Disposiciones Comunes
Disposiciones Comunes
Disposiciones Comunes
I.- Contenido.
Están reguladas en el libro I del CPC, entre los arts. 1 y 252.
II.- Importancia.
1) Tienen aplicación general dentro de los procedimientos y asuntos que reglamenta el
CPC en sus libros II, III Y IV, salvo norma expresa en contrario (Ejemplo: los requisitos de
la sentencia de un árbitro arbitrador no se rigen por el 170 CPC sino que por el 640).
2) Tienen aplicación general en los procedimientos civiles especiales reglamentados en
leyes especiales, salvo norma expresa en contrario.
3) Tienen aplicación por remisión en los procedimientos penales (art. 52 NCPP).
Acepciones.
En el derecho comercial se utiliza “acción” para referirse a las cuotas en las que se divide
el capital de las sociedades anónimas. En el derecho penal, se usa para referirse a la
conducta constitutiva de un tipo penal.
En el orden procesal, tiene tres acepciones:
a) Como sinónimo de derecho, como cuando se dice “el actor carece de acción
para…”
b) Como similar a pretensión, hablándose de “acción fundada o infundada…”, “acción
real o personal”, etcétera.
c) En el sentido de “potencia o posibilidad de provocar la actividad jurisdiccional”, que
es el sentido procesal auténtico de la palabra.
2.3. Teorías abstractas atenuadas de la acción: Sus partidarios (Guasp y Betti, entre
otros) establecen que el derecho de accionar no exige ser titular de un derecho, sino sólo
afirmar la existencia de un hecho o de determinados requisitos. Desde este punto de
vista, Guasp define la acción como el poder concebido por el Estado de acudir a los
Tribunales de Justicia para formular pretensiones.
De todas las teorías, Juan Colombo Campbell saca las siguientes conclusiones:
1) La acción es un derecho distinto e independiente de la pretensión.
2) El sujeto pasivo de la acción: el juez; de la pretensión: demandado o querellado.
3) El juez se pronuncia sobre la acción al mismo momento en que se le plantea, y sobre la
pretensión en la sentencia definitiva. Por ello, el derecho de acción se agota con su
ejercicio, en tanto que la pretensión se mantiene hasta la sentencia.
A) Constitución Política:
Si bien no existe disposición constitucional que contemple el derecho de acción
expresamente, sí se encuentra amparado implícitamente en los arts. 19 N°3 y N°14 y 76.
La primera disposición consagra la garantía de igual protección de la ley en el ejercicio de
los derechos, la cual evidentemente incluye el derecho de acción procesal. Como toda
sentencia debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado y teniendo presente
que la tramitación necesariamente debe comprender la fase de conocimiento, es evidente
que para que ésta exista es necesario que una acción active la jurisdicción del tribunal.
Además, la Carta Magna contempla muchas acciones específicas, como la de
reclamación de nacionalidad, de indemnización por error judicial, de reclamación de
legalidad del acto expropiatorio, de protección, de amparo, etc.
2) Formas de defensa. Ante una demanda, el sujeto activo puede accionar o no accionar.
Sus posibles actitudes son:
1.- Rebeldía o contumacia. El demandado asume una actitud pasiva, manteniéndose
inactivo, sin hacer nada. La rebeldía no importa una aceptación; por el contrario, implica
una contestación ficta de la demanda en la que se tienen por negados genéricamente los
fundamentos de su pretensión. Ello importa que el actor será quien deberá probar los
hechos en que funda su pretensión. Además, en primera instancia y para aquellos casos
en que no se trate de plazos fatales para que el demandado realice sus actuaciones,
deberá acusársele las rebeldías respecto de cada trámite.
B.- Las excepciones. Son las peticiones del demandado que tienen eficacia extintiva,
impeditiva o invalidativa del efecto jurídico afirmado como fundamento de la pretensión.
Se clasifican en:
b.1.- Excepciones dilatorias. Son las que se refieren a la corrección del procedimiento
sin afectar el fondo de la acción (pretensión) deducida. Tienen un carácter taxativo (art.
303 CPC), pero genérico, por cuanto en el número 6 se pueden comprender todos los
vicios del procedimiento cuya corrección sea posible solicitar. Estas excepciones deben
hacerse valer en un mismo escrito, antes de la contestación de la demanda y dentro del
término del emplazamiento. Suspenden la tramitación del procedimiento y deben ser
resueltas una vez concluida la tramitación del incidente que generan.
b.3.- Excepciones mixtas. Son aquellas que no obstante tener el carácter de perentorias,
pueden ser ejercidas como dilatorias antes de la contestación de la demanda. Son las de
cosa juzgada y de transacción. Formuladas éstas, el tribunal puede fallarlas luego de
concluida la tramitación del incidente que generen, o estimarlas que son de lato
conocimiento, en cuyo caso mandará contestar la demanda y se reservará el fallo de esas
excepciones para la sentencia definitiva (art. 304 CPC).
b.4.- Excepciones anómalas. Son aquellas perentorias que pueden ser deducidas con
posterioridad a la contestación de la demanda, durante todo el juicio, hasta antes de la
citación para oír sentencia en primera instancia y hasta antes de la vista de la causa en
segunda (art. 309). Son las de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de
la deuda, siempre que se funde en un antecedente escrito. Si son deducidas en primera
instancia, después de recibida la causa a prueba, se tramitan como incidentes y se
reservará la resolución para definitiva. Si se deducen en segunda, se sigue igual
procedimiento pero el tribunal se pronunciará respecto de ellas en única instancia.
La reconvención o Contrapretensión
El demandado puede no sólo adoptar una actitud defensiva, sino que una actitud
agresiva, haciendo valer una pretensión en contra del demandante, quien pasa a ser
sujeto pasivo respecto de ella. La reconvención es la demanda del demandado mediante
la cual se introduce una nueva pretensión. Se acepta por el principio de economía
procesal.
La oportunidad de deducirla es el escrito de contestación de la demanda (En lo
principal: Contesta la demanda. Primer otrosí: Deduce demanda reconvencional). La
reconvención se substancia y falla conjuntamente con la demanda principal, debe ser
notificada al demandante igual que la demanda y éste puede asumir las mismas actitudes
del demandado respecto a la demanda principal.
Requisitos de la reconvención:
a.- Que el tribunal tenga competencia para conocer de la reconvención estimada
como demanda (art. 315 CPC y 111 y 124 COT)
b.- Que la contra pretensión se encuentre sometida al mismo procedimiento de la
demanda.
