El Abordaje "Sin Zonas" y Otros Conceptos Nuevos en El Manejo Del Trauma Cervical Penetrante
El Abordaje "Sin Zonas" y Otros Conceptos Nuevos en El Manejo Del Trauma Cervical Penetrante
El Abordaje "Sin Zonas" y Otros Conceptos Nuevos en El Manejo Del Trauma Cervical Penetrante
Drs. Juan Carlos Valls Puig*, Carla Herrera**, Emily Guevara***, Génesis Rojas****,
Katerine Zapata*****
RESUMEN SUMMARY
El manejo del trauma cervical penetrante ha cambiado The management of penetrating neck trauma has
en las últimas décadas, evolucionó de la exploración changed in the last decades, progress to surgical
quirúrgica obligatoria durante los grandes conflictos exploration during the great conflicts in the last
armados del siglo pasado, a la conducta selectiva en century, to the conservative management. Although the
pacientes estables con signos blandos. Aunque han number of surgical exploration unnecessary decrease,
disminuido las exploraciones quirúrgicas innecesarias, the development of this kind of management depend of
el desarrollo de este tipo de conducta es dependiente de the centre’s experience and available of costs. News
la experiencia del centro tratante y de la disponibilidad concepts like the “no zone” approach, extension of the
de recursos. Nuevos conceptos como el abordaje “sin zone I lower limit, the damage control surgery in the
zonas”, la extensión del límite inferior de la zona I, el neck and the “zero zone” arise from multidisciplinary
esquema de cirugía de control de daños para cuello y la management, the necessity of surgical approach and
“zona cero” han surgido del manejo multidisciplinario technological advances.
de estas lesiones, las necesidades para un abordaje
quirúrgico idóneo y los avances en tecnología. Key words: Penetrating neck trauma, selective
management, no zone approach, damage control
Palabras clave: Trauma cervical penetrante, conducta surgery, zero zone.
selectiva, abordaje sin zonas, cirugía de control de
daños, zona cero.
Conflicto de interés. En cuanto a la presente
revisión histórica no ha habido ningún conflicto
de interés. Su contenido y finalidad ha sido con
fines de divulgación del conocimiento científico.
ilustradas para tal fin (27). Los conflictos Diseñaron varias incisiones cervicales para el
armados han significado la ocasión para la abordaje por áreas. Algunas trazos usados para las
aplicación de numerosos avances en la cirugía disecciones cervicales como los de De Quervain
del trauma (28,29) (Figura 1 a-e). e Hippolyte Morestin fueron incorporados en las
cervicotomías exploradoras (25,26) (Figura 2a-d).
Figura 1. Atención de las heridas cervicales penetrantes en el Frente Occidental durante la Primera Guerra Mundial (1914-
1918). a. Las lesiones de guerra eran extensas, mutilantes, desvitalizantes e incluirían varias zonas, por las esquirlas
provenientes de las explosiones del cañoneo de los obuses. Las hemorragias exanguinantes estarían entre las principales
causas de mortalidad (21,23). b. Los cirujanos franceses recomendaron la compresión digital o la oclusión de los bordes
de la piel con pinzas, desde el momento de la extracción del campo de batalla. Condenaron el pinzamiento en profundidad
a ciegas (27). c. El casco Adrian diseñado para proteger el área de cabeza y cuello del soldado (27). d. El traslado sería
ejecutado de manera rápida, por la formación de hematomas que podrían comprimir la tráquea (24). La temperatura sería
recuperada con sábanas tibias (29). e. El ejército francés estableció el primer servicio de capellanía con sacerdotes católicos
que brindarían apoyo espiritual y religioso a los soldados (21). Figura realizada por el autor principal de este trabajo (JCVP).
Figura 2. Incisiones para cervicotomías exploradoras durante la Primera Guerra Mundial. a. L. Sencert sugirió la exploración
inmediata de los hematomas por el mismo trazo de piel para disecciones de cuello del cirujano Hippolyte Morestin (26).
b. J. Delmas y J. Fiolle reprodujo una herida quirúrgica semejante a la diseñada por De Quervain en forma de “V”, para
linfadenectomías cervicales parciales (25). c. En 1918, Henry Costantini describió e ilustró la incisión a lo largo de todo
el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo con sus respectivas extensiones. Detalló cada uno de los siguientes
pasos para alcanzar la ligadura del vaso comprometido, en un herido por un obús (24). d. Para las heridas vasculares en la
base de cuello, L. Sencert diseñó el abordaje que incluiría la resección de la clavícula (27). Figura realizada por el autor
principal de este trabajo (JCVP).
