Características de las
regiones prehispánicas
Semana: 2
Nombre del estudiante:
Keren Nohemy Carbajal Hernandéz.
Número de cuenta:
51911065
Sede de estudio:
Ceutec, Boulevard Michelleti
Docente:
Elvia Elizabeth Gomez García
Sección:
V5257
Fecha de entrega:
4/2/22
Escriba
Introducción
Mesoamérica es considerada como una de las seis cunas de civilización
temprana del mundo. La palabra Mesoamérica se forma con el prefijo griego
meso que significa "en medio". Las diferentes culturas de Mesoamérica
poseían elementos en común en diversos ámbitos como el arte, las creencias
religiosas, la tecnología y la arquitectura.
Como consecuencia de las diferentes corrientes migratorias que poblaron el
actual continente y el mismo proceso cultural de los diferentes grupos humanos
que lo habitaron surgen de las regiones del norte, Mesoamérica, intermedia
andina y sur occidental.
Marco Teórico
1.- A qué llamamos Mesoamérica. Ejemplifique pueblos qué la habitaron.
R/ Cuando hablamos de Mesoamérica nos referimos a la región que se
extiende del noroccidente de México, Honduras, occidente de Nicaragua hasta
la península de Nicoya en Costa Rica. Está región fue la cuna de la civilización
Mesoamérica, de gran variedad y lingüística protagonizada por las culturas
precolombinas.
Algunos de los pueblos que habitaron Mesoamérica fueron los toltecas,
olmecas, zapotecas, mayas, chorotegas, aztecas y Matagalpa. Los
mesoamericanos establecieron sistemas de gobierno complejos, creencias
religiosas, formas artísticas y un importante conocimiento científico. Cultivaron
chile, maíz y frijol además edificaron grandes templos.
2. ¿Qué áreas culturales se distinguieron en la época prehispánica en
América?
R/ Área Mesoamérica, área Caribe, área Andina.
Por su desarrollo cultural sobresalieron los aztecas, los mayas, los chibchas y
los incas. Ellos sobresalieron debido a su organización poblacional, ya que
estos llegaron a formar imperios; a excepción de los mayas no centralizaron en
un solo gobernante el poder político.
3. Diseña un cuadro sinóptico que contemple los siguientes datos: área
mesoamericana e intermedia en Honduras, características y descripción
de cada área cultural.
Mesoamérica: Ubicada en la Practicaban de una agricultura
zona occidente, centro sur del intensiva, pulido de piedra
país. Estuvo ocupada por obsidiana, construcción de
culturas sedentarias y agrícolas, pirámides escalonadas. Tenían
familias mayenses (Chortis, un desarrollo urbano alto, una
Áreas mayas y toqueguas) y las familias estructura jeroglífica, calendario
Mesoamericana Lencas (cares, potones y cívico y religioso. Una compleja
Intermedia en cerquines). organización social.
Honduras
Intermedia: Se desarrolló por las Cultivaron yuca, usaron adornos
sociedades menos complejas en las orejas, tenían mayor
formadas por clanes matrilineales dependencia de la caza y la
(Tolupanes, Pech o Pas, pesca, no tenían una buena
Misquitos, Tawahkas o Sumos). organización social y una
estructura tribal, la vida era
menos compleja que de las
familias mesoamericanas.
4. Buscar la imagen de un mapa que identifique cada área cultural.
Conclusiones
Logramos comprender y apreciar las diferentes que existen entre los
grupos mesoamericanos y los grupos intermedios de Honduras,
logrando observar cómo eran sus estilos de vida. El área intermedia ha
sido el hogar de diferentes grupos culturales desde tiempos
prehispánicos pero la gran mayoría de estos han sido poco investigados.
Aunque estas dos áreas podrían haber sido diferentes entre sí, hicieron
grandes aportes para el desarrollo de nuestro país y fueron una base
fundamental para nuestra sociedad.
Bibliografía
(S/f). Unitec.edu. Recuperado el 5 de febrero de 2022, de
https://uv.unitec.edu/HistoriadehondurasHIS101/articulate/S201/playe
r.html
Blackboard. (s/f). Blackboard Learn. Blackboard.com. Recuperado el 5 de
febrero de 2022, de
https://unitec.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listConten
t.jsp?course_id=_189973_1&content_id=_14803424_1
Anexos