Procesos Didacticos Comunicacion
Procesos Didacticos Comunicacion
Procesos Didacticos Comunicacion
184
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO
MINEDU
185
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO
Antes de la lectura
189
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO
Durante la lectura
Consiste en leer el texto Recuerda el propósito de la lectura y Lee el texto con apoyo
utilizando diversas formas orienta la lectura del texto. del docente haciendo
de lectura: silenciosa, en Lee el texto para sus estudiantes o pide señalamiento.
voz alta, etc. Se que lean el texto por sí mismos. Realiza la lectura del
desarrollan las siguientes Muestra (modela) cómo se procede texto por sí mismo.
estrategias: formular para deducir el significado de una Formula hipótesis y
hipótesis, formular palabra desconocida. predicciones sobre el
preguntas, aclarar el Invita a compartir las dudas que tienen texto
texto, utilizar Relee las partes que
los estudiantes y lo que hicieron para
organizadores gráficos le son confusas y
aclararlas. aclara algunas dudas
(también después de la Formula preguntas u orienta a los
lectura). que tiene.
estudiantes para que aprendan a Crea imágenes
El propósito de este formular preguntas y a interrogarse a sí mentales para
momento es: establecer mismos, de acuerdo a los indicios que visualizar lo que el
inferencias de distinto le ofrece el texto. Ejemplo. texto presenta.
tipo, revisar y comprobar ¿Dónde ocurre esta historia? ¿En qué Utilizan su
la propia comprensión época tiene lugar esta historia? conocimiento previo
mientras se lee y para darle sentido a la
aprender a tomar lectura
decisiones adecuadas Identifican información
frente a errores o fallas distinguiendo lo
de comprensión. importante en el texto
que leen.
Después de la lectura
190
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO
PLANIFICACIÓN
Propicia situaciones Piensa en lo que sabe, y
Este momento consiste en el
planteamiento de ideas, en la comunicativas reales. sobre lo que les gustaría
identificación de necesidades Orienta y guía escribir.
de información y en la permanentemente el Determina su propósito o
elaboración de un plan de proceso de escritura de sus las razones para escribir.
escritura. Está integrado por estudiantes. Ejemplo: voy a escribir
tres subprocesos: Apoya a los estudiantes a para aprender sobre un
determinar su propósito de tema, para comunicar
-Establecimiento de metas u
escritura y a reflexionar el algo, elaborar un aviso,
objetivos: se establece el plan
de escritura en función del sentido de su escritura. etc.
propósito, destinatario y tema, Elabora preguntas como Selecciona el registro
también se plantea el lenguaje ¿Para qué vas a escribir?, formal o informal que
que usará y evalúa la ¿Para quién? ¿Qué le vas a empleará al escribir su
adecuación o necesidad de decir? Dialoga con ellos texto.
información. Orienta el registro a utilizar. Piensa y elige el
destinatario, para adecuar
-Generación de ideas del
contenido: se establecen las aspectos como el lenguaje
ideas que se considerarán en el y el contenido, con o sin la
contenido y se consultan guía permanente del
diversas fuentes. docente.
Elabora su plan de
-Organización: el escritor
escritura, guiándose de las
estructura la información
siguientes preguntas:
adecuándola al tipo de texto
¿Para qué voy a escribir?,
que escribirá.
¿Para quién? ¿Qué le voy a
decir? O elaborando
esquemas.
51
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO
TEXTUALIZACIÓN
Recuerda el plan de escritura
Consiste en producir el texto de Escribe el primer borrador
acuerdo con lo planificado. Esto y el propósito de la escritura.
de su texto, poniendo por
implica la elaboración del Permite espacios y el tiempo escrito sus ideas y lo que
borrador que recoge lo suficiente para que los
puso en la planificación
establecido en la planificación estudiantes trabajen sus
que hizo.
del texto. borradores.
Orienta a los estudiantes a Relaciona sus ideas a
En este proceso se tiene en través de conectores y
leer lo que va escribiendo.
cuenta el contenido y tipo de
Da oportunidades para que referentes.
texto, coherencia, cohesión, las
convenciones gramaticales u compartan sus producciones Utiliza recursos
ortográficas. con sus compañeros. ortográficos de
puntuación y
En este proceso de construcción
del texto, los acuerdos pueden acentuación.
modificarse como producto del Selecciona el registro
acto mismo de escribir. formal o informal que
utilizará en su texto.
Lee y relee lo que escribe,
para ver si dijo lo que
quería decir.
REVISIÓN
Apoya a los estudiantes en la Revisa su texto para
Es el momento en que el
escritor compara su texto con revisión de sus textos. detectar errores y
los propósitos propuestos en la Orienta la reflexión personal mejorar su texto. Se dan
planificación, lee el texto que va a través de la mediación y la cuenta que la escritura
realizando para mejorarlo hasta retroalimentación. Ejemplo: requiere de trabajo
su versión final. ¿Es lo que querías decir? constante.
¿Queda claro? ¿Has dicho Explica la función que
Evalúa y revisa su texto para
todo lo que tenías intención puede tener una palabra
corregir los errores y problemas
de escribir en tu texto? en el texto.
redactados.
Explica con sus propias
palabras las razones del
por qué ha organizado el
texto de una determinada
manera.
Escribe la versión final de
su texto.
52