Figura 4. Paciente con herida en faringe, posterior a la segunda fase resucitativa de un esquema de control de daños y
durante la cirugía definitiva. a) Sondas de Foley derivativas en la lesión de la vía digestiva con escasa contaminación. b)
Rafia faríngea final después del retiro de las sondas. c) Empaquetamiento y colocación de pinzas de campo para cierre
abreviado en otro paciente. Imágenes del autor principal de este trabajo (JCVP).
Las zonas II y III comparten el ángulo de la para el abordaje quirúrgico según el área
mandíbula como un linde común. La última zona comprometida (71). Seguidamente, Roon
mencionada se extiende hasta la base de cráneo. and Christensen redelinearon la clasificación
Sin embargo, cuando tratamos de consignar los por zonas para el trauma cervical penetrante,
límites de la zona I, de los cuales el superior surgiendo el segundo esquema. Un plano a través
coincide con el borde inferior de la zona II, la del cartílago cricoides representaría el nuevo
literatura del trauma gira en tornos a dos esquemas límite entre las zonas I y II. La escotadura esternal
de clasificación (18). y el borde superior de la clavícula se establecieron
como el margen inferior de la zona I (72). Todas
El primero, Monson y col. (70) publicaron un
las áreas redefinidas están ubicadas en el cuello.
artículo relativo al trauma en las arterias carótidas,
La proximidad a la cavidad torácica y a la base
vertebral e innominada a finales de los sesenta.
de cráneo dificultaría el acceso quirúrgico a la
Ilustraron una división arbitraria de la región
zona I y III. La zona II representa el área de
cervical en tres zonas, señalando que el manejo
mejor acceso quirúrgico y de mayor frecuencia de
de las heridas dependerá de las áreas envueltas.
heridas cervicales (19,35) (Figura 5b). Diferentes
La zona I fue referida por debajo de la escotadura
estudios, consensos, revisiones y libros de texto
esternal. Entre el límite previo y el ángulo de
tomarían en cuenta la escotadura esternal y la
la mandíbula se ubicó la zona II; sugiriendo el
clavícula como el límite superior de la zona I, y
abordajes cutáneo por una incisión anterior. La
otros el cartílago cricoides (4,6,7,36,39,40,42,46).
arteriografía preoperatoria sería el estudio de
elección para decidir la conducta a seguir. Aunque A mediados de la segunda década del nuevo
el margen inferior de la zona I se encuentra milenio, en la ciudad de México, Rodríguez y col.
dentro del tórax, la ilustración fue concebida sustentados en la poca definición de las heridas
originalmente como un sistema de clasificación de la porción cervical de las arterias subclavia
de las lesiones vasculares del cuello y simboliza y axilar, propusieron extender el límite inferior
uno de los esquemas más popularizados en la de la zona I hasta un plano que cruza el ángulo
literatura del trauma (Figura 5a). Las heridas del esternal; manteniendo el que atraviesa el cartílago
componente cervical de las arterias subclavia y cricoides como margen superior. Este nuevo
axilar quedarían excluidas (18,70). concepto abarcaría el mediastino superior, la
apertura torácica superior, la base del cuello, y
Saletta y col. incluyeron la ilustración de
el ápex axilar. En esta área se ubican elementos
Monson en el manejo quirúrgico obligatorio
vasculares vitales que se originan en la aorta,
de todas las heridas cervicales penetrantes
transcurren a través de la base del cuello y entran
a mediados de la década de los setenta.
a la región axilar, susceptibles a ser lesionadas
Recomendaron la arteriografía preoperatoria en
por una herida penetrante. La continuidad de la
las zonas I y II, además de algunas incisiones
vía aéreodigestiva estaría incluida (18).
Figura 5. Esquemas de clasificación por zonas cervicales para el trauma cervical penetrante. a) Monson y col. la zona I es
intratorácica (70). b) Roon and Christensen fijaron un nuevo límite superior para el área mencionada (72). c) Rodríguez
y col. el ángulo esternal representaría el límite inferior de la zona descrita, tendría un componente torácico (18). Figura
propia del autor principal del trabajo (JCVP).
