0% encontró este documento útil (0 votos)
979 vistas1 página

Leyenda Chaya

La leyenda de Chaya cuenta la historia de una mujer indígena llamada Chaya que estaba enamorada del príncipe Pujllan pero él no correspondía su amor. Chaya decidió ayudar a su pueblo y buscó agua incansablemente en las montañas para terminar con la sequía, pero no encontró. Lloró tanto que se convirtió en una nube y desde entonces vuelve cada febrero con la lluvia. Pujllan se arrepintió de no haber amado a Chaya y la buscó en las montañas sin éx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
979 vistas1 página

Leyenda Chaya

La leyenda de Chaya cuenta la historia de una mujer indígena llamada Chaya que estaba enamorada del príncipe Pujllan pero él no correspondía su amor. Chaya decidió ayudar a su pueblo y buscó agua incansablemente en las montañas para terminar con la sequía, pero no encontró. Lloró tanto que se convirtió en una nube y desde entonces vuelve cada febrero con la lluvia. Pujllan se arrepintió de no haber amado a Chaya y la buscó en las montañas sin éx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LEYENDA CHAYA

1-CUENTA LALEYENDA DE CHAYA ERA UNA FUERTE Y BELLA


OBORIGEN ENAMORADA DE PUJJLLAN, UN JOVEN ALEGRE Y
DIVERTIDO, PRINCIPE DE LA TRIBU. QUE IGNORÒ EL AMOR DE
LA JOVEN.
2 -ELLA ERA UNA MUJER INDEPENDIENTEQUE AMABA A SU
PUEBLO Y DECIDIÒ AYUDALOS A SOLUCIONAR LA SEQUÌA DE SU
PUEBLO QUE TANTO LA HACÌA SUFRIR.
3-UN DÌA CHAYA, CORRIÒ HACIA LAS MONTAÑAS Y BUSCÒ
AGUA DE MANERA INCANSABLE, PERO NO LA ENCONTRÒ,
4- FUERON TANTAS LAS LÀGRIMAS QUE CORRIERON POR SU
MEJILLA QUE CHAYA SE CONVIERTÒ EN NUBE Y DESDE
ENTONCES VUELVE CADA FEBRERO DE LA MANO DE LA DIOSA
DE LA LUNA
( QUILLA), EN FORMA DE ROCIO O DE FINA LLUVIA.
5- ANTE LA AUSENCIA DE CHAYA, PUJLLAN SE ARREPINTIO DE
QUE NO LA AMABA Y DECIDE SALIR A BUSCARLA POR LAS
MONTAÑAS, SIN ENCONTRARLA, TIEMPO DESPUÈS ENTERADO
DEL REGRESO DE LA JOVEN A LA TRIBU CON LA LUNA DE
FEBRERO, CONTINÙO ALLÌ SU BUSQUEDA. DESANIMADO
PUJLLAN VUELVE AL PUEBLO A COMPARTIR CHICHA CON SU
GENTE. EN ESE CAMINO LO SORPRENDE SU DESESO(muerte)
6- CHAYA SIMBOLIZA LA BÙSQUEDA ANCESTRAL DEL AGUA, ES
AMOR CON SU PUEBLO, PUJLLAN ES LA ALEGRÌA Y LA
DIVERSIÒN.
EN FEBRERO ( EN LOS CARNAVALES) EL PUEBLO SE REÙNE PARA
CELEBRAR LOS TIEMPOS DE COSECHA. EL ENCUENTRO RIOJANO
ES ALEGRIA Y AMOR. FIN

También podría gustarte