S1 Actividad Integradora Evolución Del Derecho Penal y Teoría Del Delito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Secretaría de Educación Pública

UNADM
División de Ciencias Sociales
Licenciatura en Derecho

Ciudad de México a 06 de Marzo del 2020.

Nombre del estudiante: Gerardo Marín Ruiz.


Grupo: DE-DEFDP-2001-M5-010.
Matricula: ES1921021482.

Docente: Doctora. Norma Elizabeth Alfaro Leal.

Módulo 5
Fundamentos del delito y los delitos en particular.
Unidad 1. Generalidades del Derecho Penal.
Sesión 1. Derecho Penal Mexicano: Antecedentes históricos y fundamentos.
Actividad 1. Norma delito y sanción.
Actividad 2. Escuelas penales.

S1 Actividad Integradora
Evolución del Derecho Penal y teoría del delito.

1
En la actividad anterior, identificaste las formas en las que se han abordado los
delitos y las penas en las principales escuelas penales, ahora es momento de que las
relaciones con la teoría del delito, la cual plantea una tajante separación entre el mundo
de lo real y el mundo formal, que ha sido útil para su aplicación en los sistemas penales.

Indicaciones

1. A través de fuentes académicamente confiables, investiga cuáles son y en


qué consisten los elementos de la teoría heptatómica del delito.
2. En un documento de texto, completa el siguiente cuadro.

Introducción

Desde las primeras tres décadas del siglo XX, Welzel había abandonado la
corriente clásica y neoclásica del delito, construyendo una nueva idea respecto de la
acción humana, a la cual consideró el eje central de la teoría del delito.

La nueva teoría planteó una tajante separación entre el mundo de lo real y el


mundo formal. En este sentido, el concepto final de acción fue equiparado al dolo y, por
ende, el dolo debería pertenecer a un tipo –visto como continente de los elementos
tomados como base para la punibilidad–, al igual que los restantes elementos subjetivos.

Para que un delito exista será necesario que cumpla con una serie de requisitos
llamados elementos del delito; si alguno de ellos falta, no podrá considerarse una
conducta como delictiva y, por consiguiente, no será materia del Derecho Penal.

A lo largo de la tradición han existido diversas teorías en torno a los elementos o


presencias que integran el delito, así como su clasificación; actualmente, la teoría
heptatómica, que es la más aceptada y representada en la legislación penal de nuestro
país, reflexiona los siguientes elementos del delito.

2
Elementos del Fundamentación de acuerdo a las escuelas penales
delito Clásica Positivista Finalista Funcionalista
Es una
Refiere un hecho
formación
natural social Expresión del
Negación de la intencional, que
generado por comportamiento
Conducta presencia del procede de un
elementos y personalidad
libre albedrío. acto para un
internos y del sujeto.
determinado
externos.
fin.
Agrupa
acciones,
describe
conductas
Calcula el
penales y
Procedimiento hecho y
Tipicidad Igual al perjuicio. funciones
inductivo. considera el
genéricas de la
peligro.
pena, y regula
personalidades
de los
individuos.
Dolo, un acto
Resultado de la
que no tiene
conducta del
valor en un
individuo,
comportamient Discordancia de
establecido por
o típico; la ejecución de
Intención del componentes
Antijuridicidad discordancia de una norma
individuo. sociales; el
la ejecución de prohibida en el
delincuente es
una norma sistema jurídico.
un anómalo,
prohibida en el
psíquico y un
sistema
disconforme.
jurídico.
Calidad de Dolo como un
Intención u Obligación de
Culpabilidad independencia mecanismo de
omisión. un individuo.
moral. culpa.
Se genera la
La pena como
punibilidad con
aparato de
base a Es la
Está basada en protección
circunstancias prevención
Punibilidad el precepto del social con base
culposas, general de una
libre albedrío. en la
propias, forma positiva.
prevención del
impropias y
acto.
dolosas.
El fundamento
La obligación
de la
moral del libre Moralmente
culpabilidad
albedrío, la cual atribuible al Se sitúan en la
refiere, que es
Imputabilidad permite la autor de un prevención de
la facultad de
autonomía del delito, bajo su forma general.
poder actuar de
individuo ante el libre albedrío.
manera
bien y el mal.
diferente.
Un sujeto que El sujeto que Que En este sentido

3
corresponda a
una acto injusto
viola la ley posee
y que esa
libre albedrio y
acción esté
razonamiento, es sobresaliente
cause daño a contemplada en
sabe, entiende y la pena y el
otros individuos el Código
comprende entre aseguramiento
debe responder penal, es así
Condiciones el bien y el mal, del individuo
ante la ley por como se
objetivas de la razón por la cual que haya
sus actos. presenta la
punibilidad se le deben cometido un
culpa y
aplicar las penas acto ilícito.
entonces
por los delitos
procede el
que cometa.
castigo por el
delito cometido.

