Eficiencia Del Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración en La

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Eficiencia del sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración en la


reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales
provenientes del Camal Municipal de la Provincia de Calca – Cusco
2021.

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO AMBIENTAL

AUTOR:
Riveros Rojas, Amador Ricardo (ORCID: 0000-0001-5847-6659)

ASESORA:
Ms. Sc. Suarez Alvites Haydeé (ORCID: 0000-0003-2750-0980)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Calidad y gestión de los recursos naturales

LIMA – PERÚ

2021
DEDICATORIA
Al creador de todas las cosas, el que guía mi
camino y me da la fortaleza para continuar
cuando a punto de rendirme he estado; por ello,
con mucho amor y gratitud, dedico mi trabajo
primeramente a Dios. A mi madre Emilia Rojas,
por ser la mujer que me dio la vida y me enseñó
a vivirla, porque es quien representa mis fuerzas
y ganas de salir adelante. A mis hermanas
Medalith, Juli y Maribel, porque me enseñaron a
luchar por mis sueños y representan mi
motivación y ejemplo a seguir.

ii
AGRADECIMIENTO
A mi madre y hermanas porque fueron la guía y
el camino para llegar a este punto de mi carrera.
A mi asesora Ms. Sc. Haydeé Suarez por la
acertada orientación y discusión crítica que me
permitió un buen aprovechamiento en la
investigación realizada. A la Universidad Cesar
Vallejo por la formación como profesional y
persona. Al Camal Municipal de la Provincia de
Calca – Cusco por la buena disposición y
facilidades brindadas en la recolección de su
agua residual.

iii
Índice de Contenidos

Carátula i

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTO iii

Índice de Contenidos iv

Índice de tablas vi

Índice de gráficos y figuras vii

RESUMEN ix

ABSTRACT x

1. I. INTRODUCCIÓN 1

II. MARCO TEÓRICO 5


III. METODOLOGÍA 21

3.1. Tipo, diseño y nivel de la investigación 21

3.2. Variables y Operacionalización 21

3.3. Población, muestra, muestreo y unidad de análisis 22

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 22

3.5. Procedimiento 24

3.6. Método de análisis de datos 32

3.7. Aspectos éticos 32

IV. RESULTADOS 33

4.1. Caracterización del agua residual del Camal Municipal de la


Provincia de Calca. 33

4.2. Eficiencia del Sistema TOHÁ en la reducción de la DBO5, DQO y


SST de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de la Provincia
de Calca 35

4.3. Reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales


provenientes del Camal Municipal de Calca al pasar por el Canal
de Fitodepuración. 39

iv
4.4. Eficiencia del Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración en la
reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales provenientes
del Camal Municipal de la Provincia de Calca. 42

V. DISCUSIÓN 53

5.1. Caracterización del agua residual del Camal Municipal de la


Provincia de Calca. 53

5.2. Eficiencia del Sistema TOHÁ en la reducción de la DBO5, DQO y


SST de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de la Provincia
de Calca 53

5.3. Reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales


provenientes del Camal Municipal de Calca al pasar por el canal
de Fitodepuración. 54

5.4. Eficiencia del Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración en la


reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales provenientes
del Camal Municipal de la Provincia de Calca. 55

6. VI. CONCLUSIONES 57

VII. RECOMENDACIONES 58

VIII. REFERENCIAS 59
IX. ANEXOS 70

Anexo N° 1. Declaratoria de originalidad del autor 70

Anexo N° 2. Matriz de operacionalización de variables 71

Anexo N° 3. Instrumentos 72

Anexo N° 4. Validación de instrumentos 77

Anexo N° 5. Reportes de laboratorio 90

Anexo N° 6. Diseño del Sistema Combinado 95

Anexo N° 7. Diseño del Sistema TOHÁ 96

Anexo N° 8. Camal Municipal de Calca y tratamiento de sus aguas residuales 98

Anexo N° 9. Resultado del porcentaje de similitud según el Turnitin 100

v
Índice de tablas

Tabla 1 Validación de instrumentos 23


Tabla 2 Características iniciales del agua de camal 33
Tabla 3 Valores de DQO Inicial y al pasar por el sistema TOHÁ 36
Tabla 4 Valores de DBO5 Inicial y al pasar por el sistema TOHÁ 37
Tabla 5 Valores de SST Inicial y al pasar por el sistema TOHÁ 38
Tabla 6 Valores de DQO Inicial y al pasar por el Canal de Fitodepuración. 39
Tabla 7 Valores de DBO5 Inicial y al pasar por el Canal de Fitodepuración. 40
Tabla 8 Valores de SST Inicial y al pasar por el Canal de Fitodepuración. 41
Tabla 9 Valores de DQO Inicial y al pasar por el Sistema TOHÁ y el Canal
de Fitodepuración. 42
Tabla 10 Valores de DBO5 Inicial y al pasar por el Sistema TOHÁ y el Canal
de Fitodepuración. 43
Tabla 11 Valores de SST Inicial y al pasar por el Sistema TOHÁ y el Canal
de Fitodepuración. 44
Tabla 12 Análisis de varianza para el DQO 45
Tabla 13 Análisis de varianza para el DBO5 46
Tabla 14 Análisis de varianza para el DBO5 48

vi
Índice de gráficos y figuras

Figura 1 El diagrama de los mecanismos de trabajo en ecofiltros microbianos


de lombrices (EML). 14
Figura 2 Diagrama del proceso de la investigación. 24
Figura 3 Dimensionamiento del Sistema TOHÁ. 25
Figura 4 Sistema TOHÁ. 25
Figura 5 Esquema de los lechos filtrantes. 26
Figura 6 Piedra de rio y grava en el sistema TOHÁ. 26
Figura 7 Sistema TOHÁ culminado. 27
Figura 8 Dimensionamiento del Canal de Fitodepuración. 27
Figura 9 Canal de Fitodepuración culminado. 28
Figura 10 Canal de las aguas del Camal Municipal. 28
Figura 11 Toma de muestra del agua residual de Camal. 29
Figura 12 Mostras para los análisis de DBO5, DQO Y SST. 29
Figura 13 Agua recolectada del Camal Municipal de Calca. 30
Figura 14 Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración. 31
Figura 15 A: Agua de Camal. B: Agua a la salida del sistema TOHÁ. C: Agua
a la salida del Canal de Fitodepuración. 31
Figura 16 Resultado inicial de la DQO en relación a LMP. 34
Figura 17 Resultado inicial de la DBO 5 en relación con LMP 34
Figura 18 Resultado inicial de SST en relación a LMP 35
Figura 19 Valores de DQO en el agua de Camal al pasar por el Sistema
TOHÁ 36
Figura 20 Valores de DBO5 en el agua de Camal al pasar por el Sistema
TOHÁ 37
Figura 21 Valores de SST del agua de Camal al pasar por el Sistema TOHÁ 38
Figura 22 Valores de DQO en el agua de camal al pasar por el Canal de
Fitodepuración. 39
Figura 23 Valores de DBO5 en el agua de Camal al pasar por el Canal de
Fitodepuración. 40
Figura 24 Valores de SST en el agua de camal al pasar por el Canal de
Fitodepuración. 41
Figura 25 Valores de DBO5 en el agua de camal al pasar por el Sistema
TOHÁ y Canal de Fitodepuración. 42

vii
Figura 26 Valores de DBO5 en el agua de Camal al pasar por el Sistema
TOHÁ y Canal de Fitodepuración. 43
Figura 27 Valores de SST en el agua de Camal al pasar por el Sistema
TOHÁ y Canal de Fitodepuración. 44
Figura 28 Probabilidad de DQO 46
Figura 29 Probabilidad de DBO5 47
Figura 30 Probabilidad de SST 48
Figura 31 Grava y Piedra de rio 96
Figura 32 Agregado de piedra de rio y grava al sistema TOHÁ 96
Figura 33 Piedra de rio en sistema TOHÁ a una altura de 30 cm. 97
Figura 34 Piedra de rio y grava en el Sistema TOHÁ. 97
Figura 35 Aserrín y lombrices de tierra (E. Fóetida). 98
Figura 36 Camal Municipal de Calca 98
Figura 37 Toma de mostra 99
Figura 38 Agua recolectada del Camal Municipal de Calca 99

viii
RESUMEN
En este estudio el objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia del
sistema combinado de un canal de Fitodepuración con un relleno de turba
orgánica de 60 %, arena 30 % y 10 % de grava, con 50 plántulas de totora
(Schoenoplectus californicus) y el sistema de TOHÁ conto con 4 lechos filtrantes;
lombrices de tierra (Eisenia Fóetida), antracita, grava y piedra de rio. Se aplicó
al tratamiento de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de la
Provincia de Calca – Cusco, donde se observó sus características iniciales de
DQO de 6215.2 mg/L, DBO5 de 3955.4 mg/L y SST de 1491 mg/L estos
parámetros sobrepasaban por mucho a los LMP estipulados por el MINAN
(2010). Se realizaron un total de 4 réplicas, donde los parámetros a evaluar son
DQO, DBO5 y SST. Teniendo como resultado la eficiencia del sistema TOHÁ en
la reducción de la DBO5, DQO y SST fue superior a los 79 %, 77 % y 86 %
respectivamente y al acoplarlo al Canal de Fitodepuración se tuvo un porcentaje
de reducción superiores de DBO5 de 94 %, DQO de 93 % y SST de 91 %. Se
concluyó que la combinación de dos sistemas favorece en la reducción de DBO5,
DQO y SST teniendo mayores porcentajes.

Palabras clave: sistema TOHÁ, canal de Fitodepuración, DQO, DBO 5 y SST.

ix
ABSTRACT
In this study, the objective of the research was to determine the efficiency of the
combined system of a phytodepuration canal with a 60% organic peat fill, 30%
sand and 10% gravel, with 50 cattail (Schoenoplectus californicus) seedlings and
the TOHÁ system had 4 filter beds; earthworms (Eisenia Fóetida), anthracite,
gravel and river stone. was applied to the treatment of wastewater from the
Municipal Camal of the Province of Calca - Cusco, where its characteristics were
observed. initial COD of 6215.2 mg / L, BOD5 of 3955.4 mg / L and TSS of 1491
mg/L, these parameters far exceeded the MPL stipulated by MINAN (2010). A
total of 4 replications were made, where the parameters to be evaluated are COD,
BOD5 and SST. As a result, the efficiency of the TOHÁ system in the reduction
of BOD5, COD and SST was higher than 79%, 77% and 86% respectively and
when coupled to the Phytodepuration Canal there was a higher percentage of
reduction of BOD5 of 94%, COD of 93% and TSS of 91%. It was concluded that
the combination of two systems favors the reduction of BOD 5, COD and TSS,
having higher percentages.

Keywords: TOHÁ system, Phytodepuration channel, COD, BOD5 and SST.

x
I. INTRODUCCIÓN

La eliminación de aguas residuales no tratadas tiene un impacto ambiental


negativo en las vías fluviales receptoras, dependiendo de la concentración
de contaminantes en el agua. Este problema también afecta a la salud
humana al recurso flora y fauna de nuestro medio, problema que se ve
reflejado a nivel mundial. En todo el mundo, al menos 2 000 millones de
personas utilizan fuentes de agua potable contaminadas con heces. Se
estima que más de 502 000 muertes por diarrea son causadas por la
contaminación del agua potable cada año (Organización Mundial de la
Salud - OMS, 2019).

En nuestro país muchas personas desconocen los procesos de


reutilización de las aguas residuales y sus beneficios potenciales,
teniendo poco interés en tratar las aguas residuales antes de su descarga
en algún cuerpo receptor. Problema que se ve reflejado en el aumento de
la población y por el crecimiento económico ocasionando no solo
contaminación de nuestros ríos, sino que también se pierden especies
acuáticas endémicas conduciendo directamente a la extinción de la flora
y fauna.
Se espera que aumente la contaminación de aguas residuales en el
matadero, por motivo del consumo de carne a nivel mundial que en los
próximos diez años será de 76 millones de toneladas y representará 16 %
del aumento total del consumo de esta proteína, según (Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación - FAO, 2020). Este
incremento en la producción y consumo de carne causa un principal
problema de contaminación de las aguas, al realizarse la descarga directa
de las aguas residuales a cuerpos de agua; dañando el ecosistema
acuático (flora y fauna), disminución de la calidad del agua y a futuro se
genera conflictos sociales por el uso y la conservación de este recurso.
Las aguas residuales de los mataderos varían en la producción de
efluentes y su composición debido al tipo de procesamiento como: carne
de res, carne de oveja, aves de corral, etc. Los principales contaminantes
son la sangre, heces, orina, grasas, residuos de alimentos y agua de

1
limpieza contribuyendo en altas cargas orgánicas, nitrógeno total, fosforo,
grasas y solidos suspendidos principalmente.

El agua residual del camal Municipal de la Provincia de Calca – Cusco se


descarga sin ningún tratamiento al rio Qochoc, contaminando el
ecosistema acuático, y permitiendo además el crecimiento excesivo de
algas, viéndose afectados un aproximado de 150 familias a lo largo del
mencionado rio hasta su llegada al rio Vilcanota. El tratamiento de las
aguas residuales de camal mejorará la calidad de vida de los residentes,
pudiendo usar el agua del rio para sus diferentes actividades sin altas
cargas de contaminación.

El Sistema TOHÁ es una alternativa ecológica al tratamiento de aguas


residuales, busca optimizar la tecnología de manera sustentable para
mejorar y reutilizar la aplicación de aguas residuales tratadas con fines
agrícolas, de riego e industriales; además, ayuda a recuperar y reciclar
recursos. Reducir el impacto en la salud y el medio ambiente.

Este nuevo sistema de tratamiento puede degradar todos los sólidos


orgánicos presentes en las aguas residuales sin producir lodos inestables
como otros sistemas de tratamiento. Solo necesita instalar una cámara de
rejilla o canasta filtrante para retener sólidos inorgánicos, los cuales serán
descargados incorrectamente a las aguas residuales y sólidos grandes,
que puede obstruir el sistema de riego.

El Canal de Fitodepuración recibirá el agua tratada del Sistema TOHÁ y


entrará en contacto directo con la totora (Schoenoplectus californicus),
misma que ayudará en la eliminación de contaminantes orgánicos por
ende en la purificación del agua residual esperando lograr valores por
debajo de los LMP. Por lo tanto, el Canal de Fitodepuración será un gran
complemento para el Sistema TOHÁ en el tratamiento de aguas
residuales provenientes del Camal Municipal de la Provincia de Calca.

De lo mencionado líneas arriba se formuló el problema general: ¿Cuál


es la eficiencia del Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración en la
reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales provenientes del
Camal Municipal de la Provincia de Calca – Cusco - 2021? Y los

2
problemas específicos: ¿Cuáles son las características del agua
residual proveniente del Camal Municipal de la Provincia de Calca –
Cusco – 2021?, ¿Cuál es la eficiencia del Sistema TOHÁ en la reducción
de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales provenientes del Camal
Municipal de la Provincia de Calca – Cusco – 2021? Y ¿Cuánto se reduce
la DBO5, DQO y SST de aguas residuales provenientes del Camal
Municipal de Calca al pasar por el Canal de Fitodepuración?
La investigación se justifica a nivel teórico, debido a que El Sistema TOHÁ
permitirá que las personas naturales utilicen estos preciosos recursos
para obtener ingresos económicos mediante la venta del humus producido
por las lombrices. Generándose información importante sobre el
tratamiento eficiente de las aguas residuales de Camal. A nivel ambiental,
ya que es una alternativa ecológica y amigable con el medio ambiente, no
produce malos olores, fácil de manejar y además genera humus como un
subproducto. El humus se utilizaría como abono para cultivos orgánicos,
que son más saludables y costosos. A nivel social, contribuirá en la mejora
de la calidad de vida de la población afectada por este problema,
disminuirán las enfermedades ligadas a aguas contaminadas y mejorará
la calidad del medio ambiente.
Para la solución al problema general se planteó el siguiente objetivo
general: Determinar la eficiencia del Sistema TOHÁ y Canal de
Fitodepuración en la reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas
residuales provenientes del Camal Municipal de la Provincia de Calca –
Cusco – 2021. Y los objetivos específicos: Caracterizar el agua residual
proveniente del Camal Municipal de la Provincia de Calca – Cusco – 2021,
Determinar la eficiencia del Sistema TOHÁ en la reducción de la DBO5,
DQO y SST de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de la
Provincia de Calca – Cusco – 2021. Y Determinar la eficiencia del Canal
de Fitodepuración en la reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas
residuales provenientes del Camal Municipal de la Provincia de Calca –
Cusco – 2021.

