16S 251 Esp
16S 251 Esp
Repair Manual
Manuel de Réparation
Manual de Reparaciones
Manuale di Riparazione
16 S 251
Copyright by ZF
Impreso en Alemania
ZF Friedrichshafen AG / 1998-11
Edición: 2007-08
Página
Introducción .............................................................................................................................................. 5
Observaciones importantes ........................................................................................................................ 6
Observaciones relativas a la reparación ...................................................................................................... 7
Pares de apriete ........................................................................................................................................... 9
Material de consumo .................................................................................................................................. 11
Datos de ajuste ........................................................................................................................................... 12
Tabla de muelles ......................................................................................................................................... 17
Herramientas especiales ............................................................................................................................. 18
2. Servoshift ................................................................................................................................................... 2- 1
2.1 Versión no integrada .................................................................................................................................. 2- 1
2.2 Versión integrada ....................................................................................................................................... 2- 2
3. Mando ....................................................................................................................................................... 3- 1
3.1 Mando de doble H ...................................................................................................................................... 3- 1
3.2 Mando de H superpuestas .......................................................................................................................... 3- 4
3.3 Mando para Servoshift integrado ............................................................................................................... 3- 9
3.4 Esquemas de marchas sin Servoshift ......................................................................................................... 3-14
3.5 Esquemas de marchas con Servoshift ........................................................................................................ 3-18
3.6 Montar la torreta de mando sobre la caja de cambios ................................................................................ 3-22
Index: 98-01-12
Indice 16 S 251
Página
MANUAL DE REPARACIÓN
ATENCION: Si se emplea para el despiece de la caja de cambios el útil de sujeción ref. 1X56 137 944, hay que
desmontar la tapa de marcha atrás antes de sujetarla en el útil.
En la fase de ensamblaje de la caja de cambios, hay que montar el piñón de marcha atrás, antes de montar el
paquete de los ejes. A continuación se monta el bulón de marcha atrás.
Index: 98-01-12
Introducción
Index: 98-01-12 5
Observaciones importantes
CUIDADO
NO está permitido suspender la caja de cambios del
eje de entrada (eje primario) o de la brida de salida.
6 Index: 98-01-12
Observaciones relativas a la reparación
En caso de dudas hay que tomar contacto con los JUNTAS, CHAPAS DE SEGURIDAD
departamentos especializados de Asistencia Técnica-
ZF. Las piezas que por fuerza se hayan que dañar
En todos los trabajos hay que prestar atención a la forzosamente durante su desmontaje, como por ejemplo
limpieza y profesionalidad en la forma de realizarlos. juntas y chapas de seguridad, hay que sustituirlas por
Para el desmontaje y montaje de la caja de cambios, otras nuevas.
hay que utilizar los útiles especiales previstos para
tal fin.
RETENES
Una vez desmontada la caja de cambios del vehículo,
ésta se lavará a fondo con un producto apropiado, antes Los retenes que presenten labios de estanqueidad
de abrirla. rugosos, agrietados o endurecidos, serán sustituidos.
Lavar, con un producto apropiado, muy especialmente Las superficies de contacto de los retenes tienen que
las esquinas y ángulos de los cárteres y tapas. estar absolutamente limpias y sin presentar daños.
Index: 98-01-12 7
Observaciones relativas a la reparación
8 Index: 98-01-12
Pares de apriete
Esta norma vale para tornillos según DIN 912, Estado de la superficie de los tornillos: ennegrecida y
DIN 931, DIN 933, DIN 960, DIN 961 y para tuercas engrasada, o galvanizada térmicamente y engrasada o
según DIN 934. galvanizada, cromatizada y engrasada.
La norma presente contiene datos sobre pares de apriete Los tornillos se aprietan con llave de crujido
(MA) para tornillos de la gama de dureza 8.8, 10.9 y contrastada o con llave dinamométrica de indicación.
12.9 así como para tuercas de la gama de dureza 8, 10
y 12. ATENCION
Otros pares de apriete están indicados en el Manual de
Reparación en el texto mismo.
M 7 15 23 28 M 10 x 1,25 49 72 84
M 8 23 34 40 M 12 x 1,25 87 125 150
M 10 46 68 79 M 12 x 1,5 83 122 145
Index: 98-01-12 9
Pares de apriete
Tapones roscados DIN 908, 910 y 7604 Tornillos huevos DIN 7643
Los valores para el par de apriete MA se han determi- Los pares de apriete MA se han determinado para
nado para tapones roscados según DIN 7604 y para ser enroscar en acero, fundición gris y aleaciones de
enroscados en acero, fundición gris o aleaciones de aluminio.
aluminio. Los mismos deben entenderse como Los mismos deben entenderse como valores resultantes
valores resultantes de la práctica, y que deben servir de la práctica, y que deben servir al montador como
al montador como valores orientativos. valores orientativos.
Los valores para el par de apriete MA para los tapones
roscados según DIN 908 y DIN 910 se aplicarán de Regla: Tipo de atornillamiento 5, ZFN 148-1
forma análoga, ya que las geometrías de las roscas son Material : 9SMnPb28K, según DIN 1651.
prácticamente idénticas. Estado de la superficie: de producción (sin
Regla: Tipo de atornillamiento 5, ZFN 148-1 protección superficial) y ligeramente engrasada
Material del tornillo: acero según DIN 7604 ó galvanizada, cromatizada y ligeramente
Estado de la superficie: de producción (sin pro- engrasada.
tección superficial) y ligeramente engrasada ó
galvanizada, cromatizada y ligeram. engrasada.
