observación antes de considerar el uso de
antibióticos.
 “cuando se aplica la actitud expectante debe tenerse en cuanta la certeza del
diagnóstico, la edad y la gravedad”.

TRATAMIENTO INICIAL DE OMA NO COMPLICADA

edad Otorrea con OMA unilateral o OMA bilateral sin OMA unilateral sin
OMA bilateral con otorrea otorrea
síntomas graves
6 meses a 2 Tto Tto antibiótico Tto antibiótico Controversia si usar
años antibiótico Tto antibiótico
Mayor o igual Tto Tto antibiótico Controversia si usar Tto Controversia si usar
2 años antibiótico antibiótico Tto antibiótico
Si los lactantes menores de 6 meses, si se sospecha una OMA se debe administrar
antibióticos

PRIMERA LÍNEA

Tratamiento de primera línea recomendado:

1) Amoxicilina (80-90mg/kg/día) cada 12 horas por 5 días.


2) Amoxicilina-clavulánico (90mg/kg/día) cada 12 horas por 5 días.
3) Ceftriaxona (50mg I.M o I.V) durante 3 días, en días alternos hasta la mejoría;
máximo 3 dosis.

Tratamiento alternativo (si alergia a penicilina)

1) Cefdinir (14 mg/kg/día) en 1 a 2 dosis.


2) Cefuroxima (30 mg/kg/día) en 2 dosis divididas.
3) Cefpodoxima (10mg/kg/día) en 2 dosis divididas.
4) Ceftriaxona (50mg I.M o I.V) durante 1 o 3 días.

FRACASO AL TTO INICIAL

Tratamiento de primera línea recomendado

1) Amoxicilina-clavulánico (90mg/kg/día de amoxi y 6.4mg/kg/día en 2 dosis


divididas).
2) Ceftriaxona (50mg I.M o I.V) durante 3 días, en días alternos hasta la mejoría;
máximo 3 dosis.

Tratamiento alternativo

1) Ceftriaxona (50mg I.M o I.V) durante 3 días, en días alternos hasta la mejoría;
máximo 3 dosis.
2) Clindamicina (30-40 mg/kg/día) dividida en 3 dosis, con o sin cefalosporina de
tercera generación.
3) Fracaso: timpanocentesis, consulta al especialista.

 La claritomicina y la azitromicina presenta únicamente una actividad limitada contra las


cepas no sensible de neumococo y contra las cepas productoras de Beta-lactamasa de H.
influenza no tipificable. Parece ser un factor destacado en el incremento del índice de
resistencias.
 Aunque las quinolonas no están aprobadas por FDA para uso en niños, muchos clínicos
las han utilizado en esta población de pacientes.
 El tto alternativo precoz en estos pacientes alérgicos con tubos de ventilación
(timpanostomia) puede reducir la gravedad de su enfermedad y el uso de
antimicrobianos tópicos.

Respuesta deficiente al tratamiento de elección:

Los factores son:

- Mal cumplimiento del régimen


- Eficacia antibiótico inadecuada
- La concurrencia o intercurrencia de una infección viral.
- La persistencia de una disfunción de la trompa de Eustaquio.
- Una ventilación insuficiente del oído medio.

Faringo-amigdalitis
La faringoamigdalitis es una de las enfermedades más frecuentes en la infancia y una de las
principales causas de prescripción de antibióticos.

De origen generalmente infecciosa, caracterizado por la inflamación de las mucosas de la


faringe y de las amígdalas faríngeas, en las que puede observarse eritema, edema, exudado
y ulceras o vesículas.