Varios abordajes quirúrgicos han sido centra actualmente por parte del primero en la
sugeridos para esta zona ampliada como la dificultad para catalogar las heridas múltiples o
esternotomía media en continuidad con la transcervicales, la pobre correlación entre el orificio
incisión por el borde anterior del músculo, el superficial y las estructuras comprometidas, la
transverso sobre la clavícula con la división de esta identificación de la trayectoria del proyectil con
última, y la toracotomía anterolateral izquierda. la angiotomografía, las exploraciones quirúrgicas
Compararon el reconocimiento de las lesiones innecesarias, la morbilidad de algunos estudios
de esta compleja región toracocervicoaxilar con radiológicos y la dependencia a los algoritmos
el de los traumatismos toracoabdominales. Esta rutinarios costosos. Las limitaciones en la
nueva clasificación ofrecería una visión completa disponibilidad de tecnología, y las lesiones
de la anatomía y las técnicas quirúrgicas para el ocultas de la vía digestiva son señaladas como
manejo de las heridas en la base del cuello (18) desventajas. La clasificación por zonas permite
(Figura 5c). Sin embargo, esta controversia sigue precisar el abordaje quirúrgico, anticipar la
sin dilucidarse en la literatura reciente consultada. ejecución de estudios diagnósticos y posibles
tratamientos endovasculares (75). En la serie
multidisciplinaria capitalina, el manejo por zonas
El abordaje “sin zonas” nos permitió predecir las probables estructuras
lesionadas y seleccionar la incisión quirúrgica
Perfeccionamientos en las modalidades más apropiada en los pacientes con signos duros.
diagnósticas por imágenes han alterado la
manera en que es abordado el trauma cervical El nuevo concepto representa un método de
penetrante (49). Low y col., indicaron la evaluación de pacientes hemodinámicamente
pobre correlación entre la localización de las estables con el uso de tecnología avanzada.
heridas en la superficie cutánea y las lesiones Todavía no existen guías internacionales y
en las estructuras internas. Este aspecto y consensos que lo incluyan. Se requieren
las controversias existentes entre los tipos de investigaciones que garanticen el entendimiento
conducta han iniciado un debate en torno al de esta propuesta (49).
fundamento del manejo tradicional por zonas (73).
La dificultad en la accesibilidad anatómica
de las heridas en las zonas I y III requerirá la La “zona cero”
ejecución de varios estudios laboriosos como
Según el tipo de sistema comprometido, las
la angiografía, broncoscopia y esofagoscopia
heridas vasculares y de la vía aérea pueden alcanzar
que necesitan de la participación de varias
hasta el 62 % y 43 %, respectivamente (19).
especialidades (16,28,59). Aunque poseen una
Traumatismos multisistema pueden evidenciarse
alta sensibilidad para detectar las respectivas
hasta por encima del 30 % de los casos (7,49).
lesiones, son invasivos para el paciente y
Las lesiones vasculares predominan con la
se acompañan de un significativo riesgo de
vena yugular interna seguido de las arterias
complicaciones. A partir de la primera década
carótidas (28). En Latinoamérica, se señalan
del presente milenio, numerosos estudios han
hasta 70 % de traumatismos arteriales y venosos
sugerido la aproximación del cuello en pacientes
combinados (9,53). En la literatura nacional los
con signos blandos, a través del abordaje “sin
traumatismos vasculares son los más frecuentes,
zonas” o “zona única” apoyado en el examen
y se reproducen aproximadamente en el mismo
físico apropiado y el uso de la angiotomografía
orden (19,56,57,64).
computarizada helicoidal (74). Valoran el cuello
en su totalidad como una sola entidad y manejan Una de las principales causas de mortalidad en
las heridas penetrantes con un abordaje selectivo las primeras seis horas después del traumatismo
basado en los hallazgos clínicos y el estado penetrante son las hemorragias (1). La triada
fisiológico del paciente (49). letal de hipotermia, acidosis y coagulopatía debe
ser evitada (76). Aunque la resucitación con
La discusión sobre las ventajas que ofrece
soluciones o derivados sanguíneos es necesaria,
el nuevo abordaje de “sin zonas” o “zona
la intervención quirúrgica inmediata es requerida
única” con el manejo tradicional por zonas, se
para evitar un colapso fisiológico (77).
Figura 6. Ejemplo del concepto de la zona cero por herida cervical extensa, desvitalizante, multizona y multisistema por
intento de decapitamiento con sierra circular. a. Zona II y III involucradas. b y c. Foto y esquema del compromiso por
cara anterolateral. Músculo esternocleidomastoideo y vena yugular interna seccionadas. Arteria carótida indemne. Punta
de flecha blanca, sección de cartílago tiroides. Dos puntas de flechas blancas, sección de orofaringe. Flecha blanca, sección
parcial de epiglotis. Asterisco, cricotirotomía de urgencia. d. Reconstrucción de los sistemas aéreo y digestivo con rafia.