10 Index: 98.01.12
16 S 251 Material de consumo
Pasta de sellar
0666 690 017 Loctite Nr. 241 0,25 gramos Tapas de cierre Mando
5 gramos Respiradero Torreta de mando
300 mm 3 Tornillo de articulación Grupo planetario
Pasta de sellar
0666 690 022 Loctite Nr. 262 120 mm3 Inserto de roscado M10 y M12 Carcasa del GP
Pasta de
estanqueidad
0666 790 017 Wevo-L100 A 6 gramos Retén Guía de collarín
Grasa
0671 190 016 Vaselina 8420 Humedecer el exterior
vulcanizado de los retenes
Grasa
0671 190 050 Olista Longtime 3EP 2 gramos Casquillo Guía de collarín
Aceite
anticorrosión por ejemplo:
0750 199 008 Renolin MR 40 Z 0,50 ml Rotor exterior Eje de la bomba
11
Datos de ajuste 16 S 251
02. Juego axial común de eje 0,0 - 0,10 mm Sonda o reloj compa- Colocar los cojinetes para
de entrada y principal rador que queden sin holgura y
medir juego. El reglaje se
efectúa sobre la pista exter.
del coj. rod. cónicos del eje
de entrada, por medio de
arandelas de reglaje.
03. Juego axial o precarga del -0,05 hasta + 0,05 mm Micrómetro o galga de Emplear en cada caso el
anillo 2 mitades situado espesores empujador correspondiente.
en eje de entrada y eje
principal
04. Cota de montaje del retén 12,5 + 1,0 mm Sonda y/o empujador Medir la cota de montaje
en tapa de salida 1X56 137 124 entre cara exterior de la tapa
y superficie frontal del retén.
Si se emplea el empujador
con anillo la cota viene dada
(necesariamente planos).
05. Juego axial del cojinete de 0 - 0,10 mm Sonda/Calibre El reglaje se efectúa por
bolas en tapa (grupo medio de arandelas de regla-
reductor) je en tapa.
06. Juego axial del piñón hel. mín. 0,20 mm Sonda ó galga de espe- El juego viene dado. Com-
sobre el eje de entrada sores probarlo.
07. Juego axial de los piñones mín. 0,20 mm Sonda ó galga de espe- El juego viene dado. Com-
helicoidales sobre eje sores probarlo.
principal
08. Juego axial del piñón hel. mín. 0,05 mm Sonda o calibre El juego viene dado. Com-
de 4. vel. probarlo.
09. Juego axial de los anillos 0 - 0,05 mm Micrómetro o galga de Emplear el anillo de seguri-
seguridad situados en el espesores dad del espesor correspon-
tren fijo y en eje principal diente.
12
16 S 251 Datos de ajuste
11. Juego axial admisible de 0,40 - 1,30 mm Galga de espesores En la cota dada, se ha tenido
los piñones planetarios en en cuenta el desgaste admisi-
portaplanetarios. ble de las arandelas.
13. Limite de desgaste del sin- 1,50 mm Galga de espesores Si la medida es menor susti-
cronismo 1./2. rel. entre tuir anillo/intermedio y/o
anillo exterior y disco aco- anillo exterior e interior
plamiento, medido con los
conos haciendo tope y una
carga de F = 50 N sobre el
anillo exterior
14. Cota de ajuste para la hor- 0,6 - 1,2 mm Sonda de profundidad Si se sobrepasa el valor,
quilla de mando del grupo sustituir la correspondiente
multiplicador. pieza.
15. Reglaje del eje principal, +0,07 hasta 0,08 mm Sonda de profundidad Primero, se efectúa la medi-
o determinación del espe- (arandela axial) ción y se determina
sor del anillo y arandela la arandela axial. Luego
axial (en caso de versión 4,6 -0,4 mm medición y selección del
con estriado helicoidal) (anillo) anillo.
16. Temperatura para montar 160 -180 °C Sonda de temperatura Limpiar de grasa y aceite
en caliente los piñones en piñones y sus asientos en el
el tren fijo eje.
18. Par de apriete de los tor- 30 Nm Llave dinamométrica Emplear nueva arandela-
nillos-cárter (M12x1,5) junta.
13
Datos de ajuste 16 S 251
20. Par de apriete de los "cer- 50 Nm Llave dinamométrica Emplear nueva arandela-
rojos - tope" (punto duro). junta
22. Par de apriete de los tor- 120 Nm Llave dinamométrica Emplear una nueva chapa de
nillos M12 en brida de seguridad.
salida. Emplear Loctite no 262
23. Par de apriete de los Caja básica: 50 Nm Llave dinamométrica Limpiar el tapón magnético
espárragos roscados de las gr. multip.: 60 Nm y montar nueva arandela-
horquillas. junta.
24. Par de apriete del tapón - 60 Nm Llave dinamométrica Emplear arandela y tornillo
imán M24x1,5. nuevos. La unión está asegu-
rada después del apriete.
25. Par de apriete, "tuerca de 150 Nm Llave dinamométrica Emplear arandelas - juntas
seguridad en cilindro de nuevas.
mando". Embolo GP y GV
14
16 S 251 Datos de ajuste
37. Util de elevación, "eje ent- 85 Nm Llave dinamométrica PELIGRO: Montar correc-
rada, de salida y tren fijo". tamente el útil de elevación.
38. Par de apriete, "tornillos 250 Nm Llave dinamométrica Emplear Loctite no 241
articulación horquilla
mando".
15
Datos de ajuste 16 S 251
50. Juego axial admisible ± 0,05 mm Casquillo de medición El ajuste se realiza con la
eje principal/grupo plane- 1P56 138 158 correspondiente arandela de
tario reglaje.