Epidemiologia
 La infección se trasmite por vía respiratoria, a través de las gotitas expelidas al toser
estornudar o hablar con personas infectadas.
 Los fómites pueden desempeñar un papel relevante en las infecciones víricas, pero no tanto
en las causadas por S. pyogenes.
 La concentración de individuos susceptibles en espacios limitadas es un factor facilitador
importante, con independiente de la causa.
 El lavado de las manos y de las medidas higiénicas en relación con las secreciones
respiratorias, constituyen le medida más importante de control de la diseminación
de la infección.
 La edad, la estación del año y el área geográfica determinan la frecuencia de las
distintas cuasas y enfermedades especificas; en climas templados, la incidencia de la
faringoamigdalitis por streptococo pyogenes es mayor en invierno y en primavera.

Etiología

“la gran mayoría de las faringitis agudas están causadas por virus; solo el 30-40% de
los casos en niños de 3-14 años, están causados por S. pyogenes”

 Virus: rinovirus, coronavirus y adenovirus son los más frecuentes.


 Bacteriana: la principal es el S. pyogenes (estreptococo B-hemolitico del
grupo A) responsable el 15-25% hasta 30-40% de los casos en el grupo de 4 a
14 años.
 En menores de 3 años más común las virales, la etiología bacteriana es
excepcional, de modo que el hallazgo de este microorganismo en la faringe a
esta edad, suele corresponder a un portador (familiar).

Microorganismos causantes de faringitis aguda

microorganismo Cuadro clínico


Virus
Frecuentes:
Rinovirus Resfriado común: predomina en otoño y primavera.
Coronavirus Resfriado común. Predomina en invierno
Adenovirus Fiebre faringo-conjuntival. Predomino en verano.
Herpes simple de tipo 1 y2 Gingivostomatitis
Menos frecuentes
Influenza Gripe:predominio en invierno
Parainfluenza Refriado común, laringitis
Coxsackie Herpangina, sd boca mano pie.
Virus de Epstien Barr, CMV Sd mononucleosico
Bacterias
Más frecuentes
S pyogenes Faringitis, escarlatina. Predomina en invierno y primavera.
Otros streptococos Faringitis.

Manifestaciones clínicas

En la práctica clínica la mayoría de los casos es difícil distinguir la etiología bacteriana de


la vírica solo con los datos clínicos, por el solapamiento de una u otra cosa.

FARINGITIS ESTREPTOCÓCICA

Inicio de forma abrupta. Además de dolor de garganta, fiebre, malestar y cefalea, en los
más pequeños se acompaña con frecuencia de dolor abdominal; puede haber náuseas y
vomito.

 La tos, el coriza y la conjuntivitis no son manifestaciones típicas, y su presencia


debe hacer dudar de la causa bacteriana.
 Examen físico: eritema intenso en la faringe y las amígdalas; con presencia de
exudado claro y lesiones petequiales alrededor de las amígdalas, también es
caracterizado la adenitis cervical dolorosa.
 Es una infección auto-limitada; incluso sin tto, la fiebre se resuelve en 3-5 días y el
dolor de garganta en 5-7 días.

Enfoque diagnóstico: incluye la selección de pacientes con la mayor probabilidad clínica


de presentar una infección estreptocócica y la realización de pruebas de confirmación, solo
a estos, así como el manejo posterior de cada caso según el resultado.

¿Tiene el niño un problema de garganta?

Preguntar: ¿tiene dolor de garganta? ¿tiene fiebre?

Observar:

 Palpar para determinar si el niño tiene ganglios cervicales anteriores crecidos y


dolorosos
 observar la garganta para determinar si esta eritematosa y si hay exudado en las
amígdalas
 observar para determinar si hay enrojecimiento de la garganta y medir la
temperatura.

CLASIFICAR: PROBLEMA DE LA GARGANTA


EVALUAR CLASIFICAR DECIDIR Y TRATAR
Si tiene todas las características -Dar un antibiótico apropiado, explicar que el
siguientes Faringo objetivo del antibiótico no es calmar las molestias
-Edad de 3 años o más, fiebre mayor amigdalitis sino prevenir complicaciones como la fiebre
de 38º estreptocócica reumática.
-Amígdalas eritematosas con exudado -Dar paracetamol para tratar la fiebre y dolor y
-Ganglios cervicales anteriores orientar sobre el tto de la fiebre.
crecidos y dolorosos. -Aliviar el dolor con un remedio inocuo.
-Ausencia de tos -Orientar a la madre sobre los signos de alarma
para regresar de inmediato.