3. Cuando termines, debajo de este cuadro, copia y pega los productos de las


actividades 1 y 2.

S1. Actividad 1. Norma, delito y sanción.

Las normas se conforman con la finalidad de propiciar una vida armónica entre los
integrantes de una sociedad. Para evitar y/o solucionar controversias, a lo largo del
tiempo, se han establecido costumbres, ritos y demás prácticas, que gracias a su
observancia y uso cotidiano, se convierten en reglas de conducta obligatorias para todos.
Respecto a esto, es importante hacer notar que los cambios de las leyes en cada
momento histórico significan un gran cambio cultural y social, que además de configurar la
realidad presente, repercute en las formas de sancionar las conductas delictivas e
identificación de las mismas.

4
Con el propósito de relacionar la definición de los delitos y las penas en sus
marcos normativos de origen de acuerdo a su contexto histórico de desarrollo, realiza la
siguiente actividad.
 
1. Lee los apartados “Antecedentes históricos del Derecho Penal” y “Antecedentes
del Derecho Penal en México”.
2. Investiga en fuentes académicamente confiables sobre el tema.
3. En un documento de texto, realiza un cuadro a doble entrada, como el siguiente.

Introducción

Antecedentes históricos del Derecho Penal:

Desde que el hombre aparece en la Tierra, comenzó a organizarse en sociedades.


Al requerir regular su comportamiento con los otros, estableció una serie de normas
afectando cuestiones tales como su integridad, patrimonio y libertad.

De cada una de las etapas que se describen a continuación, se expone lo


característico respecto a sus cuerpos normativos, concepción de delito y pena e
impartición de justicia.

Antecedentes del Derecho Penal en México:


Época prehispánica:

Las normas penales en México se remontan a la época prehispánica. Durante este


periodo dichas normas estaban contenidas códices pintados, mismos que después fueron
interpretados y plasmados en textos por los cronistas españoles.

En el México prehispánico existía gran variedad de pueblos en lo que actualmente


es la República Mexicana, desgraciadamente una gran parte de su acervo jurídico se ha
perdido y solamente se pueden encontrar antecedentes de algunas pocas de estas
civilizaciones, principalmente de la azteca y la maya: civilizaciones teocráticas (en las que

5
la religión estaba ligada a la vida diaria de los habitantes) y, por tanto, sus sistemas
jurídicos se encontraban fuertemente influenciados por aspectos religiosos.

En el caso de los aztecas se sabe que realizaron avances en materia jurídica,


reconocidos actualmente en nuestra legislación, aunque –como verás más adelante– no
por su influencia, sino por haberse desarrollado estas mismas figuras en Europa. Tal es el
caso de la distinción entre delitos dolosos y culposos, situaciones atenuantes y
agravantes de la pena, las excluyentes de responsabilidad, la acumulación de sanciones,
la reincidencia, el indulto y la amnistía.

Por la parte procesal, encontramos que tenían jueces de elección popular, teuctli,
que conocían de asuntos menores y duraban un año en su encargo; jueces vitalicios que
conocían de asuntos mayores y el monarca en turno tenía su propio tribunal que conocía
de apelaciones, etc.

Las penas a las que más recurrían eran la muerte, la esclavitud, los castigos
infamantes, el destierro y, en menor grado, el encarcelamiento que principalmente se
utilizaba como un medio de retención hasta el juicio.

En el caso de los mayas, las penas eran también caracterizadas por su severidad
y dureza, pero se puede apreciar una concepción más humanizada, toda vez que, por
ejemplo, era aceptada la defensa del sujeto activo y se reconocía la reparación del daño,
o que la justicia para los menores de edad era menos severa respecto a la de los adultos.
Sin embargo, la pena de muerte se encontraba fuertemente presente en sus sentencias.

El Derecho Maya era totalmente consuetudinario (no escrito), por lo que se


resolvía caso por caso de acuerdo a la gravedad de cada uno. Asimismo, se conoce que
su procedimiento penal era uni-instancial (es decir, no existía la apelación) y los jueces,
batab, decidían ejecutoriamente la sentencia, que concretaban los tupiles quienes fungían
como policías.

6
Época colonial:

Al llegar los españoles a México se intentaron abolir definitivamente las


costumbres, manifestaciones culturales y, principalmente, las diferentes religiones de los
habitantes de los territorios que se iban conquistando, imponiendo las de los
conquistadores.