16
16 S 251 Tabla de muelles
0732 040 409 Sincronismo / Eje de entrada 12,5 1,4 6,65 23,7
y eje principal
0732 040 736 Bulón de bloqueo - Interlok 13,5 1,6 9,8 36,0
0732 040 986 Cerrojo de m.a. / carcasa del 5,5 2,25 14,8 21,6
mando
17
Herramientas especiales 16 S 251
18
16 S 251 Herramientas especiales
19
Herramientas especiales 16 S 251
eje principal
6 13
7 20
0
20
16 S 251 Herramientas especiales
21
Herramientas especiales 16 S 251
22
16 S 251 Herramientas especiales
2007-08 23
Herramientas especiales 16 S 251
24
16 S 251
1X56 136 564 1X56 122 304 1X56 137 918 1X56 137 287 1X56 137 579 1X56 137 124
2007-08
1X56 137 651
1X56 137 921 1X56 137 122 1X56 136 756 1X56 136 710 1X56 137 675
25
26
1X56
137
200
1X56 122 310 1X56 138 063 1X56 136 743 1X56 119 916 1X56 137 200 1X56 138 158
Herramientas especiales
009526
16 S 251
1X56 138 109 1X56 138 079 1X56 137 676 1X56 137 917
16 S 251 Grupo reductor/Tubos de plástico
011373
Montaje
1-1
Grupo reductor/Brida de salida 16 S 251
Desmontaje
011374
Montaje
! PELIGRO
4
Agarrar la brida de salida, mientras esté caliente,
sólo con guantes protectores. 2
3
2 Calar la brida de salida (1) máx. 70 °C.
1
3 Calar la brida de salida en el eje del portaplaneta-
rios y llevarla hasta su tope axial.
4 Por medio de la arandela (2) y 2 tornillos usuales
en el mercado M12x75, conseguir que la brida
llegue hasta su tope axial.
5 Retirar los tornillos y la arandela. 011375
1-2
16 S 251 Grupo reductor/Tapas traceras
011376
Montaje
Medición del juego axial del cojinete de bolas
(Valor teórico: 0 hasta 0,1 mm): 5
2
1 Montar una nueva junta (1) sobre la tapa (2) y
medir la profundidad del torneado de la tapa junto 1
con la junta, p. ej.: 23,40 mm.
2 Medir la profundidad del asiento del cojinete de 4
bolas en la carcasa sin junta, p. ej.: 7,0 mm. 3
3 Medir anchura del cojinete de bolas (3), p. ej.:
30,0 mm.
Ejemplo de cálculo:
23,40 mm: Profundidad de asiento - Tapa
+ 7,00 mm: Profundidad de asiento - Cárter
30,40 mm
– 30,00 mm: anchura cojinete 011377
! PELIGRO
Agarrar la tapa, mientras esté caliente sólo con guan-
tes protectores.
1-3
Grupo reductor/Tapas traceras 16 S 251
ATENCION
6
Emplear el útil especial en combinación con el
anillo de 12,5 mm de espesor. Cota de montaje=
12,5 + 1,0 mm desde superficie exterior de la tapa
hasta retén. Aplicar sobre el exterior del retén una
ligera capa de pasta de estanqueidad. Si el retén
tiene el perímetro exterior de goma, aplicar sobre
él agua enjabonada.
6 Montar la tapa (2) con junta nueva (1) y apretarla
2
con tornillos y sus arandelas.
Par de apriete = 49 Nm. 1
7 Atornillar la tapa (6) con una nueva junta.
Par de apriete = 79 Nm.
011378
1-4
16 S 251 Grupo reductor/Wegeventil
Desmontaje
1 Desatornillar los tornillos de la válvula 5/2
vías (1).
2 Recoger los anillos tóricos (2).
ATENCION
No despiezar la válvula 5/2 vías, se trata de una
2
pieza completa.
011379
Montaje
1-5
Grupo reductor/Cilindro de mando 16 S 251
Desmontaje
émbolo.
8 Retirar collarin (10) del interior del cárter.
1-6
16 S 251 Grupo reductor/Cilindro de mando
Montaje
1
1 Aplicar alcohol sobre el retén nuevo (10), calarlo
4
por la biela de mando (6) y llevarlo hasta su tope
11 7
axial con un punzón de plástico. 8
2
2 Apoyar sobre la biela de mando (6), el retén (11), 11
émbolo (2) con anillo-guía (8) y retén (11). 10 3
1-7
Grupo reductor/Carcasa 16 S 251
Desmontaje 1
12
1 Retirar el tacómetro mecánico o transmisor de
impulsos (15) si se trata de tacómetro electrónico. 4
2 Retirar los tornillos de articulación (1) para la
horquilla (2). 4
3 Desmontar nuevamente el útil de fijación 15
1X56 137 579.
4 3
4 Desatornillar los tornillos hexagonales de la
carcasa del grupo reductor (3).
6 1
! PELIGRO
El grupo planetario esta colocado sobre el eje de
salida sin ningún seguro. Asegurarlo para que no se 2 8
caiga.
7
5 Retirar la carcasa del grupo reductor (3) sin
cantearla, separándola de la carcasa central (5).
Orientarse por medio de los pasadores cilíndricos 8
(4).
6 Desmontar la horquilla (2) con sus patines (6).
7 Retirar la placa intermedia (7) y las juntas (8).
8 Desmontar el interruptor (9) con su anillo-junta y
el pasador (10). También es posible la versión con
(13 y 14).
9 Extraer de la carcasa central la biela de mando 13
(11). 5
14
10 Retirar el tubo de engrase (12).
11
9
10
011382
1-8
16 S 251 Grupo reductor/Carcasa
Montaje
10
1 Colocar sobre el portaplanetarios/cono de 21
sincronización (2) la placa intermedia (1). 7
22 8
2 Introducir la horquilla (3) con sus patines (4) en el 6 W1
manguito desplazable (5). 1
W11
3 Montar y posicionar correctamente una junta 9
nueva (6) sobre la placa intermedia (1).
20
4 Introducir desde el interior del cárter la biela de
mando (11) y posicionarla de una forma
aproximada.
5 Introducir el tubo de engrase (20) en la carcasa
6 Colocar la carcasa (7) sobre la placa intermedia
(1) o sobre la junta y posicionarla correctamente 10
(taladros). Prestar atención a la posición radial de
la horquilla.
7 Si el grupo reductor estuviese montado, aplicar
Loctite no 241 sobre las roscas de los tornillos de
articulación (10), montarles las arandelas y 4
atornillarlos. 3
Par de apriete = 250 Nm
ATENCION
Si se emplea una carcasa nueva (7), montar la 5
bola (8) dentro de la carcasa, de acuerdo con el 2
tipo de esquema de marchas I ó II. 011383
1-9
Grupo reductor/Carcasa 16 S 251
ATENCION
Antes de montar el grupo reductor, hay que efec-
tuar la medición eje principal/grupo planetario.