La hipótesis general es: La eficiencia del Sistema TOHÁ y Canal de


Fitodepuración en la reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas

3
residuales provenientes del Camal Municipal de la Provincia de Calca –
Cusco – 2021 son mayores a los 90 %. Y como hipótesis especifica las
características del agua residual proveniente del Camal Municipal de la
Provincia de Calca – Cusco – 2021, superan el límite máximo permisible,
La eficiencia del Sistema TOHÁ en la reducción de la DBO5, DQO y SST
de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de la Provincia de
Calca – Cusco – 2021, supera el 75 % y la eficiencia del Canal de
Fitodepuración en la reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas
residuales provenientes del Camal Municipal de Calca, será de un 60 %.

4
II. MARCO TEÓRICO
Los antecedentes que se relacionaron con la investigación fueron:

En Chimbote, Bermúdez Timoteo (2019), su propósito fue tratar las aguas


residuales del matadero municipal de Chimbote, para ello se ha
establecido un sistema de prueba con dimensiones: largo 0.45 m, ancho
0.25 m y alto 0.30 m. Hay varias capas en la parte inferior de piedras
grandes, luego grava con un diámetro de 3 cm, luego grava con un
diámetro de 1 cm, finalmente aserrín y gusanos en la parte superior.
Aunque este estudio logró resultados satisfactorios en términos de tasa
de remoción de contaminantes, el valor sigue siendo superior al valor
máximo permitido de la norma peruana. La conclusión es que el filtro
biológico puede eliminar eficazmente los siguientes parámetros: tasa
efectiva de demanda biológica de oxígeno (DBO5) 81.36 %, demanda
química de oxígeno (DQO) 80.82 % y tasa efectiva de sólidos suspendidos
totales (SST) 97.77 %.

Según Lozada et al. (2019), El propósito de su investigación fue evaluar


la reducción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) en las aguas
residuales a través de filtros biológicos. En las condiciones
experimentales, se diseñó un sistema de filtrado de lombrices, que se
divide en cuatro capas: aserrín, grava, arena y carbón. La concentración
de DBO5 medida en el colector (320.3 mg L-1) y el filtro de lombriz (121.8
mg L-1) excedió el límite establecido por la norma reguladora peruana.
Según la prueba t-Student, existe una diferencia estadística entre las
concentraciones (p <0.05). Aunque no alcanzó el nivel recomendado, se
redujo en aproximadamente un 40 % en las condiciones encontradas.

En Chachapoyas, Saboya Rios (2017), determino la eficiencia del método


del lombifiltro para eliminar los contaminantes en las aguas residuales
domésticas El método utiliza dos especies. (Lumbricus terrestris) y lombriz
roja de California (E. Fóetida), utilizó dos estructuras de cuatro pisos para
construir dos estructuras de madera (piedra maciza, grava, grava fina y
aserrín, cada una con el gusano mencionado). Para determinar la

5
eficiencia del sistema se analiza la concentración de parámetros físicos,
químicos y microbiológicos de las aguas residuales que ingresan al
proceso de tratamiento. La conclusión es que la especie E. Fóetida reduce
la DBO5 en un 92 %, 86 % DQO, 78 % NT, 84.4 % turbidez y 93 % pH. A
diferencia de Lumbricus Terrestris, su DBO5 se reduce en 91 % y DQO en
84 %, 77 % NT, 83 % de turbidez y 93 % de pH. En este estudio, la especie
E. Fóetida fue más eficiente que la especie viva Lumbricus Terrestris (esta
última alcanzó el 85%) en la eliminación de contaminantes de las aguas
residuales domésticas, con un promedio de 87 %.

Díaz Revilla y Zafra Olano (2018), implementaron un sistema de prueba


basado en un sistema de filtrado de lombrices, que se basa en un sistema
de filtrado de lombrices de seis capas para el tratamiento de aguas
residuales en la ciudad de Cajamarca. Una capa de rocas de río, luego
grava, piedra pómez, carbón, arena fina y la última capa es aserrín de
lombriz. Los parámetros analizados son la demanda química de oxígeno
(DQO) y la demanda biológica de oxígeno (DBO5) El resultado
satisfactorio de eliminar DBO5 es del 96 % y la DQO efectiva del 94 %.
Llegaron a la conclusión de que el filtro de lombrices es muy eficaz en el
tratamiento de aguas residuales, es un sistema atractivo para el medio
ambiente, fácil de operar y con muchas ventajas.

En Lima, Quispe Pulido (2018), Evaluó la eficiencia de dos filtros


biológicos en el tratamiento de los sistemas de aguas residuales
domésticas, para ello utilizó métodos empíricos de muestreo no
probabilístico y diseño experimental, por lo que implementó dos filtros
biológicos, el primero El sistema (SB1) consta de un canal compuesto por
pasto grueso, fosas sépticas, humedales subterráneos con flujo vertical
(HSSFV) y humedales superficiales (HS), y un segundo sistema de
filtración biológica (SB2), que consta de canales de engrosamiento,
sépticos Estanque, filtro de lombrices y composición del humedal de
superficie, Cyperus papyrus (papiro en HSSFV) y Alocasia macrorrhiza
(patas), Eichhornia crassipes (jacinto de agua) en el virus HS y E. Fóetida
(rojo en el filtro de lombrices) Gusano de California. El estudio se realizó

6
dentro de las 5 semanas. Se extraen las siguientes conclusiones: SB1
elimina SST, DBO5 y CT de manera más eficiente, que son 95.71 %, 91.55
% y 99.87 %, respectivamente. Al mismo tiempo, el valor de SB2 es 90.33
%, 91.23 % y 97.28 % respectivamente. Cabe mencionar que, en cuanto
a los resultados de los parámetros de análisis, ambos biofiltros cumplen
con los estándares de calidad ambiental de la normativa peruana.

En Huancavelica, Huiza Cayetano y Ordoñez Cayetano (2018),


determinaron la eficiencia del filtro de lombrices mediante el uso de
tecnología de pared caliente para tratar las aguas residuales domésticas.
Para este propósito, la capa estructural del sistema fue: bolones, grava,
losas, aserrín, lombrices de California de la especie E. Fóetida y corteza
de tallo. Debido a la baja temperatura en esta ubicación, la lombriz entrará
en estado inactivo y la eficiencia se reducirá considerablemente. Para
resistir el frío, implementaron una tecnología de pared caliente para
aumentar la temperatura en el sistema, de modo que la lombriz tenga
mayor rendimiento y actividad. La conclusión es que el filtro de lombrices
puede eliminar eficazmente contaminantes, como los coliformes
resistentes al calor y la DBO5, con tasas de eliminación de hasta 53.25 %
y 62.50 %, respectivamente. El tiempo de retención de agua es de 2 horas.

Valle (2017), determino la eficiencia del Sistema acoplado de humedal


artificial y lombrifiltro (SAHL) en el tratamiento de las aguas grises. La
eficiencia de remoción de contaminantes fue del 74 % de Turbiedad, 91
% de Solidos suspendidos totales, 36 % de Demanda química de oxígeno
y 28 % de la Demanda bioquímica de oxígeno. Se concluyó finalmente
que el SAHL tiene mayor eficiencia de remoción en la Turbiedad y Solidos
suspendidos Totales y menor en los parámetros de Demanda bioquímica
de oxígeno y Demanda química de oxígeno.

Según Lourenço y Nunes (2017), realizó la optimización de un proceso de


vermifiltración para el tiempo de retención hidráulica (HRT), la tasa de
carga hidráulica (HLR) y la tasa de recirculación (R), la tasa de carga
orgánica (OLR), la abundancia de lombrices de tierra y el tipo de reactor

7
en la eliminación de materia orgánica de las aguas residuales urbanas
utilizando un pequeño -Proceso de vermifiltración a escala que
comprende sistemas de vermifiltración (VF) de una sola etapa y de cuatro
etapas. Todos los módulos del reactor fueron hechos de PVC con un
volumen total de 25 L utilizando vermicompost como material filtrante y
arena de cuarzo y grava como filtro inerte. El rendimiento del sistema se
evaluó mediante las eficiencias de eliminación de DBO5, tCOD, sCOD,
pCOD, TSS y NH4+. En el estudio de lombrices de tierra, se evaluaron
cuatro abundancias: 10 g L−1 (W10), 20 g L−1 (W20), 30 g L−1 (W30) y 40
g L−1 (W40). En el VF de cuatro etapas, la abundancia de lombrices de
tierra evaluada fue de 20 g L−1. W20 demostró ser la condición de
tratamiento óptima con eficiencias para DBO5, tCOD, pCOD, TSS y NH4+
de 97.5 %, 74.3 %, 91.1 %, 98.2 % y 88.1 %, para una relación
pCOD/tCOD de 0,20. La FV secuencial de cuatro etapas promovió una
disminución de DBO5 (98.5 %), tCOD (74.3 %), pCOD (86.7 %), TSS (96.6
%) y NH4+ (99.1 %). Los resultados mostraron que, en comparación con
el sistema fotovoltaico de una etapa, el sistema fotovoltaico secuencial
puede mejorar significativamente la eficiencia de procesamiento.

Manrique Delgado y Piñeros Castañeda (2016), evaluaron los parámetros


de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de
oxígeno (DQO), aceite, pH, sólidos sedimentables (SSEV) y sólidos
suspendidos totales (SST). También cuantificado al principio y al final del
experimento. El sistema de depuración biológica con E. Fóetida está
construido con vidrio a nivel de laboratorio. El vidrio mide 20 cm de largo
y 25 cm de ancho. Consta de 4 lechos filtrantes, algunos de los cuales el
papel de filtro es la mejor opción 1: 2: 1: 1. Una capa de 5 cm de aserrín
se combina con 150 lombrices (E. Fóetida) en una proporción de 3: 1: 1,
la segunda capa de 10 cm de antracita 18 tiene un diámetro de 0.2 cm y
la tercera capa de 5 cm de grava tiene un diámetro de 0.4 cm. La capa es
una roca de río con un diámetro de 5 cm y un diámetro de 0.7 cm. Al
mismo tiempo, se construyó un filtro geológico similar, pero la diferencia
es que la primera capa no lleva gusanos. Llegaron a una conclusión sobre

8
el porcentaje de remoción de DQO. 21 días después del inicio del
experimento, el valor máximo en el filtro de lombriz fue de 79.56 %,
mientras que a los 7 días el valor máximo en el filtro peristáltico fue de
55.18 %, pero en ambos sistemas. Una vez que se obtiene la máxima
cantidad de remoción, el contenido de materia orgánica aumenta debido
al arrastre del sustrato al agua residual. En relación al valor de la muestra
sin tratar, no se obtiene la reducción de materia orgánica en DBO.

Según Sinha, Bharambe y Chaudhari (2008), evaluaron la tasa de


eliminación de DBO (DBO5) a 5 días supera el 90 %, la tasa de eliminación
de DQO alcanza el 80 % - 90 % y la tasa de eliminación de sólidos
disueltos totales (SDT) alcanza el 90 % - 92 %, y la suspensión total puede
formar sólidos en el 90 % - 95 % de las aguas residuales a través del
mecanismo general de "ingesta" y la biodegradación de desechos
orgánicos, metales pesados y sólidos en las aguas residuales, y el
mecanismo general de "absorción". "a través de la pared del cuerpo por
Mejorar la conductividad hidráulica y la ventilación natural granulando
partículas de arcilla. También muelen partículas de polvo y arena para
aumentar la superficie específica total, mejorando así la capacidad de
"absorber" sustancias orgánicas e inorgánicas en las aguas residuales. El
fortalecimiento y aireación del proceso del suelo hace que el sistema de
estabilización y filtración del suelo sea más eficiente y más pequeño. Los
sólidos en suspensión se atrapan en la parte superior del filtro peristáltico,
se procesan mediante el proceso y luego se alimentan a los
microorganismos del suelo fijados en el filtro peristáltico. No se forman
lodos durante este proceso, por lo que se requieren costos adicionales
para la eliminación en vertederos. Este también es un proceso inodoro: el
agua filtrada producida se limpia y desinfecta lo suficiente como para ser
utilizada para riego agrícola, jardines y parques.

De acuerdo a Li et al. (2009), evaluaron las tasas de eliminación de


contaminantes en escalas pequeñas y piloto de un lombrifiltro para
pruebas a corto plazo. Sin embargo, los impactos de la temporada, la
temperatura u otros factores desconocidos generalmente no se tienen en

9
cuenta. En este estudio, se diseñó un vermifiltro más grande para tratar
las aguas residuales a escala de aldea para una operación a largo plazo.
La composición del material del filtro se optimizó mediante una
experimentación de medio año. Los efectos del tratamiento de la
vermifiltración también se compararon con el proceso tradicional de lodos
activados para las mismas aguas residuales afluentes. Los resultados
mostraron que el sistema de percolación diseñado puede tratar
continuamente las aguas residuales producidas por más de 100
residentes todos los días. La concentración de DQO, DBO5 y SS en el flujo
de salida fue bastante estable a pesar de la fluctuación de la tasa de carga
hidráulica y la entrada orgánica durante la prueba de un año. También
puede eliminar N y P hasta cierto punto. Un diseño de suspensión del
lecho del vermifiltro provoca un contenido de oxígeno adecuado en la
salida del vermifiltro. La prueba comparativa mostró que la eficacia del
tratamiento de la vermifiltración fue similar a la del proceso de lodos
activados. Generalmente, este sistema de vermifiltración tiene un valor de
aplicación práctica para el tratamiento de aguas residuales de las aldeas.

Ramón, Alejandro y Castillo (2015), utilizaron el sistema de depuración de


TOHÁ como un sistema de depuración de aguas residuales para la ciudad
de Pamplona. Este proceso incluye el uso de tierra (astillas de madera y
E. Fóetida) para el tratamiento y el tratamiento de las aguas residuales.
Filtrar en carbón activado. Lecho y lecho de grava, de modo que el agua
que gotea entre los lechos se oxida. Finalmente, se toman muestras de
las aguas residuales a lo largo del gran lecho rocoso del río y un tanque
de agua. Los parámetros analizados son: DQO, DBO 5, sólidos
suspendidos totales (SST) y sólidos suspendidos volátiles (SSV).
Concluyeron que la eficiencia del sistema para reducir la carga orgánica
de las aguas residuales 180 días después del inicio del filtro de lombrices
excedía el 92.06 % y la eficiencia alcanzó el 89.5 % a los 33 días del inicio
del filtro de lombrices.

10
Dhadse et al. (2010), estudiaron las aguas residuales farmacéuticas a
base de hierbas poseen una alta demanda química de oxígeno (DQO) (21
960 mg/L – 26 000 mg/L) y una demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
(11 200 mg/L – 15 660 mg/L) y sólidos en suspensión (SS) (5 460 mg/L –
7 370 mg/L). No se puede descargar directamente en cuerpos de agua
superficiales debido a su naturaleza altamente biodegradable. Las aguas
residuales farmacéuticas a base de hierbas se han tratado mediante el
uso de vermifiltro, que es un ecosistema formado por biosoil con bacterias
y lombrices de tierra que producen vermicastings. En los presentes
estudios se ha aplicado un método rentable, ecológico y sostenible para
el tratamiento de aguas residuales farmacéuticas a base de hierbas
utilizando lombrices de tierra. Los estudios se realizaron a diferentes
cargas orgánicas, que oscilan entre 0.8 y 3.2 kg COD/m3 día a tres cargas
hidráulicas diferentes de 1, 2 y 4 días. Para los experimentos se utilizaron
vermifiltros empaquetados con una proporción 1: 1: 1 de suelo, arena y
vermicast como matriz de medio junto con las veinte lombrices de tierra
adultas en cada reactor. El efluente tratado no tenía color ni olor. Se
obtuvieron eliminaciones eficientes de DQO/DBO en el rango de 85.44 %
- 94.48 % y 89.77 % - 96.26 %, respectivamente, a 2 días de tiempo de
retención hidráulica (TRH). También se observaron remociones de
metales pesados y no se encontró ningún problema de producción de
lodos, solo se eliminó y analizó el vermicast rico en nutrientes de los filtros
después de los experimentos. Mostró un valor de abono más alto que el
control en términos de nitrógeno disponible, fósforo y potasio (NPK) y
estuvo en el rango de 178.75 a 278.75 kg/hectárea de nitrógeno
disponible, 16.128 a 50.4 kg/hectárea de fósforo disponible y 19.3 a 28.6
kg/hectárea. de potasio disponible a máxima TRH y a diferentes cargas
orgánicas.