Uno de las siguientes características -Tratar la fiebre y el dolor con paracetamol.


-Cualquier de los 3 ultimas criterios Faringo -Alivia el dolor con un remedio casero inocuo.
anteriores. Amigdalitis -Explicar porque NO es necesario un antibiótico.
-Menor de tres años o sin fiebre viral -Enseñar a la madre signos de alarma.

No tiene criterios para clasificar en No tiene Investigar otras causas: el niño duerme con la boca
ninguna de las categorías anteriores Faringo abierta, goteo nasal posterior, ulceras en la boca.
amigdalitis

ENFOQUE DIAGNOSTICO

 En los pacientes con dolor de garganta que se reúnen los 2 criterios del grupo A y al
menos 1 del grupo B, no se debe realizarse ningún estudio dx ni prescribir
antibiótico.

CATEGORÍA DATOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS


A
Datos obligados Ausencia de tos, rinitis, conjuntivitis, afonía, ulceras/vesículas faríngeas y diarrea.
B Fiebre
Datos específicos Exantema escarlatiniforma
Adenitis cervical anterior
Faringe y amígdalas con hiperemia y exudado, petequias faríngeas.
C Comienzo brusco, reciente
Datos sugestivos Exposición a otro caso confirmado
Invierno, primavera
Dolor abdominal, cefalea
Sospecha fundada de Dolor de garganta + 2 criterio del grupo A
faringoamigdalitis + 1 criterio del grupo B
aguada por SBHGA

 La sospecha fundamentada de infección estreptocócica en un niño con dolor de


garganta exige partir de la presencia obligada de los 2 criterios del grupo A (edad
mayor o igual 3 años ausencia de síntomas de infección respiratoria vírica), y al
menos uno de la categoría
 No obstante, se ha destaca que el dx exclusivamente clínico conduce con frecuencia
a un sobre dx de faringoamigdalitis aguda estreptocócica con su correspondiente tto
excesivo e inapropiado.
 El cultivo del exudado faríngeo es el estándar de referencia S 90%, E99%, pero
requiere una respuesta de 48-72 horas hasta su confirmación, aun con logística de
apoyo eficaz.
 Las pruebas de detección rápida basadas en las técnicas de enzimoinmunoanalisis
tiene un E MAYOR 95%, pero con una S menor a 67-87%.
 Las manifestaciones clínicas pueden no ser suficientemente precisas para distinguir
entre agudas virales o estreptocócica.
 A efectos prácticos en un niño con dolor de garganta debe considerarse la edad
(menor de 3 años) y la presencia de síntomas como la tos (rinitis, diarreas, afonía)
como datos de la alta probabilidad viral.
 la aplicación de las escalas clínicas validados puede detectar correctamente el 37-
55% de los casos.

FARINGITIS VIRICA

Se caracteriza por tos, rinitis o conjuntivitis, además del dolor de garganta. Los síntomas
pueden presentarse de forma paulatina se acompaña de fiebre irregular no siempre elevada
y su resolución puede tardar hasta 1-2 semanas. En general, el espectro de manifestaciones
clínicas e intensidad de la afectación es amplio y variable.

Tratamiento

la FAAE y escarlatina está indicado instaurar tratamiento con penicilina V o amoxicilina


que son de elección.

 La penicilina V oral es la primera opción; pero debido a la mala palatabilidad de la


suspensión, la amoxicilina es una buena alternativa.
 Si mayor a 3 años con clínica de FAAE, con familiar con ese tipo de infección
documentada, lo mejor es antibiótico directo.
 Niño con FAAE y antecedentes de fiebre reumática o contacto domiciliario con un
paciente con este antecedente, debe recibir antibiótico de inmediato.
Explicar a la madre un antibiótico para FAAE su utilizada “prevenir la fiebre reumática”

Amoxicilina: 50mg/kg/días dividida en 2 dosis por 6 días.