En el caso del Derecho, los sistemas jurídicos existentes fueron sustituidos por los
sistemas españoles y, posteriormente, se fue generando legislación propia para la Nueva
España, la cual, como es natural, fue solamente una adaptación de los sistemas utilizados
en España.

Las principales legislaciones que estuvieron vigentes en los territorios de la Nueva


España fueron entre otras, las siguientes: Leyes de Indias, Ordenanzas Reales de
Castilla, Leyes de Toro, Ordenanzas Reales de Bilbao, El Fuero Real, Las Partidas, Los
Autos Acordados, La Nueva y la Novísima Recopilación.

Durante esta época se crearon algunas legislaciones para la Nueva España para
temas muy específicos, como las ordenanzas de minería, la de intendentes y las de los
gremios, entre otros.

Ciertamente algunos usos y costumbres de los pueblos autóctonos perduraron,


especialmente en cuestiones comerciales y civiles, pero no en el ramo penal, ya que
específicamente los usos y costumbres no se encuentran reconocidos en nuestra
legislación penal.

Época independiente:

Al culminar la Guerra de Independencia fue necesario contar con un marco


normativo propio que nos diera identidad como Estado nación y que fuera acorde a las
necesidades propias de una naciente sociedad independiente.

Lograr generar un sistema jurídico propio no fue tarea fácil, ya que una vez
independientes se requería que nos desligáramos jurídica y económicamente de España.

7
La legislación que se encontraba vigente en la Nueva España al momento de la
Independencia continuó vigente en su mayoría durante la primera parte de la vida
independiente, en tanto, fue sustituyéndose poco a poco por una legislación propia,
situación que llevó varios años.

La Constitución de 1824 adoptó el sistema federal y con ello dio inicio la vida del
Estado Mexicano, la nación. Pero para el caso penal, lo más importante fue la expedición
de los diferentes códigos penales, entre los que se pueden mencionar en orden
cronológico los siguientes:

Código Penal para el Estado de Veracruz (1869).


Código Penal de 1871, conocido como Código Martínez de Castro. Vigente hasta 1929.
Código Penal de 1929, conocido como Código Almaraz. Vigente hasta 1931.
Código Penal de 1931.

Época contemporánea:
Sistema inquisitivo-mixto:

Este sistema entra en vigor en México en el marco de la promulgación de la nueva


Constitución de 1917, producto de los debates tratados sobre las distintas materias
vinculadas con la nueva Carta Magna. Como producto de dichos debates, en lo penal se
plantea el sistema inquisitivo-mixto, fusionando el sistema inquisitivo con la obligación del
Estado para encontrar la verdad histórica de un hecho posiblemente constitutivo de delito,
así como el respaldo al indiciado para defenderse con la mayor amplitud posible.
Sin embargo, fue hasta el 17 de septiembre de 1931, con la aparición del Código
de Procedimientos Penales para el Distrito Federal (ahora Ciudad de México), que se
establecen las fases de su procedimiento penal y la creación del Ministerio Público como
institución encargada de la investigación y persecución de los delitos, por lo que ésta
detentaba el monopolio del ejercicio de la acción penal. Por su parte, se separa la policía
investigadora del Poder Judicial, colocándosele al mando del Ministerio Público.

Este sistema entró en vigor con fundamento en lo que establece el artículo 20


constitucional y estuvo vigente hasta el 18 de junio de 2018.

8
Sistema acusatorio y oral:

Tras la implementación del sistema inquisitivo-mixto –y al dar cuenta décadas


después de su ineficacia por no resolver gran cantidad de casos, a la vez que las
injusticias que ésta generaba ante la falta de observancia de determinados principios para
el ejercicio pleno de los derechos tanto del procesado como de la víctima–, el 18 de junio
de 2008, el Constituyente aprueba una reforma en materia penal, que representa un
parteaguas en el sistema de procuración e impartición de justicia, pues rompe con los
paradigmas previamente establecidos en México.

Las principales características de esta reforma son la reparación del daño


causado, el respeto al debido proceso, la igualdad de las partes, entre otros.

Periodo, Marco Justificación


Vigencia en el
cultura y/o normativo de la ley y la
Delito Sanción Derecho Penal
momento de sanción que
Mexicano
histórico referencia esta otorgaba
Se establecía
dicha ley,
para indicar la
existencia de
un poder
superior,
fungiendo
como El Sistema Penal
moderador Mexicano se
para limitar la establece como
Provocar al
intensidad de moderador, si
El ataque Cultura Ley del ofensor un
la venganza. bien no en la
injusto babilónica. Talión. daño similar
Se establecía limitación de la
al recibido.
la sanción venganza, sí en
indicada, para la impartición de
que el justicia.
responsable
padeciera en
carne propia
el daño que
había
provocado a
otro.
Riña Prehispánic Ley de Restablecer Compensació El Código Civil
o Cultura Nezahualc los n por el daño Federal establece
Azteca. óyotl. derechos que se haya en su Artículo