Ver capítulo 10.4.
1 Colocar una nueva junta (1) sobre el cárter
central (2). 1
2
ATENCION
3 pasadores cilíndricos tienen que estar montados
sobre el cárter central.
2 Colocar 2 tornillos hexagonales en la tapa trasera
o cárter del grupo reductor de tal forma que este
pueda colocarse horizontalmente con una cuerda o
eslinga junto al cárter central.
3
CUIDADO
Asegurar los 2 tornillos hexagonales con sus respec-
tivas tuercas. Colgar la eslinga correctamente. 2
1-10
16 S 251 Grupo reductor/Grupo planetario
1.7.1 Sincronismo
9
! PELIGRO 10
Los cerrojos están bajo el esfuerzo de muelles. 12
11
Asegurar que no salgan despedidos.
1-11
Grupo reductor/Grupo planetario 16 S 251
Montaje 9
1 Comprobar el límite de desgaste de las piezas del 10
sincronismo, ver capítulo 9.
12
2 Montar el disco de acoplamiento (11) sobre el 11
portaplanetarios.
3 Introducir el anillo elástico (12) en el cono de sin-
cronización (10) y montarlo en el portaplanetarios.
4 Montar el anillo de sincronización (9) en el
portaplanetarios.
! PELIGRO 2
Agarrar el cubo de sincronización, mientras esté cali-
ente, sólo con guantes protectores. 1
5 Calentar a aprox. 120 °C el cubo de sincroniza- 4 6
ción (8) y calarlo hasta su tope axial con su cuello
5
más largo orientado hacia el portaplanetarios. Los 7
topes del anillo de sincronización tienen que ent- 8
rar en las ranuras del cubo de sincronización.
6 Introducir el anillo de seguridad (7) con juego
axial de 0 - 0,1 mm en la ranura. Los anillos se
suministran cada 0,1 mm.
7 Montar el manguito desplazable (1) con su borde
011386
largo orientado hacia la salida, sobre el cubo de
sincronización (8).
ATENCION
Las ranuras del manguito desplazable tienen que
coincidir con las del cubo de sincronización.
8 Colocar nuevos muelles (5) con cerrojos (4) en el
cubo de sincronización (8) e introducirlos con una
herramienta apropiada en el manguito desplazable
(1).
9 Colocar el anillo de sincronización (6) sobre el
cubo (8).
ATENCION
Los topes del anillo de sincronización (6) tienen
que entrar en las ranuras del cubo de
sincronización (8).
! PELIGRO
Agarrar el cono de sincronización y la arandela
emisora de impulsos, mientras estén calientes, sólo
con guantes protectores.
10 Calentar a aprox. 120 °C el cono de sincroniza-
ción (2) y montarlo hasta que haga tope axial en el
portaplanetarios.
11 Colocar el manguito desplazable (1) en posición
central, presionándolo contra el anillo de sincro-
nización (6). Se oirá como quedan enclavados los
cerrojos o piezas de presión.
1-12
16 S 251 Grupo reductor/Planetentrieb
Desmontaje 4 3
planetarios.
Desmontaje
1-13
Grupo reductor/Grupo planetario 16 S 251
1.7.3 Portaplanetarios
6
4 7
Desmontaje
5
7
1 Introducir los pasadores (1) totalmente en el 6
interior de los bulones de planetarios (2).
2 Desmontar del portaplanetarios (3) los bulones
con la ayuda de un punzón de plástico y en
dirección al "accionamiento".
1
3 Sacar del portaplanetarios, los piñones (4) y sus 3
arandelas (5). 2
4 Retirar de los planetarios las arandelas
intermedias (6) y rodillos cilíndricos (7).
5 Sacar los pasadores (1) del interior de los bulones
de los planetarios. 011389
Proceder de igual forma para todos los piñones
planetarios.
011390
1-14
16 S 251 Grupo reductor/Grupo planetario
Montaje
011393
012317
Salida
Entrada
012318
1-15
Grupo reductor/Grupo planetario 16 S 251
ATENCION
Sustituir los piñones planetarios como juego 2a
completo. 5
4 Aplicar aceite industrial sobre las caras frontales 4
de los piñones planetarios y en su interior.
3
5 Colocar verticalmente los bulones de los 5
planetarios (1) con su borde hacia abajo. 2
6 Colocar la arandela intermedia (2) en el bulón del
1
planetario (pos. de montaje es indiferente).
7 Montar ahora el piñón planetario (4) sobre el
bulón (1) y centrarlo.
8 Introducir los 14 rodillos cilíndricos (5) en el
piñón-planetario y luego el casquillo (3). 011391
ATENCION 6
La marca "0" sobre la superficie frontal de bulón 7
tiene que quedar orientada hacia el perímetro
exterior del portaplanetarios (El taladro de
engrase debe ser orientado hacia el radio interior
del portaplanetraios).
14 Centrar radialmente el bulón e introducirlo en el
taladro.
15 Introducir el bulón con la ayuda de un martillo
de plástico. Controlar el alineamiento para los
pasadores. 011392
1-16
16 S 251 Servoshift
4
3
6
1 7
9 8
5
2
10
13 15
12
14
16
11
011394
2. Servoshift
2-1
Servoshift 16 S 251
1
2
6 5
012319
2-2
16 S 251 Mando
3 Mando
12 5
14 1 6
3.1 Mando de doble H
Desmontar y despiezar la torreta de mando
7
1 Aflojar los tornillos hexagonales (1) y retirar la 4 8
torreta con junta (2). 9
2 Aflojar la palanca de mando (3) (según lista de 13 10
15 11
piezas), y retirarla junto con la caperuza
protectora.
2
3 Desmontar el cerrojo-tope (4) y tapón roscado ó el
3
interruptor (5).
4 Desmontar la válvula de mando del grupo reduc-
tor (6) y retirarla junto con su anillo-tórico (7).