Penicilina benzatidica en dosis única: 3 a 4 años=600000 UI.


En caso de dificultad para cumplir los 6 días de amoxicilina , o si el paciente no tolera la vía
oral.
Azitromicina VO= 20mg/kg/día. QD por 3 días. En caso de alergia comprobada a la penicilina.

Primera elección Amoxicilina: 40- 50mg/kg/días dividida en 1 o 2 dosis por 10 días. V.O

Alergia No anafiláctica: Cefadroxilo 25-50mg/kg/días dividida en 2 dosis V.O por 10 días


Anafiláctica: Azitromicina: 20mg/kg/día 1 dosis VO por 3 días. O
12mg/kg/día 1 dosis VO por 5 días.
Eritromicina
Intolerancia oral Penicilina G benzatinica: < 12 años o < 27 kg: 600.000 UI
>12 años o > 27kg: 1.200.000 UI I.M
falta de respuesta al tto. Clindamicina: 20- 30mg/kg/día en 3 dosis por 10 días. V.O

En caso de alergia betalactamicos y resistencia a macrolidos, puede usarse clindamicina y


josamicina. Actualmente las cepas de SBHGA resistencia a todos los macrolidos.

Complicaciones

En el 1-2% de los casos no tratados: “la presencia o persistencia de los síntomas como
fiebre y adinofagia intensa y unilateral > de 48 a 72 h debe hacer sospechas de una
complicación”

Complicaciones supurativas Complicaciones no supurativas


-Celulitis y absceso peri-amigdalino y/o -Fierebe reumtica:
retrofarengeo -glomerulonefritis aguda post estreptocócica
-Sinusitis, mastoiditis, otitis media -artritis reactiva, eritema nodusa.
-Adenitis cervical supurativa -purpura anafilactoide
-Complejo PANDAS (Trastornos autoinmunes neurosiquiátricos
pediátricos asociados con estreptococo)
No mejoría a las 48-72 horas tras tto con ABT

 Falta de cumplimiento al tto.


 Etiología viral.
 Resistencia a macrolidos o microorganismos productores de beta lactamasas.
 Complicación supurativa local.

“Las FAAE puede esperarse una mejoría clara en las primeras 48 horas tras el tto, la
usencia de evolución favorable requiere de reevaluación para descartar alguna
complicación supurativa local o considerar las otras causa de mala respuesta al tto.”

Sinusitis
Con frecuencia, los senos paranasales se encuentran afectados, coincidiendo a veces
con procesos respiratorios recidivantes, no solo de las vías altas, sino también del árbol
bronquial.

La sinusitis es un factor causante de las recidivas en procesos de vías altas y


broncopatías.

Cualquier proceso inflamatorio banal de vías respiratorios altas, puede existir con una
sinusitis, que solo tendrán valor cuanto persiste el velamiento radiológico pasado en el
proceso causante.

Desarrollo y fisiología de los senos paranasales

1. Senos maxilares: acaparan el interés en la edad infantil (99% de los trastornos


sinusales), Adquieren un tamaño apreciable hasta la edad de 1 año y no son
asiento de infecciones ni de otros procesos patológicos antes de esa edad. Se
comunican con las fosas nasales a la altura del meato mediano y hay retención
de moco e infección en la cavidad, cuando está bloqueado el drenaje.
2. Senos frontales: se constituyen lentamente, de forma que, hasta los 7 años de
edad, no tienen un tamaño apreciable, y no adquieren significado patológico
hasta esa edad.
3. Senos etmoidales: son 3 grupos de celdillas de localización anterior, media y
posterior, no siempre son fáciles de distinguir antes de los 3 años,
fisiológicamente muestra opacidad hasta los 3 años.
4. Senos esfenoidales: adquieren significado a los 15 años de edad: si bien su
desarrollo permite a veces una participación más precoz.
“Se estima que los senos intervienen en la defensa anti-infecciosa local, mediante la
producción de moco y, en la fonación, matizando el tono de voz en la ventilación de las
fosas nasales”

La inflamación de la mucosa de los senos paranasales generalmente tiene un origen


bacteriano, aunque a menudo es difícil distinguir de una rinofaringitis viral o alérgica: estos
2 procesos predisponen a la aparición de infecciones bacterianas.