9
1910.
Que: El que
obrando
ilícitamente o
contra las buenas
costumbres
cause daño a
que se otro, está
hayan obligado a
causado a la
quebrantad repararlo, a
víctima.
o a la menos que
víctima. demuestre que el
daño se produjo
como
consecuencia de
culpa o
negligencia
inexcusable de la
víctima.
El Código Penal
Federal en su
Artículo 293.
Establece que:
Al que infiera
Restablecer
lesiones que
los Compensació
pongan en peligro
derechos n y reparación
Prehispánic Ley de la vida, se le
que se del daño que
Lesiones o Cultura Nezahualc impondrán de
hayan se haya
Azteca. óyotl. tres a seis años
quebrantad causado a la
de prisión, sin
o a la víctima.
perjuicio de las
víctima.
sanciones que le
correspondan
conforme a los
artículos
anteriores.
El Código Penal
El juzgador Federal en su
como Artículo 370
reparación del precede:
Resarcimie
daño, Cuando el valor
nto del
Prehispánic Ley de sentenciaba y de lo robado no
daño con
Robo o Código Nezahualc duplicaba el exceda de cien
respecto al
Azteca. óyotl. monto de lo veces el salario,
monto de lo
robado como se impondrá
robado.
castigo y hasta dos años
correctivo. de prisión y multa
hasta de cien
veces el salario.
Negligen Cultura Ley del El Código Penal
cia Babilónica. Talión. El castigo y El culpable Federal en su

10
Artículo 228
señala:
Los
profesionistas,
artistas o técnicos
Y sus auxiliares,
peso de la incluso serán
ley era sufriría la responsables de
acorde a la misma acción los delitos que
evaluación del perjuicio cometan en el
y nivel del que causó, el ejercicio de su
medica daño y resarcimiento profesión, en los
perjuicio del daño, y términos
que se también siguientes y sin
hubiera podría ser perjuicio de las
causado. sentenciado a prevenciones
muerte. contenidas en la
Ley General de
Salud o en otras
normas sobre
ejercicio
profesional, en su
caso.
El Código Penal
Federal en su
Artículo 260
El refiere: Comete el
ahorcamiento delito de abuso
servía como sexual quien
ejemplo ante ejecute en una
Cultura Ley del Ahorcamien la sociedad; el persona, sin su
Violación
Babilónica. Talión. to. acto del consentimiento, o
castigo se la obligue a
realizaba ejecutar para sí o
públicamente. en otra persona,
actos sexuales
sin el propósito
de llegar a la
cópula.
Infidelida Babilónica. Código Quienes Hombre y Las leyes
d Hammura eran mujer vigentes aplican
bi. sorprendido hallados en cárcel por dos
s infidelidad, años y la
cometiendo ambos eran privación de sus
este delito, amarrados y derechos civiles
los arrojados al por seis años.
amarraban agua; pero el
y eran esposo podría
arrojados al dispensar la
agua. vida a su
mujer, y el rey

11
perdonar al
ciudadano.
El Código Penal
El ofendido Federal establece
podría en su Artículo
Reparación
exigir que le 219 que:
del daño así
devolvieran Al que cometa el
como
Intimidaci Cultura Ley de las aquello que delito de
devolver lo se
ón Romana. XII tablas. hubiere intimidación se le
haya obtenido
entregado impondrán de dos
bajo amenaza
bajo a nueve años de
de la víctima.
amenaza. prisión y de
treinta a cien días
multa.
El Código Penal
Federal en su
Artículo 323
precede:
Al que prive de la
vida a sus
ascendientes o
descendientes
El homicidio consanguíneos
de un familiar en línea recta,
próximo es hermano,
Derecho Ley de las clasificado cónyuge,
Parricidio Muerte.
Romano. XII tablas. como delito conviviente,
grave, y es compañera o
castigado con compañero civil,
la muerte. concubina o
concubinario,
adoptante o
adoptado, con
conocimiento de
esa relación, se
le impondrá
prisión de treinta
a sesenta años.
El juzgador
Hoy día
que
contamos con el
influenciado
juicio de amparo,
por un
con el cual
Soborno soborno
Derecho Ley de las Pena podemos
a la dictaba un
Romano. XII tablas. capital. respaldarnos ante
autoridad fallo, era
las injusticias y
castigado con
malas acciones
la pena
por usos, vicios y
capital.
costumbres.
Homicidi Prehispánic Ley de Pena de Sin duda la Las leyes
o a Cultura Nezahualc Muerte. ley del Talión vigentes no