EL PROCESO
II.- Penales.
a. Faltas: Las conocen los juzgados de garantía, mediante:
i. Procedimiento monitorio (Art. 392 CPP)
ii. Procedimiento simplificado (Art. 388 y 392 inc. final CPP)
b. Crímenes y simples delitos:
i. De acción penal privada (art 55 y 400 CPP)
ii. De acción penal pública:
1. Procedimiento abreviado (Art. 406 CPP)
2. Procedimiento simplificado (Art. 388 CPP)
3. Juicio oral (Art. 281 y sigtes. CPP)
iii. De acción penal pública previa instancia particular (Art. 55 CPP).
Determinar la naturaleza jurídica del proceso tiene importancia porque con ello se precisa
la legislación que debe aplicarse. Se han sostenido las siguientes teorías:
5. Teoría de la Institución Jurídica: El autor Jaime Guasp concibe al proceso como una
institución jurídica permanente, de carácter objetivo, a la cual las partes acuden
cuando existe entre ellas un conflicto que debe ser solucionado (explica la utilidad del
proceso pero no su naturaleza jurídica).
Elementos subjetivos.
Las Partes:
1. Concepto. Todo aquel que pide o frente al cual se pide en juicio la actuación de la ley
en un caso concreto. Importa determinar el concepto de parte pues es sólo a éstas a
quienes afecta la sentencia que se dicte.
a) Cuando varias personas deducen una misma acción (contra del mismo sujeto pasivo)
b) Cuando varias personas deducen acciones, sean estas iguales o diferentes, pero
emanadas todas de un mismo hecho.
c) Cuando la ley autoriza para proceder por muchos o contra muchos, como en el caso de
las obligaciones solidarias.
b) Jactancia: Se define como la acción y efecto de atribuirse por persona capaz de ser
demandada, derechos propios sobre bienes de otro o asegurar ser su acreedor (Couture).
Es la situación que se produce cuando una persona dice tener derechos de los que no
está gozando, para ser obligado por el afectado a interponer la demanda correspondiente.
Conforme al art. 270 CPC, se puede deducir jactancia en alguno de los siguientes casos:
i. Cuando la manifestación del jactancioso conste por escrito.
ii. Cuando la manifestación del jactancioso se haya hecho de viva voz, a lo menos delante
de dos personas hábiles para declarar en juicio.
iii. Cuando una persona haya sido parte en proceso criminal del cual pueden emanar
acciones civiles contra el acusado, para el ejercicio de dichas acciones.
La acción de jactancia, para que se declare la obligación del jactancioso de demandar
prescribe en 6 meses desde los hechos en que se funda, y se tramita de conformidad al
procedimiento sumario (art. 272 CPC). Si se da lugar a la demanda, el jactancioso tiene
10 días para demandar, ampliable a 30 por motivo fundado, so pena de declararse que no
será oído posteriormente sobre tal derecho (incidente del procedimiento de jactancia).
LA COMPARECENCIA EN JUICIO
Generalidades
Una persona tenga capacidad para comparecer en juicio, debe reunir la capacidad
de goce, de ejercicio y el “Ius Postulandi”, condición esta última que se entrega
exclusivamente a determinadas personas.
El concepto de comparecencia en juicio se puede entender en 2 sentidos:
1) Sentido amplio: el acto de presentarse ante un juez voluntaria o coercitivamente.
2) Sentido estricto es el acto de presentarse ante los tribunales, ejercitando una acción o
defendiéndose, o requiriendo la intervención en un acto no contencioso.
La capacidad para parecer en juicio o ius postulandi, se traduce en el estudio de
dos instituciones procesales fundamentales, cuales son el Patrocinio y el Mandato
Judicial. Mientras que el primero se refiere fundamentalmente a la fijación de estrategias
procesales (técnico del derecho), el mandatario mira a la representación (técnico del
procedimiento).
El Patrocinio: Se define como un “contrato solemne por el cual las partes o interesados
en un asunto, encomiendan a un abogado la defensa de sus pretensiones ante los
Tribunales de Justicia.”
El Mandato Judicial: Es un “contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a
otra facultades suficientes para que la represente ante los Tribunales de Justicia.”
Requisitos para ser Mandatario: Es preciso ser una de las personas incluidas en el art.
2° de la Ley N°18.120, esto es:
v. Egresados de las Facultades de Derecho que hubieren cursado 5° año y hasta 3 años
después de haber rendido los exámenes correspondientes.
b) Acta extendida ante un Juez de Letras o Juez Árbitro suscrita por todos los otorgantes.
a) Caso general (art. 2° inc. 3° Ley 18.120) se puede solicitar autorización al tribunal para
comparecer y defenderse personalmente.
b. Manifestaciones Mineras.
1.- Esenciales u Ordinarias: Existen sin necesidad de mención expresa y no pueden ser
objeto de limitaciones por las partes. Autorizan al mandatario para tomar parte del mismo
modo que podría hacerlo el que da el mandato, en todos los trámites e incidentes del
juicio y en todas las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan al mandatario
tomar parte en todos los actos e incidentes del proceso, y en todas las cuestiones que se
promuevan por vía de reconvención, hasta el cumplimiento completo del fallo definitivo.
Como consecuencia, las notificaciones se deben hacer al mandatario judicial, siendo
nulas las que se notifiquen al mandante.
- Absolver Posiciones.
- Percibir: operación mediante la cual los productos, frutos o rentas de una cosa son
objeto de apropiación o cobro por parte de la persona calificada para gozar de ellos.
Efectos del Mandato: Constituido el mandato, desaparece del proceso la persona física
del mandante, por lo que todas las actuaciones del proceso, así como, sus notificaciones
deben practicarse al mandatario. Hay excepciones cuando se solicite comparecencia
personal de la parte.
iii. Revocación: Acto unilateral del mandante por el cual se pone fin al mandato vigente.
Puede ser expresa o tácita (designación de un nuevo mandatario sin hacer mención al
anterior). Debe constar en el proceso para ser oponible a la contraparte.
iv. Renuncia del mandatario: Debe notificarse al mandante e informarle el estado del
proceso. No obstante ello, el mandatario que renuncia mantiene su responsabilidad hasta
por el término de emplazamiento, salvo que previo a ello se designe un nuevo apoderado.
v. Muerte o incapacidad del mandatario: En este caso el patrocinado debe constituir un
nuevo patrocinio antes de efectuar su siguiente presentación.
Constitución: Nombre, domicilio, firma Alguna de las formas del art. 6° CPC
del abogado
d) Representación de Personas Ausentes: (art. 11, 285, 844, 845 y 846 CPC, y 367
COT). Hay que distinguir tres situaciones:
1) Si se teme una eventual ausencia del demandado y quiere el demandante emplazarla
para un juicio posterior, puede pedirse como medida prejudicial, que se constituya un
apoderado que lo represente y responda por las costas y multas del juicio, bajo
apercibimiento de designarse un curador de bienes (art. 285 CPC).
2) Si el ausente ha partido del país sin dejar mandato constituido. Hay que distinguir (art.
844 y ss. CPC):
- Si se conoce su paradero: se le notifica por exhorto.
- No se conoce su paradero: se designa curador de ausentes (art. 473 CC)
3) Si el ausente dejó mandatario con facultades generales, es posible notificarlo
válidamente. Si sólo tiene facultades para un negocio en particular, sólo se lo puede
emplazar válidamente para ese caso. Finalmente, si no puede contestar nuevas
demandas y no conoce el paradero del mandante, se designa un curador de ausentes.
(Art. 11 CPC)
EL EMPLAZAMIENTO
Es la notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado plazo haga
valer sus derechos.
1) En la primera instancia:
a. Notificación válida de la demanda y de la resolución que recaiga en ella: Normalmente
debe hacerse en forma personal, puesto que es lo usual que sea la primera gestión
judicial.
b. Transcurso del plazo que la ley otorga al demandado para hacer valer sus derechos
frente a la demanda deducida en su contra: El plazo varía de acuerdo al procedimiento de
que se trate.
2) En la segunda instancia:
a. Notificación válida de la resolución que concede el recurso de apelación: Se notifica por
el estado diario.
b. Transcurso del plazo que la ley establece para comparecer ante el tribunal de segunda
instancia: Comienza a correr desde el hecho material consistente en el certificado del
secretario del tribunal de alzada de haber ingresado los antecedentes correspondientes al
recurso de apelación. El plazo varía de acuerdo a la ubicación relativa de los tribunales de
primera y segunda instancia.
1. Efectos Procesales.
a) El proceso pasa a tener existencia legal, creándose un vínculo entre partes y juez.
b) Radica la Competencia: Sólo respecto del demandante, pues el demandado aún puede
alegar la incompetencia del tribunal.
c) Precluye el derecho de retirar materialmente la demanda. Sólo puede desistirse de la
demanda, lo que produce cosa juzgada.
d) Las partes deben realizar actuaciones para que el proceso avance. El demandante
debe actuar so pena del abandono del procedimiento, el demandado debe defenderse.
e) El tribunal debe dictar las providencias para dar curso al proceso, so pena de queja
disciplinaria (art. 545 COT)
f) Se genera el estado de litis pendencia (art. 303 CPC)
2. Efectos Civiles:
a) Constituye en mora al deudor (art. 1551 N°3 CC)
b) Transforma en litigiosos los derechos para efectos de su cesión (1911 CC)
c) Interrumpe la prescripción (arts. 2503, 2518 y 2523 CC)
B.- La suspensión del procedimiento. En los procesos civiles las partes pueden, de
común acuerdo, suspender el procedimiento por una sola vez en cada instancia, por un
plazo máximo de 90 días (Art. 64 inc. 2º), sin perjuicio del derecho de hacerlo valer,
además, ante la Corte Suprema en caso que, ante ese tribunal, estuvieren pendientes
recursos de casación o de queja en contra de sentencia definitiva.
El efecto que genera es que los plazos que estuvieren corriendo se suspenderán
al presentarse el escrito, los que continuarán corriendo vencido el plazo de suspensión
acordado. El procedimiento también se suspende, en primera instancia, cuando se
concede un recurso de apelación en ambos efectos (art. 191 CPC).
Son los antecedentes que deben concurrir para que el juicio tenga una existencia jurídica
y validez formal. Se dividen en:
1) De existencia: Para que un juicio tenga existencia jurídica se requiere de un juez que
ejerza jurisdicción, de partes y de un conflicto o litigio.
2) De validez: Para que un juicio tenga validez jurídica se requiere de un juez competente,
capacidad de las partes y formalidades legales.
El tribunal está facultado para adoptar diversas medidas de oficio para prevenir o anular
un proceso por falta de un presupuesto de validez: arts. 256, 83, 84 inc. final, 775 CPC.
Las partes también pueden alegar la nulidad procesal, interponiendo excepciones
dilatorias, un incidente de nulidad procesal, deduciendo casación en la forma, etc.
1. Concepto y elementos. Son una especie de acto jurídico cuyos efectos se producen
en el proceso. Como no existe una regulación orgánica y específica de la teoría de los
actos jurídicos procesales (AJP) en el CPC, corresponde aplicar las normas del CC.
Se puede definir el AJP como aquellos que tienen importancia jurídica respecto de
la relación procesal, esto es, los actos que tienen por consecuencia inmediata la
constitución, la conservación, el desenvolvimiento, la modificación o la definición de una
relación procesal. Sus elementos son:
a) Una o más voluntades destinadas a producir efectos en el proceso.
b) Voluntad debe manifestarse, expresa o tácitamente.
c) La intención de producir efectos en el proceso.
4.1.- La voluntad y sus vicios. La voluntad es la facultad que nos permite hacer o no
hacer lo que deseamos. Como en todo AJ, debe manifestarse, sea expresa, sea
tácitamente (Ej.: 394, 197, 55 CPC). Vicios de la voluntad:
a) Error: Existen muchas manifestaciones del error en el CPC. A modo de ejemplo: el
error de derecho como causal de casación en el fondo (art. 767 CPC y 546 CPP). En la
CPR se contempla la indemnización por error judicial (art. 19, Nº7, letra i).
b) La fuerza: Cuesta encontrar norma al respecto en los Códigos. Existen alusiones en los
arts. 483 y 481 CPP y en el 810 CPC, como causal de revisión de la sentencia cuando se
obtuvo con violencia.
c) El dolo: Hay un caso en que el dolo no es vicio de la voluntad sino fuente de
responsabilidad, a propósito de las medidas precautorias (280 inc. 2º CPC). Además se
encuentra en el recurso de revisión.
4.2.- La capacidad procesal. Desde el punto de vista del tribunal, la capacidad se refiere
a su competencia. Con respecto a las partes, toda persona tiene capacidad, salvo las
excepciones legales.
4.3.- El objeto. Al igual que en lo civil debe ser real, determinado o determinable y lícito.
En cuanto al objeto ilícito, nos encontramos frente a varios casos, por ejemplo, la prórroga
de la competencia en materia penal y en asuntos civiles no contenciosos, las materias de
arbitraje prohibido, etc.
4.4.- La causa. “Motivo que induce al acto o contrato”. En los AJP hay siempre una
causa. Por ejemplo, en la apelación es el agravio, en el mandato es tener buenos
representantes, etc. La causa debe ser lícita.
4.5.- Las solemnidades. Si bien es cierto que lo lógico sería que existiera un impulso
antiformalista (pues las formalidades serían un obstáculo para la justicia) lo cierto es que
la experiencia nos ha hecho considerar dichas formas como indispensables para la
función jurisdiccional. Es así como los AJP son eminentemente formalistas.
5.4.- La preclusión. En los procesos en que rige el orden consecutivo legal es posible
concebir la preclusión (extinción) de la facultad para impetrar la nulidad procesal si no se
respeta el orden y las oportunidades establecidas para tal efecto por el legislador.
Ejemplos de preclusión: art. 83 inciso 2°, 85 y 86 del CPC)
Los escritos.
Se pueden definir como acto solemne que contiene las solicitudes que presentan las
partes al tribunal y que debe reunir los requisitos contenidos en la ley.
La consulta del expediente. Por regla general los expedientes son públicos. Una de las
funciones de los secretarios es dar conocimiento a cualquiera persona de los procesos
que tengan en sus oficinas, salvo excepciones cuya publicidad se considera perjudicial a
los intereses ya sea de las partes o del proceso.
LOS PLAZOS
Concepto. Es el espacio de tiempo fijado por la ley, el juez o las partes para el ejercicio
de una facultad o la realización de un acto jurídico procesal dentro del proceso.
Cómputo de los plazos. Todos los plazos (sean de días, meses o años) son completos y
correrán hasta la medianoche del último día del plazo. El primero y el último día de un
plazo de meses o años deben tener el mismo número en el respectivo mes, o el
inmediatamente anterior si no existe tal número en el mes del vencimiento.
Si un plazo de meses o años principia en algún día que no existe en el mes del
vencimiento por que el primero tiene más días que el segundo, el plazo expira el último
día del referido mes.
Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se
entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en que se termina el último día
del plazo (arts. 48 y 49 CC).
En el proceso penal se contempla que los plazos de horas comienzan a correr
inmediatamente después de ocurrido el hecho que fijare su iniciación, sin interrupción (art.
15 NCPP).
Clasificaciones de los plazos.
1. Según quién los establece: Legales, judiciales o convencionales. Los legales son la
regla general y normalmente son fatales e improrrogables. Por el contrario, los judiciales
son no fatales.
2. Según su extensión: De horas, días, meses y años. Los de días son la regla general.
Los establecidos en el CPC se suspenden durante los días feriados (art. 66). Los de horas
y años son muy excepcionales (233, 442 y 811 CPC).
ACTUACIONES JUDICIALES.
Reglamentación. Título VII, libro I CPC. Arts. 59 a 77.
Concepto. Son actos jurídicos procesales, más o menos solemnes, realizados por o a
través del tribunal, por las partes, los terceros o auxiliares de la administración de justicia,
de los cuales se deja testimonio en el expediente y deben ser autorizados por un ministro
de fe.
Formas de ordenar una actuación judicial. Existen cuatro formas o actitudes del
tribunal frente a la solicitud de las partes en orden a practicar una u otra actuación. Su
importancia radica en: 1) Determinar la tramitación que se ha de dar a la solicitud; y, 2)
Precisar el instante a partir del cual puede practicarse la actuación solicitada;
b) Con Citación: (art. 69 inc.1° CPC) A diferencia del caso anterior, el tribunal se
pronuncia directamente a favor del solicitante, pero la actuación no puede llevarse a
efecto sino una vez transcurridos de tres días desde la notificación de dicha
resolución, plazo en el cual la contraparte podrá oponerse, suspendiéndose la
diligencia hasta que se resuelva el incidente (“como se pide, con citación”). En este
caso, es la oposición la que da origen al incidente, por lo que del escrito en que se
contienen debe darse traslado a la contraria.
NOTIFICACIONES.
GENERALIDADES.
A) Reglamentación. Se rigen por las normas contenidas entre los arts. 38 y siguientes
del CPC. Además por las normas de los arts. 24 a 33 del NCPP.
Estas normas son de orden público e irrenunciables, salvo en los juicios arbitrales, donde
las partes pueden acordar libremente otras formas de notificación (art. 629 CPC); y en el
proceso penal, en el cual se pueden proponer otras reglas (art. 31CPP). Por ejemplo, en
la práctica está sucediendo que se notifique vía e-mail.
B) Concepto. Es la actuación judicial que tiene por objeto poner en conocimiento de las
partes una resolución judicial (Fernando Alessandri).
C) Importancia.
a) Permiten materializar el principio de la bilateralidad de la audiencia.
b) Permiten que las resoluciones produzcan efectos (Art. 38 CPC), aunque esta regla
general admite excepciones:
- Las medidas precautorias, que pueden decretarse sin previa notificación (art. 302 CPC).
- Resolución que declara desierta la apelación y aquellas que se dicten en segunda
instancia respecto del apelado rebelde (arts. 201 y 202 CPC)
- La resolución que ordena o deniega el despacho del mandamiento de ejecución y
embargo (art. 441 CPC)
- La resolución que ordena la suspensión de obra nueva (art. 566 CPC)
c) La notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria produce el desasimiento del
tribunal, en virtud del cual el tribunal que la dictó se ve impedido de alterarla o modificarla
con posterioridad (art. 182 CPC)
Las notificaciones son actos jurídicos procesales de carácter unilateral, es decir
que no requieren del consentimiento del notificado para ser válidas (art. 39 CPC).
Tampoco se requiere declaración alguna del notificado, salvo: 1) Que la resolución así lo
ordene; o, 2) Cuando la resolución, por su naturaleza, requiere tal declaración.
D) Clasificación:
a) Según su forma: Personal, Personal Subsidiaria, Por cédula, Por avisos, Por el Estado
Diario, Tácita, Ficta y Especiales.
2. Requisitos de validez.
2.1.- Requisitos Comunes a toda Actuación Judicial:
1) Efectuarse en días hábiles: son hábiles para notificar personalmente todos los días, si
se efectúa en lugares de libre acceso al público, en la morada o donde pernocta o donde
ejerce ordinariamente su industria, profesión o empleo, o en cualquier recinto privado en
que éste se encuentre y al cual se permita el acceso del ministro de fe. Si se notifica en
día inhábil, el plazo comenzará a correr desde las cero horas del día hábil siguiente (art.
41).
2) Efectuarse en horas hábiles: Acá hay que distinguir según el lugar en que se notifica:
- Lugares y recintos de libre acceso público: A cualquier hora, procurando causar la menor
molestia al notificado. En el juicio ejecutivo no puede requerirse de pago en público (art.
443 CPC)
- Morada, donde pernocta, donde trabaja o cualquier otro recinto privado al cual se
permita acceso al ministro de fe: Sólo entre las 06:00 y las 22:00 horas, sin perjuicio de
que el tribunal pueda habilitar otras horas.
- Oficio del secretario, despacho del tribunal u oficina del ministro de fe: Sólo entre las
08:00 y las 20:00 horas.
3) Debe dejarse constancia escrita en el expediente: (art. 43 y 61 CPC)
4) Autorizada y firmada por un ministro de fe.
2. Resoluciones que deben notificarse por el estado. Sin perjuicio de ser ésta la regla
general en materia de notificaciones, hay casos en que se establece expresamente esta
notificación, por ejemplo, la notificación que recae sobre la primera presentación respecto
del actor o la resolución que recibe la causa a prueba en los incidentes. (Art. 40 y 323,
respectivamente).
4. Forma del estado. El estado debe cumplir con todos los requisitos indicados en el art.
50 CPC: Se confecciona diariamente, se encabeza con la fecha del día en que se forma,
se deben mencionar las causa ordenadas por N° de rol, expresado en cifras y letras, junto
al rol se deben indicar los nombres de las partes. Luego, se indica la cantidad de
resoluciones dictadas en cada una de ellas y finalmente, debe llevar el sello o firma del
secretario.
NOTIFICACIÓN TÁCITA.
2. Requisitos.
a) La existencia de una resolución que no se haya notificado o que se haya notificado
defectuosamente.
b) La parte a quien afecta esa falta o esa nulidad haya realizado en el juicio cualquier
gestión que suponga el conocimiento de la resolución y que no haya reclamado la nulidad
o falta de notificación en forma previa
PROCESO PENAL. El CPP contempla que las partes pueden proponer por sí otras
formas de notificación, que el tribunal podrá aceptar si, en su opinión, resultaren
suficientemente eficaces y no causaren indefensión (art. 31 NCPP).
RESOLUCIONES JUDICIALES.
2. Clasificación:
a) Según la nacionalidad del tribunal que las dicta: Nacionales y extranjeras.
b) Según la naturaleza del negocio en que se dictan: Contenciosas y no
contenciosas.
c) Según la naturaleza del asunto en que se dictan: Civiles y penales.
d) Según la instancia en que son pronunciadas: De primera, segunda o única
instancia.
e) Según su relación con la cosa juzgada:
i. Firmes o ejecutoriadas: Aquellas que producen plenamente el efecto de cosa
juzgada, conforme a lo indicado en el art. 174 CPC:
a) Si no procede recurso alguno, desde que se notifica a las partes.
b) Si proceden recursos y éstos se han deducido oportunamente, desde que se
notifique el “cúmplase” una vez que los recursos deducidos se hubieren fallado.
c) Si proceden recursos y estos no se interponen, desde el certificado del
secretario del tribunal, en el cual se acredite que transcurrieron todos los plazos
para interponer recursos sin que ellos se hayan hecho valer.
ii. Que causan ejecutoria: Son aquellas que pueden cumplirse a pesar de existir
recursos pendientes deducidos en su contra (art. 231 CPC). Producen este efecto
las sentencias de primera instancia, apeladas en el sólo efecto devolutivo, y las de
segunda instancia, estando pendiente un recurso de casación en su contra.
En el proceso penal, la regla general es que las sentencias causen ejecutoria dado
que la interposición de un recurso no suspende la ejecución de la decisión, salvo
que se impugnare una sentencia condenatoria o que la ley dispusiere
expresamente lo contrario (art. 355 CPP).
iii. Sentencia de término: Si bien no cabe en esta clasificación, el art. 98 CPC las
define expresamente como aquellas que ponen fin a la última instancia del juicio.
Es decir, son las sentencias definitivas de única instancia y de segunda instancia.
f) Según su contenido:
i. De condena: Imponen el cumplimiento de una prestación, sea de dar, hacer o no
hacer.
ii. Constitutivas: Crean, modifican o extinguen una situación jurídica.
iii. Declarativas: Deciden sobre la existencia o inexistencia de una situación
jurídica.
iv. Cautelares: Declaran, por vía sumaria, una medida de seguridad.
g) Según su naturaleza jurídica: (art. 158 CPC)
i. Definitivas: Son aquellas que ponen fin a la instancia, resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido objeto del juicio. Son requisitos copulativos (la sentencia de
casación no cumple el primero, y la que declara el abandono no cumple el
segundo por lo que no pertenecen a esta clase).
ii. Interlocutorias: Son aquellas que fallan un incidente del juicio, estableciendo
derechos permanentes en favor de las partes (de primer grado) o bien, aquellas
que resuelven sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento
de una sentencia definitiva o interlocutoria (segundo grado). También se clasifican
entre aquellas que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación (ej.:
abandono del procedimiento) y aquellas que no producen este efecto.
iii. Autos: Resuelve un incidente del juicio sin ninguno de los efectos propios de
una sentencia interlocutoria, es decir, sin establecer derechos permanentes a
favor de las partes.
iv. Decretos, providencias o proveídos: No resuelven nada, sino que tan sólo
tienen por objeto dar curso progresivo a los autos.
La importancia de este criterio de clasificación, que por lo demás es el único
establecido expresamente en la ley, deriva de los siguientes elementos:
a) Varía la forma de notificación (art. 48 y 50 CPC)
b) En los tribunales colegiados varía el número de miembros (art. 168 CPC)
c) Tienen distintas formalidades y requisitos (arts. 169 a 171 CPC)
d) Sólo definitivas e interlocutorias producen cosa juzgada (art. 175 CPC)
e) Varían los medios de impugnación.
5. El desasimiento del tribunal (art. 182 CPC): Es aquel efecto que producen las
sentencias definitivas e interlocutorias, en virtud del cual una vez que han sido
notificadas a alguna de las partes, no podrán ser modificadas o alteradas de
ninguna manera por el tribunal que las pronunció. La excepción se encuentra en el
propio art. 182 CPC y es el denominado Recurso de Aclaración, Rectificación o
Enmienda.
b) Nulidad:
i. Recurso de Casación en la Forma: (art. 766 CPC)
ii. Recurso de Casación en el Fondo: (art. 767 CPC)
iii. Recurso de Revisión: (art. 810 CPC)
2.- Prueba. Con o sin la contestación del demandado incidental y una vez
transcurridos estos 3 días el tribunal debe hacer el mismo examen del juicio
ordinario que es determinar si hay o no hechos controvertidos substanciales y
pertinentes.
Si llega a la conclusión de que estos existen debe acoger la causa a prueba, abrir
un término probatorio de 8 días para que dentro de él se rinda la prueba. Art. 90.
El juez dicta una resolución que debe contener las siguientes nominaciones:
1.- Declarar que recibe el incidente a prueba.
2.- Procede a determinar los hechos controvertidos sobre los que debe recaer la
prueba. Art. 323. Esta resolución se notifica por el estado diario. Arts. 323 inc 2º y
48.
Naturaleza jurídica de esta resolución.
Si el incidente va a ser resuelto por una sentencia interlocutoria, la resolución
que recibe la causa a prueba es también una sentencia interlocutoria, porque
resuelve sobre un trámite que va a servir de base a una sentencia
interlocutoria. Art. 158.
En cambio, si el incidente va a ser resuelto por un auto la resolución que recibe
la causa a prueba es un auto; ello para el profesor Salas. Para los profesores
Ortiz y Pecchi, es un decreto porque no fallaría un incidente sino que sólo lo
recibe a prueba.
Hay que ver si esa resolución que falla el incidente establece o no Dº
permanentes en favor de las partes para determinar si es una sentencia
interlocutoria o un auto.
Termino probatorio
Al igual que en el juicio ordinario el término probatorio puede ser de tres clases:
1.- Término probatorio ordinario: Es el establecido en el art.90 inc. 1º. Es de 8 días
y comienza a correr desde que se notifica por el estado diario esa resolución que
recibe el incidente a prueba. Art. 38. Durante él se puede rendir prueba en
cualquier lugar al igual que en el juicio ordinario.
2.- Término probatorio extraordinario: El legislador ha considerado que el plazo de
8 días es insuficiente para rendir prueba fuera del lugar donde se tramita el juicio y
por ello en el art. 90 inc 3º se establece un término probatorio extraordinario. Para
que él proceda es necesario que las partes lo soliciten y el tribunal lo decrete. Se
puede rendir prueba sólo en el lugar para donde se ha concedido ese término
probatorio extraordinario. El se extiende por el número de días que determine el
juez pero con un máximo de 22 días. Art. 90 inc. 3º
3.- Término especial de prueba: No hay disposición que se refiera a él en este
título pero se concluye que debe proceder conforme a las mismas reglas del juicio
ordinario por el carácter supletorio de este juicio. Art. 3.
Recursos que proceden. De acuerdo al art. 90 inc. Final las resoluciones que
pronuncie el tribunal tanto con motivo de la recepción del incidente a prueba como
la de la ampliación del término probatorio son inapelables falla en única instancia.
Prueba de testigos. Rige lo relativo al juicio ordinario. Pero hay una diferencia que
es que la parte que desee rendir prueba de testigos debe presentar lista de
testigos dentro de los 2 primeros días del término probatorio. Art. 90 inc. 2º.
3.- Fallo del incidente. art.91.
Vencido el término de prueba háyanla o no rendido las partes aun cuando éstas
no lo pidan fallará el tribunal inmediatamente o a más tardar dentro de tercero día
la cuestión que haya dado origen al incidente. No hay período de observaciones a
la prueba ni citación para oír sentencia.
3.-Tramitación:
Cuestiones de competencia
Son incidentes especiales promovidos normalmente por la parte demandada en un
proceso, a través de los cuales hace valer la incompetencia de un tribunal,
solicitando que el asunto se radique ante aquel otro que él estima legalmente
competente.
Las cuestiones de competencia podrán referirse tanto a la competencia absoluta
como a la relativa; tratándose de la relativa, debe recordarse que ella debe ser
alegada por el demandado antes de efectuar cualquier gestión útil, por cuanto en
caso contrario operaría la prórroga tácita.
Las cuestiones de competencia pueden promoverse por dos vías; la inhibitoria y la
declinatoria.
A) Inhibitoria: Es aquel incidente de competencia en el cual la parte recurre
ante el tribunal que estima competente para conocer del asunto,
solicitándole que éste dirija un oficio a aquél que se encuentra conociendo
de la causa, pidiéndole que se inhiba de seguir conociendo de ella y le
remita los antecedentes.
B) Declinatoria: Es aquel incidente de competencia que se formula ante el
tribunal que está conociendo del asunto y que se estima incompetente,
solicitándole que deje de conocer del proceso y remita los antecedentes al
otro tribunal que se estima competente.
C) Paralelo entre la declinatoria y la inhibitoria:
a) Ambos son incidentes especiales relativos a la competencia;
b) La inhibitoria se plantea ante el tribunal que se estima competente y la
declinatoria ante el que se cree incompetente;
c) La declinatoria de origen a un incidente de previo y especial pronunciamiento,
ya que el art. 112 inc 1 señala que se suspenderá el curso de la causa principal
mientras se sustancie este incidente; la inhibitoria no suspende la sustanciación,
sin perjuicio de que posteriormente si se acoge la inhibitoria se declare nulo todo
lo obrado ante el tribunal incompetente (112 Inc. 3);
d) La inhibitoria se sustancia ante dos tribunales, mientras que la declinatoria ante
uno solo;
e) La declinatoria y la inhibitoria son antagónicas, en forma tal que no pueden ser
empleadas simultánea ni sucesivamente y, además, las partes que hubieren
optado por una de estas vías no podrán renunciar luego a ella e iniciar la otra (art.
101 inc. 2);
f) Una vez declarada la incompetencia de un tribunal, sea por declinatoria o
inhibitoria, todo lo obrado ante el incompetente será nulo, por haber faltado un
presupuesto procesal de validez.
g) En la inhibitoria, cuando el tribunal requerido no da lugar a la incompetencia,
siempre se generará contienda de competencia y será necesario la remisión de
todos los antecedentes ante el superior jerárquico, para que éste resuelva;
tratándose de declinatoria si el tribunal requerido no da lugar a ella, no se
generará contienda alguna, toda vez que todas las gestiones se realizan sólo ante
él.
Implicaciones y recusaciones
Son ciertos hechos o circunstancias que pueden concurrir respecto de los jueces
en general, así como de los auxiliares de la Administración de Justicia y de los
peritos judiciales, de los cuales la ley presume una falta de imparcialidad de la
persona a quien le afecta para juzgar o intervenir en el mismo (implicancia) o
faculta a la parte a quien podría perjudicar esta presunta falta de imparcialidad,
para solicitar en el procedimiento correspondiente se disponga esta prohibición
respecto de ese negocio específico (recusación).
Las causales de implicancia y recusación se encuentran señaladas en forma
detallada en los arts. 195 y 196 del COT.
Paralelo entre las implicancias y las recusaciones:
a) La implicancia importa una prohibición absoluta para la persona afectada
por los hechos que constituyen la causal para entrar al asunto, sancionando
incluso el art. 224 del C. Penal, en relación con el art. 227 del mismo código
a quienes "con manifiesta implicancia que les sea conocida y sin
haberla hecho saber previamente a las partes" fallaren en algún proceso
o intervinieren en alguna actuación inherente al cargo.
En las recusaciones en cambio, como los hechos que la constituyen son de menor
gravedad, la ley señala que ellas deben ser alegadas por las partes a las que
pueda afectar la presunta falta de imparcialidad, quienes pueden renunciar en
forma expresa o tácita a ellas.
b) De las implicancias, tratándose de tribunales unipersonales, conoce el
mismo juez a quien le afecta la causal que se invoca; en los tribunales
colegiados conocerá de este incidente el tribunal del cual forma parte el
recusado, sin la participación de éste.
De los incidentes de recusación conoce el tribunal superior.
c) Las implicancias pueden y deben ser declaradas de oficio por el juez; de los
hechos constitutivos de causales de recusación sólo es necesario que el afectado
las haga presente a fin de que la parte a quienes puedan afectar formule la
incidencia respectiva siempre que lo estime pertinente.
d) En contra de las sentencias de los jueces afectados por causales de implicancia
puede deducirse recurso de casación en la forma, sin necesidad que la implicancia
haya sido declarada; en cambio, si el juez se encuentra afectado por hechos
constitutivos de causal de recusación, para que pueda admitirse la casación es
necesario que esa recusación haya sido declarada.
Privilegio de pobreza
En términos generales, el privilegio de pobreza es aquella institución en virtud de
la cual la ley concede a las personas de escasos recursos el beneficio de quedar
exentos de pagos que normalmente se deben efectuar ya sea a abogados y
procuradores, como a algunos auxiliares de la Administración de Justicia, así
como otros desembolsos por concepto de consignaciones en los procedimientos,
etc.
Este beneficio en algunos casos lo otorga la ley en forma directa a personas
respecto de las cuales, por el hecho de encontrarse en determinadas situaciones
se presume que son pobres, como por ejemplo los defendidos por alguna
corporación de asistencia judicial.
Características:
a) Es un incidente especial;
b) Debe ser promovido en el mismo proceso y ante el mismo tribunal que conoce
del asunto, conforme a las normas generales (art. 130). Sin embargo, cuando
existen varios procesos seguidos entre las mismas partes, cuyo conocimiento
corresponde al mismo tribunal, podrá solicitarse el privilegio para todos esos
procesos al mismo tiempo, por razones de economía procesal.
c) Puede solicitarse también antes de la iniciación del proceso, lo que vendrá a
constituir una forma especial de medida prejudicial preparatoria (art. 130)
d) Este incidente se tramita en cuaderno separado, según lo dispone el art. 131.
e) La resolución que falla la incidencia puede ser dejada sin efecto cuando se
justifiquen circunstancias que habrían bastado para denegarlo;(136).
f) Conforme a lo señalado, la resolución que resuelve esta incidencia no establece
derechos permanentes en favor de las partes. Sin embargo algunos sostienen que
es interlocutoria.
Tramitación:
a) La parte interesada deberá presentar al tribunal una solicitud en la cual indicará
los fundamentos de su petición, ofreciendo además rendir información para
acreditar esos fundamentos.
b) El tribunal resolverá la solicitud ordenando se rinda la información solicitada,
con citación.
c) Si la demandada en la incidencia nada dice en el plazo señalado, se rendirá la
información correspondiente y se agregarán al proceso las restantes pruebas que
aporte el peticionario o que el tribunal mande agregar, conforme lo señala el art.
132 inc.1 y, a continuación el juez resolverá la incidencia.
d) Si la contraparte se opone, de esa oposición se dará traslado y luego se
procederá de acuerdo con las reglas del incidente ordinario (132 inc 2.).
e) La resolución que se dicte es apelable y, conforme a las normas generales, la
apelación se concederá en el solo efecto devolutivo. Lo anterior, no obstante que
siendo un auto no sería apelable.
Presunción legal: El art. 135 del CPC señala en forma general que el juez, al
resolver esta incidencia, considerará como presunción simplemente legal para
establecer la calidad de pobre, el hecho de que el solicitante se encuentre preso.
Las costas
Normalmente en todo proceso se originan gastos que debe solventar la parte, a fin
de poder hacer valer convenientemente sus derechos; todos estos gastos, salvo
los que dicen relación con las consignaciones exigidas por la ley en determinados,
reciben en forma genérica el nombre de costas.
Las costas se clasifican de las siguientes maneras:
a) Costas personales y procesales: Son personales las correspondientes a los
honorarios de abogado y procurador; procesales las restantes, como por ejemplo
los honorarios de peritos, receptores, etc.
b) Costas comunes y costas individuales: Son comunes las que las partes deben
pagar por partes iguales, como por ejemplo las que se causan a raíz de un informe
pericial solicitado de común acuerdo; individuales son las que corresponde
solventar a cada parte.
c) Costas útiles y costas inútiles: Útiles son aquellas necesarias para el proceso e
inútiles las que no son indispensables.
Nulidad Procesal
El incidente ordinario de nulidad de lo obrado. (Arts. 83 y 84 CPC)
Es aquella cuestión accesoria de un proceso que requiere de un pronunciamiento
especial del tribunal, la que versa sobre la nulidad de la relación procesal misma o
de uno o más actos de procedimiento.
Vicios que dan origen a la nulidad:
La nulidad existirá en todos aquellos casos para los cuales la ley establezca
expresamente esa sanción y además, en todos los eventos en que exista algún
vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio sólo reparable con la
declaración de nulidad.
Plazo para deducirlo:
El incidente de nulidad sólo puede deducirse dentro de cinco días contados de que
aparezca o se acredite que quien debe reclamar la nulidad tuvo conocimiento del
vicio, salvo que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal, en que la
incidencia puede plantearse en cualquier momento, sin perjuicio de que el juez
deba declararla de oficio (arts. 83 y 84).
