15 de Enero Inicio de La Manufactura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Inicio de la Manufactura

Fecha: 15 de enero de 2022

Administración de Operaciones
La administración de operaciones es una disciplina administrativa y no hay que
confundirla con la ciencia administrativa, la Ingeniería Industrial a la investigación
de operaciones que si bien ayudan y proporcionan la base de las herramientas, se
refieren más bien a los modelos cuantitativos y su estudio como modelos teóricos.
Por complejo que sea el producto a manufacturar, la tecnología que está
involucrada, las materias primas son suministros especializados el proceso
significado y los clientes de aplicación especial, así como los instrumentos de
diagnostico médico coma la administración de operaciones se encarga de
administrar todo el proceso, desde el diseño, la definición del mismo y la ejecución,
para que todos los equipos sean entregados a los hospitales y médicos
especialistas, o investigadores que lo solicitaron.
2

Proceso de manufactura

1. Diseño de productos
a. La actividad de diseño de nuevos productos es la manera en que la
empresa responde a los nuevos requerimientos coma y logra
mantenerse en la preferencia de sus clientes. Es un proceso de
realización de nuevas ideas o de interpretación que materializa un
nuevo requisito o aprovecha un nuevo recurso tecnológico disponible
para ofrecerlo a los clientes.
b. Como un mínimo a cumplir, la norma ISO 9001 2008 establece la
necesidad de documentar el proceso de diseño en cada etapa, desde
la interpretación de los datos entrada, el proceso de diseño, hasta la
validación de los resultados que se hayan logrado en función de la
satisfacción del cliente.
i. Planeación: esta fase inicia con el establecimiento de la
estrategia que busca la empresa
ii. Desarrollo del concepto: en esta fase se identificarán
detalladamente las necesidades de los clientes, y se
traducirán en forma, función y características.
iii. Diseño del sistema: se establece el proceso que se requerirá
para la producción
iv. Diseño detallado: en esta fase se declaran de manera
detallada las especificaciones del producto.
v. Pruebas y afinación:aquí se lleva a cabo la manufactura del
producto de manera preliminar y la evaluación de alternativas
vi. Producción de transición: en esta fase es el proceso de diseño
se enfocará en adecuar el proceso de producción en ajustarlo
para lograr de manera eficiente el producto que ya cumple con
los requisitos establecidos.
3

Análisis del proceso de manufactura

El siguiente tramo del flujo describe este proceso las tareas se presentan en forma
de rectángulos y el almacenaje de bienes (inventarios) en forma de triángulos.

Planificación de la operación

Existen factores externos e internos que forman parte del entorno de la


planificación de la producción.
4

Plan maestro de producción

Planeación y control de materiales ayudan a organizar la información generada en


cada parte del plan coma organizar los recursos, pedidos e inventarios.

 En este modelo, el producto terminado se le conoce como un artículo de


nivel superior, y a los productos que dependen del volumen de artículos
finales se les considera dependientes.
 El plan maestro de producción se integra por lista de materiales, panorama
de tiempo en qué se va a utilizar los bienes que son solicitados y cuántos
productos se van a fabricar en ese tiempo para determinar la cantidad de
artículos que debemos considerar.
o Por ejemplo: empieza en la semana uno para producir 800 lavadoras
tengo que tener listos todos los componentes que tengan que ver
con el modelo a, los componentes del modelo B tienen que estar
listos dentro de la semana uno para que la semana 2 pueda
comenzar el proceso de producción y para el modelo se tiene que
estar listos a más tardar en la semana 2 para comenzar producción
en la semana 3 Y así le puedo dar la fecha al proveedor de entrega
de los bienes ya sea en planta o en un punto intermedio para que
estén listas en producción.