12
establecen la
pena de muerte,
y el homicidio es
castigado
conforme al
Código Penal
Federal, el cual
en su Artículo
307 dice lo
siguiente: Al
prevalecía;
responsable de
Azteca. óyotl. muerte por
cualquier
muerte.
homicidio simple
intencional que
no tenga prevista
una sanción
especial en este
Código, se le
impondrán de
doce a
veinticuatro años
de prisión.
Los romanos En la actualidad
calificaban y este delito simple
En este consideraban o calificado se
sentido a este acto castiga por el
cualquier con la pena peso, grado y
Deudor Derecho Ley de las
ciudadano de muerte, nivel de las
confeso Romano. XII tablas.
podría razón por la agravantes
matar al cual, contenidas, y
infractor. cualquiera puede ser
podía matar al resarcimiento del
infractor. daño o prisión.
Las leyes
Calumnias y vigentes
difamación salvaguardan el
Este acto eran actos derecho de vida
Difamaci Derecho Ley de las era reprobables, privada, honor e
ón Romano. XII Tablas. castigado por lo cual el imagen y estos
con azotes. castigo era delitos se
azotar a los castigan con
infractores. multas de hasta
$17,000.00
El falso
Delito que se
testimonio se
El infractor sancionaba
Falso castiga con
Derecho Ley de las era lanzado con la muerte,
testimoni cárcel, que va de
Romano. XII Tablas. por la Roca lanzándolos
o 4 a 8 años y con
Tarpeya. desde la Roca
multa que va de
Tarpeya.
100 a 300 días.
Motines Derecho Ley de las Este delito Aquellos que Las Leyes anti

13
marchas regulan
realizaban
horarios para
motines
se manifestarse en
nocturnos
en la castigaba las vías públicas,
Romano. XII Tablas. eran
ciudad con la y existen
castigados
muerte. sanciones
con la muerte.
administrativas,
civiles y penales.
Nuestro sistema
penal sí castiga el
aborto, como en
Este delito San Luis Potosí,
no era es así como lo
sancionado; refiere el Código
el aborto del Estado, en su
Las
era Artículo 128, el
Cultura Derecho empleadas
Aborto permitido; cual precede que
Romana. Romano. eran quienes
no era comete delito de
abortaban.
considerad aborto quien
o al causa la muerte
concebido y del producto de la
no nacido. concepción en
cualquier
momento de la
preñez.

4. Señala 15 delitos como mínimo.

S1. Actividad 2. Escuelas penales.

Con la actividad anterior, identificaste la definición de los delitos y las penas en los
diversos contextos culturales a través del tiempo. Te habrás dado cuenta que su

14
fundamento se encuentra localizado en cuerpos normativos, creados partiendo de los
pilares religiosos, políticos, económicos, sociales, entre otros.
Sin embargo, es importante indicar, además (y sobre todo en los últimos siglos), la
existencia de planteamientos comunes en una época determinada entre pensadores que
disertan sobre ciertas materias (como es el caso del Derecho Penal).

Estos rasgos comunes conforman perspectivas de comprensión de la realidad en


estudio llamadas escuelas, que son influyentes en la creación de normas y en la
comprensión de los delitos y las penas.

Con el propósito de identificar las escuelas y conocer algunos de sus aportes al


Derecho Positivo Mexicano en materia penal, realiza la siguiente actividad.

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.


2. Investiga en fuentes académicamente confiables sobre las escuelas del Derecho
Penal señaladas en el texto de apoyo.
3. En un documento de texto, completa al siguiente cuadro.

Introducción

Son producto de las diversas corrientes de pensamiento que han existido para
abordar los problemas fundamentales que plantea el Derecho Penal. Es importante
conocerlas, pues a partir de ellas se comprende a su vez el origen de las actuales figuras
e instituciones jurídico-penales.

Clásica (causalista):

Esta escuela estudiaba el libre albedrío como factor determinante en la comisión


de la conducta delictiva, pues sostenían que el hombre –al ser una persona dotada de
razón y conocedor de lo bueno y lo malo– toma por sí mismo la decisión de realizar o
abstenerse del delito.

15
Esta escuela considera al delito como un acto externo al hombre; se le imputa a su
moral, utilizándose un método de estudio deductivo y estableciendo la pena proporcional
al delito cometido.

Entre sus principales exponentes están Francisco Carrara, Von Feuerbach,


Pellegrino Rossi, entre otros.

Positiva:
Por otro lado, la escuela positiva, en oposición a los clásicos, niega la existencia
del libre albedrío pues sostiene que a pesar de que el hombre tiene libertad de decisión,
existen factores externos o internos que lo predisponen a la realización de la conducta
delictiva.

