0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas9 páginas

AGRIMENSURA

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del trabajo de investigación sobre la agrimensura realizado por Juan Carlos Salgado Hernández para la materia de Topografía de la Universidad de Guanajuato. La agrimensura es la disciplina que consiste en la medición de tierras y es esencial para establecer los límites de la propiedad de la tierra. A lo largo de la historia se han utilizado diversos instrumentos para medir distancias, ángulos y alturas en el campo de la agrimensura.

Cargado por

Carlos Salgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas9 páginas

AGRIMENSURA

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del trabajo de investigación sobre la agrimensura realizado por Juan Carlos Salgado Hernández para la materia de Topografía de la Universidad de Guanajuato. La agrimensura es la disciplina que consiste en la medición de tierras y es esencial para establecer los límites de la propiedad de la tierra. A lo largo de la historia se han utilizado diversos instrumentos para medir distancias, ángulos y alturas en el campo de la agrimensura.

Cargado por

Carlos Salgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad de Guanajuato

Alumno: Juan Carlos Salgado Hernández.

NUA:192551

Materia: Topografía.

Grupo: 202C.

Profesor: Ing. Civil María Teresa Alemon Soto.

Trabajo de investigación: “Agrimensura”.

Fecha de entrega: 24/Septiembre/2020

División de Ingenierías, Campus Guanajuato


Sede Belén: Av. Juárez 77, Centro Guanajuato, GTO, México; C.P. 36000

1
Agrimensura es la disciplina o técnica que consiste en la medición de tierras.
Durante mucho tiempo, se consideró a la agrimensura como una especialización o
una división de la topografía. Con los años, sin embargo, comenzó a reconocerse
a la agrimensura como una disciplina con autonomía centrada en el estudio de
elementos territoriales y en el establecimiento de límites.

Gracias a la agrimensura, es posible desarrollar documentos propios de la


cartografía, fijar los límites de un terreno y producir mapas y planos.
Es importante saber que la agrimensura es una disciplina que bebe, se enriquece y
se sustenta en los conocimientos de otras como son las matemáticas, la geometría,
la historia, la geomorfología, la física o el derecho, entre otras muchas más.

La agrimensura es esencial para establecer los límites de la tierra y, de este modo,


determinar la propiedad de la misma. Para esto se miden las distancias, los ángulos
y las alturas con diferentes instrumentos. Estas actividades pueden ayudar a
delimitar la propiedad privada y las divisiones políticas de un terreno.

La construcción de puentes, represas y caminos también requiere de la aplicación


de la agrimensura. Por eso los agrimensores son profesionales que se necesitan
en diferentes ámbitos y que pueden trabajar para distintos tipos de corporaciones.

Ingeniería en Agrimensura es una de las carreras que permiten la formación de


agrimensores. Estos expertos pueden desarrollar planos, estudiar el espacio donde
se levantarán edificios o se creará infraestructura de varias clases, colaborar con la
producción de cartografía y hacer peritajes.

División de Ingenierías, Campus Guanajuato


Sede Belén: Av. Juárez 77, Centro Guanajuato, GTO, México; C.P. 36000

2
La Agrimensura, también llamada Geomática, es una subdivisión de la geodesia,
que es la ciencia cuya función es determinar la forma y el tamaño de nuestro
planeta. La Agrimensura busca también determinar la forma, el tamaño y la posición
de porciones de terreno más pequeños como solares de propiedad. Esta disciplina
requiere preparación en matemáticas y una concentración en ciencias,
principalmente, físicas, ópticas y astronomía. En términos prácticos, la Agrimensura
es la aplicación práctica de la geometría del espacio y el plano.
Los agrimensores ejecutan trabajos de localización de propiedades y de
construcción, mapas, fotografías aéreas, planificación de desarrollo y
reconstrucción. Para todas estas tareas usan las computadoras como una
herramienta vital.

Origen:

A lo largo de la evolución de esta disciplina los agrimensores se han servido de


diversos instrumentos específicos de su actividad. Entre ellos se destacó durante
siglos la escuadra de agrimensor, que permitía establecer las dimensiones de
diferentes ángulos en varias direcciones.

La agrimensura ha sido un elemento muy esencial en el desarrollo del entorno


humano, desde el comienzo de la historia registrada (hacia el 3000 a. C.); es un
requisito en la planificación y ejecución de casi toda forma de la construcción. Sus
aplicaciones, actuales, más conocidas son en el transporte, edificación,
construcción, comunicaciones, cartografía, y la definición de los límites legales de
la propiedad de terrenos.

