Guía de Trabajo 5° - Leyenda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Colegio Subvencionado Nº 333 El Ángel

Avenida Presidente Salvador Allende 244


San Joaquín

Guía de trabajo
Lenguaje y Comunicación
5° básico

NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: _________________

Objetivo: Leer un texto narrativo e interpretar su información implícita y explícita.

Importante

En el proceso de comprensión de un texto narrativo, es preciso que reconozcas los acontecimientos que
estructuran el relato e identificar tanto la situación inicial a partir de la cual se desarrollará la historia,
como los acontecimientos sucesivos y la situación final en que se encuentran los personajes. Por ello,
para captar el sentido global de una narración, resulta clave distinguir los acontecimientos principales de
los secundarios y, en ese contexto, los cambios que los personajes experimentan.

I. Lee el siguiente texto:

La Pincoya Huenchula era la esposa del rey del Mar. Vivía con él desde hace un año. Acababa de tener
una hija, y quería llevarla a casa de sus abuelos, en tierra firme.

Iba recargada, porque además de su bebé, traía muchos regalos. Su esposo, el Millalobo, los enviaba
para sus suegros. Era una disculpa por haber raptado a su hija.

Huenchula tocó a la puerta de la cabaña. Desde que le abrieron, hubo un alboroto de alegría, palabras
superpuestas a los abrazos. Risas lagrimeadas.

Los abuelos quisieron conocer a su nieta, pero estaba cubierta con mantas.

Huenchula les describió cada una de sus gracias. Les hizo escuchar sus ruiditos. No los dejó verla.

Sobre su hija no podían posarse los ojos de ningún mortal. Los abuelos entendieron. Esta nieta no era un
bebé cualquiera. Era la hija del rey Mar. Por lo tanto, tenía carácter mágico y la magia tiene leyes estrictas.
Pero cuando su hija salió a buscar los regalos y los dejó solos con el bebé, por un ratito nomás, los viejitos
se tentaron.

Se acercaron a la lapa que servía de cuna de su nieta y levantaron apenas la puntita de las mantas para
espiar. Total, ¿qué podía tener de malo una miradita?

La beba era como el mar en un día de sol. Era un canto a la alegría.

No querían taparla de nuevo, ni sacarla de su vista. En eso regresó Huenchula, vio a su hija y gritó.

Bajo la mirada de sus abuelos, la pequeña se había ido disolviendo, convirtiéndose en agua clara.
Huenchuela se llevó en la lapa las mantas, y a su bebé de agüita. Se fue llorando a la orilla.

En el mar volcó despacio lo que traía. Luego se zambulló y nadó entre lágrimas y olas hasta donde estaba su marido,
que la esperaba calmo y profundamente amoroso.

Millalobo la tranquilizó.

— ¿Por qué no miras hacia atrás?

Ahí estaba la Pincoya, su hija. El mar la había hecho crecer de golpe.

Era una adolescente de cabellos dorados, con el mismo encanto

de un bebé estrenando el mundo.

Desde entonces, la Pincoya habita el mar, con su apariencia adolescente y bonita.

Es un espíritu benigno.
Colegio Subvencionado Nº 333 El Ángel
Avenida Presidente Salvador Allende 244
San Joaquín

Cuando una barca de pescadores es atrapada en una tormenta, la que apacigua los ánimos es la Pincoya.

Cuando hay problemas lejos de la costa, la que ayuda a encontrar el rumbo es la Pincoya. Cuando alguien naufraga,
lo rescata la Pincoya

Acompañada de sus dos hermanos, la Sirena y el Pincoy, se asegura de que los náufragos regresen a sus hogares con
vida. Pero a veces, hasta ellos tres llegan tarde.

Entonces, toman los cuerpos sin vida y los llevan suavemente hasta el Caleuche, el buque fantasma habitado por los
hombres que nunca abandonarán el mar.

Las noches de luna llena, son noches de promesa. La Pincoya, vestida de algas, baila en la orilla.

Si baila de espaldas al mar, habrá escasez de pesca. Si baila frente al mar, habrá abundancia de peces y mariscos. Y si
alguien tiene la suerte de verla bailar, esa persona tendrá magia en su vida.

II. Desarrolla las siguientes actividades en tu cuaderno:

1) ¿Qué otros textos de este tipo habías leído antes?


2) ¿Habías oído hablar de la Pincoya?, ¿qué sabías?
3) Identifica el lugar donde se desarrolla la leyenda y descríbelo.
4) Realiza una línea de tiempo, en la cual se ordenen cronológicamente los acontecimientos de la leyenda.
5) A través de dibujos, realiza un resumen del texto leído.
6) Realiza una lista de mitos y leyendas que hayas leído, y nombra aquellas que recomendarías a tus compañeros
de curso.

También podría gustarte