Etiología

- Repetidas infecciones de las vías respiratorias altas e inmadurez inmunológica como


factor causal directo.
- El orificio del seno maxilar, se obstruye con facilidad, con lo que falta aeración del
seno con acumulo de secreción purulenta e infección local y aunque no obstruido,
sus características anatómicas favorecen el depósito de pus.
- Más propio del niño mayor y aunque poco frecuente: es la sinusitis maxilar como
consecuencia a la osteomielitis por el absceso de la raíz de una pieza dentaria.

Los más frecuentes que causa una infección son:

1) Neumococos
2) Haemophilus Influenza
3) Moraxela catarrhalis.
4) Estreptococos
5) Estafilococos
6) Anaerobios
7) Los virus de las infecciones más macunes.
8) Micosis (alternativa y aspergillus) por mecanismos alérgicos.

Factores predisponentes

1) Hipertrofia adenoidea
2) Enfriamiento y acumulación de agua en los senos, cuando nadan o bucean en aguas
contaminadas.
3) Sinupatia alérgica bilateral persistente, en las intercrisis alérgicas.
4) Déficit inmunitario transitorio, frecuente en la infancia, asi como los déficits
congénitos más importantes como la gammaglobulinemia.
5) Discinecia ciliar (síndrome de Kartagener)

Manifestaciones clínicas

- Rinorrea persistente: unilateral y mocpus, indica posibilidad de sinusitis


bacteriana y si es de moco fluido bilateral, puede corresponder a alergia.
- Tos nocturna: provocada por secreción sinusal, que drena de la cavidad por el
decúbito lateral o supino al dormir.
- Edema palpebral: sinusitis etmoidal, con carácter unilateral o bilateral, a veces
procediendo de una celulitis orbitario.
- Cefalea: Excepcional en el niño, más frecuente en sinusitis frontal.
- Puntos dolorosos: en el niño no siempre se refieren con objetividad. Más
propio de las agudas supurativas, cuadros menos frecuentes.
- Síntomas generales: febrículas, palidez, cercos peri-orbitarios, anorexia.

Diagnostico

-En ocasiones resulta difícil sitingur procesos virales de un alérgico sin sobreinfección
bacteriana.

-La exploración evidencia secreción mucopurulenta en las fosas nasales o en la faringe,


mucosa nasal eritematosa, faringitis y otitis media aguda o serosa.

-A veces la presión sobre los senos es dolorosa o se puede apreciar edema blando e
indoloro de los parpados. El dolor facial no es especifico de la sinusitis, pero el edema
periorbitario es muy sugestivo. Así como la presencia de pus en el meato medio.

- La transiluminación de los senos no aportan datos muy precisos en edad infantil.

Métodos complementarios:

Endoscopia: dx preciso, así como tomas bacteriológicas y biopsias.

Radiología: más útil para el dx de las sinupatias, precisa la loacalizacion y naturaleza para
evolución y eficacia del tto.

 La sinusitis bacteriana: se manifiesta radiológicamente por la opacidad intensa,


irregular, que afecta casi siempre a un solo seno o con distinta intensidad.
 Alergia: hay engrosamiento de la mucosa de ambos senos que, como se ha dicho
puede ocupar casi toda la cavidad, que sumado a la palidez de la mucosa nasal y la
eosinofilia (cristales de Charcot-Leyden) del moco, aseguran el dx de alergias.
 Permite apreciar pólipos, quistes mucosos o mucocele, tumores.