Las técnicas de la agrimensura se han aplicado a lo largo de gran parte de nuestra


historia escrita. En el Antiguo Egipto, cuando el Nilo inundaba los campos de cultivo
que se encontraban en sus riberas, se establecieron límites utilizando la geometría.

División de Ingenierías, Campus Guanajuato


Sede Belén: Av. Juárez 77, Centro Guanajuato, GTO, México; C.P. 36000

3
La casi perfecta cuadratura y orientación norte-sur de la Gran Pirámide de Guiza,
construida hacia el 2570 a. C., confirma que los egipcios dominaban la agrimensura.

• Registro de tierras en Egipto (3000 a. C.)


• Bajo los Romanos los agrimensores se establecieron como una profesión, y
crearon las divisiones básicas del imperio, así como el registro de los impuestos
de las tierras conquistadas (sobre el año 300 d. C.)
• En Inglaterra, el Domesday Book por Guillermo I de Inglaterra (1086)
o Las técnicas cubrían toda Inglaterra.
o Figuran nombres de los propietarios de las tierras, superficie, calidad de la
tierra, e información específica sobre el contenido de la zona y sus habitantes.
o No incluía mapas mostrando la exacta localización de las tierras. (Las
primeras topografías se dieron en la época del Imperio Egipcio, alrededor de
1400 a. C.)
• El catastro de la Europa continental se creó en 1808.
o Creado por Napoleón Bonaparte, "Un buen catastro será mi mayor logro en
mi derecho civil", de Napoleón I
o Contenía el número de parcelas de la tierra, su uso su valor...
o 100 millones de parcelas de tierra, se triangularon y midieron haciéndose
mapas a escala de 1:2500 y 1:1250
o Rápida propagación por Europa, pero sobre todo debido a los problemas en
los países del Mediterráneo, los Balcanes y Europa oriental tuvieron gastos
de mantenimiento del catastro con numerosos conflictos.

Las mediciones a gran escala son un prerrequisito para realizar un mapa. A fines
de 1780, un equipo de la cartografía de Gran Bretaña, inicialmente bajo el General
William Roy comenzó la Principal de la triangulación de Bretaña utilizando el
teodolito Ramsden.

En España, en el siglo XIX, Javier de Burgos apoyó la creación de las Academias


de las Nobles Artes, para expedir títulos de agrimensor.

División de Ingenierías, Campus Guanajuato


Sede Belén: Av. Juárez 77, Centro Guanajuato, GTO, México; C.P. 36000

4
Técnicas:

Históricamente, se midieron distancias de múltiples formas; como unir los puntos


con cadenas de una longitud conocida, por ejemplo, la cadena de Gunter o cintas
de acero o invar. Con el fin de medir las distancias horizontales, estas cadenas o
cintas se tensaban de acuerdo a la temperatura, para reducir el pandeo y la holgura.

Los ángulos horizontales se midieron utilizando una brújula, que proporciona una
declinación magnética que se podía medir. Este tipo de instrumento posteriormente
se mejoró, con unos discos inscritos con mejor resolución angular, así como el
montar telescopios con retículos para ver con más precisión encima del disco.
Además, se añadieron círculos calibrados que permitían medir de ángulos
verticales, junto con los vernier para medir las fracciones de grado.

El método más simple para medir alturas es con un altímetro (básicamente un


barómetro); utilizando la presión del aire como indicador de alturas. Pero para la

División de Ingenierías, Campus Guanajuato


Sede Belén: Av. Juárez 77, Centro Guanajuato, GTO, México; C.P. 36000

5
agrimensura se necesitaba mejorar la precisión. Con este fin se han desarrollado
una multitud de variantes, tales como los niveles exactos. Los niveles son calibrados
para dar un plano exacto de diferencias de alturas entre el instrumento y el punto
en cuestión que se mide, por lo general, mediante el uso de una barra de medición
vertical.