ATENCION
011395
No despiezar la válvula de mando (6), se trata de
una pieza completa.
5 Desmontar el tapón-roscado (9) con anillo-junta,
muelles (10) y bulón (11). 21
6 Desmontar los tapones roscados (12 y 13) con sus
correspondientes juntas. 19
18
7 Retirar el interruptor (14) con la junta. 20
8 Aflojar la carcasa (15) y retirarla junto con su 22
correspondiente junta.
24
9 Retirar del interior de la carcasa, la chapa-marca-
pasos (16) y marcapasos (17). 23
29
10 Desatornillar los tornillos hexagonales de la tapa 30
16 31
del mando (18) y retirar la misma y su
correspondiente junta. 32
17
11 Desmontar del interior de la tapa de mando, el
33
retén (19), casquillo-cojinete (20), retén (21) y
anillo-rascador (22).
12 Desmontar de la carcasa el anillo-V (23) y luego
el marcapasos (24) con su anillo-tórico.
13 Sacar del arrastrador, los pasadores (25).
26
14 Desmontar el eje de mando (26), arrastador (27)
y la pieza de bloqueo (28).
15 Retirar la jaula de agujas (29) del interior de la
carcasa.
25 27
16 Desmontar el anillo-V (30), arandela (31), muelle
(32) y arandela (33), del eje de mando.
28
009685/009686
3-1
Mando 16 S 251
3-2
16 S 251 Mando
ATENCION
Centrar la carcasa y la carcasa de mando.
19 Montar los tornillos hexagonales (33) y apretarlos 41
a mano.
33 25
ATENCION
Presionar el eje de cambio contra la fuerza de los
muelles, para controlar que va suave.
20 Montar y apretar los muelles, arandelas, y tapones 24
(24 y 25) con nuevo anillo-junta en la carcasa (26). 32 39
Par de apriete = 50 Nm
21 Apretar ahora el cerrojo-tope.
Par de apriete = 50 Nm
22 Calar sobre el eje de cambio, la caperuza protectora 40
(39) y posicionar a continuación la palanca de
011426
mando (40) de acuerdo con el tipo de mando sobre
el propio eje de cambio. Par de apriete del tornillo o
tuerca hexagonal en la palanca de mando = 49 Nm.
La caperuza protectora tiene que quedar sin
holgura sobre el eje de cambio (se monta).
23 Atornillar el interruptor (41) con nuevo anillo-
junta.
Par de apriete = 50 Nm
3-3
Mando 16 S 251
009685/009686
3-4
16 S 251 Mando
009893
3-5
Mando 16 S 251
mando.
7 Montar dentro de la tapa del mando, un casquillo-
11 16
cojinete (12) nuevo con la ayuda del útil ref.
1X56 119 916.
8 Montar dentro de la tapa del mando, el retén (13) 13
con la ayuda del útil ref. 1X56 119 916. El labio
de estanqueidad queda orientado hacia la tapa del
mando. 15
9 Montar en la tapa del mando, el anillo-rascador 12
(14) con la ayuda del útil ref. 1X56 119 916. Su 14
labio de estanqueidad orientado hacia el exterior.
ATENCION
Aplicar una ligera capa de pasta de estanqueidad
por el exterior del retén y anillo-rascador. Rellenar
con grasa el espacio entre retén y anillo-rascador. 18 17
009685
10 Calar sobre el eje de mando, la tapa (15) con una
nueva junta y fijarla por medio de los tornillos (16).
Par de apriete = 23 Nm
11 Montar el marcapasos (17) con anillo-tórico
nuevo y luego el anillo en V (18).
3-6
16 S 251 Mando
24
30
31
009687
3-7
Mando 16 S 251
3-8
16 S 251 Mando
6 7 4
5
22
10 21
20
1
3
9
8
11
48 2
12
13 18
14
19
15
16 17
012330
012330
1 Aflojar los tornillos hexagonales (1) y retirar la 5 Desmontar el anillo en V (8) y sacar de la torreta
carcasa del mando con la junta (2). Retirar el de mando el cerrojo (9) con anillo tórico.
rodillo (48) de la palanca de la válvula.
6 Aflojar los tornillos hexagonales (10) y desmontar
ATENCION la tapa (11) con su junta.
Desmontaje de la unidad Servoshift ver capítulo
7 Desmontar el anillo en V (12) y el anillo de
2.2.
seguridad (13), arandela (14), muelle (15),
2 Aflojar la palanca de mando (3, según la lista de arandela (16), anillo en V (17), muelle (18) y
piezas de la caja) y desmontarla junto con la cape- arandela (19).
ruza protectora.
ATENCION
3 Desmontar la válvula de desconexión (4) con el Disposición y orden de montaje de las piezas en la
anillo tórico (5). operación 7, según la lista de piezas.
ATENCION 8 Aflojar el tornillo (20) con anillo-junta, desmontar
No desarmar más la válvula, se trata de un el muelle (21) y el cerrojo (22).
conjunto completo.
4 Aflojar los interruptores (6 y 7) con anillos-junta y
espárragos.
3-9
Mando 16 S 251
29 27 23 24
38
28 40 25
26
39 35 42 43
36
32 33
31 46
34
30 37
44
41
45
47
012331
012331
9 Aflojar los tornillos hexagonales (23), retirar la 17 Empujar el eje hueco (39) en dirección tapa de
tapa (24) y la junta (25). cierre. Desmontar el eje de mando (40) de la torre-
ta y retirar la palanca de válvula (37) y la palanca
10 Aflojar los tapones (26 y 27) y desmontarlos junto
(41).
con anillos-junta y muelles.
18 Sacar el pasador (35) de la palanca de válvula, no
11 Sacar de la torreta las palancas de enclavamiento
desmontar el casquillo de agujas (36). En caso de
(28 y 29). Si es preciso desmontar los pasadores.
casquillo de agujas defectuoso, sustituir la palanca
CUIDADO de válvula completa con el casquillo de agujas.
No estirar en exceso los anillos de seguridad (30 y 32).