TAC: las indicaciones son: cuando existe duda.

o Dx de sinusitis etmoidal, formas atípicas, complicadas y crónicas.


o Sinusitis con complicaciones orbitarias o del SNC. Sea coronal o axial de los senos.
o Sinusitis a repetición prolongada o con mala respuesta al tto.

RM: útil para el estudio de tejidos blandos afectados, poco sensible para demostrar
afectación ósea.
Diagnóstico diferencial

o Cuerpo extraño intranasal


o Adenoiditis purulenta

Tratamiento

o Sunipatía alérgica:

1. Corticoides VO en dosis habituales.


2. Antihistamínicos VO.
3. Fármacos efedrinicos, corticoides y bromuro de ipratropio, de aplicación
local.
o Sinusitis bacteriana:
A. Eliminar factores condicionantes: hipertrofia adenoidea, infección dental,
mantener maris y orofaringe limpia.
B. Antibióticos:
1. Amoxicilina 70 a 90mg/kg/día asociado o no a Ac. Clav.
2. Cefuroxima
3. Pacientes tóxicos: Amoxicilina- Ac. Clav, Cefuroxima, cefotaxima vv
En condiciones normales, la duración del tto es de 10 días.

Tratamiento sintomático: lavado de fosas nasales con suero fisiológico o con cloruro de
benzalconio, para evitar acumulación de mucosidad purulenta, Hay riesgo de ocasiones con
esa práctica, otitis por obstrucción de la trompa.

Cuando este tto no resuelve, referir a especialidad.

En los niños pequeños es poco habitual tener cirugía endoscópica, pero en niños mayores es
más frecuentes.

Evolución

Cuando el tto es adecuado, la mejoría clínica es rápida, disminuye la fiebre, la tos y la


rinorrea. Si a los 2 días no mejora, hay que replantearse el dx y tto.

Complicaciones:

Normalmente son consecuencia de una sinusitis aguda evolucionada.

INTRACRANEALES ORBITARIAS
Propia de la sinusitis frontal, esfenoidal o etmoidal y -Celulitis pre-septales, que afectan los parpados y
por lo tanto de niños de mayor edad como: septum orbitario.
-Abscesos epidurales, subdurales y del parénquima -Celulitis orbitaria, el absceso sub-perióstico y de la
cerebral. órbita.
-Trombosis del seno cavernoso y seno sagital. Signos precoces de esas complicaciones: edema
-Osteomielitis del hueso frontal y la meningitis que no palpebral, proptosis y dolor ocular al movimiento,
son excepcionales. quemosis y oftalmología.

Neumonía
Definición de NAC

Es un proceso infección del parénquima pulmonar de instauración aguda en


pacientes inmuno-competentes (niños menores de 2 años), que no hayan sido
hospitalizados en la última semana, clínicamente caracterizada por:

 Tos, rinorrea, fiebre, hipoxia, alteración del estado mental, taquipnea y


tiraje: de evolución no más de 15 días.

Neumonía connatal: proceso infeccioso en el RN que afecta a los pulmones y


se manifiesta dentro de los primeros 3 días de nacido.

 Etiología: estreptococo del grupo B (agalactiae), E. coli, H. influenzae,


listeria monocytogenes, enterococo, ureoplasma.

Neumonía nosocomial: se presenta:

- Después de los 3 días de estancia hospitalaria.


- Hasta los primeros 28 días en RNT.
- En el prematuro, hasta el día del alta hospitalaria.
 Etiología: Estafilococos aureus, bacilos Gram-negativos, hongo y otros.

Neumonía: infección del tracto respiratorio inferior que afecta a las vías
aéreas y al parénquima, con consolidación de los espacios alveolares y es
difuso,

Bronconeumonía: inflamación del pulmón centrada en los bronquiolos, que


conduce a la producción de un exudado mucopurulento que obstruye algunas
vías pequeñas y causa consolidación focal de los lóbulos adyacentes.