Xing, Li y Yang (2010), estudiaron un sistema de vermifiltro relleno de


arenas de cuarzo y ceramsite (arena de fundición artificial) para el
tratamiento de aguas residuales domésticas. Donde lograron un buen
rendimiento del vermifiltro y las tasas de eliminación fueron DQO (47.3 –
64.7 %), DBO5 (54.78 – 66.36 %), SS (57.18 – 77.90 %), TN (7.63 – 14.90

11
%) y NH4-N (21.01 – 62.31 %), respectivamente. El incremento de la carga
hidráulica conduce a una disminución de la eficiencia del tratamiento y
una disminución del número de lombrices adultas. Además, las
actividades de proteasa, fosfatasa alcalina (FA) y celulasa en el gusano
disminuyeron, pero con el aumento de la carga hidráulica, aumentó la
aplicación de superóxido dismutasa (SD) y catalasa (CAT). El análisis de
correlación mostró eso con los más pequeños. Por el contrario, una gran
cantidad de 0.3 puede desempeñar un papel más activo en el tratamiento
de aguas residuales con filtro vertical. Las actividades enzimáticas de las
lombrices de tierra tuvieron una correlación significativa con la eficiencia
del tratamiento de DQO y DBO5 por vermifiltro. Por lo tanto, existe una
relación importante para la dinámica de la población de lombrices de tierra
y las actividades enzimáticas con las tasas de eliminación de DQO y DBO5
de las aguas residuales domésticas mediante vermifiltro.

Tomar y Suthar (2011), construyeron un reactor de vermi-biofiltración a


pequeña escala utilizando humedales artificiales de flujo subterráneo
vertical (VSFCW) con la ayuda de lombrices de tierra locales Perionyx
sansibaricus. La hierba de coco: Chipre rotundus (densidad 0.14 plantas/
pulgada2) se utilizó para construir VSFCW. Otro reactor sin lombrices de
tierra actuó como control experimental. El agua residual fue tratada a
través de este sistema por un total de ocho ciclos repetitivos y después de
cada ciclo los cambios de pH, conductividad eléctrica (CE), sólidos
disueltos totales (TDS) y sólidos suspendidos totales (TSS), demanda
química de oxígeno (DQO), Se midieron NO3− y PO43− del agua. La vermi-
biofiltración provocó una disminución significativa en el nivel de TSS (88.6
%), TDS (99.8 %), DQO (90 %), NO3− (92.7 %) y PO43− (98.3 %). Hubo
aproximadamente un 38.8, 20.8, 80.6, 50.8 y 144.6% más de eliminación
de TSS, TDS, NO3−, PO43− y DQO, respectivamente en la vermi-
biofiltración que en el control. Por lo tanto, los resultados sugirieron que el
sistema de biofiltración de alimañas es más eficiente que VSFCW en
términos de eficacia de eliminación de contaminación. Sin embargo, este
trabajo proporciona una idea preliminar del uso de lombrices de tierra en
el sistema de tratamiento de aguas residuales y se requieren más estudios

12
detallados sobre algunos temas clave (por ejemplo, tasa de carga,
impactos de alternancia de flujo y densidad de población de lombrices de
tierra) de este sistema.

En la investigación de Sinha et al. (2012), realizaron las operaciones en


agua residual extremadamente tóxica de la industria del petróleo.
Contenía una mezcla de hidrocarburos de petróleo volátiles alifáticos y
aromáticos (C10 - C36) y organoclorados procedentes de los líquidos
refrigerantes, aceite de motor y engranajes de desecho, líquido de frenos
y transmisión de desecho, grasa, gasolina derramada y gasoil. El
compuesto tBME ha generado preocupación mundial recientemente
debido a su alta movilidad y persistencia en el medio ambiente y su posible
carcinogenicidad. Aproximadamente 1000 lombrices de tierra (especie E.
Fóetida) fueron liberadas en el suelo del lecho de vermifiltros. No solo
toleraron y sobrevivieron en el ambiente tóxico del petróleo, sino que
también biofiltraron y biorremediaron las aguas residuales de petróleo de
color marrón oscuro con un olor acre en agua de color amarillo pálido e
inodoro que indica la desaparición de todos los hidrocarburos tóxicos. Los
hidrocarburos C10 - C14 se redujeron en un 99.9 %, los C15 - C28 en un
99.8 % y los C29 - C36 en un 99.7 % por las lombrices de tierra.

Según Jin, Li y Li (2016), estudiaron la mejora del sistema ecológico de


los humedales para ello, introdujo la E. Fóetida para agregar el eslabón
de la cadena alimentaria, fortalecer el vínculo de los animales acuáticos,
educó la conclusión: La E. Fóetida puede mejorar la condición del oxígeno
disuelto cuando la carga hidráulica es de 0.3 m3/(m2 d), la concentración
promedio de efluente de DQO, TN y TP son 41.02 mg/L, 4.59 mg/L, 12.58
mg/L y 0.44 mg/L respectivamente.
Los alcances teóricos se describen en párrafos siguientes, los cuales
sirvieron como sustento en el desarrollo de la investigación.

La vermifiltración o conocido como sistema TOHÁ como lo describe


Lourenço (2014), es un proceso que trata las aguas residuales a un costo
bajo; se basa la estimulación microbiana, biodegradación y reacciones de

13
oxidación que se llevan a cabo por la acción de las enzimas, presentes en
el vermicompostaje filtros percoladores. Los sólidos orgánicos e
inorgánicos disueltos y suspendidos son capturados por la adsorción y
estabilización del complejo proceso de biodegradación que ocurre en el
empaque del filtro, y luego son utilizados por microorganismos.

Los ecofiltros microbianos de lombrices (EML) de tierra son un sistema de


ingeniería natural de acuerdo a Domínguez (2004), que se inocula con el
sistema tradicional de vermicompostaje en un proceso pasivo de
tratamiento de aguas residuales utilizando potenciales de lombrices de
tierra. En los EML, los microorganismos son responsables de la
degradación bioquímica de los materiales de desecho en las aguas
residuales, mientras que las lombrices de tierra degradan y homogeneizan
el material mediante acciones musculares de su intestino anterior y
agregan moco al material ingerido, acondicionando así el medio filtrante y
mejorando su actividad biológica.
Mientras tanto, las lombrices de tierra pueden modificar la comunidad
microbiana directa o indirectamente mediante tres modos principales:
trituración, excavación y vaciado; pasto; dispersión (Brown 1995). En
general, los principios de funcionamiento de los EML se pueden ilustrar
en la Fig.1.

Fuente: (Jiang et al. 2016)


Figura 1 El diagrama de los mecanismos de trabajo en ecofiltros
microbianos de lombrices (EML).

14
Según Arora et al. (2014), las lombrices de tierra y los microorganismos
cooperan para ingerir y biodegradar los desechos orgánicos y los
contaminantes presentes en las aguas residuales. Su acción mejora la
permeabilidad del filtro, aumentando la degradación de la materia
orgánica, promoviendo así altas eficiencias de remoción de DBO5, DQO y
TSS de las aguas residuales.
La historia del sistema TOHÁ fue estudiada por Wang et al. (2016),
quienes mencionan que técnicamente, implica la acción conjunta de
lombrices y microorganismos (simbiótica y sinérgicamente), donde la
lombriz homogeneiza los contaminantes orgánicos presentes en las
aguas residuales, aumentando así la superficie que es más favorable para
la actividad microbiana y una mayor degradación, este sistema fue
defendido por primera vez por el Prof. José TOHÁ de la Universidad de
Chile en 1992 y se ha demostrado que es una tecnología alternativa ya
que es un proceso rápido, casi inodoro que produce un efluente estable,
desinfectado, desintoxicado y altamente nutritivo. Es una tecnología
descentralizada económica y ambientalmente preferida en comparación
con otros procesos biológicos como fosas sépticas, tratamiento de lodos
activados fijos, filtro de arena recirculante, filtros percoladores, contactor
biológico giratorio, etc.
El diseño y modelo del sistema TOHÁ fue estudiado por Quille (2019),
quien menciona que este está basado en la acción del balance másico
dónde está considerado la cantidad de lombrices capaces de cohabitar en
un área determinada, además de la cantidad de materia orgánica que
sean capaces de digerir estas lombrices y finalmente de un índice de riego
máximo que soporte el lecho con el fin de que las lombrices no mueran
por falta de oxigenación, las cuales corresponden a 1m3/m2/día, los
autores también mencionan que el área requerida (A) puede ser calculado
con el caudal (Q) y al asumir un índice o tasa de riego (TRiego) como se
muestra en la ecuación siguiente:
𝑄
𝑇𝑅𝑖𝑒𝑔𝑜 = ≤ 1m3 /m2 /día
𝐴

15
La eficiencia del tratamiento TOHÁ fue estudiado por López Calva (2015),
quien mostró los niveles de remoción para DBO en 95 %, para sólidos
totales en 95 %, para sólidos suspendidos volátiles en 93 %, para grasas
y aceites en 80 %, para nitrógeno total en un rango entre un 60 % a 80 %,
para fósforo total en un rango entre 60 % a 70 % y para coliformes fecales
en 99 %.
De acuerdo a Manyuchi, Kadzungura y Boka (2013), el sistema TOHÁ se
utiliza para el tratamiento de aguas residuales con la especie de lombriz
de tierra E. Foétida. El intestino de las lombrices de tierra actúa como un
biorreactor y redujeron las aguas residuales sólidas y los desechos
orgánicos líquidos mediante la ingestión y expulsándolos como
vermicompost, también elimina los metales pesados, los desechos
orgánicos sólidos y líquidos de las aguas residuales mediante la acción
de las lombrices de tierra. Se han utilizado varias especies de lombrices
de tierra en la vermifiltración de aguas residuales municipales.

Sinha, Bharambe y Bapat (2007), menciona que el cuerpo de las


lombrices de tierra funciona como un filtro biológico y se ha descubierto
que las lombrices de tierra reducen la demanda biológica de oxígeno
(DBO5), la demanda química de oxígeno (DQO), los sólidos disueltos
totales (TDS), los sólidos totales disueltos y suspendidos (TDSS) y la
turbidez de aguas residuales.

Los canales de Fitodepuración fue estudiado por Olguín (2003), menciona


que la Fitodepuración es una técnica de tratamiento natural que reproduce
procesos de purificación natural en un ambiente controlado, combinando
el uso de bacterias y plantas dentro de cuencas artificiales poco profundas
(humedales artificiales, HA) a menudo llenas de material inerte y
alimentadas con plantas acuáticas que reproducen los procesos naturales
de purificación típicos de zonas húmedas.
Según Petroselli et al. (2015), básicamente, los canales de Fitodepuración
son sistemas diseñados para reproducir los procesos naturales que
involucran la vegetación de los humedales, los suelos y los
microorganismos asociados con el objetivo de tratar las aguas residuales

16
y, a veces, utilizar los efluentes tratados como fuente de agua para la
mejora ambiental.

Análisis medioambiental-económico de los EML para el tratamiento de


aguas residuales según Sinha et al. (2010). Un uso exitoso de los MEE en
los países en desarrollo puede radicar en el hecho de que este sistema
podría cumplir con muchos requisitos además de la alta eficiencia del
tratamiento, tales como bajo costo, fácil mantenimiento y baja producción
de lodos. Por tanto, es necesario prestar atención al análisis económico-
medioambiental. Una serie de estudios previos indicó que los MEE tenían
una ventaja aparente en los costos en comparación con las plantas de
tratamiento de aguas residuales (PTAR) convencionales, ya que las
lombrices de tierra podían manejar las aguas residuales sin el
complemento de energía externa.

De acuerdo a Jiang et al. (2016),dado que los EML desempeñan un papel


clave en el control de la contaminación, comprender los factores que
influyen se considera fundamental para mejorar la eficacia del tratamiento.
Recientemente, los factores de influencia de los EML se han discutido en
la literatura junto con varias aplicaciones de EML. En particular, los
factores como la carga y la especie de lombriz, el tipo de medio filtrante,
los factores químicos, la tasa de carga hidráulica (HLR) y la temperatura
estacional pueden ser cruciales para establecer un EML viable y lograr un
rendimiento de tratamiento más favorable.
Los canales de Fitodepuración han demostrado ser eficientes para
eliminar sustancias químicas y organismos biológicos de las aguas
residuales civiles e industriales y también en la eliminación de metales
pesados tóxicos y elementos radiactivos de aguas contaminadas tal como
lo menciona en su investigación Guo et al. (2014); De todos modos, la
literatura reciente mostró que la eficiencia de depuración en tales sistemas
ha demostrado ser sensiblemente variable, con una eficiencia total de
remoción de nitrógeno que varía del 11 % hasta más del 90 % y una
eficiencia total de remoción de fósforo que varía del 26.7 % al 61.4 %
(Kuschk et al., 2003).

17
Según Xu, Li y Howard (2013), los canales de Fitodepuración aplicadas
después del sistema TOHÁ es una forma de ayudar al vermifiltro en el
proceso de tratamiento. Algunos problemas de diseño y funcionales ya se
han resuelto al plantar macrófito en vermifiltro o al crear sistemas después
del proceso TOHÁ. Los experimentos de laboratorio y a escala piloto de
plantar macrófitas en zanjas o en vermifiltro o insertar lombrices de tierra
en humedales artificiales ya se han realizado y todavía se están
realizando. El rendimiento general del sistema también aumenta, así
como la vida útil del filtro. Los macrófitos también eliminan los compuestos
orgánicos, el nitrógeno y el fósforo de las aguas residuales y facilitan el
trabajo de las lombrices de tierra.

La materia orgánica biodegradable en las aguas residuales se expresa


como DBO (demanda bioquímica de oxígeno) tal como lo expresan Sinha,
Bharambe y Bapat (2007), es la cantidad de oxígeno necesaria en un
volumen específico de aguas residuales para descomponer el material
orgánico por los microbios aeróbicos. Por lo tanto, la DBO representa la
cantidad de oxígeno consumida por bacterias y otros microorganismos
mientras descomponen la materia orgánica en condiciones aeróbicas a
una temperatura específica. El período de prueba de oxidación estándar
para DBO es de cinco días a 20 °C. Cuanto mayor es la cantidad de
materia orgánica (contaminantes) en el agua, mayor es la DBO. Si hay
más contaminantes orgánicos en el agua, las bacterias aeróbicas
consumirán más oxígeno disuelto (OD) de las aguas residuales para
descomponer el material orgánico, agotando así el oxígeno disuelto del
agua. esto afectaría seriamente la supervivencia de todos los organismos
acuáticos cuando dichas aguas residuales se vierten al medio ambiente
(ríos, lagos, arroyos, océanos). La DBO se mide en ppm (partes por
millón) o mg/L (miligramos por litro).

Sinha, Bharambe y Bapat (2007), mencionan que muchas sustancias


orgánicas, que son difíciles de oxidar biológicamente por microbios
aeróbicos, o que son tóxicas para los microorganismos, como la lignina,
pueden oxidarse químicamente utilizando un agente oxidante fuerte como

18
el dicromato (Cr2O7) en medios ácidos. La DQO en el mismo, la medida
del oxígeno equivalente del material orgánico en las aguas residuales que
se puede oxidar químicamente a dióxido de carbono, amoníaco y agua en
presencia de agentes oxidantes fuertes usando dicromato (Cr2O7) en
solución ácida. Puede producirse un valor alto de DQO debido a la
presencia de sustancias inorgánicas en las aguas residuales con las que
solo puede reaccionar el dicromato.

Los sólidos suspendidos totales en las aguas residuales consisten en


partículas orgánicas e inorgánicas y pueden suspenderse o disolverse. En
aguas residuales moderadamente concentradas, aproximadamente el 75
% de los sólidos en suspensión y el 40 % de los sólidos filtrables son de
naturaleza orgánica. proporcionan sitios de adsorción para contaminantes
químicos y biológicos. Como los sólidos en suspensión se degradan
biológicamente, pueden crear subproductos tóxicos. Los sólidos en
suspensión en las aguas residuales afectan directamente la turbidez. Los
SST se mide en ppm o mg/L (Sinha, Bharambe y Bapat, 2007).

Según Manahan (1984), es bien mencionado que el 75 % de la tierra está


cubierta por agua, pero hoy en día la mayoría de los suministros de agua
están contaminados. En muchas áreas industrializadas, por ejemplo, una
gran cantidad de aguas residuales no tratadas se descargan en la
corriente de agua. El suministro de agua contaminada ha causado
problemas a los humanos para encontrar agua potable limpia, porque a lo
largo de la historia, la calidad del agua potable se ha convertido en un
factor determinante del bienestar humano. Por lo tanto, las fuentes de
agua antihigiénicas no solo son una molestia para los seres humanos,
sino que también son una amenaza para las vidas acuáticas

Las aguas residuales según el Organismo de Evaluacion y Fiscalizacion


Ambiental (2014), se definen como aquellas aguas que presentan cierta
alteración en su composición originaria, en muchos casos esto se debe a
los vertimientos realizados luego de realizados los procesos industriales
o en muchos casos después de las actividades humanas y dada esta
toxica composición requieren de un tratamiento previo antes de ser

19
vertidas a un cuerpo receptor de agua o en su defecto a alguna
alcantarilla.