19 Apoyar un punzón de plástico en el eje hueco,
Emplear tenazas ajustables.
desmontar de la torreta de mando el eje hueco
12 Desmontar los anillos de seguridad (30). junto con el casquillo (42) y retén (43). Sacar el
eje hueco de la torreta de mando y retirar el arrast-
13 Desmontar los pasadores cilíndricos (31) y en
rador (44) y la pieza de bloqueo (45).
caso de necesidad, desmontar los anillos de segu-
ridad (32). 20 En caso de necesidad, desmontar los pasadores
cilíndricos (46 y 47).
14 Montar sobre el casquillo de agujas (33) un tubo
apropiado y expulsar hacia afuera la palanca de la
válvula (37).
15 Desmontar el casquillo de agujas (33).
16 Desmontar los pasadores (34 y 38).
3-10
16 S 251 Mando
012332
3-11
Mando 16 S 251
ATENCION
Versión
Estandard ”A“
28
26
012333
Versión
Estandard ”B“
Versión
Opcional ”C“
012334
3-12
16 S 251 Mando
6 7 4
5
22
10 21
20
1
3
9
8
11
48 2
12
13 18
14
19
15
16 17
012330
012330
14 Montar la arandela (19), muelle (18), anillo en V 19 Atornillar a la torreta de mando la válvula de des-
(17), arandela (16), muelle (15), arandela (14) e conexión (4) con anillo tórico engrasado (5), por
introducir el anillo de seguridad (13) y anillo en V medio de los tornillos hexagonales.
(12). Par de apriete = 23 Nm
ATENCION 20 Acoplar al eje de mando, la palanca (3) con
Disposición y orden de montaje de las piezas en la caperuza.
operación 14: según lista de piezas. Par de apriete = 49 Nm.
15 Montar la tapa (11) con nueva junta y apretar con 21 Colocar sobre la palanca de válvula, el rodillo (48)
los tornillos hexagonales (10). con grasa.
Par de apriete = 23 Nm
16 Montar y apretar el cerrojo (22), muelle (21) y
tapón roscado con anillo-junta.
Par de apriete = 60 Nm
17 Introducir en la torreta de mando, el cerrojo (9)
con anillo tórico y anillo en V (8) engrasados.
18 Introducir los interruptores (6 y 7) con pasadores
y nuevos anillos-junta en la torreta de mando.
Apretar a un par de 50 Nm.
3-13
Mando 16 S 251
011275
Q1 Q2
011278 011279
Q3 Q4
011280 011281
Q5 Q6
011282 011283
3-14
16 S 251 Mando
011276
Q1 Q2
011284 011285
Q3 Q4
011286 011287
Q5 Q6
011288 011289
3-15
Mando 16 S 251
011336
Q1 Q2
011290 011291
Q3 Q4
011292 011314
Q5 Q6
011315 011316
3-16
16 S 251 Mando
011277
Q1 Q2
011317 011318
Q3 Q4
011319 011320
Q5 Q6
011321 011322
3-17
Mando 16 S 251
012338
012338
Q1 Q2
012335 012336
Q3 Q4
012337 012339
Q5 Q6
012340 012341
3-18
16 S 251 Mando
012345
012345
Q1 Q2
012342 012343
Q3 Q4
012344 012346
Q5 Q6
012347 012348
3-19
Mando 16 S 251
012362
012352
Q1 Q2
012349 012350
Q3 Q4
012351 012353
Q5 Q6
012354 012355
3-20
16 S 251 Mando
012362
012362
Q1 Q2
012356 012357
Q3 Q4
012358 012359
Q5 Q6
012360 012361
3-21
Mando 16 S 251
009894
3-22
16 S 251 Envolvente de embrague/Horquilla mando/embrague/Guía de collarín
7 8
2
011305
4-1
Envolvente de embrague/Horquilla mando/embrague/Guía de collarín 16 S 251
ATENCIÓN
Antes de montar la guía de collarín, montar la
carcasa de bomba junto con la bomba.
1 Aplicar una ligera capa de pasta de estanqueidad
por el exterior del retén (8) y montarlo dentro de
la guía de collarín (6) hasta su tope con la ayuda
del empujador 1X56 103 766.
ATENCIÓN
El labio de sellado del retén queda orientado hacia
el empujador.
2 Montar los anillos-junta (10) y casquillos (11) con
grasa (Olista Longtime 3EP). 7 8
2
011305
4-2
16 S 251 Envolvente de embrague/Horquilla mando/embrague/Guía de collarín
2 8
2
5 9
3
4 1
011306
4-3
Envolvente de embrague/Horquilla mando/embrague/Guía de collarín 16 S 251
4-4
16 S 251 Envolvente de embrague/Horquilla mando/embrague/Guía de collarín
011307
4-5
Envolvente de embrague/Horquilla mando/embrague/Guía de collarín 16 S 251
ATENCIÓN
Para proteger el retén, colocar sobre el eje de ent- 5
rada el casquillo de protección 1X56 138 064.
3 Atornillar la guía de collarín por medio de las
tuercas hexagonales (5). 4
Par de apriete = 46 Nm. 2
4-6
16 S 251 Envolvente de embrague/Horquilla mando/embrague/Guía de collarín
ATENCIÓN 9
Marcar la posición de la palanca del embrague,
entes de desmontarla.
2 Desmontar los pasadores (4) de la horquilla de
mando del embrague (5).
14 6 8
3 Quitar el seguro de la tuerca ranurada (6) y a
flojarla. 7
4 Desmontar el eje (3), horquilla (5), tuerca
ranurada (6) y chapa de seguridad (7).
12
5 Desmontar el casquillo-cojinete (8).
17
6 Si fuera preciso, desmontar la chapa (9), y los 4
tornillos (10).