Nos hablan no de una responsabilidad moral, sino social. Se considera importante


tomar en cuenta el grado o nivel de peligrosidad del sujeto, para la aplicación de la pena.

Sus aportaciones van encaminadas a la prevención de las conductas delictivas


más que a la sanción del delito. Pues se concibe el delito como un fenómeno que no sólo
es natural sino social.
Entre sus principales exponentes están Rafael Garófalo, Enrique Ferri y César
Lombroso.

Tercera Escuela:
Sus exponentes son Carnevale y Alimena, quienes consideran algunas
aportaciones de los clásicos como adecuadas, al igual que de los positivistas.

Con base en la convergencia de las ideas anteriores, extraen la distinción de los


delincuentes entre los imputables e inimputables.

Finalismo:
Contra los postulados del causalismo (en el que se establecía que el delito era la
lesión de bienes jurídicos, mediante una acción que produce un resultado), el finalismo
señalaba que no era suficiente el concepto del injusto y la situación creada por el

16
resultado como objeto de interés del Derecho Penal, pues éste debía ocuparse, además,
de la naturaleza de la acción intolerable.

La acción humana es el ejercicio de la actividad finalista. La acción es, por tanto,


un acontecimiento “finalista” y no solamente “causal”. La finalidad o actividad finalista de
la acción se basa en que el hombre, sobre la base de su conocimiento causal, puede
prever en determinada escala las consecuencias posibles de una actividad, proponerse
objetivos de distinta índole y dirigir su actividad según un plan tendiente a la obtención de
esos objetivos (Wezel, 1951:19-20).

Funcionalismo:
En esta corriente de pensamiento, el Derecho Penal contempla la función de la
norma de acuerdo con las necesidades de la sociedad, extrayendo de ésta los conceptos
de la teoría del delito y la pena, los cuales se encuentran en permanente construcción
ante los cambios sociales.

En esta escuela se pretende la reducción de la intervención penal y su intensidad,


limitándose en lo estrictamente necesario.

Funcionalismo sociológico estructural: “El sistema es una estructura rígida; es como un


conjunto organizado de pautas normativas, orientadas a valores que tienden a
estabilizarse, logrando un equilibrio con el medio” (Hernández, 2000:193).

Funcionalismo sistémico: En tanto que: La estructura no es estable; el punto de partida es


la adaptación del sistema social al entorno; los sujetos dejan de ser los constituyentes del
sistema: ahora serán los procesos transitorios y fugases de comunicación, lo que
constituye la unidad básica (racional estratégica). (Hernández, 2000:193-194).

Funcionalism
Escuela clásica Escuela positivista Finalismo
o
Periodo de Siglos XVII y
Siglo XII. 1945-1960 1930-1960
desarrollo XVIII.
Bases Derecho Natural, Los fundamentos de El delito El derecho
filosóficas adjudicación del la ciencia establecen comienza penal como
(indicar y sujeto al decidir si la responsabilidad con un acto y política

17
va criminal,
encaminado dicho de otra
de la sociedad como
realiza o no una a un fin manera; las
individuos y dejan a
infracción; la específico; la funciones
un lado la moral; La
moralidad es hipótesis que el
persona está
considerada como crea un derecho
predispuesta por
un acto externo análisis de efectúa en la
explicar) elementos internos y
del individuo, y la culpa en el sociedad, de
externos para
sanción es individuo, con ahí, su
ejecutar un delito, y
conforme a la base al relevancia en
su penalidad será en
infracción objetivo de el equilibrio
relación a su escala
ejecutada. su acto para de los
de peligro.
realizar el intereses
delito. sociales.
Francesco
Hans Welzel.
Carrara.
A. Graf Zu
Pellegrino Rossi. Rafael Garófalo.
Dohna. Claus Roxin.
Von Feuerbach. Enrique Ferri.
Exponentes Maurach. Gunther
Hegel. G. Fioretti.
H. Von Jakobs.
Francisco César Lombroso.
Weber.
Romagnos.
Kaufmann.
Carminagni.

El delito es
una
El delito se manifestación
Elementos internos
Libre Albedrío, el proyecta jurídica
y externos de
individuo decide si como un acto
compromiso Social,
ejecuta o no el ilegal y de El sujeto
mismos que
delito, conoce la culpa. posee libre
intervienen en el
Característi diferencia entre el albedrío y es
comportamiento
cas del bien y el mal. No hay delito, responsable
delictivo.
delito si no hay del delito que
Es atribuible a la coincidencia se le imputa.
El acontecimiento se
moral. entre el
considera de
marco La persona
carácter social, y no
Persona Jurídica. constitucional elige con
solo natural.
y el hecho. libertad
realizar lo
bueno o lo
malo.
Característi La pena Orientación a la La penalidad Reducir la
cas de la proporcionalment previsión del delito como penalidad y
pena e y conforme al más que a la resultado de su magnitud.
delito perpetrado. contención. proceder con
el grado de El principal
El uso de la Pena proporcional culpabilidad. objetivo es
técnica deductiva. acorde al nivel de prevenir.
peligro de cada Se observan
No había individuo. tres La penalidad
diferencia; propósitos: considerada

18
en el ejercicio
de un
propósito.