De acuerdo a Scholz (2016), normalmente, las aguas residuales sin tratar


contienen 99.9 % de agua y 0.1 % de sólidos. El proceso de tratamiento
de aguas residuales consiste fundamentalmente en separar los sólidos
del agua. El tratamiento de sólidos y lodos constituye un área importante
y costosa del tratamiento de aguas residuales. Las impurezas en las
aguas residuales se pueden clasificar de la siguiente manera:

• Sólidos flotantes o suspendidos (por ejemplo, papel, trapos, arena


y sólidos fecales)
• Sólidos coloidales (por ejemplo, orgánicos y microorganismos)
• Sólidos disueltos (por ejemplo, sales orgánicas e inorgánicas)
• Gases disueltos (por ejemplo, sulfuro de hidrógeno y dióxido de
carbono).

Estas impurezas se eliminan de las aguas residuales mediante


operaciones o procesos que son de naturaleza física, química o biológica.
Las operaciones físicas dependen de las propiedades físicas de la
impureza para una eliminación eficiente (por ejemplo, cribado, filtración y
sedimentación). Las operaciones químicas dependen de las propiedades
químicas de la impureza y utilizan las propiedades químicas de los aditivos
para una eliminación eficiente (por ejemplo, coagulación, precipitación e
intercambio iónico). Los procesos biológicos comprenden reacciones
bioquímicas y / o biológicas para eliminar impurezas orgánicas solubles o
coloidales (por ejemplo, filtros de filtración y lodo activado).

20
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo, diseño y nivel de la investigación

El tipo de investigación fue aplicado, según menciona el autor


Hernandez, Fernandez y Baptista (2014), este tiene como objetivo la
búsqueda de respuestas a específicos problemas, los cuales se
deben de identificar en un área de estudio el cual será sometido a
investigación, además menciona que este tipo de investigación
relaciona los problemas específicos con el general y con el interés
del investigador por resolver los problemas presentados.

El experimento se realizó aplicando un diseño experimental de


bloques completamente aleatorizado (DBCA) con réplicas de
acuerdo a lo planteado por Gulbrandsen (2014). El experimento
consistirá en un sistema combinado (Sistema TOHÁ y Canal de
Fitodepuración) en donde se tratarán aguas residuales provenientes
del Camal Municipal de la Provincia de Calca – Cusco, evaluando
los siguientes parámetros DBO5, DQO y SST, los tratamientos
tendrán 4 réplicas cada uno, teniendo un total de 27 pruebas
experimentales.

El nivel de investigación para el presente estudio fue explicativo, que


según Hernandez, Fernandez y Baptista (2014), este nivel responde
las causas de un suceso y determina el comportamiento de las
variables dependientes en función de otras variables, las cuales son
llamadas independientes.

3.2. Variables y Operacionalización

Las variables de investigación fueron:

- Variable independiente
Eficiencia del Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración

- Variable dependiente
Reducción de la DBO5, DQO y SST

21
Operacionalización

En el anexo 2, se presenta la matriz de operacionalización de


variables

3.3. Población, muestra, muestreo y unidad de análisis

Población

Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer


algo en una investigación (Luis 2004). En el estudio la población fue
las aguas residuales provenientes del Camal Municipal de la
Provincia de Calca – Cusco, los cuales fueron sometidos a los
sistemas TOHÁ y Canal de Fitodepuración; con un caudal de 0,075
L/min.
Muestra
Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará
a cabo la investigación (Luis 2004). El tamaño de muestra fue 27
litros de agua, determinada para los análisis previos al tratamiento y
posteriores a ellos) provenientes del camal Municipal de la provincia
de Calca.
Muestreo
Es el método utilizado para seleccionar a los componentes de la
muestra del total de la población (Luis 2004). El muestreo de las
aguas residuales provenientes del camal Municipal de la provincia
de Calca fue del tipo aleatorio simple.

Unidad muestral

Es el elemento o conjunto de elementos que se seleccionan en una


etapa del muestreo (Luis 2004). La unidad de análisis fue de 1 L para
el estudio de DQO, DBO5 y SST.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica aplicada para la investigación fue la observación, la cual


permitió la interacción del investigador con el estado actual de las
aguas residuales provenientes del Camal Municipal de la Provincia

22
de Calca – Cusco que serán sometidas a tratamiento mediante los
Sistemas TOHÁ y Canal de Fitodepuración.

Se emplearon como instrumentos 4 fichas de recolección de datos


que se detallan en el anexo 3:

• Ficha 1: Descripción del área de investigación


• Ficha 2: Cadena de custodia
• Ficha 3: Caracterización del agua de camal
• Ficha5: Caracterización del agua tratada.

Validez de instrumento

La validez del trabajo permitió al instrumento medir los parámetros


químicos. Además, incluyó la noción experimental y determinó si los
resultados que se obtuvieron mediante los análisis cumplen con los
requisitos del método científico. En el trabajo de investigación se
realizó la aplicación de la validez por contenido.

Para que el instrumento de la presente investigación sea confiable,


fue validado y aprobado por el juicio de tres profesionales
especialistas (Tabla 1), en defecto ingenieros colegiados y
conocedores de la materia. La confiabilidad se demostró con las
fichas de recolección de datos, para un mayor sustento a la
investigación.

Tabla 1 Validación de instrumentos

Especialistas Cargo/Profesión Número de % de


colegiatura validación
Acosta
Suasnabar Dr. Ing. Químico CIP N° 25450 80 %
Eusterio
Horacio

Benites Alfaro Dr. Ing. Químico CIP N° 71908 85 %


Elmer

Mendoza Ciriaco Ms. Ingeniería CIP N° 90 %


Fiorella Stefany Ambiental 210896

Promedio total de validación 85 %

23
Confiabilidad

La confiabilidad es imprescindible, ya que permitió la repetición del


experimento bajo las mismas condiciones, obteniendo los mismos
resultados. Cabe resaltar que permitió, la aceptación científica de la
hipótesis planteada en la investigación.

3.5. Procedimiento

Seguidamente, se dará a conocer el procedimiento que se tuvo en


cuenta para el desarrollo de la parte experimental como se muestra
en la figura 2:

Figura 2 Diagrama del proceso de la investigación.

ETAPA 1: Diseño e implementación del sistema TOHÁ

Adaptado de (Manrique Delgado y Piñeros Castañeda 2016)

• La construcción del Sistema TOHÁ fue de vidrio, el cual tuvo un


área de 60 cm de largo por 40 cm de ancho y 100 cm de
profundidad.

24
100cm

60cm
40cm
Figura 3 Dimensionamiento del Sistema TOHÁ.

Figura 4 Sistema TOHÁ.


Dicho Sistema TOHÁ estuvo compuesto por 4 lechos filtrantes:

• Primera capa de 15 cm de aserrín mezclado con 5 kg lombrices


de tierra (E. Fóetida)
• Segunda capa de 20 cm de antracita de 0.2 cm de diámetro.
• La tercera capa de 25 cm de grava de 0.4 cm de diámetro
• La cuarta capa de 30 cm de piedra de rio de 0.7 cm de diámetro

25
15 cm

20 cm

25 cm

30 cm

60 cm

Figura 5 Esquema de los lechos filtrantes.

Figura 6 Piedra de rio y grava en el sistema TOHÁ.

26
Figura 7 Sistema TOHÁ culminado.

ETAPA 2: Diseño e implementación del Canal de Fitodepuración

Adaptado de (Corbella et al. 2015)

• El Canal de Fitodepuración tendrá las medidas 3 m de largo, 30


cm de ancho y 30 cm de alto.

30 cm

30cm
3m

Fuente: (Corbella et al. 2015)


Figura 8 Dimensionamiento del Canal de Fitodepuración.

• Dicho Canal de Fitodepuración se rellenó con turba orgánica de


60 %, arena 30 % y 10 % de grava.
• Luego se procedió a plantar las plántulas de totora
(Schoenoplectus californicus) en una cantidad de 50 plántulas de

27
un tamaño de 20 cm, la cual se trajeron de la laguna Uymillay,
ubicado en la Comunidad de Pampallacta Distrito y Provincia de
Calca – Cusco.

Figura 9 Canal de Fitodepuración culminado.


ETAPA 3: caracterización inicial del agua residual

El muestreo inicial del agua fue realizado de la siguiente manera:

• Se rellenó la ficha 1 (Véase anexo 3).


• Se llevó a cabo el muestreo de las aguas residuales provenientes
del camal Municipal de la Provincia de calca y el rellenado de la
ficha 2 (Véase anexo 3).

Figura 10 Canal de las aguas del Camal Municipal.

28
Figura 11 Toma de muestra del agua residual de Camal.

• Una vez tomado la muestra se llenó en envases de plástico


debidamente esterilizado en cantidades de 1 L, 500 ml y 250 ml
para luego ser trasportado al laboratorio
• Una vez en el laboratorio se realizaron análisis de DBO 5, DQO
Y SST.

Figura 12 Muestras para los análisis de DBO5, DQO Y SST.

ETAPA 4: Proceso experimental

• Se recolecto 140 litros a la semana de agua residual


provenientes del camal Municipal de la Provincia de Calca.
• Esta agua recolectada se depositó en recipientes de 50 litros

29
Figura 13 Agua recolectada del Camal Municipal de Calca.
• Se colocó en una superficie elevada al Sistema TOHÁ para que
por gravedad ingrese el agua residual al sistema. Usándose un
caudal de 0.075L/min. Se tomó una muestra para los tres
parámetros para luego ser llevada a laboratorio para su análisis
de la DBO5, DQO y SST (figura 13).
• El volumen que paso por el Sistema TOHÁ pasó al Canal de
Fitodepuración, el tiempo de retención hídrica fue de 18 horas al
cabo del cual se tomó la muestra final de 3 litros para ser llevada
a laboratorio para el análisis de los parámetros DBO5, DQO y
SST (figura 15).

30
Figura 14 Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración.

A B C

Figura 15 A: Agua de Camal. B: Agua a la salida del sistema TOHÁ.


C: Agua a la salida del Canal de Fitodepuración.

ETAPA 5: Análisis de datos

• Se usó el software Microsoft Excel y Minitab v 18 para realizar


el tratamiento de los datos obtenidos, como también el análisis
de varianza, t-student y graficas de interacciones.

31
3.6. Método de análisis de datos

Se usó el software Microsoft Excel y Minitab v 18 para realizar el


tratamiento de los datos obtenidos. También se realizó el análisis de
varianza, la gráfica de probabilidad de los residuos obtenidos y una
prueba de t-student.

3.7. Aspectos éticos

El proyecto de investigación respetó la propiedad intelectual, citando


a los autores y la ética en investigación de la universidad, RCU N°
0126-2017/UCV. Además, se ajustó a la Resolución Rectoral N°
0089 -2020/UCV, Reglamento de investigación de la Universidad
César Vallejo y mediante Disposición N° 7.4 de la Resolución de
Vicerrectorado de Investigación N° 008-2017-VI/UCV: la cual se
verificó mediante el Turnitin la evidencia de no copia del proyecto de
investigación.

32
IV. RESULTADOS
4.1. Caracterización del agua residual del Camal Municipal de la
Provincia de Calca.

Se caracterizó las aguas residuales de camal municipal de la provincia


de calca la cual fueron llevadas al laboratorio de ensayo acreditado
por el organismo peruano de acreditación INACAL-DA Louis Pasteur
y en el laboratorio de análisis ambientales.

Tabla 2 Características iniciales del agua de Camal

Parámetros Unidades Resultados


Laboratorio Laboratorio
Louis de análisis
Pasteur ambientales.
Solidos suspendidos totales mg/L 1497.50 1491.0
Temperatura °C 8
pH 7.75 7.9
Conductividad µSm/cm 324.1 325.0
DQO mg/L 6219.60 6215.2
DBO5 mg/L 3993.99 3955.4

Se observa en la tabla 2 que la cantidad de DQO de 6219.60 mg/L,


DBO5 de 3993.99 mg/L y SST de 1497.5 mg/L, basado en el análisis
del Laboratorio Louis Pasteur. Por otro lado, los parámetros iniciales
de las aguas residuales provenientes Camal Municipal de la Provincia
de Calca – Cusco obtenidas en el Laboratorio de Análisis Ambientales,
se tiene que la cantidad de DQO de 6215.20 mg/L, DBO 5 de 3955.4
mg/L y SST de 1491.0 mg/L. No se mostraron diferencias sustanciales
en los resultados de ambos laboratorios.

33
7000
6000
5000

DQO (mg/L)
4000
3000 DQO

2000 LMP
1000
0
1
DQO 6215.2
LMP 200
Resultado Inicial

Figura 16 Resultado inicial de la DQO en relación a LMP.

En la figura 16 se muestra el valor de la DQO el cual es de 6215.2


mg/L, valor que supera a los LMP que es de 200 mg/L. El agua
presenta enormes cantidades de contaminantes bioquímicos.

4000
3500
3000
DBO5 (mg/L)

2500
2000
DBO5
1500
LMP
1000
500
0
1
DBO5 3955.4
LMP 100
Resultado Inicial

Figura 17 Resultado inicial de la DBO5 en relación con LMP

En la figura 17 se muestra el valor de la DBO5 el cual es de 3955.4


mg/L, valor que supera a los LMP que es de 100 mg/L. El agua
presenta enormes cantidades de materia orgánica.

34
1600
1400
1200
SST (mg/L) 1000
800
SST
600
LMP
400
200
0
1
SST 1491
LMP 150
Resultado Inicial

Figura 18 Resultado inicial de SST en relación a LMP

En la figura 18 se muestra el valor de la SST el cual es de 1491 mg/L,


valor que supera a los LMP que es de 150 mg/L. El agua presenta
enormes cantidades de material particulado.

4.2. Eficiencia del Sistema TOHÁ en la reducción de la DBO5, DQO y SST


de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de la
Provincia de Calca

Se trabajó con el Sistema TOHÁ y el Canal de Fitodepuración con una


cantidad de 50 litros de agua a un caudal de 0.075 L/min, el tiempo de
retención hidráulica fue de 18 horas, al cabo del cual se tomó la
muestra final.

Eficiencia para DQO.

𝐶𝑜 − 𝐶𝑓
% 𝐷𝑄𝑂 = × 100 %
𝐶𝑜

Co = concentración inicial de DQO (mg/L)

Cf = concentración final de DQO (mg/L)

35
Tabla 3 Valores de DQO Inicial y al pasar por el Sistema TOHÁ

Resultados DQO
(mg/L)
Repetición Eficiencia (%)
Sistema
Inicial
TOHÁ
1 6215.20 1425.60 77.06%
2 6421.30 1424.00 77.82%
3 6000.50 1328.30 77.86%
4 6219.60 1331.60 78.59%
PROMEDIO 6214.15 1377.38 77.84%

7000 79.00%

6000 78.50%
5000
78.00%
4000
77.50%
3000
77.00%
2000

1000 76.50%

0 76.00%
1 2 3 4

Resultados DQO (mg/L) inicial Resultados DQO (mg/L) Sistema TOHÁ

Eficiencia (%)

Figura 19 Valores de DQO en el agua de Camal al pasar por el


Sistema TOHÁ

Como se observa en la Tabla 3 y figura 19, el nivel de DQO descendió


en las 4 repeticiones, obteniéndose un promedio inicial de 6214.15
mg/L y al final de 1377.38 mg/L. Al calcular el nivel de eficiencia se
tiene valores mayores a 70 % pero inferiores a 80 %; con un promedio
de 77.84 % de eficiencia.

Eficiencia para DBO5

𝐶𝑜 − 𝐶𝑓
% 𝐷𝐵𝑂5 = × 100 %
𝐶𝑜

36
Co = concentración inicial de DBO5 (mg/L)

Cf = concentración final de DBO5 (mg/L)

Tabla 4 Valores de DBO5 Inicial y al pasar por el Sistema TOHÁ

Resultados DBO5
(mg/L) Eficiencia
Repetición
Sistema (%)
Inicial
TOHÁ
1 3955.4 843.5 78.67%
2 4108.1 859.1 79.09%
3 3899.8 759.8 80.52%
4 3993.99 761.51 80.93%
PROMEDIO 3989.32 805.97 79.80%

4500 81.50%

4000 81.00%
3500
80.50%
3000
80.00%
2500
79.50%
2000
79.00%
1500
78.50%
1000

500 78.00%

0 77.50%
1 2 3 4

Resultados DBO5 (mg/L) incial Resultados DBO5 (mg/L) Sistema TOHÁ

Eficiencia (%)

Figura 20 Valores de DBO5 en el agua de Camal al pasar por el


Sistema TOHÁ

Como se observa en la Tabla 4 y figura 20, el nivel de DBO5 descendió


en las 4 repeticiones, obteniéndose un promedio inicial de 3989.32
mg/L y al final de 805.97 mg/L. Al calcular el nivel de eficiencia se tiene
valores mayores a 78 % pero inferiores a 81 %; con un promedio de
79.80 % de eficiencia.