Para generar una insuficiencia dentro del plan de producción primero se necesitan
tener claro cuánto se va a vender determinar cuánto se va a comprar y cuánto se
va a consumir para el proceso de fabricación
5

El plan maestro de producción es un plan integral debe ir en comunión con el plan


de ventas, con el plan financiero, y debemos de tener en consideración cuáles son
las fechas de entrega de los clientes para que ahí tengamos el producto terminado
y debe ser un plan accesible para toda la organización como el plan maestro de
producción debe de promover la comunicación entre todas las áreas

Lo más difícil de la gestión de la cadena de suministro es tener una comunicación


clara y completa entre cada una de las áreas, estos aspectos pueden mermar la
eficiencia de la producción, la eficiencia de la planeación de la empresa y de la
producción.

Esta va a ser la llave para que el plan de ventas y el modelo de ingresos pueda
trabajar de manera eficiente.

Piezas disponible para prometer

Estas piezas son las cantidades mínimas obligadas que el sistema de producción
debe tener a disposición el área de ventas para prometer ese producto a la venta.

Ejemplo: supongo que el plan maestro de producción indica que se producirán 100
unidades de lavadoras modelo 623 para la semana 7 los pedidos de la empresa
indican que sólo se han vendido 70 lavadoras por lo tanto se tienen 30 lavadoras
disponibles para prometer en la semana 7
6

Dentro del ejemplo planteado se muestra el primer nivel de desglose de


producciónel de lavadoras por modelo.

Un siguiente nivel sería el de piezas independientes, en el que encontraremos la


participación del mrp, que indicaría la cantidad de tipos de transmisiones que se
requerirían en cada semana, y la cantidad de tinas y de programadores que se
requerirán.

MRP (Material Resourcing Planning)

Durante el proceso se determinarán las necesidades de piezas de materiales,


piezas y componentes en niveles inferiores. En este caso el programa maestro de
producción es modificado de acuerdo a las restricciones, limitaciones y se ejecuta
de nuevo el programa MRP.

los tipos de industria se tienen beneficios grandes son ensambles para inventarios,
ensamble por pedido y manufactura por pedido.

Las industrias donde el beneficio es escaso son producción para inventarios,


fabricar por pedidos.

Hay un programa que está asociado con el MRP para que únicamente le pida a los
proveedores los materiales necesarios para que así se inicie el ciclo de
producción.

Planeación de la capacidad del negocio

La planeación de la capacidad de negocio es una actividad encaminada a preparar


las condiciones y requerimientos de la planta en un nivel óptimo para responder a
las necesidades y requerimientos de los clientes.

El área de Finanzas tiene que hacer una cotización para saber si se puede hacer el
proceso de producción y si está dentro del presupuesto, esta valoración tiene que
ir ligada a los proyectos de venta a mediano y largo plazo para que así pueda
7

desarrollarse esquemas de incrementos o de reacondicionamientos dentro del


área de producción.

es una actividad que inicia en el nivel superior de la organización y con un


horizonte de largo plazo que declara en un periodo de más de un año las
condiciones de capacidad de negocio para poder realizarlo.

Este plan integral niveles de producción de diversidad de productos nivel de


inventario que se tiene tanto de productos terminados como de componentes o
materias primas, capacidad de surgimiento que se tiene para sostener a los
clientes, medios de distribución, cada uno de estos niveles va inferir de manera
directa en el grado de satisfacción que el cliente tenga al recibir el producto punto

El término capacidad implica el índice de utilización de capacidad de producción


que se puede alcanzar:

Ejemplo: si el mejor nivel de operación de planta fuera de 500 automóviles por día
y si estuviera operando actualmente 480 automóviles por día, entonces el índice de
utilización de la capacidad sería 96%:

Economías y des economías de escala

Economías de escala: a medida que una planta crece y su volumen incrementa, el


costo promedio por unidad de producto va bajando.
8

En parte, esto se debe a que el costo de operación y el capital disminuye, porque


por lo general no cuesta el doble comprar u operar una pieza de equipo que tiene el
doble de capacidad que otra.

La des economía de escala se refiere a una condición en que la planta tiene una
capacidad de producción muy grande pero el nivel de producción derivado de las
ventas no es suficiente para poder generar esa compensación que tienen las
economías de escala entonces fabricar esas plantas resulta muy caro, esas
empresas echan a andar la maquinaria de producción para solventar los costos
fijos y lo que hacen al final es que ese volumen excedente que genera en
producción lo rematan.

