Actividad 5 Estudio de Caso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 5

ESTUDIO DE CASO
INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO SEGUNDA
ENTREGA

PRESENTADO POR:

FLOR ÁNGELA MORA GUTIERREZ ID: 719782

DOCENTE:

LAURA PATRICIA RETAVISTA AMAYA

NRC: 8320

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


INVESTIGACIÓN DE EVENTOS LABORALES

BOGOTÁ, SEPTIEMBRE  DE 2021

INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO SEGUNDA


ENTREGA

PRESENTADO POR:

FLOR ÁNGELA MORA GUTIERREZ ID: 719782

DOCENTE:

LAURA PATRICIA RETAVISTA AMAYA

NRC: 8320
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

INVESTIGACIÓN DE EVENTOS LABORALES

BOGOTÁ, SEPTIEMBRE  DE 2021

TABLA DE CONTENIDO

 
1. INTRODUCCION ………………………………………………………4
2. DEFINICIONES …………………………………………………………5
3. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION FLUJOGRAMA ………8
4. ANALISIS ………………………………………………………………..9
5. CONCLUSIONES …………………………………………………………11
1. INTRODUCCIÓN

 
 
Selección y explicación de la metodología de investigación aplicada al caso

El Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que


generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidentes que se realizan con el
objeto de prevenir su repetición mediante el control de los riesgos que lo produjeron

la metodología adoptada permite que el Técnico que investiga el accidente tenga la


posibilidad de agrupar las causas del accidente según tres niveles, para lo cual se ha incluido
una tabla de codificación de las causas del accidente que lo permite llevar a cabo.

por tanto, aplicar de forma sistemática una metodología de análisis de causas, que es una de
las etapas más importantes de la investigación de los accidentes de trabajo. En ella, se debe
formular la pregunta de por qué unos determinados hechos llevaron a producir el accidente y,
por medio de los antecedentes del mismo, llegar a conocer las causas principales que lo han
producido. OSALAN 12 Manual para la investigación de accidentes laborales El análisis de
causas es el punto de partida para tomar medidas que eliminen o reduzcan al mínimo posible
la repetición del accidente. Sólo si se detectan todas las causas, las medidas que se tomen
serán eficaces. Para llevar a cabo un buen análisis de causas, es fundamental que la etapa
anterior de recopilación de hechos y datos sea lo más precisa y amplia posible, y que no se
base en hipótesis y juicios subjetivos del investigador o personas entrevistadas

Causales del accidente

El análisis de las condiciones de trabajo en relación con el accidente, así como el análisis de
los últimos hechos vinculados al mismo, como son: el peligro, la situación de peligro y el
suceso desencadenador, ayudado por el árbol de causas, nos conducen a la determinación de
las causas del accidente. Así como en el momento de la toma de datos el técnico no debe
aceptar suposiciones, ni interpretaciones, sino hechos probados, en esta fase de la
investigación sí cabe la posibilidad de realizar hipótesis, ya que un mismo hecho probado ha
podido ser producido por diferentes caminos y/o circunstancias.
Entre estos dos niveles, se encuentra una serie de causas que han propiciado la aparición de
las más inmediatas y que suelen ser de carácter personal y de organización del trabajo.

CAUSAS INMEDIATAS
Las causas más próximas al accidente, que son las que lo materializan, las denominamos
Causas Inmediatas. Son las relacionadas con las condiciones materiales y ambientales del
puesto de trabajo (condiciones inseguras) y las relacionadas con las acciones personales del o
de los trabajadores que han intervenido en el accidente (actos inseguros). Se trata de las
causas que se encuentran en el proceso secuencial próximas al suceso que desencadena el
accidente. Lo fundamental es descubrir en esta etapa las causas inmediatas, de manera que
una vez eliminadas, el accidente no se puede materializar o es muy difícil que se materialice.
Las causas inmediatas se clasifican en dos grupos, de las que hay que señalar una o más de
una de cada grupo. Estas causas, utilizando un símil derivado de los reconocimientos
médicos, se suelen denominar síntomas porque su presencia avisa de la naturaleza del peligro
al que nos enfrentamos en el trabajo.

CAUSAS INMEDIATAS

CONDIVCIONES PELIGROSAS
- Protecciones y resguardos inadecuados 2.-
Equipos de protección inadecuados o
insuficientes 3.- Herramientas de protección

CAUSAS BASICAS
s son las que subyacen a los síntomas; son las razones que dan explicación a que existan los
actos y condiciones inseguras y son las que permiten un control más profundo, más extenso y
más exhaustivo de las condiciones de trabajo que pueden dar lugar a accidentes de trabajo.

Las causas básicas ayudan a explicar por qué las personas realizan actos inseguros. Un
trabajador no podrá ejecutar un procedimiento adecuado de trabajo si no se le ha enseñado
ese procedimiento. La formación e información están en el fondo de la manera de realizar
nuestros actos.

CAUSAS BASICAS

FACTORES PERSONALES
Capacidad inadecuada -Física/fisiológica -
Mental/sicológica Falta de conocimiento Falta
de habilidad Tensión (stress) -Física/fisiológica -

FACTORES E TRABAJO
Liderazgo y supervisión insuficiente Ingeniería
inadecuada Adquisiciones incorrectas
Mantenimiento inadecuado Herramientas,

Diligenciamiento del formato de investigación hasta el punto “Resumen de causas”

Evidencien los resultados de la metodología utilizada, al igual que los de la identificación de


las causas básicas e inmediatas

Incluyan gráficas y tablas sobre la metodología, que faciliten y enriquezcan el análisis del
caso
Conclusiones obre a metodología implementada con sus resultados; tengan en cuenta
argumentan y análisis crítico

https://es.calameo.com/books/004728152bb662f161ae6
https://es.calameo.com/books/004728152bb662f161ae6

También podría gustarte