El
resarcimiento
advertir,
igualdad para El uso de la técnica de la pena
retribuir y
todos. inductiva. por el
sancionar.
perjuicio
ocasionado y
su aplicación
proporcional
conforme al
daño.

Conclusión

A manera de cierre y conclusión, sin duda, considero que es de vital importancia


que conozcamos en todos los ámbitos, textos y contextos, la historia y evolución de los
antecedentes y fundamentos del Derecho Penal de cada época del pasado y las vigentes
a nuestros días, así como las generalidades de los diversos delitos que día con día
vivimos en nuestras vidas cotidianas; el contenido del tema relativo a las Escuelas
Penales, me pareció muy importante; ciertamente ahora puedo decir que he aprendido
como era la aplicación de las leyes y las sanciones del pasado, ahora con base a esa
historia, nuestros legisladores pueden regular y reglamentar las acciones, actos,
conductas y comportamientos de la humanidad en nuestro país, considerando los
elementos del delito y el libre albedrío como personas que razonamos, entendemos,
comprendemos e identificamos perfectamente entre el bien y el mal, lo bueno y lo malo;
sabemos que si violamos nuestros derechos, nuestras garantías individuales, la ley y la
justicia, nos hacemos acreedores a la aplicación de las sanciones establecidas por la
norma jurídica federal y de las leyes que de ella emanan para juzgar o exonerar; también
sabemos que la ley y la justicia, de la misma manera, nos protege ante las injusticias por
usos, vicios y costumbres; aún falta mucho por hacer entre naciones, instituciones e
individuos, pero vamos por buen camino.

Fuentes de consulta

19
Alfaro, E. (Marzo 2 del 2020). M5 U1 S1 Guía de actividades. Fundamentos del delito y
los delitos en particular. (Marzo 2 del 2020). De sitio web: UNADM. Recuperado de:
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M5_DEFDP/U1/S1/
Descargables/DE_M5_U1_S1_GA.pdf
Alfaro, E. (Marzo 2 del 2020). M5 U1 S1 Texto de apoyo. Fundamentos del delito y los
delitos en particular. (Marzo 2 del 2020). De sitio web: UNADM. Recuperado de:
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M5_DEFDP/U1/S1/
Descargables/DE_M5_U1_S1_TA.pdf
Cámara de Diputados. (Marzo 3 del 2020). Leyes Federales Vigentes. (Noviembre 19 del
2019). De sitio web: Diputados. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Google. (s.f.). Imagen Evolución del Derecho Penal y teoría del delito. (Marzo 3 del 2020).
De sitio web: Google. Recuperado de:
https://2.bp.blogspot.com/-5LeK20_NkH0/VISEcZ3EWRI/AAAAAAAANFY/roF99icKvQk/
s1600/Teoria-delito-derecho-penal.jpg
Google. (s.f.). Imagen Norma, delito y sanción. (Marzo 3 del 2020). De sitio web: Google.
Recuperado de:
https://2.bp.blogspot.com/-ClzIV_z7hFo/UTX73Q-pUeI/AAAAAAAAAA8/cn7OIEs6A10/
s1600/imagesCA4FND58.jpg
Google. (s.f.). Escuelas penales. (Marzo 3 del 2020). De sitio web: Google. Recuperado
de:
https://0701.static.prezi.com/preview/v2/y2bknzokphlwlex5dg2xgjmwol6jc3sachvcdoaizecf
r3dnitcq_3_0.png
UNAM. (s.f.). Teoría de la Ley Penal y del Delito. (Marzo 3 del 2020). De sitio web:
Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de:
https://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/
Segundo%20Semestre/Teoria_Ley_Penal_Delito_2_semestre.pdf
Quisbert, E. (s.f.). Derecho Romano. Las XII Tablas. (Marzo 4 del 2020). De sitio web:
Ermo Quisbert. Recuperado de: http://ermoquisbert.tripod.com/dr/12t/12t_apunte.pdf
Luarna. (s.f.). Código Hammurabi. (Marzo 4 del 2020). De sitio web: Biblioteca gratuita.
Recuperado de: http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en
%20Espa%C3%B1ol/An%C3%B3nimo/C%C3%B3digo%20de%20Hammurabi.pdf