16
Desmontaje de la guía de collarín 17
15
2
4
011308
4-7
Envolvente de embrague/Horquilla mando/embrague/Guía de collarín 16 S 251
4
2
011308
4-8
16 S 251 Envolvente de embrague/Horquilla mando/embrague/Guía de collarín
2
004 918
004918
4-9
Envolvente de embrague/Bomba 16 S 251
Desmontaje
2
2
Montaje 1
011398
ATENCIÓN
La arandela de reglaje (8) se determina y se monta
en el capítulo 10.3.
1 Colocar una nueva junta (4) sobre la envolvente de
embrague y apoyar la carcasa de la bomba (3).
2 Introducir el rotor (6), y luego el eje de la bomba
(7) con aceite anticorrosivo en la carcasa de la
bomba y hacer que engrane con el tren fijo (eje
intermedio) de la caja de cambios.
3 Poner pasta de juntas Loctite nº 574 sobre la tapa
de la bomba y apoyarla. Apretarla por medio de
los tornillos (1) y tuercas hexagonales (2).
Par de apriete = 46 Nm.
4-10
16 S 251 Envolvente de embrague
Desmontaje
2
! PELIGRO
Sujetar bien la cuerda o eslinga en la envolvente.
4-11
Envolvente de embrague 16 S 251
Montaje
! PELIGRO
Sujetar correctamente los útiles y la eslinga o cuerda. 1
4-12
16 S 251 Envolvente de embrague
001932
4-13
16 S 251 Carcasa central / Cilindro del GV
Desmontaje
ATENCION
En algunos casos en el interior del cilindro pueden
ir montados 3 anillos tóricos.
Montaje
ATENCION
Observar el saliente del cilindro y la ranura en el
cárter central.
5-1
Carcasa central / Biela de mando 16 S 251
Desmontaje
009943
5-2
16 S 251 Carcasa central / Biela de mando
Montaje
3 1
9
009944
5-3
Carcasa central 16 S 251
! PELIGRO 20
Fijar bien la cuerda y el utillaje. 21
5-4
16 S 251 Carcasa central
5-5
Carcasa central 16 S 251
5-6
16 S 251 Carcasa central
! PELIGRO
Sujetar correctamente el útil y la cuerda o eslinga.
5
1 Colocar los bulones 1X56 138 257 en el soporte
pa-ra el tren fijo. Introducir el eje principal (1) en
el apoyo 1X56 137 675 por el lado de la salida.
4
Colocar sobre el dentado del piñón helicoidal del
6 7
eje de entrada, el cono sincronización con anillo
deter-minado previa-mente y el anillo de sincro-
nizaciòn. Colocar ele eje de entrada completo
sobre el eje principal. Colocar ahora el tren fijo (2) 2
y posicion-arlo para que coincidan sus dentados
con los del eje principal.
1 3
2 Introducir en los manguitos desplazables del eje
principal, las bielas de mando (3) con sus patines.
3 Colocar el casquillo de centraje 1X56 137 921 en
el útil de elevación 1X56 137 122 (4) y sujetarlo.
Desplazar el útil 1X56 137 122 sobre el eje de
entrada (5) y bielas de mando hasta que quede
apoyado sobre el tren fijo.
4 Atornillar el útil (4) al tren fijo junto con la
arandela (6) 1X56 137 933.
Par de apriete = 85 Nm 001995
2007-08 5-7
Carcasa central 16 S 251
011408
5-8
16 S 251 Carcasa central
5-9
16 S 251 Eje de entrada
6 Eje de entrada 6
1
Despiece
2
1 Retirar el eje de entrada completo, del eje 3
4
principal.
5
2 Retirar el sincronismo del eje de entrada, o del
eje principal, el cono de sincronización (1) y su
anillo (2).
17
3 Retirar el anillo (6) de su alojamiento en el cono 15
de sincronización. 16
ATENCION
El anillo (6) se mide y se monta en el capítulo
10.1.
! PELIGRO
14
Los cerrojos se encuentran bajo el esfuerzo de
13
muelles. Asegurar que no salgan despedidos.
12
4 Extraer el manguito desplazable (3) del eje de
entrada. Recoger los cerrojos (4) y muelles (5). 11
5 Retirar las arandelas (7) con el anillo separador 10
(8). 9
6 Desmontar el anillo (10), quitar el seguro del 7
8
anillo (9) y desmontarlo. 7
7 Extraer del eje de entrada el anillo interior del
cojinete de rodillos cónicos (11) con el extractor
011410
1X56 136 722, prolongador 1X56 122 310, pieza
roscada 1X56 122 303 y útil básico 1X56 122 304.
Para ello llevar el extractor 1X56 136 722 con el
anillo moleteado por encima del anillo interior del
cojinete de rodillos cónicos hasta que asiente
correctamente contra los rodillos cónicos y
entonces cerrarlo.
8 Sacar piñón helicoidal (12) del eje de entrada.
9 Retirar del eje de entrada el cono (13) y anillo de
sincronización (14).
10 Desmontar la arandela de retención de aceite (17),
extraer el anillo de seguridad (15) y el tubo (16)
del interior del eje de entrada.
6-1
Eje de entrada 16 S 251
Ensamblaje
! PELIGRO
9
7
Agarrar el anillo interior del cojinete de rodillos 8
mientras esté caliente, sólo con guantes protectores. 7
6-2
16 S 251 Eje principal
7 Eje principal
Despiece
5
CUIDADO
Proteger el eje principal para no dañarlo. Emplear
siempre mordazas de aluminio en el tornillo de banco
o algo semejante. 4
3
1 Sujetar el eje principal en el tornillo de banco por 2
su extremo trasero. 1
011412
7-1
Eje principal 16 S 251
011413
7-2
16 S 251 Eje principal
Ensamblaje
23
CUIDADO
Proteger el eje principal para no dañarlo. Emplear
siempre mordazas de aluminio en el tornillo de banco 25
o algo semejante.
1 Atornillar el eje principal en el tornillo de banco
por su lado correspondiente al accionamiento.
2 Poner un poco de aceite sobre la jaula de agujas
(25) y montarla en su sitio sobre el eje principal. 20
3 Montar el piñón de 2a velocidad (23) sobre el eje
21
principal, de tal forma que el dentado pequeño
para el cono de sincronización quede orientado 22
hacia la salida.