A finales de los 1990s se utilizaban como herramientas básicas en la agrimensura


sobre el terreno, la cinta métrica para medir las distancias más cortas o diferencias
de cotas; y un teodolito fijado en un trípode para medir ángulos (horizontales y
verticales), en combinación con la triangulación. Partiendo de un punto de
referencia, donde se conoce su ubicación y cota, se miden distancias y los ángulos
de otros de los que se quiere conocer su ubicación y cota. Un instrumento más
moderno es la estación total, que es un teodolito electrónico con un dispositivo de
medición de distancia (EDM). Desde la introducción de las estaciones totales se han
ido cambiando todos los dispositivos ópticos y mecánicos por electrónicos, con un
ordenador portátil y software. Las modernas estaciones top-of-the-line ya no
requieren un reflector o prisma (utilizados para devolver los pulsos de luz al medir
distancias) para devolver las mediciones de distancia, son totalmente autómatas, y
puede incluso enviar un e-mail con los datos al ordenador de la oficina y conectarse
a un sistema global de navegación por satélite, tales como el conocido GPS. Aunque
los sistemas GPS han aumentado la velocidad en la toma de datos de la
agrimensura, todavía solo tienen una precisión de unos 20 mm. Además los
sistemas GPS no funcionan en zonas con una densa arbolada. Es por esto que las
estaciones totales no han eliminado por completo los instrumentos anteriores. La
robótica permite a los agrimensores recoger mediciones precisas sin tener que
contratar a más trabajadores, mirando a través del telescopio o grabar datos. Una
forma más rápida de medir (sin obstáculos) es ir en un helicóptero con localización
acústica por láser, combinado con el GPS para determinar la altura del helicóptero.
Para aumentar la precisión, se colocan balizas en el suelo (a unos 20 km). Este
método alcanza una precisión de unos 5 mm.

División de Ingenierías, Campus Guanajuato


Sede Belén: Av. Juárez 77, Centro Guanajuato, GTO, México; C.P. 36000

6
Métodos clásicos de agrimensura

Medida de distancias con la altura propia

Medida de alturas empleando trigonometría

División de Ingenierías, Campus Guanajuato


Sede Belén: Av. Juárez 77, Centro Guanajuato, GTO, México; C.P. 36000

7
Medida combinada

Con el método de triangulación, lo primero que se tiene que conocer es la distancia


horizontal al objeto. Si no se conoce o no se puede medir directamente, se calcula
como se explica en el artículo triangulación. Entonces, la altura de un objeto se
puede obtener mediante la medición del ángulo entre la horizontal y la línea que une
un punto a una distancia conocida y la parte superior del objeto. Para determinar la
altura de una montaña, se debe tomar como referencia el nivel del mar, pero aquí
las distancias pueden ser demasiado grandes y la montaña puede que no se vea.
Así pues, en primer lugar se debe determinar la posición de un punto, entonces
vamos hasta ese punto y realizamos una medición relativa, y así sucesivamente
hasta que se alcance la cima de montaña.

Agrimensura como carrera

Los principios básicos de la agrimensura han cambiado poco a lo largo de los siglos,
pero los instrumentos utilizados por los agrimensores han evolucionado
enormemente. La ingeniería, en especial la ingeniería civil, depende en gran medida
de los agrimensores. Siempre hay caminos, diques, muros de contención, puentes
o zonas residenciales por construir, donde los agrimensores están involucrados.
Determinan los límites de la propiedad privada y los límites de las distintas divisiones

División de Ingenierías, Campus Guanajuato


Sede Belén: Av. Juárez 77, Centro Guanajuato, GTO, México; C.P. 36000

8
políticas. También ofrecen asesoramiento y datos para los sistemas de información
geográfica (SIG), bases de datos informatizadas que contienen información sobre
las características y límites del terreno..

Los agrimensores deberán poseer un conocimiento minucioso de física, álgebra,


cálculo básico, geometría y trigonometría. También deben conocer las leyes que
regulan los catastros, la propiedad y los contratos. Además, deben ser capaces de
utilizar los delicados instrumentos con exactitud y precisión, de modo que estos
puedan contribuir con una buena información para fines de registros inmobiliarios y
de ingeniería aplicable a la construcción estructural y de vías.

Conclusión:
A mí en lo personal este tema me gusto mucho ya que forma parte de la historia
que describe la carrera de un ingeniero civil, desde los métodos hasta los equipos
que se utilizaron en tiempos antiguos, se me hace impresionante como a
evolucionado la carrera y los instrumentos así también como las técnicas y métodos
para llevar acabo un levantamiento topográfico, y/o georreferenciar los terrenos.

Bibliografía

http://ingenieria.uprm.edu/inci/mod/page/view.php?id=56

https://es.slideshare.net/denny2324/la-agrimensura-y-topografia-
definicin

https://definicion.de/agrimensura/

https://es.wikipedia.org/wiki/Agrimensura

División de Ingenierías, Campus Guanajuato


Sede Belén: Av. Juárez 77, Centro Guanajuato, GTO, México; C.P. 36000

También podría gustarte