20
Alfaro, V. (2008). Glosario de términos jurídicos. (1ª° ed.). México: Patria. (Marzo 5 del
2020). De sitio web: Rama judicial. Recuperado de:
https://www.ramajudicial.pr/orientacion/glosario.pdf
Amuchategui Requena, Griselda. (2003). Derecho Penal (2ª° ed.). México: Oxford
University Press. (Marzo 5 del 2020). De sitio web: Academia educativa. Recuperado de:
https://www.academia.edu/36519216/Derecho_Penal_-
_I._Griselda_Amuchategui_Requena
Castellanos Tena, Fernando. (1997). Lineamientos elementales de Derecho Penal (34ª°
ed.). México: Editorial Porrúa. (Marzo 5 del 2020). De sitio web: UNAM. Recuperado de:
file:///C:/Users/PC/Downloads/27794-25142-1-PB.pdf
Cruz Barney, Óscar. (2004). Historia del Derecho en México (2ª° ed.). México: Oxford
University Press. (Marzo 5 del 2020). De sitio web: Scielo. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v39n116/v39n116a10.pdf
Hernández Islas, J. A. (marzo-abril, 2000). Derecho Penal y Filosofía. Revista Anales de
jurisprudencia. (240). 159-204. Recuperado de: https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anales-jurisprudencia/issue/view/115
Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) (2005). Diccionario jurídico mexicano. México:
Porrúa. (Marzo 5 del 2020). De sitio web: Vlex. Recuperado de:
https://vlex.com.mx/tags/diccionario-juridico-unam-1854027
Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) (2006). Las modalidades calificativas del delito
deben incluirse en el auto de formal prisión. México: IIJ. (Marzo 5 del 2020). De sitio web:
Revista de la Judicatura Federal. Recuperado de: file:///C:/Users/PC/Downloads/32005-
29024-2-PB.pdf
Margadant Floris, Guillermo. (2009). Derecho Romano. México: Esfinge. (Marzo 5 del
2020). De sitio web: Revistas Ucm. Recuperado de: file:///C:/Users/PC/Downloads/19547-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-19587-1-10-20110603.PDF
Morineau Iduarte, Marta e Iglesias González, Román. (2012). Derecho Romano. México:
Oxford University Press. (Marzo 5 del 2020). De sitio web: Google. Recuperado de:
https://docs.google.com/viewer?
a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxyb2Rvb2Fycm95bzl8Z3g6MzUwNDA1Y2
U2NThmMGFmMQ
Petit, Eugene. (2013). Tratado elemental de Derecho Romano. México: Porrúa. (Marzo 4
del 2020). De sitio web: Academia. Recuperado de:

21
https://www.academia.edu/10152474/TRATADO_ELEMENTAL_DE_DERECHO_ROMAN
O_-_EUG%C3%89NE_PETIT_
Pimentel Álvarez, J. (2009). Breve diccionario latín / español (5ª ed.). México: Porrúa.
(Marzo 4 del 2020). De sitio web: Revistas Filosóficas. Recuperado de: https://revistas-
filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/634/628
Segura Munguía, S. (2014). Lexicón (incompleto) etimológico y semántico del latín y de
las voces actuales que proceden de raíces latinas o griegas. Bilbao: Universidad de
Deusto. (Marzo 4 del 2020). De sitio web: Dialnet. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=668619
Silva Silva, J.orge Alberto. (2003). Derecho Procesal Penal (2ª° ed.). México: Oxford
University Press. (Marzo 3 del 2020). De sitio web: Archivos jurídicos. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3619/12.pdf
Suprema Corte de Justicia de la Nación [SCJN] (2003). Manual del Justiciable. Materia
Penal. México: SCJN. (Marzo 3 del 2020). De sitio web: Sistema bibliotecario.
Recuperado de:
http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/53702/53702_1.pdf
Wezel, H. (1951). La teoría de la acción finalista. Buenos Aires: Depalma. (Marzo 3 del
2020). De sitio web: Archivos jurídicos. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/549/4.pdf

Legislación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). (Diciembre 12 del


2019). CPEUM. (Marzo 5 del 2020). De sitio web: Diputados. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
Código Penal Federal (CPF). (Enero 24 del 2020). CPF. (Marzo 5 del 2020). De sitio web:
Diputados. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Codigo_Penal_Federal.pdf
Código Penal para el Distrito Federal (CPDF). (Junio 16 del 2016). CPDF. (Marzo 5 del
2020). De sitio web: Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Recuperado de:
http://www.aldf.gob.mx/archivo-d261f65641c3fc71b354aaf862b9953a.pdf

22

También podría gustarte