37
Eficiencia para SST

𝐶𝑜 − 𝐶𝑓
% 𝑆𝑆𝑇 = × 100 %
𝐶𝑜

Co = concentración inicial de SST (mg/L)

Cf = concentración final de SST (mg/L)

Tabla 5 Valores de SST Inicial y al pasar por el Sistema TOHÁ

Resultados SST
(mg/L) Eficiencia
Repetición
Sistema (%)
Inicial
TOHÁ
1 1491 212.4 85.75%
2 1504.8 208.9 86.12%
3 1197.6 178.7 85.08%
4 1497.5 173 88.45%
PROMEDIO 1422.73 193.25 86.35%

1600 89.00%

1400
88.00%
1200
87.00%
1000

800 86.00%

600
85.00%
400
84.00%
200

0 83.00%
1 2 3 4
Resultados SST (mg/L) inicial Resultados SST (mg/L) Sistema TOHÁ

Eficiencia (%)

Figura 21 Valores de SST del agua de Camal al pasar por el Sistema


TOHÁ

Como se observa en la Tabla 5 y figura 21, el nivel de SST descendió


en las 4 repeticiones, obteniéndose un promedio inicial de 1422.73
mg/L y al final de 193.25 mg/L. Al calcular el nivel de eficiencia se tiene

38
valores mayores a 85 % pero inferiores a 90 %; con un promedio de
86.35 % de eficiencia.

4.3. Reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales


provenientes del Camal Municipal de Calca al pasar por el Canal
de Fitodepuración.

Eficiencia para DQO

Tabla 6 Valores de DQO Inicial y al pasar por el Canal de


Fitodepuración.

Resultados DQO
(mg/L)
Eficiencia
Repetición
Canal de (%)
Inicial
Fitodepuración

1 1425.6 422.7 70.35%


2 1424 419.2 70.56%
3 1328.3 385.9 70.95%
4 1331.6 415.6 68.79%
PROMEDIO 1377.375 410.85 70.16%

1600 71.50%
1400 71.00%
1200 70.50%
1000 70.00%
800 69.50%
600 69.00%
400 68.50%
200 68.00%
0 67.50%
1 2 3 4

Resultados DQO (mg/L) Inicial


Resultados DQO (mg/L) canal de fitodepuracion
Eficiencia (%)

Figura 22 Valores de DQO en el agua de camal al pasar por el Canal


de Fitodepuración.

Como se observa en la Tabla 6 y figura 22, el nivel de DQO descendió


en las 4 repeticiones, obteniéndose un promedio inicial de 1377.375

39
mg/L y al final de 410.85 mg/L. Al calcular el nivel de eficiencia se tiene
valores mayores a 65 % pero inferiores a 71 %; con un promedio de
70.16 % de eficiencia.

Eficiencia para DBO5

Tabla 7 Valores de DBO5 Inicial y al pasar por el Canal de


Fitodepuración.

Resultados DBO5
(mg/L)
Eficiencia
Repetición
Canal de (%)
Inicial
Fitodepuración

1 843.5 214.3 74.59%


2 859.1 234.8 72.67%
3 759.8 197.4 74.02%
4 761.51 238.67 68.66%
PROMEDIO 805.97 221.29 72.49%

1000 76.00%
900 75.00%
800 74.00%
700 73.00%
72.00%
600
71.00%
500
70.00%
400
69.00%
300 68.00%
200 67.00%
100 66.00%
0 65.00%
1 2 3 4

Resultaods DBO5 (mg/L) inicial


Resultados DBO5 (mg/L) Canal de Fitodepuracion
Eficiencia (%)

Figura 23 Valores de DBO5 en el agua de Camal al pasar por el Canal


de Fitodepuración.

Como se observa en la Tabla 7 y figura 23, el nivel de DBO5 descendió


en las 4 repeticiones, obteniéndose un promedio inicial de 805.97 mg/L
y al final de 221.29 mg/L. Al calcular el nivel de eficiencia se tiene

40
valores mayores a 65 % pero inferiores a 75 %; con un promedio de
72.49 % de eficiencia.

Eficiencia para SST

Tabla 8 Valores de SST Inicial y al pasar por el Canal de


Fitodepuración.

Resultados SST
(mg/L)
Eficiencia
Repetición
Canal de (%)
Inicial
Fitodepuración

1 212.4 124.4 41.43%


2 208.9 126 39.68%
3 178.7 105.5 40.96%
4 173 127 26.59%
PROMEDIO 193.25 120.73 37.17%

250 45.00%

40.00%
200 35.00%

30.00%
150
25.00%

20.00%
100
15.00%

50 10.00%

5.00%

0 0.00%
1 2 3 4
Resultados SST (mg/L) inicial

Resultados SST (mg/L) Canal de Fitodepuracion

Eficiencia (%)

Figura 24 Valores de SST en el agua de camal al pasar por el Canal


de Fitodepuración.

Como se observa en la Tabla 8 y figura 24, el nivel de SST descendió


en las 4 repeticiones, obteniéndose un promedio inicial de 193.25 mg/L
y al final de 120.73 mg/L. Al calcular el nivel de eficiencia se tiene

41
valores mayores a 26 % pero inferiores a 42 %; con un promedio de
37.17 % de eficiencia.

4.4. Eficiencia del Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración en la


reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales
provenientes del Camal Municipal de la Provincia de Calca.

Eficiencia para la DQO

Tabla 9 Valores de DQO Inicial y al pasar por el Sistema TOHÁ y el


Canal de Fitodepuración.

Resultados DQO (mg/L)

Repetición Sistema TOHÁ Eficiencia


Inicial y Canal de (%)
Fitodepuración

1 6215.2 422.7 93.20%


2 6421.3 419.2 93.47%
3 6000.5 385.9 93.57%
4 6219.6 415.6 93.32%
PROMEDIO 6214.15 410.85 93.39%

7000 93.60%

6000 93.50%

5000
93.40%
4000
93.30%
3000
93.20%
2000

1000 93.10%

0 93.00%
1 2 3 4
Resultados DQO (mg/L) inicial

Resultados DQO (mg/L) Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuracion

Eficiencia (%)

Figura 25 Valores de DBO5 en el agua de camal al pasar por el


Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración.

42
Como se observa en la Tabla 9 y figura 25, el nivel de DQO descendió
en las 4 repeticiones, obteniéndose un promedio inicial de 6214.15
mg/L y al final de 410.85 mg/L. Al calcular el nivel de eficiencia se tiene
valores mayores a 93 % pero inferiores a 95 %; con un promedio de
93.39 % de eficiencia.

Eficiencia para la DBO5

Tabla 10 Valores de DBO5 Inicial y al pasar por el Sistema TOHÁ y el


Canal de Fitodepuración.

Resultados DBO5 (mg/L)

Repetición Sistema TOHÁ Eficiencia


Inicial y Canal de (%)
Fitodepuración

1 3955.4 214.3 94.58%


2 4108.1 234.8 94.28%
3 3899.8 197.4 94.94%
4 3993.99 238.67 94.02%
PROMEDIO 3989.32 221.29 94.46%

4500 95.20%

4000 95.00%

3500 94.80%

3000 94.60%

2500 94.40%

2000 94.20%

1500 94.00%

1000 93.80%

500 93.60%

0 93.40%
1 2 3 4
Resultados DBO5 (mg/L) inicial

Resultados DBO5 (mg/L) Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuracion

Eficiencia (%)

Figura 26 Valores de DBO5 en el agua de Camal al pasar por el


Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración.

43
Como se observa en la Tabla 10 y figura 26, el nivel de DBO5
descendió en las 4 repeticiones, obteniéndose un promedio inicial de
3989.32 mg/L y al final de 221.29 mg/L. Al calcular el nivel de eficiencia
se tiene valores mayores a 93 % pero inferiores a 95 %; con un
promedio de 94.46 % de eficiencia.

Eficiencia para el SST

Tabla 11 Valores de SST Inicial y al pasar por el Sistema TOHÁ y el


Canal de Fitodepuración.

Resultados SST (mg/L)

Sistema TOHÁ Eficiencia


Repetición
Inicial y Canal de (%)
Fitodepuración

1 1491 124.4 91.66%


2 1504.8 126 91.63%
3 1197.6 105.5 91.19%
4 1497.5 127 91.52%
PROMEDIO 1422.72 120.73 91.50%

1600 91.70%

1400 91.60%

1200 91.50%

1000 91.40%

800 91.30%

600 91.20%

400 91.10%

200 91.00%

0 90.90%
1 2 3 4
Resultados SST (mg/L) inicial

Resultados SST (mg/L) Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuracion

Eficiencia (%)

Figura 27 Valores de SST en el agua de Camal al pasar por el


Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración.

44
Como se observa en la Tabla 11 y figura 27, el nivel de SST descendió
en las 4 repeticiones, obteniéndose un promedio inicial de 1472.22
mg/L y al final de 120.73 mg/L. Al calcular el nivel de eficiencia se tiene
valores mayores a 90 % pero inferiores a 92 %; con un promedio de
91.50 % de eficiencia.

Contrastación de hipótesis

En la contrastación de hipótesis se hizo uso de las tablas que se


mostraron en los resultados, con dichos resultados se aplicó un diseño
de bloques completos al azar (DBCA), comparación por pareja de
tukey grafica de probabilidad y gráficos de efectos principales.

Modelo lineal general: DQO vs. BLOQUE, TRATAMIENTO


Método

Codificación de factores (-1, 0, +1)

Información del factor

Factor Tipo Niveles Valores


BLOQUE Fijo 4 1, 2, 3, 4
TRATAMIENTO Fijo 2 T1, T2

Análisis de Varianza

Tabla 12 Análisis de varianza para el DQO

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p


BLOQUE 3 0.000072 0.000024 1.37 0.401
TRATAMIENTO 1 0.048387 0.048387 2755.48 0.000
Error 3 0.000053 0.000018
Total 7 0.048512

Probabilidad

En la figura 28 se tiene la probabilidad de la reducción de DQO, la


cual nos muestra un p valor de 0.890 que es mayor al valor de 0.05
de significancia, por lo tanto, no puede rechazar la hipótesis nula de
que los datos siguen una distribución normal.

45
Figura 28 Probabilidad de DQO
Modelo lineal general: DBO5 vs. BLOQUE, TRATAMIENTO
Método

Codificación de factores (-1, 0, +1)

Información del factor

Factor Tipo Niveles Valores


BLOQUE Fijo 4 1, 2, 3, 4
TRATAMIENTO Fijo 2 T1, T2

Análisis de Varianza

Tabla 13 Análisis de varianza para el DBO5

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p


BLOQUE 3 0.000186 0.000062 0.85 0.551
TRATAMIENTO 1 0.042948 0.042948 590.52 0.000
Error 3 0.000218 0.000073
Total 7 0.043352

46
Probabilidad

Figura 29 Probabilidad de DBO5


En la figura 29 se tiene la probabilidad de la reducción de DBO5, la
cual nos muestra un p valor de 0.925 que es mayor al valor de 0.05 de
significancia, por lo tanto, no puede rechazar la hipótesis nula de que
los datos siguen una distribución normal.

Modelo lineal general: SST vs. BLOQUE, TRATAMIENTO

Método

Codificación de factores (-1, 0, +1)

Información del factor

Factor Tipo Niveles Valores


BLOQUE Fijo 4 1, 2, 3, 4
TRATAMIENTO Fijo 2 T1, T2

47
Análisis de Varianza

Tabla 14 Análisis de varianza para el SST.

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p


BLOQUE 3 0.000359 0.000120 1.21 0.440
TRATAMIENTO 1 0.005302 0.005302 53.56 0.005
Error 3 0.000297 0.000099
Total 7 0.005958

Probabilidad

Figura 30 Probabilidad de SST


En la figura 30 se tiene la probabilidad de la reducción de SST, la cual
nos muestra un p valor de 0.950 que es mayor al valor de 0.05 de
significancia, por lo tanto, no puede rechazar la hipótesis nula de que
los datos siguen una distribución normal.

48
Hipótesis general

En la contrastación de la hipótesis general de la eficiencia del Sistema


TOHÁ y Canal de Fitodepuración en la reducción de la DBO5, DQO y
SST de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de la
Provincia de Calca – Cusco – 2021 son mayores a los 90 %, se usó
una t de student.

T de una muestra: % Reducción sistema TOHÁ y canal de


Fitodepuración
Estadísticas descriptivas

Error Límite
estándar inferior
de la de
N Media Desv.Est. media 95% para μ
12 93.169 1.379 0.460 92.314

Prueba
Hipótesis nula H₀: μ = 90
Hipótesis alterna H₁: μ > 90
Valor T Valor p
6.90 0.000

La prueba de t-student muestra un valor de p igual a 0.000, el cual es


un valor menor al de la significancia (0.05), por lo tanto, se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, el cual nos dice que la
eficiencia del Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración en la
reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales provenientes
del Camal Municipal de la Provincia de Calca – Cusco – 2021 son
mayores a los 90 %.

Primera hipótesis específica

Para la primera contrastación de la hipótesis especifica de que las


características del agua residual proveniente del Camal Municipal de
la Provincia de Calca – Cusco – 2021, superan el límite máximo
permisible. se usó una prueba de t de student.

49
T de una muestra para DQO
Estadísticas descriptivas

Error Límite
estándar inferior
de la de
N Media Desv.Est. media 95% para μ
2 6215.20 0.05 0.04 6214.98
Prueba

Hipótesis nula H₀: μ = 200


Hipótesis alterna H₁: μ > 200
Valor T Valor p
170135.55 0.000

T de una muestra para DBO5

Estadísticas descriptivas

Error Límite
estándar inferior
de la de
N Media Desv.Est. media 95% para μ
2 3955.40 0.05 0.04 3955.18

Prueba

Hipótesis nula H₀: μ = 100


Hipótesis alterna H₁: μ > 100
Valor T Valor p
109047.18 0.000

T de una muestra SST

Estadísticas descriptivas

Error Límite
estándar inferior
de la de
N Media Desv.Est. media 95% para μ
2 1491.00 0.05 0.04 1490.78

50
Prueba

Hipótesis nula H₀: μ = 150


Hipótesis alterna H₁: μ > 150
Valor T Valor p
37929.21 0.000

La prueba de t-student para DQO, DBO5 y SST muestra un valor de p


igual a 0.000, el cual es un valor menor al de la significancia (0.05),
por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alterna, el cual nos dice que las características del agua residual
proveniente del Camal Municipal de la Provincia de Calca – Cusco –
2021, superan el límite máximo permisible.

Segunda Hipótesis específica

Para poder contrastar la segunda hipótesis especifica de que la


eficiencia del Sistema TOHÁ en la reducción de la DBO5, DQO y SST
de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de la Provincia
de Calca – Cusco – 2021, supera el 75 %, se utilizó la prueba de t de
student.

T de una muestra: SISTEMA TOHA

Estadísticas descriptivas

Error Límite
estándar inferior
de la de
N Media Desv.Est. media 95% para μ
12 80.89 3.71 1.24 78.59

Prueba

Hipótesis nula H₀: μ = 75


Hipótesis alterna H₁: μ > 75
Valor T Valor p
4.76 0.001

La prueba de t-student para la eficiencia del Sistema TOHÁ mostró un


valor de p igual a 0.001, el cual es un valor menor al de la significancia
(0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
51
alterna, el cual nos dice que La eficiencia del Sistema TOHÁ en la
reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales provenientes
del Camal Municipal de la Provincia de Calca – Cusco – 2021, supera
el 75 %.

Tercera hipótesis específica

De la misma manera que la contrastación de las hipótesis anteriores


en la tercera hipótesis también se hará uso de la prueba de t de student
para contrastar la reducción de DBO5, DQO y SST de aguas residuales
provenientes del Camal Municipal de Calca al pasar por el canal de
Fitodepuración, será de un 60 %.

T de una muestra: % Reducción canal de Fitodepuración


Estadísticas descriptivas

Error Límite
estándar inferior
de la de
N Media Desv.Est. media 95% para μ
12 93.169 1.379 0.460 92.314

Prueba
Hipótesis nula H₀: μ = 60
Hipótesis alterna H₁: μ > 60
Valor T Valor p
6.90 0.000

La prueba de t-student mostró un valor de p igual a 0.000, el cual es


un valor menor al de la significancia (0.05), por lo tanto, se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, el cual nos dice que la
reducción de DBO5, DQO y SST de aguas residuales provenientes del
Camal Municipal de Calca al pasar por el Canal de Fitodepuración,
serán mayores a 60 %.

