0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas44 páginas

Plagas y Plaguicidas 2018

El documento describe las funciones y proyectos de la Secretaría de Salud relacionados con la inspección, vigilancia y control de establecimientos para proteger la salud pública. Incluye definiciones de conceptos como peligro y riesgo, y aspectos verificados en auditorías sanitarias como condiciones locativas e higiénicas y manejo de alimentos. También presenta normatividad aplicable y acciones como clausuras ante riesgos identificados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas44 páginas

Plagas y Plaguicidas 2018

El documento describe las funciones y proyectos de la Secretaría de Salud relacionados con la inspección, vigilancia y control de establecimientos para proteger la salud pública. Incluye definiciones de conceptos como peligro y riesgo, y aspectos verificados en auditorías sanitarias como condiciones locativas e higiénicas y manejo de alimentos. También presenta normatividad aplicable y acciones como clausuras ante riesgos identificados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Secretaría de Salud

Subsecretaría Subsecretaría de
Subsecretaría de Salud
Administrativa y Gestión del Acceso a
Pública
Financiera los Servicios de Salud

Unidad de Salud
Ambiental

Proyecto de Gestión para la


Proyecto para la prevención y
Prevención y Control de Proyecto de establecimientos
control de riesgos sanitarios y
enfermedades transmitidas y servicios sanos y seguros
ambientales
por vectores y zoonosis
Proyecto de establecimientos y
servicios sanos y seguros
Atención,
seguimiento y Gestión
Inspección, Vigilancia y Control medición de Asistencia
basado en enfoque de riesgo Intersectorial y PQRS
Enfermedades Técnica
Transmitidas por Comunitaria
Alimentos

 Tiendas
naturistas
 Restaurantes  Vigilancia  Revisión
 Servicios de  Intervenciones
 Cafeterías epidemiológica Planes de
alimentación operativos
 Centros mejoramiento
 Grandes
ornamentales  Muestreo de
Superficies  Construcción  Certificaciones
 Tiendas alimentos  BPM
 Centros de proyectos
 Graneros
comerciales  Quejas
 Hoteles,  Investigación en  Evaluación de
 Clínicas  Salud en el sanitarias
moteles campo diseños
veterinarias Hogar
 Vehículos sanitarios
 Hogares
 Sanidad  Determinación
geriátricos  Estrategia de
portuaria de la calidad  Normatividad
 Instituciones Colegios
 Ventas en vía microbiológica en campo
educativas Saludables
pública de alimentos.
 Restaurantes
escolares

Información, Educación y Comunicación


Competencias

Ley 715 de 2001 Capítulo II Art 44.3.5. Ejercer vigilancia y control


sanitario en su jurisdicción, sobre los factores de riesgo para la
salud, en los establecimientos y espacios que puedan generar
riesgos para la población

Resolución 1229 de 2013


Por el cual se establece el modelo de inspección, vigilancia y
control sanitario, enfocado en el análisis y gestión de riesgos
asociado al uso y consumo de bienes y servicios, con el fin de
proteger la salud humana individual y colectiva en un contexto de
seguridad sanitaria nacional.
PELIGRO
Fuente o situación que puede producir daño, en términos de una lesión o
enfermedad, daño al ambiente, o una combinación de éstos.

RIESGO:
Probabilidad de que ocurra un peligro
Aspectos Verificados en las Auditorías Sanitarias

• Condiciones Locativas (pisos, paredes, techos, protección)


• Sistema de Suministro, Almacenamiento y Disposición de Agua
• Unidades Sanitarias
• Sistema de ventilación e Iluminación
• Equipos y amueblamiento
• Instalaciones eléctricas
• Manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos
• Limpieza y desinfección
• Control integral de plagas
Aspectos Verificados en las Auditorías Sanitarias

Además en alimentos se verifica:

• Condiciones de manejo preparación y


servido de alimentos (materias primas,
limpieza y desinfección, almacenamiento,
proveedores, temperaturas)
• Personal manipulador (certificados
médicos, capacitación en manipulación,
prácticas de manipulación)
• Rotulado, etiquetado y fechas de
vencimiento
• Condiciones de transporte
Normas

Ley 9 de 1979
Artículo 259: Los establecimientos a que se refiere este Título, los
equipos, las bebidas, alimentos y materias primas deben protegerse
contra las plagas.

Resolución 2674 de 2013 (Alimentos)


Artículo 26. Plan de saneamiento 3. Control de plagas. Las plagas
deben ser objeto de un programa de control específico, el cual debe
involucrar el concepto de control integral, apelando a la aplicación
armónica de las diferentes medidas de control conocidas, con
especial énfasis en las radicales y de orden preventivo.

Decreto 1843 de 1991


Por el cual se reglamentan parcialmente la ley 09 de 1979, sobre uso
y manejo de plaguicidas.
LAS PLAGAS UN PROBLEMA EN AUMENTO EN SALUD PUBLICA EN LA
CIUDAD DE MEDELLÍN

• Puntos críticos en la ciudad por alta proliferación de plagas


(roedores, cucarachas y palomas), Poblado, Laureles y el
Centro
Algunas definiciones de plaga

• Organismo cuya densidad de


población excede un nivel
arbitrario no aceptable para la
humanidad
• Organismo que puede causar
daño y transmite enfermedades al
hombre, animales o plantas.