Neumonía recurrente:
- 2 o más episodios en un único año o
- 3 o más episodios en cualquier momento, pero “con resolución radiológica
entre los espacios” la Rx se ve normal a las 2 semanas de ceder el cuadro.

Criterios de dificulta respiratoria en paciente con neumonía

EDAD FR
0 a 2 meses  >60 RMP
1. Taquipnea 2 a 12 meses  >50 RPM
1 a 5 años  >40 RPM
Mayor de 5 años  >20 RPM
1. Disnea
2. Retracciones costales
3. Quejido
4. Aleteo nasal
5. Apnea
6. Estado metal alterado
7. Oximetría de pulso <90%

“La OMS recomienda que todo niño < de 5 años de tos o disnea y elevación
de la FR para la edad, deba clasificarse como neumonía independientemente
de su temperatura caporal, y debe recibir tto antibiótico”

SI NO HAY OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA CLASIFICAR LA


TOS O DIFICULTAD RESPIRATORIA

EVALUAR CLASIFICAR DECIDIR Y TRATAR


Si además de la tos o -Dar la 1ra dosis de antibiótico apropiado.
disnea tiene uno de los -Administrar oxigeno si es posible.
ENFERMEDA
siguientes signos: -referir Urgente al hospital con normas de
D MUY GRAVE
-Cualquier signo de estabilización y transporte.
O NEUMONÍA
peligro en general
GRAVE
(anorexia, convulsión,
Tº 39, vómitos)
-Sat O2 menor a 90%.
No tiene ninguno de -Valorar el riesgo social para decidir el tto
los signos anteriores, ambulatorio.
pero tiene: NEUMONÍA -Dar amoxicilina a dosis altas por 5 días si existe tiraje
-Tiraje subcostal o y por 3 días si solo existe respiración rápida.
-Respiración rápida -Recomendar a los padres como tratar la fiebre.
-Si la tos persiste por más de 21 días referir para
valorar posible: asma, tosferina, tuberculosis.
-Indicar a la madre los signos de alarma para regresar
de inmediato.
-Hacer seguimiento 3 días después.
Ningún signo de
enfermedad grave o - Si la tos persiste por más de 21 días referir para
neumonía valorar posible: asma, tosferina, tuberculosis.
TOS O
-Aliviar los síntomas como la obstrucción nasal o la
RESFRIADO
tos con remedios caseros.
- Indicar a la madre los signos de alarma para regresar
de inmediato.
-Indicar a los padres que regresen al establecimiento
en 5 días si el niño no mejora.

Etiología de las NAC

1 a 3 meses 3ª 5 anos Más de 5 años


virus respiratorios: VSR, virus respiratorios S. pneumoniae
rinovirus, gripales y para gripales.
S. grupo B S. pneumoniae M. pneumoniae
C. trachomatis H. influenzae B (paciente no C. pneumoniae
vacundos)
Entero-bacterias: E. coli H. influenzae NT(pacientes Virus gripales: adenovirus.
vacunados)
S. aureus M. pneumoniae H. influenzae B
Bordetella pertussis C. pneumoniae Coxiella burnett
Moraxella Catarralis M. tuberculosis
M. tuberculosis Legionella neumophila
S. aureus

ETIOLOGIA:

- Infecciosa
- Aspiración alimentos o ácido gástrico.
- Cuerpo extraño
- Hipersensibilidad
- Neumonitis por fármacos o radiación.

El 97% disminuyo por: Mayor cobertura sanitaria, vacunas: Neumococo, H. Influenza tipo
B, introducción de antibióticos.

 Solo se consigue distinguir el agente responsable en 30 a 40% de los casos.