A partir de la capacidad de producción que podemos tener del volumen del


mercado es importante analizar el plan de producción y a partir de ese análisis se
establezca cuál es la infraestructura óptima de producción que podemos
establecer dentro de una planta si visualizamos que la demanda puede ir en
incremento hay que desarrollar un sistema de producción flexible para que se
pueda tener la capacidad de ir creciendo conforme van aumentando las ventas.

Ejemplo:

La planificación de manufactura va a ayudar a corregir estas mermas y controlar


los costos para así llegar con precios competitivos mejores al mercado.

Curva de aprendizaje

A medida de que las plantas producen más van adquiriendo experiencia en los
mejores métodos de producción los cuales disminuyen sus costos de producción
de modo previsible.
9

Cada vez que la producción acumulada de una planta se duplica, sus costos de
producción disminuyen un porcentaje específico dependiendo de la índole del
negocio.

Por ejemplo, el modelo alemán es una formación para dominar la curva de


aprendizaje, los fábricas alemanas hacen convenios con escuelas para los
estudiantes que tengan interés en la industria automotriz se concentra en la
empresa a través de tiempos de trabajo es decir, abre un centro de capacitación de
los estudiantes y les va enseñando sobre la práctica en un área específica de la
producción y así cuando ellos salgan de la carrera puedan ser insertados de
manera directa dentro de los procesos de producción o de ensamble de los
productos terminados, y así la industria va generando su propia mano de obra.

Análisis de procesos

Es esencial comprender cómo funcionan los procesos para poder asegurar la


competitividad de una compañía.

Un proceso se refiere a una parte cualquiera de una organización que toma


insumos y los transforma en productos que, según espera tendrán un valor más
alto para ella que los insumos originales.

Mantenimiento y fiabilidad de la operación

La disponibilidad es la cuantía del servicio para el consumidor, es importante tener


este indicador de disponibilidad como uno de los KPI en la producción:

La disponibilidad se va a medir dentro de la capacidad de producción que tengan


los equipos eléctricos o mecánicos en un área productiva se irá revisando el
tiempo funcionamiento que tiene esta máquina y se dividirá entre tiempo y
funcionamiento que ha tenido más el tiempo inactivo
10

Ehemplo: un componente de una pieza metálica estuvo 400 segundos sin operar
en un tiempo de 77 minutos de operación ¿ Cuál es la disponibilidad de la pieza
metálica en el tiempo de operación?

Es una fórmula que se ocupa para ir midiendo las capacidades de los distintos
elementos del área de producción y en caso de que haya una reducción del
estándar planificado se tomen ciertas soluciones para corregirlo y evitar teniendo
un valor negativo o no apropiado para la eficiencia productiva.

Mantenimiento productivo total (TPM)

Forma parte del concepto de calidad total y es un mantenimiento preventivo de


manera programada con la finalidad de reducir la variabilidad utilizando mejores
prácticas de mantenimiento y servicio aplicadas por los operadores:

1. Se busca eliminar el tiempo de inactividad no planeado maximizando el


sistema en general.
2. Desarrollar el sentido de propiedad en el operador y hacerlo partícipe de las
actividades de mantenimiento rutinario, como la limpieza, lubricación o
ajustes menores.
3. Estimular las mejoras en la operación de los equipos en proceso, con la
participación de los trabajadores.
4. Lo ideal es tener cero fallas.

Control de calidad total


11

la administración de la calidad total, certificación ISO 14,000 estándar


internacional del sistema ambiental y se ocupa de las necesidades de
responsables con el medio natural en el diseño y desarrollo de productos y
servicios.

Sistema chingo: considerados principales aspectos para el desempeño de la


calidad de una empresa:

1. Mejoras en los procesos de cambio de modelo en una línea de producción


2. Museo de inspección en la fuente y sistema pokayoke para tener 0
defectos.

También podría gustarte