52
V. DISCUSIÓN
5.1. Caracterización del agua residual del Camal Municipal de la
Provincia de Calca.

Las características del agua residual del camal Municipal de la


provincia de Calca fueron: DQO de 6215.2 mg/L, DBO5 de 3955.4
mg/L y SST de 1491 mg/L. Diferentes autores estudiaron la remoción
de DQO, DBO5 y SST de las aguas de camal, entre ellos Bermúdez
Timoteo (2019), quien trabajo a unas concentraciones iniciales de
DQO de 42133 mg/L, DBO5 de 27306 mg/L y SST de 3817 mg/L, de
la misma manera Saboya Rios (2017), trabajo con concentraciones de
DQO de 251.4 mg/L, DBO5 de 112.3 mg/L y SST de 68.3 mg/L. Estos
valores dependerán del lugar donde se encuentra el camal y la
frecuencia con que realizan sus operaciones dentro del camal.

5.2. Eficiencia del Sistema TOHÁ en la reducción de la DBO5, DQO y


SST de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de
la Provincia de Calca

En el caso de la reducción de DBO5, DQO y SST en el sistema TOHÁ


se tuvo valores promedio de 79.80 %, 77.84 % y 86.35 %
respectivamente. Valores similares obtuvieron Bermúdez Timoteo
(2019), de una tasa efectiva de demanda biológica de oxígeno (DBO5)
81.36 %, demanda química de oxígeno (DQO) 80.82 % y tasa efectiva
de sólidos suspendidos totales (SST) 97.77 %. Esta reducción se debe
a la convivencia de lombrices y microorganismos aeróbicos que
aceleran y mejoran la descomposición de la materia orgánica. Esto se
debe a que las lombrices actúan como biocatalizadores de reacciones
bioquímicas. Lozada et al. (2019), evaluó la reducción de la demanda
bioquímica de oxígeno (DBO5), donde tuvo una reducción aproximada
del 40 %. Saboya Rios (2017), determino la eficiencia del método del
lombifiltro con la lombriz roja de California (E. Fóetida), donde dicha
especie reduce la DBO5 en un 92 %, 86 % DQO, 78 % NT, 84.4 %
turbidez y 93 % pH. Díaz Revilla y Zafra Olano (2018), trabajo en un
sistema de filtrado de lombrices de seis capas para el tratamiento de

53
aguas residuales, donde el resultado satisfactorio de eliminar DBO5 es
del 96 % y la DQO efectiva del 94 %. Llegaron a la conclusión de que
el filtro de lombrices es muy eficaz en el tratamiento de aguas
residuales, es un sistema atractivo para el medio ambiente, fácil de
operar y con muchas ventajas. Huiza Cayetano y Ordoñez Cayetano
(2018), estudio la eficiencia del filtro de lombrices con el uso de
tecnología de pared caliente para tratar las aguas residuales
domésticas donde tuvo una remoción de la DBO5 de 62.50 %. Según
Sinha, Bharambe y Chaudhari (2008), el cuerpo de las lombrices actúa
como un filtro biológico de las aguas residuales a través del
mecanismo general de ingestión y biodegradación de residuos
orgánicos, metales pesados y sólidos en las aguas residuales, así
como la absorción a través de la pared corporal. Li et al. (2009), el
proceso de vermifiltro mostró buenas tasas de eliminación de
contaminantes en escalas pequeñas y piloto para pruebas a corto
plazo. Ramón, Alejandro y Castillo (2015), utilizo el sistema de
depuración de TOHÁ donde la eficiencia del sistema para reducir la
carga orgánica de las aguas residuales a 180 días después del inicio
del filtro de lombrices excedía el 92.06 % y la eficiencia alcanzó el 89.5
% a los 33 días del inicio del filtro de lombrices. Arora et al. (2014), las
lombrices de tierra y los microorganismos cooperan para ingerir y
biodegradar los desechos orgánicos y los contaminantes presentes en
las aguas residuales. Su acción mejora la permeabilidad del filtro,
aumentando la degradación de la materia orgánica, promoviendo así
altas eficiencias de remoción de DBO5, DQO y SST de las aguas
residuales.

5.3. Reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales


provenientes del Camal Municipal de Calca al pasar por el canal
de Fitodepuración.

La reducción de DBO5, DQO y SST al pasar por el canal de


Fitodepuración tuvo valores promedio superiores al 72 %, 70 % y 37
% respectivamente. Otros autores también estudiaron la reducción de
la DBO5, DQO y SST por medio de un canal de Fitodepuración entre

54
ellos esta: Xu, Li y Howard (2013), afirman que los canales de
Fitodepuración aplicadas después del sistema TOHÁ es una forma de
ayudar al vermifiltro en el proceso de tratamiento Petroselli et al.
(2015), los Canales de Fitodepuración son sistemas diseñados para
reproducir los procesos naturales que involucran la vegetación de los
humedales, los suelos y los microorganismos asociados con el
objetivo de tratar las aguas residuales y, a veces, utilizar los efluentes
tratados como fuente de agua para la mejora ambiental. Guo et al.
(2014), los Canales de Fitodepuración han demostrado ser eficientes
para eliminar sustancias químicas y organismos biológicos de las
aguas residuales civiles e industriales y también en la eliminación de
metales pesados tóxicos y elementos radiactivos de aguas
contaminadas.

5.4. Eficiencia del Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración en la


reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales
provenientes del Camal Municipal de la Provincia de Calca.

Se trabajó en conjunto el sistema de TOHÁ y el canal de


Fitodepuración para la reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas
residuales provenientes del Camal Municipal de la Provincia de Calca
– Cusco se trabajó a un tiempo de retención hidráulica de 18 horas de
manera constante al igual que la cantidad de agua que fue de 50 L con
un caudal de 0.075 L/min. Donde se alcanzó una, máxima reducción
promedio de DBO5 de 94.46 %, DQO de 93.39 % y SST de 91.50
%.Quispe Pulido (2018), trabajo con dos sistemas uno conformado por
un canal de desbaste, tanque séptico, humedal subsuperficial de flujo
vertical (HSSFV) y humedal superficial (HS) y el segundo un sistema
conformado por un canal de desbaste, tanque séptico, lombrifiltro y
humedal superficial, donde el primer sistema tuvo porcentajes de
eliminación de SST, DBO5 y CT de manera más eficiente, que son
95.71 %, 91.55 % y 99.87 %, respectivamente. Y el segundo sistema
que fueron de 90.33 %, 91.23 % y 97.28 % respectivamente. De igual
manera Tomar y Suthar (2011), trabajo en dos sistemas en conjunto
de vermi-biofiltración, La vermi-biofiltración provocó una disminución

55
significativa en el nivel de SST (88.6 %), SDT (99.8 %), DQO (90 %),
NO3− (92.7 %) y PO43− (98.3 %).Valle (2017), determino la eficiencia
del Sistema acoplado de humedal artificial y lombrifiltro (SAHL) en el
tratamiento de las aguas grises. La eficiencia de remoción de
contaminantes fue del 74 % de Turbiedad, 91 % de Solidos
suspendidos totales, 36 % de Demanda química de oxígeno y 28 % de
la Demanda bioquímica de oxígeno. Jin, Li y Li (2016), trabajaron la
combinación de dos sistemas donde quiere mejorar el sistema
ecológico de los humedales para las ideas, introdujo la E. Fóetida para
agregar el eslabón de la cadena alimentaria, fortalecer el vínculo de
los animales acuáticos. La E. Fóetida puede mejorar la condición del
oxígeno disuelto cuando la carga hidráulica es de 0.3 m3/(m2 d), la
concentración promedio de efluente de DQO, TN y TP son 41.02 mg/L,
4.59 mg/L, 12.58 mg/L y 0.44 mg/L respectivamente. Afirmado así que
la combinación de dos sistemas favorece en la reducción de DBO5,
DQO y SST teniendo mayores porcentajes. Domínguez (2004), afirma
que en los sistemas combinados de sistema TOHÁ y canal de
Fitodepuración los microorganismos proporcionan la degradación
bioquímica de los materiales de desecho en las aguas residuales,
mientras que las lombrices de tierra degradan y homogeneizan el
material mediante acciones musculares de su intestino anterior y
agregan moco al material ingerido, acondicionando así el medio
filtrante y mejorando su actividad biológica.

56
VI. CONCLUSIONES
La eficiencia del Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración en la reducción
de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales provenientes del Camal
Municipal de la Provincia de Calca – Cusco, tuvo porcentajes promedio
de reducción de DBO5 94.46 %, DQO de 93.39 % y SST de 91.50 %, pues
presentó mayor reducción trabajando con el sistema combinado.

Las características iniciales del agua residual proveniente del Camal


Municipal de la Provincia de Calca – Cusco, tuvo cantidades de DQO de
6215.2 mg/L, DBO5 de 3955.4 mg/L, SST de 1491 mg/L estos parámetros
sobrepasaban por mucho a los LMP estipulados por el MINAN-2010.

La eficiencia del sistema TOHÁ en la reducción de la DBO5, DQO y SST


de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de la Provincia de
Calca – Cusco, tuvo valores promedio de 79.80 %, 77.84 % y 86.35 %
respectivamente.

La reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales provenientes


del Camal Municipal de Calca al pasar por el Canal de Fitodepuración,
tuvo porcentajes promedios de reducción de DBO5 de 72 %, DQO de 70
% y SST de 37 %.

57
7. VII. RECOMENDACIONES
• En estudios posteriores, analizar diferentes tipos de lombrices para
determinar la influencia de estos sobre los parámetros físicos de las aguas
residuales de camales.

• Estudiar diferentes tiempos de retención hidráulica y ver como varia


en cuanto a la reducción de DBO5, DQO y SST de aguas residuales de
camales.

• En futuras investigaciones incluir análisis paralelo de parámetros


como pH, conductividad eléctrica, contenido de sales; correlacionándoles
e identificando el parámetro de mayor incidencia en la reducción de DBO5,
DQO y SST de aguas residuales de los camales.

• Utilizar el mismo sistema combinado del Canal de Fitodepuración y


el Sistema TOHÁ para tratar otros tipos de agua residuales.

• Dado que el sistema es de bajo costo, se recomienda aplicar en


otros tipos de aguas residuales industriales.

• El Sistema TOHÁ, complementado con el Canal de Fitodepuración


puede ser probado en agua con contenido de metales pesados y
presencia de coliformes fecales; a fin de verificar su eficiencia en estos
dos tipos de contaminantes

58
REFERENCIAS
AMBIENTAL, Organismo de Evaluación y Fiscalización, Fiscalización ambiental
en aguas residuales. Organismo de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental
[en línea], pp. 36. 2014. Disponible en:
https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827.

ARORA, Sudipti, RAJPAL, Ankur, KUMAR, Tarun, BHARGAVA, Renu y KAZMI,


A.A., Pathogen removal during wastewater treatment by vermifiltration.
Environmental Technology (United Kingdom), vol. 35, no. 19, pp. 2493-2499.
2014. ISSN 1479487X. DOI 10.1080/09593330.2014.911358.

BERMÚDEZ TIMOTEO, Guillermo W., Tratamiento de agua residual del camal


municipal de Chimbote, usando un Biofiltro de lombrices, para el riego de
parques y jardines. Universidad San Pedro, pp. 1-19. 2019.

BROWN, G., How do earthworms affect microfloral and faunal community


diversity?, in: The Significance and Regulation of Soil Biodiversity. Springer,
vol. 170, pp. 247–269. 1995.

CORBELLA, Clara, GUIVERNAU, Miriam, VIÑAS, Marc y PUIGAGUT, Jaume,


Operational, design and microbial aspects related to power production with
microbial fuel cells implemented in constructed wetlands. Water Research
[en línea], vol. 84, pp. 232-242. 2015. ISSN 18792448. DOI
10.1016/j.watres.2015.06.005. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.watres.2015.06.005.

DHADSE, Sharda, SATYANARAYAN, Shanta, CHAUDHARI, P.R. y WATE,


S.R., Vermifilters: A tool for aerobic biological treatment of herbal
pharmaceutical wastewater. Water Science and Technology, vol. 61, no. 9,
pp. 2375-2380. 2010. ISSN 02731223. DOI 10.2166/wst.2010.523.

DÍAZ REVILLA, Luis Elí y ZAFRA OLANO, Alexandra Kristel, Implementación de


un lombrifiltro para el tratamiento de aguas residuales procedentes del canal
municipal de Cajamarca en 2017. Universidad Privada del Norte, pp. 358.
2018.

DOMÍNGUEZ, Jorge, State-of-the-Art and New Perspectives on


Vermicomposting Research. Earthworm Ecology, pp. 401-424. 2004. DOI

59
10.1201/9781420039719.ch20.

GULBRANDSEN, Magnus y KYVIK, Svein, Are the concepts basic research,


applied research and experimental development still useful? an empirical
investigation among Norwegian academics. Science and Public Policy, vol.
37, no. 5, pp. 343-353. 2010. ISSN 03023427. DOI
10.3152/030234210X501171.

GUO, Yi Ming, LIU, Yun Guo, ZENG, Guang Ming, HU, Xin Jiang, XU, Wei Hua,
LIU, Yun Qin, LIU, Si Mian, SUN, Hong Song, YE, Jie y HUANG, Hua Jun,
An integrated treatment of domestic wastewater using sequencing batch
biofilm reactor combined with vertical flow constructed wetland and its
artificial neural network simulation study. Ecological Engineering [en línea],
vol. 64, pp. 18-26. 2014. ISSN 09258574. DOI
10.1016/j.ecoleng.2013.12.040. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.ecoleng.2013.12.040.

HERNANDEZ, Roberto Sampieri, FERNANDEZ, Carlos Collado y BAPTISTA,


Pilar Lucio, Metodología de la investigación. S.l.: s.n., 2014. ISBN
9781456223960.

HUIZA CAYETANO, Jackeline Karen y ORDOÑEZ CAYETANO, Nils Gustavo,


Eficiencia de lombrifiltro implementando la técnica de pared caliente en el
tratamiento de aguas residuales domésticas del centro poblado de
Huaylacucho del distrito de Huancavelica-2018. Universidad Nacional de
Huancavelica [en línea], pp. 113. 2018. ISSN 0025-6196. Disponible en:
http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/362/TP - UNH
DERECHO 0009.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

JIANG, Luhua, LIU, Yunguo, HU, Xinjiang, ZENG, Guangming, WANG, Hui,
ZHOU, Lu, TAN, Xiaofei, HUANG, Binyan, LIU, Shaobo y LIU, Simian, The
use of microbial-earthworm ecofilters for wastewater treatment with special
attention to influencing factors in performance: A review. Bioresource
Technology [en línea], vol. 200, pp. 999-1007. 2016. ISSN 18732976. DOI
10.1016/j.biortech.2015.11.011. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.biortech.2015.11.011.

60
JIN, Qiu, LI, Wei y LI, Xian Ning, Effect of Earthworm Eisenia Foetida in
Constructed Wetland on Purification of Country Wastewater. Procedia
Engineering [en línea], vol. 154, pp. 406-411. 2016. ISSN 18777058. DOI
10.1016/j.proeng.2016.07.505. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.proeng.2016.07.505.

KUSCHK, P., WIESSNER, A., KAPPELMEYER, U., WEISSBRODT, E.,


KÄSTNER, M. y STOTTMEISTER, U., Annual cycle of nitrogen removal by
a pilot-scale subsurface horizontal flow in a constructed wetland under
moderate climate. Water Research, vol. 37, no. 17, pp. 4236-4242. 2003.
ISSN 00431354. DOI 10.1016/S0043-1354(03)00163-5.

LI, Yin Sheng, XIAO, Yi Qun, QIU, Jiang Ping, DAI, Yi Qi y ROBIN, Paul,
Continuous village sewage treatment by vermifiltration and activated sludge
process. Water Science and Technology, vol. 60, no. 11, pp. 3001-3010.
2009. ISSN 02731223. DOI 10.2166/wst.2009.715.

LÓPEZ CALVA, José Anibal, Determinación de la eficiencia de la laguna de


oxidación de las aguas residuales del camal municipal del cantón lago agrio
provincia Sucumbíos mediante el rediseño de la infraestructura física.
Universidad Nacional de Loja, vol. 151, pp. 10-17. 2015.

LOURENÇO, N., Manual de Vermicompostagem e Vermicultura para a


Agricultura Orgânica. 1th editic. S.l.: Publindústria, 2014.

LOURENÇO, N. y NUNES, L.M., Optimization of a vermifiltration process for


treating urban wastewater. Ecological Engineering, vol. 100, pp. 138-146.
2017. ISSN 09258574. DOI 10.1016/j.ecoleng.2016.11.074.

LOZADA, Russel, RAMOS, Edson, CHOQUENEIRA, Rony, ARGOTA, George y


IANNACONE, Jose, Reducción De La Demanda Bioquímica De Oxígeno De
Las Aguas Residuales Mediante Lumbrifiltración. , vol. 9, pp. 63-68. 2019.
DOI 10.31381/paideia.v9i1.2264.