Flechas negras, prótesis casera emplazada para alinear la vía aérea y fijada con hilo de sutura no absorbible a la piel. Imágenes
y figuras propias del autor principal (JCVP).
El manejo del trauma cervical penetrante Extender el límite inferior de la zona I hasta la
ha cambiado en las últimas décadas y continúa escotadura esternal, aporta una visión completa
en evolución. Desde la exploración quirúrgica de la anatomía y las técnicas quirúrgicas para
obligatoria durante los grandes conflictos el abordaje vascular de esta área. Conceptos
armados del siglo pasado hasta el traslado innovadores, como el abordaje “sin zonas” y
controversial de la experiencia militar al el esquema de control de daños en cuello han
ámbito urbano. Actualmente dos conceptos surgido de los avances tecnológicos y el manejo
fundamentales son reconocidos, la cervicotomía multidisciplinario de estas heridas.
exploradora inmediata para pacientes inestables Instituciones venezolanas han publicado
y la conducta selectiva en aquellos estables con desde 1987, su experiencia en la aplicación de
signos blandos, donde está indicado el examen la exploración con o sin estudios adicionales.
clínico cuidadoso seguido de la realización de los Indicaron el reto que significan este tipo de
estudios paraclínicos apropiados. Este tipo de lesiones, la factibilidad de la conducta selectiva,
abordaje disminuye las exploraciones quirúrgicas el valor del examen físico y los estudios
J Management of cervical stab wounds in low volume 69. Firoozmand E, Velamos G. Extending damage control
trauma centres. Injury. 2006;37:440-447. principles to the neck. J Trauma. 2000;48(3):541-543.
61. Castillo F, Moraga J, Pérez P, Borel C. Trauma cervical 70. Monson D, Saletta J, Freeark R. Carotid vertebral
penetrante. Rev Chil Cir. 2015;67(6):584-589. trauma. J Trauma. 1969;9(12):688-699.
62. Millan M. Manejo del trauma penetrante cervical de 71. Saletta J, Lowe R, Lim L, Thornton J, Delk S, Moss
zona II. Cuad Cir. 2008;22:11-17. G. Penetrating trauma of the neck. J Trauma.
63. Aure C, Yrausquin E, Aure C, Aure A, Acosta C, 1976;16(7):579-587.
Chintemi M. Actitud del cirujano ante una herida 72. Roon A, Christensen N. Evaluation and treatment of
penetrante del cuello. Bol Hosp Univ Car. 1987;17(23) penetrating cervical injuries. J Trauma. 1979;19:391.
49-61. 73. Low G, Inaba K, Chouliaras K, Branco B, Lam L.
64. De Abreu J, Godoy A, Salas I, Machado T, Delgado G. The use of the anatomic “zones” of the neck in the
Traumatismo cervical penetrante en cirugía general. assessment of penetrating neck injury. Am Surg.
Rev Ven Cir. 2006;58(4):133-139. 2014;80:970-974.
65. Guzman F, Torres J, Reyes J, Lauretta J, Guerrero 74. Schiroff A, Gale S, Martin N, Marchalik D, Petrov D,
Y. Tratamiento quirúrgico de los traumatismos Rotondo M. Penetrating nek trauma: A management
laringotraqueales penetrantes. Rev Ven Cir. strategies and discussion of the “no zone”. Am Surg.
2006;59(4):148-153. 2013;79:23-29.
66. Rotondo M, Schwab W, McGonigal M, Gordon P,
75. Prichayudh S, Choadrachata J, Sriussadaporn S.
Fruchterman T, et al. Damage control. J Trauma. Selective management of penetrating neck injuries
1993;35(3):375-383. using “no zone” approach. Injury. 2015;6255.
67. Chovanes J, Cannon J, Nunez T. The evolution 76. Sebesta J. Special lessons learned from Iraq. Surg
of Damage Control Surgery. Surg Clin N Am. Clin N Am. 2006;86:71-726.
2012;92:859-875. 77. Cohen M. Towards Hemostatic Resuscitation. Surg
68. Derek R, Bobrovitz N. Indications for use of thoracic, Clin N Am. 2012;92:877-891.
abdominal, pelvic and vascular control interventions 78. U.S DoD Terminology zero point. Disponible en:
in trauma patients. J Trauma Acute Care Surg. https://www.militaryfactory.com/dictionary/military-terms-
2015;79(4):568-579. defined.asp?term_id=5818. Consultado en Enero 2020.