4 Comprobar el límite de desgaste de las piezas del
sincronismo (véase capítulo 9).
5 Colocar el cono de sincronización (22) sobre el
dentado o estriado de arrastre del piñón helicoidal. 011414
! PELIGRO
Agarrar el cubo de sincronización mientras esté cali-
ente, sólo con guantes protectores.
7-3
Eje principal 16 S 251
! PELIGRO
Agarrar el casquillo mientras esté caliente, sólo con
011415
guantes protectores.
7-4
16 S 251 Eje principal
! PELIGRO 10
Agarrar el cono de sincronización mientras esté
caliente, sólo con guantes protectores. 12
13
17 Calentar el manguito de acoplamiento de m. atrás
(13) a aprox. 120 °C y calarlo en el eje principal
hasta que haga tope axial.
ATENCION
El borde del manguito tiene que quedar orientado
hacia el lado de la salida. 8
18 El juego axial del piñón helicoidal (11) tiene que
ser mínimo 0,20 mm.
! PELIGRO
Agarrar el casquillo mientras esté caliente, sólo con
guantes protectores. 6
40
19 Calentar el casquillo (12) a aprox. 120 °C y calar- 7
lo en el eje principal hasta que haga tope axial. 9
! PELIGRO
Agarrar el cojinete de rodillos mientras esté caliente,
sólo con guantes protectores.
7-5
Eje principal 16 S 251
! PELIGRO
Agarrar el cubo de sincronización mientras esté
caliente, sólo con guantes protectores.
7-6
16 S 251 Eje principal
! PELIGRO 011418
Agarrar el cojinete de rodillos y piñón helicoidal
mientras estén calientes, sólo con guantes protecto-
res.
30
37 Calentar el piñón helicoidal junto con los 2
cojinetes de rodillos a aprox. 100 °C y montarlo
29
sobre el eje principal, hasta que los cojinetes 34
hagan tope axial.
ATENCION
El dentado de arrastre del piñón helicoidal que
está achaflanado, debe quedar orientado hacia el
lado de la salida (trasero).
38 El juego axial del piñón helicoidal tiene que ser
mínimo 0,05 mm.
ATENCION 011419
La arandela axial (4), el cojinete de rodillos (3), el
anillo 2 mitades (2), el anillo de seguridad (1) y el
anillo (39) se montarán en el capítulo 10.1.
7-7
16 S 251 Tren fijo
8-1
Tren fijo 16 S 251
Ensamblaje
5
! PELIGRO 4
Agarrar las piezas mientras estén calientes, sólo con
guantes protectores. 3
6
1 Limpiar de polvo y grasa los orificios de los 2
piñones helicoidales (5), (4) y (3) y sus asientos 1
en el tren fijo.
2 Calentar los piñones helicoidales a 160 hasta
180 °C y montarlos sobre el tren fijo en el orden
(5), (4) y (3). Inmediatamente después empujar
los mismos hasta su tope con la ayuda de la
prensa. Los piñones no deben tener ninguna
holgura.
011420
3 Calentar el anillo interior del cojinete de rodillos
cónicos (6) a aprox. 100°C y montarlo sobre el a
tren fijo hasta que quede haciendo tope y sin
holgura.
K1 K2 3 2 1 R GP
4 Calentar el anillo interior del cojinete de rodillos
cónicos (2) a aprox. 100 °C y montarlo sobre el
tren fijo hasta que quede haciendo tope y sin
holgura.
5 Introducir en la ranura del tren fijo, el anillo de
seguridad (1) delante del anillo interior del
cojinete de rodillos cónicos del lado del acciona-
miento, con un juego axial máximo de 0,1 mm.
Seleccionar el anillo de seguridad correspondiente
del catálogo de recambios.
011422
ATENCION: a = versión directa
b = versión superdirecta b
K1 K2 3 2 1 R GP
011423
8-2
16 S 251 Sincronismo
9 Sincronismos
x
9.1 Comprobación del límite de desgaste
(excepto en 1a y 2a velocidad)
ATENCION
No mezclar las piezas del sincronismo.
1 Colocar el anillo de sincronización (1)
centrándolo sobre el correspondiente cono de
sincronización (2). Girando radialmente los
conos, hacerlos entrar en contacto uniforme y
paralelo.
El límite de desgaste de los anillos de
sincronización de 3a/4a velocidad y los del grupo
multiplicador (GV) es 0,8 mm.
Para los del grupo reductor es 1,2 mm.
2 Medir la distancia (X) entre cono y anillo de
sincronización con las galgas en 2 puntos opue-
stos. Si la distancia medida es menor de 0,8 mm ó 001999
9-1
Sincronismo 16 S 251
009510
1 Cono de sincronización
2 2a
2 Anillo de sincronización
1
3 Cuerpo de sincronización 5
4 Cerrojo
4 1a
5 Muelle de presión
6 Manguito desplazable
3
001940
001940
9-2
16 S 251 Ajuste de los ejes/Eje principal
! PELIGRO
Agarrar el anillo interior de cojinete mientras esté
caliente, sólo con guantes protectores.
10-1
Ajuste de los ejes/Eje de entrada 16 S 251
ATENCION
Juego axial del cojinete de rodillos 0,0 hasta
0,1 mm.
5 Seleccionar la arandela de reglaje de acuerdo con
la cota "c" (menos 0,1 mm).
6 Introducir la arandela de reglaje en la guía de
collarín. Las arandelas de reglaje están
disponibles en espesores con un escalonamiento
de 0,05 mm.
10-2
16 S 251 Ajuste de los ejes/Tren fijo
10-3
Ajuste de los ejes/Grupo planetario 16 S 251
012670
68.75 ±0.05
1
4
012672
10-4
16 S 251 Prueba con aire comprimido
011425
11-1
ZF Friedrichshafen AG
Hauptverwaltung
88038 Friedrichshafen
Telefon +49 7541 77-0
Telefax +49 7541 77-908000
www.zf.com