1. En <2 años el 80% son de etiología viral


VRS, rinovirus, influenza, para-influenza, adenovirus.
A más edad predomina las bacterias: neumococo (37-44%), mycoplasma
o chlamydia neumoniae.
2. Entre el 20-30% de NAC son mixtas: virus y bacterias

Las bacterias que dan ingresos hospitalarios y muertes en países en vías de desarrollo son:

o Neumococo
o H. influenzae
o Stafilococo aureus
o Strepc. Pyogenes
o Moraxella Catarralis:
o Escalares y adolescentes: mycoplasma o chlamydia neumoniae.

DIAGNÓSTICO

Clínico

Manifestaciones clínicas

La severidad depende de la edad, virulencia y estado inmunológico del paciente, siendo la


TAQUIPNEA LA MAS habitual, procedida de rinorrea, tos, fiebre escalofríos, malestar
general, dolor en punta de costado, disnea.

Examen físico: estertores crepitantes, sibilancias, sumado o no, con síndrome de


insuficiencia respiratoria.
VIRALES
- Mayor incidencia entre 2 y 3 años de edad, se suelen acompañar de inflamación
de vías aéreas superiores, la tos y la afectación del estado del general es
variable se asocia más con sibilancias o estridor, congestión de mucosas, poca
fiebre.
- Predisponen a infecciones bacterianas secundarias.
- Examen de sangre: hemograma no mayor a 20.000 células/mm3 (linfocitos).

Bacteriana típica: mucha fiebre y escalofríos, tos, signos de consolidación pulmonar.

Las bacterias atípicas: no siempre fiebre, taquipnea, tos, estertores, conjuntivitis.

LACTANTES:

-Es más problemáticas por el solapamiento de las manifestaciones clínicas y radiológicos


con la bronquiolitis.

-Pródromos de síndrome catarral.

-Vómitos, diarreas, hiperoxia, detención abdominal.

- Examen físico: puede inducir a confusión: apnea.

SANGRE:

- Hemograma: leucocitosis (bacteriemia 15-40.000) con predominio de PMN. En


virales, puede ser normal o alto, pero no supera las 20.000 células/mm3.
- VSG su ascenso es lento. PCR positivo.
- Cultivos positivos en 10-20%.

RX: PA no de rutina y lateral izquierda de tórax, diferenciarle del trauma y la


contusión pulmonar, hemorragia, cuerpo extraño y derrame.

El uso inmediato de ecografía portal o de mano, es muy sensible y específico para


diagnosticar una neumonía en niños mediante la determinación de las:

 Consolidación pulmonar
 Bronco-grama aéreo
 Derrame

- La radiografía postero-anterior: no de rutina. Algunas expertas surgieron que


puede no ser necesaria una radiografía de tórax en niños mayores con sospecha
de neumonía (tos, fiebre, crepitantes localizados o disminución de los ruidos
respiratorios) que están suficientemente bien como para poder ser tratadas en
régimen ambulatorio.
- Permite el compromiso pulmonar.
- Predecir el agente etológico

Cuando pedir un Rx:

- Mala evolución clínica, no responde antibióticos.


- Síntomas persistentes o recurrentes.
- Inmunodeprimidos.

Recordar “Resolución radiológica” para RX de control.

VSR 2 semanas
Influenza y para-influenza 2-8 semanas
Neumococo y para-influenza 4-8 semanas
Mycoplasma pneumoniae 2-8 semanas

Existen tres patrones radiológicos principales de neumonía

- Alveolar: se caracteriza por consolidación segmentaria, bronconeumonías, o


lobar, con o sin bronco-grama aéreo o alveolo-grama en la imagen.
- Intersticial: se caracteriza por infiltrados parahiliares bilaterales, difusos e
irregulares, atrapamiento aéreo y/o atelectasias segmentarias o subsegmentarias
por tapones mucosos y engrosamiento peri-bronquial. El patrón intersticial
también se puede observar en neumonías provocadas por MYCOPLASMA,
CLAMIDIA PNEUMONIAE Y LEGIONELA.
- Mixta: combinando características de los anteriores patrones, es también una
forma no infrecuente de presentación de la NAC.
-

También podría gustarte