INDICADOR de que algo en el


saneamiento está fallando
Porqué aparecen las plagas?

COMPORTAMIENTOS
CONSTRUCCIONES HUMANOS
INADECUADAS
ORDENAMIENTO
AMBIENTAL
DISPONIBILIDAD
DE AGUA

DISPONIBILIDAD
DE ALIMENTOS INADECUADAS
CONDICIONES DE
SANEAMIENTO
Predomina la actividad consumidora del hombre con un
marcado descenso de especies animales y vegetales
autóctonas y un aumento de especies oportunistas.
Comportamientos humanos
El foco de infestación se erradica
o se fumiga??
Problemática asociada al uso de plaguicidas

Algunos de los efectos negativos de los plaguicidas son:

• La eliminación de los enemigos naturales y fomento de la aparición de otras


plagas.
• Las intoxicaciones agudas y crónicas, directas e indirectas en humanos y
animales domésticos.
• El aumento del número de especies resistente a los plaguicidas.
• Los plaguicidas contaminan el agua, el suelo y el aire afectando diferentes
formas de vida.
• El uso desmesurado de los plaguicidas genera la necesidad de usar
sustancias más potentes y peligrosas.
• El irresponsable uso de los plaguicidas contaminan los alimentos y otros
productos.
• Incremento en los costos en las estrategias de control.
Genera un gran flujo de desechos o residuos que no pueden ser reciclados o
reabsorbidos por el propio sistema generando un nuevo factor abiótico exclusivo de
la ciudad moderna: el alto nivel de contaminación ambiental.
Que está pasando
Que estamos encontrando
Que estamos encontrando
Que estamos encontrando
Que estamos encontrando
Conceptos sanitarios

El establecimiento se
encontró en muy En el establecimiento se El establecimiento se
buenas condiciones encontraron hallazgos encontró en deficientes
higiénicas, locativas, que se deben mejorar, condiciones higiénicas,
de manipulación de sin embargo no hay deterioro locativo,
alimentos y riesgo para la salud presencia de plagas, y/o
cumplimiento publica. inadecuado manejo de
normativo, no se alimentos
evidencia riesgo para evidenciándose riesgo
la salud publica. para la salud pública.
MOTIVOS DE CLAUSURA

Condiciones
higiénicas
deficientes que
pongan en riesgo la
salud de las
personas.
MOTIVOS DE CLAUSURA

Instalaciones locativas
con humedades,
filtraciones y condiciones
que generen
enfermedades y riesgo
de caídas.
MOTIVOS DE CLAUSURA

Evidencias o huellas de la
presencia o daños
ocasionados por plagas
MOTIVOS DE CLAUSURA

Uso excesivo de
insecticida
Medidas sanitarias de seguridad
Ley 9 de 1979
Clausura Temporal Total o Parcial
Medidas sanitarias de seguridad
Ley 9 de 1979

Congelación o Suspensión Temporal de la


Suspensión Total o Parcial de trabajos o
venta o empleo de productos y objetos
servicios
Medidas sanitarias de seguridad
Ley 9 de 1979

Destrucción o desnaturalización de
Decomiso de objetos o productos artículos o productos
Soluciones

Articulación
Es un sistema orientado ecológicamente para controlar los
determinantes de la presencia de las plagas y mantenerlas en
niveles que no representen peligros para la salud pública
Control Integral de Plagas
Control Integral
Medidas correctivas y de control

• Evacuar objetos en
desuso
• Instalar y adecuar
barreras físicas
• Limpieza y desinfección
profunda
• Buen manejo de residuos
• Proteger alimentos
• Fumigar
Técnicas de control a implementar

Mecánica (adhesivos,
CONTROL FÍSICO trampas de golpe) ,
electricidad, mallas

CONTROL BIOLÓGICO Uso de animales benéficos

Capacitación de personal
CONTROL CULTURAL
involucrado.

CONTROL HIGIÉNICO Hábitos de aseo y limpieza.

CONTROL QUÍMICO Plaguicidas.


Control químico

No almacene ni manipule
plaguicidas en su
establecimiento Debe ser realizado siempre por
expertos.

¿Cuándo? Luego de previo


diagnóstico de la situación de
infestación de la plaga a controlar
y de las condiciones de
saneamiento del establecimiento.
Fumigación

•Empresa certificada por la SSSA

•Procedimiento:

Antes
Durante
Después
Precauciones
Informe del proveedor
Fichas de seguridad

Fichas de Seguridad de los productos


plaguicidas (en el sitio de
almacenamiento, en la zona o lugares
donde se realiza la aplicación
Renovación de los aplicadores de
plaguicidas
• Realizar un buen diagnostico y concientizar al
cliente de las medidas preventivas
• Buscar alternativas de control de plagas
amigables con el ambiente y que no sean
nocivas para la salud.
• Uso de nuevas tecnologías para exterminar
las plagas
• Construir con el cliente los programas de
control integral de plagas.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte