0% encontró este documento útil (0 votos)
446 vistas7 páginas

LENGUAJE Sem2

Este documento trata sobre el lenguaje como facultad exclusivamente humana que sirve para la comunicación a través de signos sonoros y articulados. Explica que el lenguaje se caracteriza por ser universal, innato y biarticulado. Además, describe las funciones del lenguaje como representativa, expresiva, apelativa, fática, poética y metalingüística. Por último, incluye ejercicios prácticos relacionados con las características y funciones del lenguaje.

Cargado por

DarkCrowYT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
446 vistas7 páginas

LENGUAJE Sem2

Este documento trata sobre el lenguaje como facultad exclusivamente humana que sirve para la comunicación a través de signos sonoros y articulados. Explica que el lenguaje se caracteriza por ser universal, innato y biarticulado. Además, describe las funciones del lenguaje como representativa, expresiva, apelativa, fática, poética y metalingüística. Por último, incluye ejercicios prácticos relacionados con las características y funciones del lenguaje.

Cargado por

DarkCrowYT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Semana 2

Lenguaje

2022

Ruth Shady
arqueóloga
SEMANA

02
Academia Material Didáctico

Lenguaje

Facultad exclusivamente humana que


sirve para la comunicación a través
de signos sonoros y articulados.

Características

Universal Racional Innato Biarticulado Biplánico

1.º morfemas 2.º fonemas lengua habla

Funciones

Función Elemento Intención Ejemplos


Representativa Referente Informar sobre la realidad Volvió a la cárcel por quince
(ciencia, periodisnmo, etc.). meses.
Expresiva Emisor Expresar el mundo interno del ha-
blante (sentimientos, admiración, Ojalá cambie la sociedad.
sorpresa, deseo, etc.).
Apelativa Receptor Hacer que el oyente haga o deje
Jóvenes, planifiquen su horario
de hacer algo (mandatos, súplica,
de estudio.
interrogantes, etc.).
Fática Canal Iniciar, mantener y cerrar el acto
comunicativo (saludos, despedidas, ¿Aló?, ¿sí?, adiós.
etc.).
Poética Mensaje Embellecer, sorprender y causar Camarón que se duerme se lo
extrañeza (poemas, refranes, etc.). lleva la corriente.
Metalingüística Código El código para analizar el mismo El sustantivo es el núcleo de
código (textos de gramática). frase nominal.
Anual Virtual Lenguaje

PRÁCTICA DIRIGIDA

1. Indique verdadero (V) o falso (F) acerca del lenguaje.


a. Todos los seres humanos desarrollan el lenguaje. ( )
b. La producción del lenguaje se evidencia en la biarticulación. ( )
c. La función poética se relaciona con el código. ( )
d. Según Chomsky, el lenguaje tiene un carácter innato. ( )
e. La función estética aparece en la poesía. ( )
f. En ¡Auxilio!, predomina la función expresiva del lenguaje. ( )
g. La facultad del lenguaje es la base de la comunicación verbal. ( )
h. Las lenguas naturales se expresan únicamente por sonidos. ( )
i. En los contextos científicos, predomina la función representativa. ( )
j. La intención del hablante determina el predominio de una función. ( )

2. Escriba la función del lenguaje que predomina en los siguientes enunciados.


a. ¡Qué buen fiscal es Domingo Pérez! .......................................................................
b. Señora, deme permiso por favor. .......................................................................
c. La palabra celular tiene acento agudo. .......................................................................
d. ¿Repasaste el tema de lenguaje? .......................................................................
e. Vallejo nació en Santiago de Chuco. .......................................................................
f. Morfológicamente, el castellano es flexivo. .......................................................................
g. ¡Cuidado! ¡Hombres trabajando! .......................................................................
h. Felizmente, ella me aceptó. .......................................................................
i. El Poder Legislativo promulga leyes. .......................................................................
j. Elizabeth, eres el motor de mi existencia. .......................................................................

3. Escriba el elemento de la comunicación que destaca en cada enunciado.


a. Percy no trajo el diccionario. .......................................................................
b. Lamentablemente, te fuiste. .......................................................................
c. Julio, escribe tu nombre. .......................................................................
d. El adjetivo funciona como atributo. .......................................................................
e. Cuerpo de mujer, blancas colinas. .......................................................................
f. Ojalá apresen a todos los corruptos. .......................................................................
g. El expresidente de la FPF está preso. .......................................................................
h. Mi examen, por suerte, fue fácil. .......................................................................
i. La cantidad de congresistas es 130. .......................................................................
j. Ese congresista es lobo vestido de traje. .......................................................................
Academia Material Didáctico

4. El profesor decía en la clase: El sustantivo es el A) ¿La lengua quechua tiene tres vocales?
núcleo de la frase nominal; los determinantes, B) ¡El Perú es un país multilingüe!
modificadores directos; el adjetivo, MD, com- C) Me gustaría estudiar la lengua aimara.
plementos atributo y predicativo. En la D) En la lengua quechua, no hay hiatos.
situación comunicativa de la cita textual, la
función del lenguaje que predomina es la 9. Lea el siguiente texto y señale la función del
lenguaje que predomina.
A) representativa. Beso el lazo infinitas veces al día, y en cada
B) expresiva. aspiración saboreo el recuerdo de las
C) metalingüística. felicidades con que me embriagaron esos
D) apelativa. pocos días dichosos, que han pasado para
siempre. Guillermo, así debe ser y no me
5. En el proceso de la comunicación, el lenguaje quejo: las flores de la vida no son sino vanas
puede cumplir diversas funciones según los apariencias. ¡Cuántas se marchitan sin dejar
matices predominantes. En el enunciado ¡Qué ni el más leve rastro!
alegría me da volver a verte!, predomina la
A) apelativa
función
B) expresiva
C) representativa
A) expresiva.
D) metalingüística
B) apelativa.
C) metalingüística.
10. La función apelativa o conativa aparece cuan-
D) poética.
do la intención del emisor es llamar la aten-
UNMSM 2018 - II
ción del receptor, persuadirlo para que actúe
de una forma determinada. Según lo anterior,
6. El hecho de que con cuatro fonemas /o-r-a-c/
señale la alternativa donde predomine esta
puedan combinarse y crear palabras como
función.
croa, arco, caro, roca, orca implica que el len-
guaje se caracteriza por ser
A) Felizmente, obtuviste una nota aprobatoria.
B) Alumno, el quechua es una lengua ágrafa.
A) universal.
C) Honrarás a tu padre y a tu madre.
B) innato.
D) Esos aficionados fueron un mar de lágrimas.
C) biarticulado.
D) biplánico. 11. Elija el enunciado en el que predomina la fun-
ción metalingüística del lenguaje.
7. En los enunciados El agua está constituida
por hidrógeno y oxígeno, ¡Adelante, señorita!, A) El docente explicó que el lenguaje es humano.
y ¡Cuánta ignorancia de esos electores!, pre- B) La lengua quechua tiene tres vocales: a, i, u.
dominan, respectivamente, las funciones del C) ¡Buenos días! ¿Con el señor Juan?
lenguaje denominadas D) En el texto, hay muchas palabras extranjeras.

A) apelativa, representativa y expresiva. 12. Señale la alternativa que destaca la función


B) representativa, apelativa y expresiva. expresiva del lenguaje.
C) representativa, expresiva y apelativa.
D) expresiva, apelativa y representativa. A) En la feria, compré la novela Tiempos recios.
B) Al parecer, el país creció dos por ciento.
8. Elija la opción donde destaca la función meta- C) El jugador es el motor del equipo peruano.
lingüística del lenguaje. D) Te esperé bajo la lluvia mil horas como un
perro.
Anual Virtual Lenguaje

13. Señale las funciones que predominen, A) metalingüística.


respectivamente, en cada oración. B) expresiva o emotiva.
• El lingüista explicó la evolución del C) apelativa o conativa.
castellano. D) estética o poética.
• Eres como la noche callada y constelada.
3. Señale la alternativa cuyo enunciado cumple
A) expresiva y apelativa la función apelativa del lenguaje.
B) apelativa y poética
C) representativa y poética
A) Por suerte, solo daremos un examen.
D) poética y expresiva
B) Pedrito, resume esa historia trágica.
C) Nuestro esfuerzo es bastante loable.
14. En el enunciado El verbo transitivo necesita de
D) ¡Qué hermosa es esta ciudad!
un complemento directo, predomina la
función metalingüística del lenguaje, la cual
se relaciona con el elemento de la 4. En los enunciados: Lleven sus pertenencias,
comunicación denominado La selección peruana de fútbol jugó contra
Paraguay y ¡Que viva el equipo de todos!, pre-
A) receptor. B) mensaje. dominan, respectivamente, las funciones del
C) código. D) referente. lenguaje denominadas

15. En el enunciado James anotó un magnífico gol, A) apelativa, representativa y expresiva.


destaca la función del lenguaje denominada B) representativa, apelativa y expresiva.
C) representativa, expresiva y apelativa.
A) representativa o denotativa. D) apelativa, expresiva y representativa.
B) apelativa o conativa.
C) estética o poética. 5. En el enunciado Los pronombres reemplazan
D) expresiva o emotiva. a los sustantivos y funcionan como núcleo de
UNMSM 2015 - I
la frase nominal, el lenguaje cumple
predominantemente función
PRÁCTICA DOMICIlIARIA
A) representativa.
1. Un vendedor de enciclopedias llegó a una
B) metalingüística.
casa para ofrecer sus libros, pero vio pegada
C) expresiva.
en la puerta un afiche que decía: ¡Cuidado!
D) apelativa.
Casa vigilada. Según la intención del emisor
de este escrito, la función del lenguaje que
predomina es la 6. El verso El profesor de Razonamiento Verbal es
un diccionario andante cumple función estéti-
A) expresiva. B) representativa. ca o poética del lenguaje, es decir, el elemento
C) apelativa. D) fática. de la comunicación que destaca es el

2. Los adverbios son categorías lexicales invaria- A) emisor.


bles en el castellano y funcionan como com- B) referente.
plemento circunstancial. En el enunciado pre- C) mensaje.
domina la función del lenguaje denominada D) código.
Academia Material Didáctico

7. En los enunciados: El orden de los factores no I. Mi vida es un campo erial.


altera el producto, ¡Qué buena jugada de ese II. Joven, pida permiso para salir.
delantero!, y Chicos, presten atención al III. ¿Papá? ¿Me escuchas? ¿Estás?
informe, predominan, respectivamente, las IV. ¿Habrá cambios con el referéndum?
funciones del lenguaje denominadas V. La palabra fútbol tiene acento grave.

A) apelativa, representativa y expresiva. 11. Identifique las oraciones donde predomina la


B) representativa, apelativa y expresiva. función apelativa del lenguaje.
C) representativa, expresiva y apelativa.
D) apelativa, expresiva y representativa. A) I, III y V B) II y IV
C) I y III D) II, III y IV
8. En los enunciados Espero que la pases bien y
El sapo es un animal anfibio, las funciones del 12. Señale las alternativas que se vinculan con las
lenguaje que predominan, respectivamente, funciones complementarias del lenguaje.
son
A) I y III B) II y IV
C) II, III y IV D) I, III y V
A) representativa y metalingüística.
B) expresiva y representativa.
13. En los enunciados No se dice “plagear” sino
C) apelativa y poética.
plagiar y ¡Avance al fondo!, las funciones del
D) representativa y representativa.
lenguaje que predominan, respectivamente,
son
9. En el enunciado Señor pasajero, exija su
boleto, el lenguaje cumple
A) metalingüística y poética.
predominantementefunción
B) expresiva y representativa.
C) representativa y expresiva.
A) representativa.
D) metalingüística y apelativa.
B) metalingüística.
C) expresiva. 14. ¡Si estuviera conmigo como estás en mi mente!
D) apelativa. En el enunciado predomina la función del len-
guaje denominado
10. La función apelativa o conativa del lenguaje
busca que el receptor cambie de conducta, A) metalingüística.
haga o deje de hacer algo. Con respecto a lo B) expresiva o emotiva.
dicho, señale la opción donde destaca esta C) apelativa o conativa.
función. D) estética o poética.

A) Le mandó a la biblioteca para estudiar. 15. En el enunciado En verano, hubo una


B) Desgraciadamente, no hay pena de muerte. temperatura de hasta 30 grados, la función
C) El auxiliar dijo: “Peguen su foto en el carné”. del lenguaje que predomina es la
D) ¡Cuidado! ¡Hombres trabajando!
A) apelativa.
En referencia a las funciones del lenguaje, elija la B) representativa.
opción correcta para las preguntas 11 y 12. C) expresiva.
D) poética.

También podría gustarte