La nulidad de oficio.
Con el objeto de evitar que, no obstante que el juez se haya percatado de que un
procedimiento es nulo por haberse incurrido en su tramitación en algún vicio
procesal él deba seguir su curso porque ninguna de las partes solicita esa nulidad,
el CPC ha introducido la facultad del juez para que éste de oficio declare la
nulidad. Así, el art. 83 dice que el juez podrá declarar la nulidad de oficio o a
petición de parte y el art. 84 inciso final añade que el juez podrá corregir de oficio
los errores que observe en la tramitación del proceso, pudiendo asimismo tomar
las medidas necesarias encaminadas a evitar la nulidad de los actos de
procedimiento. Esta declaración de oficio podrá efectuarla el juez siempre que no
exista sentencia definitiva notificada legalmente a una de las partes y siempre que
no haya precluído la oportunidad de las partes para solicitar la nulidad. La primera
limitante indicada es la consecuencia del desasimiento del tribunal y la segunda se
funda en que se las partes no han reclamado oportunamente del vicio, con ello
han convalidado el acto nulo.
La extensión de la nulidad procesal. Como lo dispone el art. 83 en su inciso
final, las declaraciones de nulidad de un acto no necesariamente implica la nulidad
de todo lo obrado con posterioridad, toda vez que el juez deberá señalar en forma
precisa cuáles son los actos nulos en razón de su conexión con el acto anulado.
Esto, sin perjuicio de que pueda invalidarse todo el proceso
El inciso final del Art. 296 CPC agrega que para que los objetos que son materia
del juicio se consideren comprendidos en el Art. 1464 Nº 4 CC –que consagra el
objeto ilícito en la enajenación de las especies cuya propiedad se litiga- exige que
el tribunal decrete prohibición respecto de ellos.
Una vez decretada la medida precautoria de prohibición, produce efectos:
a) Efectos entre las partes: Se producen por el sólo hecho de decretarse y tan
pronto se notifique la resolución.
b) Efectos frente a terceros: Si se trata de bienes raíces, se requiere de inscripción
en el Conservador de Bienes Raíces respectivo; si se trata de bienes muebles,
sólo producirá efectos respecto de los terceros que tenían conocimiento de ella el
tiempo del contrato. Y si ese tercero procede a sabiendas, será responsable de
fraude, o sea, de estafa (Art. 297).
Procedimiento
Requisitos para la concesión de medidas precautorias.
Hay que distinguir según se trate de aquellas enumeradas por el Art. 290 CPC, las
referidas en la parte final del Art. 298 CPC y las demás que autorizan las leyes
conforme al Art. 300 CPC.
a) Medidas Precautorias señaladas en el Art. 290: exigen la concurrencia de un
doble grupo de requisitos legales, generales y especiales.
1. Generales:
- Que se limiten a los bienes necesarios para responder a los resultados del pleito:
ya que mediante ellas se busca resguardar los derechos del demandante, pero sin
imponer gravámenes innecesarios al demandado.
- Que el demandante acompañe comprobantes que constituyan a lo menos
presunción grave del derecho que se reclama (Art. 298): ello para darle seriedad a
la medida precautoria.
2. Especiales: aquellos que se analizarán en detalle al estudiar las medidas
precautorias en particular. Algunos ejemplos:
- En la medida precautoria de secuestro se debe sostener que se encuentra en
alguno de los casos en que según la ley procede el secuestro, además de
acreditar que existen motivos justos para temer que la cosa mueble se pierda o
deteriore.
- En la medida precautoria de nombramiento de un interventor se debe sostener
que se encuentra en presencia de uno de los casos en que según la ley procede el
nombramiento.
El requisito específico en algunos casos, está constituido por la circunstancia que
la ley misma autoriza concederla, y, en otros, consiste en la circunstancia de que
el demandante tenga justo motivo de temer que la cosa objeto del juicio se pierda
o deteriore, o estime que las facultades económicas del demandado no ofrecen
suficiente garantía para asegurar los resultados del juicio.
b) Medidas Precautorias contempladas en la parte final del Art. 298: deben
concurrir también los requisitos generales y, además, el otorgamiento de una
caución para responder el actor de los prejuicios que se originen, si el tribunal así
lo estima necesario.
c) Medidas precautorias contempladas en el Art. 300: solamente deben concurrir
los requisitos particulares que exija el texto legal.
Oportunidad para pedir medidas precautorias. Art. 290 inc.1: “Para asegurar el
resultado de la acción, puede el demandante en cualquier estado del juicio, aún
cuando no esté contestada la demanda, pedir una o más de las siguientes
medidas”. Debe además considerarse que el Art. 433 CPC también establece que,
a pesar de que las partes se encuentren citadas para oír sentencia, puede pedir el
demandante una o más medidas precautorias indicadas en el Art. 290. Por tanto
se pueden solicitar en primera instancia, en segunda instancia y aún en vía de
casación, formulándose ante el tribunal de primera instancia.
b) Segunda situación: el mismo caso de la anterior, pero agrega que aún le faltan
los comprobantes exigidos por la ley para acreditar a lo menos presunción grave
del derecho que reclama. El tribunal examina los requisitos y además, si se está o
no en presencia de un caso grave y urgente (Art. 299 1ª parte). En caso afirmativo,
concederá la medida por un término que no exceda de 10 días, mientras se
presentan los comprobantes, exigirá además caución para responder por los
perjuicios que resulten y ordenará formación de cuaderno separado. En seguida,
esta resolución se notificará a las partes, y rendida que sea la caución, se llevará a
efecto la medida en referencia. Dentro del término señalado se tendrá que
acompañar los comprobantes y pedir que se mantenga la medida, el demandado
tiene derecho a oponerse y su oposición dará lugar a un incidente, la resolución
que falle este incidente es apelable.
Una vez que el tribunal ha aceptado la solicitud, pesan sobre el futuro demandante
dos obligaciones:
a) Presentar la demanda en el término de 10 días: se trata de un plazo fatal, se
descuentan los feriados y puede ampliarse hasta 30 días por motivos fundados.
b) Pedir que se mantengan las medidas decretadas: esta petición debe formularse
en el cuaderno de medida prejudicial, junta con la presentación de la demanda;
pero no en este mismo y último escrito. Esta petición debe ser resuelta
directamente por el tribunal, sea manteniendo la ya decretada o bien ordenando
alzarla, sin perjuicio, en el primer caso del derecho del demandado para oponerse,
dando origen al correspondiente incidente.