Mitologia Nordica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Los términos 

mitología nórdica, mitología germánica y mitología


escandinava comprenden todo lo relativo a la religión, creencias y leyendas de los
pueblos escandinavos germanos, incluidos aquellos que se asentaron en las
antiguas Islandia, Britania, Galia e Hispania,1 donde se reunieron las fuentes escritas de la
mitología nórdica. Es la versión mejor preservada de la antigua mitología germana, común a
todos los pueblos germanos. La mitología germana, a su vez, ha evolucionado de
una mitología indoeuropea más temprana.
La mitología es una colección de creencias e historias compartidas por los pueblos
germanos septentrionales. Es importante señalar que esta mitología no era compartida por los
pueblos nórdicos de etnia urálica (fineses, estonios y lapones) ni báltica (lituanos y letones),
ya que estos poseían una propia, aunque parecida (en especial los bálticos ya que también
son una rama de pueblos indoeuropeos). No era una religión revelada, pues no había una
verdad entregada por los dioses a los mortales (a pesar de esto, la mitología nórdica cuenta
con relatos sobre personas comunes que han aprendido las historias de los dioses, tras ser
visitados o tras haberles visitado). Además, no tenía un libro sagrado; esta mitología era
transmitida oralmente en forma de una larga y regular poesía. Esta transmisión continuó
durante la época vikinga, y nuestro conocimiento sobre ella está basado principalmente en
las Eddas y otros textos medievales escritos durante o después de la cristianización.
En el folclore escandinavo, estas creencias duraron mucho tiempo, y, en algunas áreas
rurales, algunas tradiciones han sido mantenidas hasta hoy. Otras han sido recientemente
revividas o reinventadas como el neopaganismo germano. La mitología también ha
permanecido como inspiración en la literatura así como en producciones escénicas o
películas.

Índice

 1Cosmología

 2Seres sobrenaturales

o 2.1Los dioses vikingos

o 2.2Los Vanir

 2.2.1Relación entre Æsir y Vanir

o 2.3Los Jotuns

 2.3.1Relación entre dioses y gigantes

o 2.4Otros seres sobrenaturales

 2.4.1Nornas

 2.4.2Valquirias

 2.4.3Enanos y elfos
 2.4.4Bestias

o 2.5Comparaciones con otras mitologías

o 2.6Völuspá: el origen y el fin del mundo

 2.6.1El principio

 2.6.2Ragnarök

 3Reyes y héroes

 4Formas de adoración

o 4.1Centros de fe

o 4.2Sacerdotes

o 4.3Sacrificios humanos

 5Interacción con el cristianismo

 6Influencias modernas

 7Véase también

 8Referencias

 9Bibliografía

 10Enlaces externos

Cosmología[editar]
Artículo principal: Cosmología nórdica
Representación del mundo según la mitología nórdica.

En la mitología nórdica el mundo está representado como un disco plano. El disco está
situado en las ramas del árbol del mundo Yggdrasil, que sostenía los nueve mundos. En él
habitaban varias criaturas entre las que destacamos a las siguientes:
un dragón llamado Nidhogg que habitaba en las raíces. Este dragón roía las raíces para
derribar a un águila sin nombre (consiguiéndolo en el Ragnarök) que habitaba en la rama más
alta, y desde ahí vigila los nueve mundos. Esta a su vez tiene un halcón llamado Veðrfölnir en
el entrecejo, que vigila los movimientos del águila. Además, hay
una ardilla llamada Ratatösk que corretea de las raíces a la copa llevando noticias falsas del
dragón al águila, y viceversa, sembrando así la discordia entre ellos. Asgard, la región alta del
cielo, (as- indica áss/Æsir, gard es asentamiento o residencia), donde vivían los dioses, estaba
localizada en el centro del disco, y solamente podría llegarse hasta allí caminando por el arco
iris (el puente Bifröst), guardado por Heimdall, quien estaba provisto de un gran cuerno con el
que avisaba cada vez que un Æsir (dioses del panteón de la mitología nórdica) o un Vanir lo
cruzaba. Los gigantes vivían en un lugar llamado Jötunheim.
Había una fría y oscura morada llamada Niflheim, y en la zona más profunda de esta se
encontraba Helheim, lugar regido por Hela, hija de Loki. De acuerdo a la Edda prosaica, este
era el lugar último de residencia de la mayoría de los muertos. Estaba situado en algún lugar
al sur del ardiente reino de Muspelheim, hogar de los gigantes de fuego.
Entre otros reinos que componen esta cosmología podemos destacar Alfheim, hogar de
los elfos de luz (ljósálfar) y Svartálfaheim, hogar de los elfos oscuros. En medio de Asgard y
Niflheim se encontraba Midgard, la región baja del cielo, el mundo habitado por los humanos
(véase Tierra Media).
La cosmología de la mitología nórdica incluye un fuerte componente de dualidad. Por ejemplo
el día y la noche tienen sus contrapartidas mitológicas: Dagr/Skinfaxi y Nótt/Hrímfaxi, el sol y
el lobo que la persigue (en esta mitología «el» sol es femenino y «la» luna, masculina)
trayendo la oscuridad Sól y Sköll, la luna y el lobo que la persigue Máni y Hati, y la oposición
total entre Niflheim y Muspelheim que da origen al mundo. Esto puede verse reflejado en una
profunda creencia metafísica en los opuestos para la creación del universo.

También podría gustarte