LUIS, Pedro, Población Muestra Y Muestreo. Punto Cero, vol. 09, no. 08, pp. 69-
74. 2004. ISSN 1815-0276.

MANAHAN, Stanley E., Environmental chemistry. Cuarta. S.l.: Lewis Publishers,


1984.
61
MANRIQUE DELGADO, Erika Paola y PIÑEROS CASTAÑEDA, Jennifer,
Evaluación del sistema de depuración biológica a partir de lombrices de
tierra (Eisenia Foetida) en aguas residuales procedentes de industrias
lácteas a nivel laboratorio. Fundación Universidad de América, pp. 1-61.
2016.

MANYUCHI, M.M., KADZUNGURA, L. y BOKA, S., Vermifiltration of Sewage


Wastewater for Potential Use in Irrigation Purposes Using Eisenia fetida
Earthworms. World Academy of Science, Engineering and Technology, vol.
78, pp. 538-542. 2013.

OLGUÍN, Eugenia J., Phycoremediation: Key issues for cost-effective nutrient


removal processes. Biotechnology Advances, vol. 22, no. 12, pp. 81-91.
2003. ISSN 07349750. DOI 10.1016/S0734-9750(03)00130-7.

PETROSELLI, Andrea, GIANNOTTI, Maurizio, ALLEGRINI, Elena y MARRAS,


Tatiana, Integrated System of Phytodepuration for Agroindustrial
Wastewater: Three Different Case Studies. International Journal of
Phytoremediation, vol. 17, no. 12, pp. 1227-1236. 2015. ISSN 15497879.
DOI 10.1080/15226514.2015.1045138.

QUILLE, Lenin, Microorganismos eficaces y lombrifiltro para la remosión de


residuos lácteos de la planta quesera La Bodeguilla-Valle de Moquegua.
Universidad Nacional del Altiplano, no. 051, pp. 1151-1163. 2019.

QUISPE PULIDO, Andrea Elizabeth, Evaluacion De La Eficiencia Entre Dos


Sistemas De Biofiltros Para El Tratamiento De Las Aguas Residuales
Domesticas De La Localidad De Carapongo, Lurigancho- Chosica.
Universidad Nacional Federico Villarreal, pp. 2003. 2018.

RAMÓN, Jacipt Alexander, ALEJANDRO, José y CASTILLO, Nelson, Diseño de


un sistema alternativo para el tratamien - to de aguas residuales urbanas
por medio de la técnica de lombrifiltros utilizando la especie Eise - nia
foetida. Journal of the Faculty of Sciences and Engineering, Jorge Tadeo
Lozano University, vol. 5, no. 1, pp. 46-54. 2015.

SABOYA RIOS, Xiomi Vasni, Eficiencia del método de lombrifiltro en la remoción


de los contaminantes de las aguas residuales domésticas en el Distrito de

62
Chachapoyas Amazonas. Universidad Peruana Unión, pp. 1-128. 2017.

SCHOLZ, M., Sewage treatment. MER Marine Engineers Review, pp. 13-15.
2016. ISSN 00475955. DOI 10.2965/jswe1978.10.603.

SINHA, R.K., BHARAMBE, G. y BAPAT, P., Removal of high BOD and COD
loadings of primary liquid waste products from dairy industry by vermi-
filtration technology using earthworms. Indian Journal of Environmental
Protection, vol. 27, no. 6, pp. 486-501. 2007. ISSN 02537141.

SINHA, Rajiv K., AGARWAL, Sunita, CHAUHAN, Krunal, CHANDRAN, Vinod y


SONI, Brijal Kiranbhai, Vermiculture Technology: Reviving the Dreams of Sir
Charles Darwin for Scientific Use of Earthworms in Sustainable
Development Programs. Technology and Investment, vol. 01, no. 03, pp.
155-172. 2010. ISSN 2150-4059. DOI 10.4236/ti.2010.13019.

SINHA, Rajiv K., BHARAMBE, Gokul y CHAUDHARI, Uday, Sewage treatment


by vermifiltration with synchronous treatment of sludge by earthworms: A
low-cost sustainable technology over conventional systems with potential for
decentralization. Environmentalist, vol. 28, no. 4, pp. 409-420. 2008. ISSN
02511088. DOI 10.1007/s10669-008-9162-8.

SINHA, Rajiv K., CHANDRAN, Vinod, SONI, Brijal K., PATEL, Upendra y
GHOSH, Ashok, Earthworms: Nature’s chemical managers and detoxifying
agents in the environment: An innovative study on treatment of toxic
wastewaters from the petroleum industry by vermifiltration technology.
Environmentalist, vol. 32, no. 4, pp. 445-452. 2012. ISSN 02511088. DOI
10.1007/s10669-012-9409-2.

TOMAR, Priyanka y SUTHAR, Surindra, Urban wastewater treatment using


vermi-biofiltration system. Desalination [en línea], vol. 282, pp. 95-103. 2011.
ISSN 00119164. DOI 10.1016/j.desal.2011.09.007. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.desal.2011.09.007.

VALLE, Jennifer. Tratamiento de aguas grises mediante el sistema acoplado de


humedal artificial y lombrifiltro en la Urbanización Santo Domingo –
Carabayllo, 2017. S.l.: Universidad César Vallejo.

WANG, Yin, XING, Mei Yan, YANG, Jian y LU, Biao, Addressing the role of
63
earthworms in treating domestic wastewater by analyzing biofilm
modification through chemical and spectroscopic methods. Environmental
Science and Pollution Research, vol. 23, no. 5, pp. 4768-4777. 2016. ISSN
16147499. DOI 10.1007/s11356-015-5661-6.

XING, Meiyan, LI, Xiaowei y YANG, Jian, Treatment performance of small-scale


vermifilter for domestic wastewater and its relationship to earthworm growth,
reproduction and enzymatic activity. African Journal of Biotechnology, vol. 9,
no. 44, pp. 7513-7520. 2010. ISSN 16845315. DOI 10.5897/ajb10.811.

XU, Defu, LI, Yingxue y HOWARD, Alan, Influence of earthworm Eisenia fetida
on removal efficiency of N and P in vertical flow constructed wetland.
Environmental Science and Pollution Research, vol. 20, no. 9, pp. 5922-
5929. 2013. ISSN 09441344. DOI 10.1007/s11356-013-1860-1.

AMBIENTAL, Organismo de Evaluación y Fiscalización, Fiscalización ambiental


en aguas residuales. Organismo de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental
[en línea], pp. 36. 2014. Disponible en:
https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827.

ARORA, Sudipti, RAJPAL, Ankur, KUMAR, Tarun, BHARGAVA, Renu y KAZMI,


A.A., Pathogen removal during wastewater treatment by vermifiltration.
Environmental Technology (United Kingdom), vol. 35, no. 19, pp. 2493-2499.
2014. ISSN 1479487X. DOI 10.1080/09593330.2014.911358.

BERMÚDEZ TIMOTEO, Guillermo W., Tratamiento de agua residual del camal


municipal de Chimbote, usando un Biofiltro de lombrices, para el riego de
parques y jardines. Universidad San Pedro, pp. 1-19. 2019.

BROWN, G., How do earthworms affect microfloral and faunal community


diversity?, in: The Significance and Regulation of Soil Biodiversity. Springer,
vol. 170, pp. 247–269. 1995.

CORBELLA, Clara, GUIVERNAU, Miriam, VIÑAS, Marc y PUIGAGUT, Jaume,


Operational, design and microbial aspects related to power production with
microbial fuel cells implemented in constructed wetlands. Water Research
[en línea], vol. 84, pp. 232-242. 2015. ISSN 18792448. DOI
10.1016/j.watres.2015.06.005. Disponible en:

64
http://dx.doi.org/10.1016/j.watres.2015.06.005.

DHADSE, Sharda, SATYANARAYAN, Shanta, CHAUDHARI, P.R. y WATE,


S.R., Vermifilters: A tool for aerobic biological treatment of herbal
pharmaceutical wastewater. Water Science and Technology, vol. 61, no. 9,
pp. 2375-2380. 2010. ISSN 02731223. DOI 10.2166/wst.2010.523.

DÍAZ REVILLA, Luis Elí y ZAFRA OLANO, Alexandra Kristel, Implementación de


un lombrifiltro para el tratamiento de aguas residuales procedentes del canal
municipal de Cajamarca en 2017. Universidad Privada del Norte, pp. 358.
2018.

DOMÍNGUEZ, Jorge, State-of-the-Art and New Perspectives on


Vermicomposting Research. Earthworm Ecology, pp. 401-424. 2004. DOI
10.1201/9781420039719.ch20.

GULBRANDSEN, Magnus y KYVIK, Svein, Are the concepts basic research,


applied research and experimental development still useful? an empirical
investigation among Norwegian academics. Science and Public Policy, vol.
37, no. 5, pp. 343-353. 2010. ISSN 03023427. DOI
10.3152/030234210X501171.

GUO, Yi Ming, LIU, Yun Guo, ZENG, Guang Ming, HU, Xin Jiang, XU, Wei Hua,
LIU, Yun Qin, LIU, Si Mian, SUN, Hong Song, YE, Jie y HUANG, Hua Jun,
An integrated treatment of domestic wastewater using sequencing batch
biofilm reactor combined with vertical flow constructed wetland and its
artificial neural network simulation study. Ecological Engineering [en línea],
vol. 64, pp. 18-26. 2014. ISSN 09258574. DOI
10.1016/j.ecoleng.2013.12.040. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.ecoleng.2013.12.040.

HERNANDEZ, Roberto Sampieri, FERNANDEZ, Carlos Collado y BAPTISTA,


Pilar Lucio, Metodología de la investigación. S.l.: s.n., 2014. ISBN
9781456223960.

HUIZA CAYETANO, Jackeline Karen y ORDOÑEZ CAYETANO, Nils Gustavo,


Eficiencia de lombrifiltro implementando la técnica de pared caliente en el
tratamiento de aguas residuales domésticas del centro poblado de

65
Huaylacucho del distrito de Huancavelica-2018. Universidad Nacional de
Huancavelica [en línea], pp. 113. 2018. ISSN 0025-6196. Disponible en:
http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/362/TP - UNH
DERECHO 0009.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

JIANG, Luhua, LIU, Yunguo, HU, Xinjiang, ZENG, Guangming, WANG, Hui,
ZHOU, Lu, TAN, Xiaofei, HUANG, Binyan, LIU, Shaobo y LIU, Simian, The
use of microbial-earthworm ecofilters for wastewater treatment with special
attention to influencing factors in performance: A review. Bioresource
Technology [en línea], vol. 200, pp. 999-1007. 2016. ISSN 18732976. DOI
10.1016/j.biortech.2015.11.011. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.biortech.2015.11.011.

JIN, Qiu, LI, Wei y LI, Xian Ning, Effect of Earthworm Eisenia Foetida in
Constructed Wetland on Purification of Country Wastewater. Procedia
Engineering [en línea], vol. 154, pp. 406-411. 2016. ISSN 18777058. DOI
10.1016/j.proeng.2016.07.505. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.proeng.2016.07.505.

KUSCHK, P., WIESSNER, A., KAPPELMEYER, U., WEISSBRODT, E.,


KÄSTNER, M. y STOTTMEISTER, U., Annual cycle of nitrogen removal by
a pilot-scale subsurface horizontal flow in a constructed wetland under
moderate climate. Water Research, vol. 37, no. 17, pp. 4236-4242. 2003.
ISSN 00431354. DOI 10.1016/S0043-1354(03)00163-5.

LI, Yin Sheng, XIAO, Yi Qun, QIU, Jiang Ping, DAI, Yi Qi y ROBIN, Paul,
Continuous village sewage treatment by vermifiltration and activated sludge
process. Water Science and Technology, vol. 60, no. 11, pp. 3001-3010.
2009. ISSN 02731223. DOI 10.2166/wst.2009.715.

LÓPEZ CALVA, José Anibal, Determinación de la eficiencia de la laguna de


oxidación de las aguas residuales del camal municipal del cantón lago agrio
provincia Sucumbíos mediante el rediseño de la infraestructura física.
Universidad Nacional de Loja, vol. 151, pp. 10-17. 2015.

LOURENÇO, N., Manual de Vermicompostagem e Vermicultura para a


Agricultura Orgânica. 1th editic. S.l.: Publindústria, 2014.

66
LOURENÇO, N. y NUNES, L.M., Optimization of a vermifiltration process for
treating urban wastewater. Ecological Engineering, vol. 100, pp. 138-146.
2017. ISSN 09258574. DOI 10.1016/j.ecoleng.2016.11.074.

LOZADA, Russel, RAMOS, Edson, CHOQUENEIRA, Rony, ARGOTA, George y


IANNACONE, Jose, Reducción De La Demanda Bioquímica De Oxígeno De
Las Aguas Residuales Mediante Lumbrifiltración. , vol. 9, pp. 63-68. 2019.
DOI 10.31381/paideia.v9i1.2264.

LUIS, Pedro, Población Muestra Y Muestreo. Punto Cero, vol. 09, no. 08, pp. 69-
74. 2004. ISSN 1815-0276.

MANAHAN, Stanley E., Environmental chemistry. Cuarta. S.l.: Lewis Publishers,


1984.

MANRIQUE DELGADO, Erika Paola y PIÑEROS CASTAÑEDA, Jennifer,


Evaluación del sistema de depuración biológica a partir de lombrices de
tierra (Eisenia Foetida) en aguas residuales procedentes de industrias
lácteas a nivel laboratorio. Fundación Universidad de América, pp. 1-61.
2016.

MANYUCHI, M.M., KADZUNGURA, L. y BOKA, S., Vermifiltration of Sewage


Wastewater for Potential Use in Irrigation Purposes Using Eisenia fetida
Earthworms. World Academy of Science, Engineering and Technology, vol.
78, pp. 538-542. 2013.

OLGUÍN, Eugenia J., Phycoremediation: Key issues for cost-effective nutrient


removal processes. Biotechnology Advances, vol. 22, no. 12, pp. 81-91.
2003. ISSN 07349750. DOI 10.1016/S0734-9750(03)00130-7.

PETROSELLI, Andrea, GIANNOTTI, Maurizio, ALLEGRINI, Elena y MARRAS,


Tatiana, Integrated System of Phytodepuration for Agroindustrial
Wastewater: Three Different Case Studies. International Journal of
Phytoremediation, vol. 17, no. 12, pp. 1227-1236. 2015. ISSN 15497879.
DOI 10.1080/15226514.2015.1045138.

QUILLE, Lenin, Microorganismos eficaces y lombrifiltro para la remosión de


residuos lácteos de la planta quesera La Bodeguilla-Valle de Moquegua.
Universidad Nacional del Altiplano, no. 051, pp. 1151-1163. 2019.
67
QUISPE PULIDO, Andrea Elizabeth, Evaluacion De La Eficiencia Entre Dos
Sistemas De Biofiltros Para El Tratamiento De Las Aguas Residuales
Domesticas De La Localidad De Carapongo, Lurigancho- Chosica.
Universidad Nacional Federico Villarreal, pp. 2003. 2018.

RAMÓN, Jacipt Alexander, ALEJANDRO, José y CASTILLO, Nelson, Diseño de


un sistema alternativo para el tratamien - to de aguas residuales urbanas
por medio de la técnica de lombrifiltros utilizando la especie Eise - nia
foetida. Journal of the Faculty of Sciences and Engineering, Jorge Tadeo
Lozano University, vol. 5, no. 1, pp. 46-54. 2015.

SABOYA RIOS, Xiomi Vasni, Eficiencia del método de lombrifiltro en la remoción


de los contaminantes de las aguas residuales domésticas en el Distrito de
Chachapoyas Amazonas. Universidad Peruana Unión, pp. 1-128. 2017.

SCHOLZ, M., Sewage treatment. MER Marine Engineers Review, pp. 13-15.
2016. ISSN 00475955. DOI 10.2965/jswe1978.10.603.

SINHA, R.K., BHARAMBE, G. y BAPAT, P., Removal of high BOD and COD
loadings of primary liquid waste products from dairy industry by vermi-
filtration technology using earthworms. Indian Journal of Environmental
Protection, vol. 27, no. 6, pp. 486-501. 2007. ISSN 02537141.

SINHA, Rajiv K., AGARWAL, Sunita, CHAUHAN, Krunal, CHANDRAN, Vinod y


SONI, Brijal Kiranbhai, Vermiculture Technology: Reviving the Dreams of Sir
Charles Darwin for Scientific Use of Earthworms in Sustainable
Development Programs. Technology and Investment, vol. 01, no. 03, pp.
155-172. 2010. ISSN 2150-4059. DOI 10.4236/ti.2010.13019.

