INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CARRERA: Ingeniería en electrónica
MATERIA: Diodos y Transistores GRUPO: 5 EB
NOMBRE DEL MAESTRO: Thomas Villalobos Valladares
NÚM. PRÁCTICA: 6 FECHA DE ENTREGA: 07/09/2021
CARRERA: Ingeniería en electrónica
NOMBRE DE LA PRACTICA: Rectificador de Onda completa con rectificador
INTEGRANTES DEL EQUIPO MATRÍCULA
Brandon Jean Salvador Castillo E18080972
REPORTE DE LA PRÁCTICA
INTRODUCCIÓN
Continuamos en los rectificadores de onda completa, pero ahora será con un
rectificador. En esa práctica se reforzará todo lo aprendido en las practicas
anteriores además de mejorar el uso y conocimientos que se tiene del
osciloscopio.
Un rectificador con derivación central es un tipo de rectificador de onda completa
que utiliza dos diodos conectados al secundario de un transformador con
derivación central. El voltaje de entrada se acopla a través del transformador al
secundario con derivación central. La mitad del voltaje secundario total aparece
entre la derivación central y cada extremo del devanado secundario.
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Describir la operación de un rectificador de onda completa de puente
Comparar el rectificador con derivación central con el rectificador de puente
MARCO TEÓRICO
El rectificador de puente utiliza cuatro diodos conectados como ilustra la figura.
Cuando el ciclo de entrada es positivo como en la parte (a), los diodos D1 y D2
están polarizados en directa y conducen corriente en la dirección mostrada. Se
desarrolla un voltaje a través de RL parecido al semiciclo positivo de entrada.
Durante este tiempo, los diodos D3 y D4 están polarizados en inversa.
2
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
MATERIAL UTILIZADO
4 de Diodo 1N4001 / Rectificador
Resistencia de carga 950
Osciloscopio
Ground
Fuente de alimentación 4v
Capacitores 13uf, 205uf, 1500uf
Transformador
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Para comenzar con esta practica se tomo el diagrama de libro de floyd para despues
pasarla al programa de multisim para su simulación.
Una vez ya en el programa se obtendra los siguientes parametros:
El voltaje de entrada
La corriente del circuito rectificador
La señal de entrada con respecto a la salida
Curva de transferencia
Voltaje en directa
Voltaje en alterna
3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Se volvieron a hacer 3 diagramas cada uno agregándole un capacitor distinto y se
obtendrán los mismos parámetros.
4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
RESULTADOS
Todos los resultados arrojados han sido: 6
Diagramas Voltaje directo (V) Voltaje alterno
(V)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
PREGUNTAS
Determine el voltaje pico de salida para el rectificador de puente de la figura 2-23.
Suponiendo el modelo práctico, ¿qué voltaje de pico inverso nominal se requiere
para los diodos? Se especifica que el transformador tiene un voltaje rms de 12 V
en el secundario para los 120 V estándar a través del primario.
Solución
El voltaje pico de salida (tomando en cuenta las dos caídas de los diodos) es
El voltaje de pico inverso para cada diodo es
7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
Se observo que gracias al transformador el voltaje alterno y directo del
rectificador no varía mucho, esto sucede en todos los casos aun con capacitores
COMENTARIOS
El uso del osciloscopio aun es un poco difícil para mí, sin embargo, gracias a
estas prácticas he podido mejorar el uso y funcionamiento del instrumento.
* NOTA IMPORTANTE: PARA LA ENTREGA FINAL PRESENTAR EN UN FOLDER O ENGARGOLADO TODAS LAS
PRÁCTICAS, EN EL CASO DEL FOLDER DEBE TENER UN BROCHE BACCO PARA SUJETAR LAS HOJAS.
VALORACION DEL PROFESOR