SINHA, Rajiv K., BHARAMBE, Gokul y CHAUDHARI, Uday, Sewage treatment


by vermifiltration with synchronous treatment of sludge by earthworms: A
low-cost sustainable technology over conventional systems with potential for
decentralization. Environmentalist, vol. 28, no. 4, pp. 409-420. 2008. ISSN
02511088. DOI 10.1007/s10669-008-9162-8.

SINHA, Rajiv K., CHANDRAN, Vinod, SONI, Brijal K., PATEL, Upendra y
GHOSH, Ashok, Earthworms: Nature’s chemical managers and detoxifying
agents in the environment: An innovative study on treatment of toxic

68
wastewaters from the petroleum industry by vermifiltration technology.
Environmentalist, vol. 32, no. 4, pp. 445-452. 2012. ISSN 02511088. DOI
10.1007/s10669-012-9409-2.

TOMAR, Priyanka y SUTHAR, Surindra, Urban wastewater treatment using


vermi-biofiltration system. Desalination [en línea], vol. 282, pp. 95-103. 2011.
ISSN 00119164. DOI 10.1016/j.desal.2011.09.007. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.desal.2011.09.007.

VALLE, Jennifer, 2017. Tratamiento de aguas grises mediante el sistema


acoplado de humedal artificial y lombrifiltro en la Urbanización Santo
Domingo – Carabayllo, 2017. S.l.: Universidad César Vallejo.

WANG, Yin, XING, Mei Yan, YANG, Jian y LU, Biao, Addressing the role of
earthworms in treating domestic wastewater by analyzing biofilm
modification through chemical and spectroscopic methods. Environmental
Science and Pollution Research, vol. 23, no. 5, pp. 4768-4777. 2016. ISSN
16147499. DOI 10.1007/s11356-015-5661-6.

XING, Meiyan, LI, Xiaowei y YANG, Jian, Treatment performance of small-scale


vermifilter for domestic wastewater and its relationship to earthworm growth,
reproduction and enzymatic activity. African Journal of Biotechnology, vol. 9,
no. 44, pp. 7513-7520. 2010. ISSN 16845315. DOI 10.5897/ajb10.811.

XU, Defu, LI, Yingxue y HOWARD, Alan, Influence of earthworm Eisenia fetida
on removal efficiency of N and P in vertical flow constructed wetland.
Environmental Science and Pollution Research, vol. 20, no. 9, pp. 5922-
5929. 2013. ISSN 09441344. DOI 10.1007/s11356-013-1860-1.

69
ANEXOS:

Anexo N° 2. Matriz de operacionalización de variables


ESCALA/
DEFINICIÓN DIMENSIO INDICADORE UNIDAD
VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE
OPERACIONAL NES S
MEDICIÓN
Lombrices
El sistema TOHÁ es una acción conjunta de lombrices y microorganismos (Eisenia Kg
(simbiótica y sinérgicamente), donde la lombriz homogeneiza los Construcción a Foétida)
contaminantes orgánicos presentes en las aguas residuales, aumentando nivel piloto del
Sistema
INDEPENDIEN así la superficie que es más favorable para la actividad microbiana y una Sistema TOHÁ Tiempo de
TOHÁ
TE: mayor degradación (Wang et al., 2016). y Canal de retención Horas
Los canales de fitodepuración son una técnica de tratamiento natural que Fitodepuración hidráulica
reproduce procesos de purificación natural en un ambiente controlado, donde se
Eficiencia del combinando el uso de bacterias y plantas dentro de cuencas artificiales determinará la
Sistema TOHÁ poco profundas (humedales artificiales, HA) a menudo llenas de material eficiencia de
y Canal de inerte y alimentadas con plantas acuáticas que reproducen los procesos éstos en base a Cantidad de
Fitodepuración naturales de purificación (Olguín, 2003). la medición del Plántulas de
Canal de
La eficiencia de los tratamientos se calcula con los datos de las nivel inicial y totora Unidad
Fitodepurac
concentraciones iniciales y finales para el caso de la investigación de final de DQO, (Schoenoplect
ión
DBO, DQO y SST (López Calva, 2015). DBO y SST. us californicus)

La reducción para la presente investigación vendría a ser los niveles de


Mediciones Parámetro
concentración final menores a los iniciales, los cuales a su vez deben DBO mg/L
tanto iniciales químico
estar dentro de los LMP para aguas residuales.
como finales de
La DBO (demanda bioquímica de oxígeno) es la cantidad de oxígeno DQO mg/L
las
necesaria en un volumen específico de aguas residuales para
concentraciones
descomponer el material orgánico por los microbios aeróbicos (Sinha,
DEPENDIENTE de DBO5, DQO
Bharambe y Bapat, 2007).
: y SST en el
La DQO (demanda química de oxígeno) es la medida del oxígeno
laboratorio,
equivalente del material orgánico en las aguas residuales que se puede Parámetro
Reducción de la analizando si la SST mg/L
oxidar químicamente a dióxido de carbono, amoníaco y agua en físico
DBO, DQO y concentración
presencia de agentes oxidantes fuertes (Sinha, Bharambe y Bapat, 2007).
SST final es
Los SST (sólidos suspendidos totales) en las aguas residuales consisten
aceptable según
en partículas orgánicas e inorgánicas y pueden suspenderse o disolverse
los LMP.
(Sinha, Bharambe y Bapat, 2007).

71
Anexo N° 3. Instrumentos

FICHA 1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Eficiencia del sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración
en la reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas
TÍTULO
residuales provenientes del Camal Municipal de la
Provincia de Calca – Cusco – 2021
LINEA DE Calidad de los Recursos Naturales
INVESTIGACION
FACULTAD Ingeniería Ambiental y Arquitectura
Riveros Rojas, Amador Ricardo (Orcid:0000-0001-5847-
REALIZADO POR 6659)
ASESOR

ÁREA DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN
DISTRITO
PROVINCIA
DEPARTAMENTO
COORDENADAS
GEOGRAFICAS
DESCRIPCION

72
FICHA 2. CADENA DE CUSTODIA

ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Eficiencia del sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración en la
reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas residuales
TÍTULO
provenientes del Camal Municipal de la Provincia de Calca – Cusco
– 2021
LÍNEA DE Calidad de los Recursos Naturales
INVESTIGACIÓN
FACULTAD Ingeniería Ambiental y Arquitectura
REALIZADO POR Riveros Rojas, Amador Ricardo (Orcid: 0000-0001-5847-6659)
ASESOR

73
MOSTRA N° CODIGO DE IDENTIFICACION HORA DE MUESTREO

LOCACION:
IDENTIFICACION DEL
LUGAR DE MUESTREO:
PUNTO DE
MUESTREO COORDENADAS: X: Y:
DETALLES DEL PUNTO DE TOMA:

TIPO DE MUESTRA : PUNTUAL: COMPUESTA MANUAL COMPUESTA AUTOMATICA

PH TEMPERATURA DEL AGUA (°C) TEMPERATURA AMBIENTE (°C)


MEDICIONES IN SITU
VOLUMEN (l) OTRO PARAMETROS

N° TIPO DE RECIPIENTE TECNICA DE CONSERVACION


MEDIDAD DE
CONSERVACION:

HORA FECHA NOMBRE CARGO FIRMA OBSERVACIONES


MUESTREO
TRANSPORTE
RECEPCION

74
FICHA 3. CARACTERIZACIÓN DEL AGUA DE CAMAL

CARACTERIZACIÓN DEL AGUA DE CAMAL


Eficiencia del Sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración
en la reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas
TÍTULO
residuales provenientes del Camal Municipal de la
Provincia de Calca – Cusco – 2021
LÍNEA DE Calidad de los Recursos Naturales
INVESTIGACIÓN
FACULTAD Ingeniería Ambiental y Arquitectura
Riveros Rojas, Amador Ricardo (Orcid: 0000-0001-5847-
REALIZADO POR 6659)
ASESOR

CARACTERIZACIÓN DEL AGUA DE CAMAL


DQO DBO SST
pH Temperatura °C
PARÁMETROS (mg/L) (mg/L) (mg/L)

Observaciones

75
FICHA 4. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA TRATADA

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA TRATADA


Eficiencia del sistema TOHÁ y Canal de Fitodepuración
en la reducción de la DBO5, DQO y SST de aguas
TÍTULO
residuales provenientes del Camal Municipal de la
Provincia de Calca – Cusco – 2021
LÍNEA DE Calidad de los Recursos Naturales
INVESTIGACIÓN
FACULTAD Ingeniería Ambiental y Arquitectura
Riveros Rojas, Amador Ricardo (Orcid: 0000-0001-5847-
REALIZADO POR 6659)
ASESOR

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA TRATADA

CANAL DE
SISTEMA TOHA EFICIENCIA
FITODEPURACION
PARÁMETROS

DQO DBO SST DQO DBO SST


%
(mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L)

Observaciones

76
Anexo N° 4. Validación de instrumentos
I. DATOS GENERALES
1.1. Apellidos y Nombres: Acosta Suasnabar Eusterio Horacio
1.2. Cargo e institución donde labora: Docente Universidad César Vallejo
1.3. Especialidad o línea de investigación:
1.4. Nombre del instrumento motivo de evaluación: Ficha de descripción de investigación
1.5. Autor de Instrumento: Riveros Rojas, Amador Ricardo
II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN
MINIMAMENTE
INACEPTABLE ACEPTABLE
CRITERIOS INDICADORES ACEPTABLE
40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Esta formulado con
1. CLARIDAD lenguaje X
comprensible.
Esta adecuado a las leyes y
2. OBJETIVIDAD principios científicos. X

Esta adecuado a los objetivos y las


3. ACTUALIDAD necesidades reales de l X
a investigación.
Existe una organización lógica.
4. X
ORGANIZACIÓN
Toma en cuenta los aspectos
5. SUFICIENCIA metodológicos esenciales X

Esta adecuado para valorar las


6. variables de la Hipótesis. X
INTENCIONALIDA
D
Se respalda en
7. fundamentos X
CONSISTENCIA técnicos y/o científicos.
Existe coherencia entre
8. COHERENCIA los problemas objetivos,
X
hipótesis,
variables e indicadores.
La estrategia responde
9. una metodología y diseño
X
METODOLOGÍA aplicados
para lograr probar las hipótesis.
El instrumento mostró la relación
entre los componentes de la
10. PERTINENCIA investigación y su adecuación al X
Método Científico.

III. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


- El Instrumento cumple con
X
los Requisitos para su aplicación
- El Instrumento no cumple con
Los requisitos para su aplicación

IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN 80 %

Cusco, 12 de febrero del 2021

77
I. DATOS GENERALES
1.1. Apellidos y Nombres: Acosta Suasnabar Eusterio Horacio
1.2. Cargo e institución donde labora: Docente Universidad César Vallejo
1.3. Especialidad o línea de investigación: (Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y Alimentación - FAO, 2020) (Pera, 2004)
1.4. Nombre del instrumento motivo de evaluación: Ficha: cadena de custodia
1.5. Autor de Instrumento: Riveros Rojas, Amador Ricardo

II.ASPECTOS DE VALIDACIÓN
MINIMAMENTE
INACEPTABLE ACEPTABLE
CRITERIOS INDICADORES ACEPTABLE
40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Esta formulado con
1. CLARIDAD lenguaje X
comprensible.
Esta adecuado a las leyes y
2. OBJETIVIDAD principios científicos. X

Esta adecuado a los objetivos y las


3. ACTUALIDAD necesidades reales de l X
a investigación.
Existe una organización lógica.
4. X
ORGANIZACIÓN
Toma en cuenta los aspectos
5. SUFICIENCIA metodológicos esenciales X

Esta adecuado para valorar las


6. variables de la Hipótesis. X
INTENCIONALIDA
D
Se respalda en
7. fundamentos X
CONSISTENCIA técnicos y/o científicos.
Existe coherencia entre
8. COHERENCIA los problemas objetivos,
X
hipótesis,
variables e indicadores.
La estrategia responde
9. una metodología y diseño
X
METODOLOGÍA aplicados
para lograr probar las hipótesis.
El instrumento mostró la relación
entre los componentes de la
10. PERTINENCIA investigación y su adecuación al X
Método Científico.

III. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


- El Instrumento cumple con
X
los Requisitos para su aplicación
- El Instrumento no cumple con
Los requisitos para su aplicación

IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN 80 %

Cusco, 12 de febrero del 2021

78
I. DATOS GENERALES
1.1. Apellidos y Nombres: Acosta Suasnabar Eusterio Horacio
1.2. Cargo e institución donde labora: Docente Universidad César Vallejo
1.3. Especialidad o línea de investigación:
1.4. Nombre del instrumento motivo de evaluación: Ficha de caracterización del agua de
camal
1.5. Autor de Instrumento: Riveros Rojas, Amador Ricardo

II.ASPECTOS DE VALIDACIÓN
MINIMAMENTE
INACEPTABLE ACEPTABLE
CRITERIOS INDICADORES ACEPTABLE
40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Esta formulado con
1. CLARIDAD lenguaje X
comprensible.
Esta adecuado a las leyes y
2. OBJETIVIDAD principios científicos. X

Esta adecuado a los objetivos y las


3. ACTUALIDAD necesidades reales de l X
a investigación.
Existe una organización lógica.
4. X
ORGANIZACIÓN
Toma en cuenta los aspectos
5. SUFICIENCIA metodológicos esenciales X

Esta adecuado para valorar las


6. variables de la Hipótesis. X
INTENCIONALIDA
D
Se respalda en
7. fundamentos X
CONSISTENCIA técnicos y/o científicos.
Existe coherencia entre
8. COHERENCIA los problemas objetivos,
X
hipótesis,
variables e indicadores.
La estrategia responde
9. una metodología y diseño
X
METODOLOGÍA aplicados
para lograr probar las hipótesis.
El instrumento mostró la relación
entre los componentes de la
10. PERTINENCIA investigación y su adecuación al X
Método Científico.

III. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


- El Instrumento cumple con
X
los Requisitos para su aplicación
- El Instrumento no cumple con
Los requisitos para su aplicación

IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN 80 %

Cusco, 12 de febrero del 2021

79
I. DATOS GENERALES
1.1. Apellidos y Nombres: Acosta Suasnabar Eusterio Horacio
1.2. Cargo e institución donde labora: Docente Universidad César Vallejo
1.3. Especialidad o línea de investigación:
1.4. Nombre del instrumento motivo de evaluación: Ficha de características del agua
tratada
1.5. Autor de Instrumento: Riveros Rojas, Amador Ricardo

II.ASPECTOS DE VALIDACIÓN
MINIMAMENTE
INACEPTABLE ACEPTABLE
CRITERIOS INDICADORES ACEPTABLE
40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Esta formulado con
1. CLARIDAD lenguaje X
comprensible.
Esta adecuado a las leyes y
2. OBJETIVIDAD principios científicos. X

Esta adecuado a los objetivos y las


3. ACTUALIDAD necesidades reales de l X
a investigación.
Existe una organización lógica.
4. X
ORGANIZACIÓN
Toma en cuenta los aspectos
5. SUFICIENCIA metodológicos esenciales X

Esta adecuado para valorar las


6. variables de la Hipótesis. X
INTENCIONALIDA
D
Se respalda en
7. fundamentos X
CONSISTENCIA técnicos y/o científicos.
Existe coherencia entre
8. COHERENCIA los problemas objetivos,
X
hipótesis,
variables e indicadores.
La estrategia responde
9. una metodología y diseño
X
METODOLOGÍA aplicados
para lograr probar las hipótesis.
El instrumento mostró la relación
entre los componentes de la
10. PERTINENCIA investigación y su adecuación al X
Método Científico.

III. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


- El Instrumento cumple con
X
los Requisitos para su aplicación
- El Instrumento no cumple con
Los requisitos para su aplicación

IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN 80 %

Cusco, 12 de febrero del 2021

80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
Anexo N° 5. Reportes de laboratorio
Caracterización inicial de las aguas del Camal Municipal de Calca

90
Efluente del Sistema TOHÁ

91
Efluente del Canal de Fitodepuración

92
Caracterización inicial de las mostrós de agua residual de Camal

93
Resultados de los tratamientos

94
Anexo N° 6. Diseño del Sistema Combinado

95
Anexo N° 7. Diseño del Sistema TOHÁ

Grava y Piedra de rio

Figura 31 Grava y Piedra de rio

Figura 32 Agregado de piedra de rio y grava al sistema TOHÁ

96
Figura 33 Piedra de rio en sistema TOHÁ a una altura de 30 cm.

Figura 34 Piedra de rio y grava en el Sistema TOHÁ.

97
Figura 35 Aserrín y lombrices de tierra (E. Fóetida).

Anexo N° 8. Camal Municipal de Calca y tratamiento de sus aguas


residuales

Figura 36 Camal Municipal de Calca

98
Figura 37 Toma de mostró

Figura 38 Agua recolectada del Camal Municipal de Calca

99

También podría gustarte