Carpintero Carlos - Sistemas de Identidad
Carpintero Carlos - Sistemas de Identidad
Carpintero Carlos - Sistemas de Identidad
Carlos Carpintero
11dice
tntroduc ctón
1 Aproxlmacton•• teorica
1 1 ih mr >n y J 1kc ti·,, >n
t 1 1 Comurnc . t ion 1deol ><J,.1
Sobre la tE!urt«\ cJt 11 ( ,, • •t lit
. 1 Con 11der u ior , , cr1t1<. 1••
1 3 Del problema Jel 51grn t1c,11 j(J 11 prot,1,•r 11 1..1 ,•nttcJo
1 3 1 El signo en ~,.iu , ,m
1 3 2 El paradlgm 1 au~. ,t mano
1 3 3 El s,gno llngülsttco
1 3 4 Concepto
1 3 5 Signtficante y 9'gntftcado
1 3 El cara< ter arb1tram del signo
1 3. 7 Ur dad del significan •
1 3 8 Paradigma y stntagma
13 J Id , t, :Sad retacior :11
t 3 1 O A ~ ... •) •, l•! ~ado dt• , u sun
' :tu, ~!dad a 11 t1pografla
4 1
14 1 portd '!Oto J4'! s1gr
so
54
Prólogo
57
57
63
64
idad
66
71 "En la marca muere la lengua". Así prácticamente empieza el libro de
72 Carlos Carpintero, con una provocación simultáneamente lanzada a
72 diseñadores y llngüistas. Fiel a un estilo que oscila entre la mordacidad y
la ironía, el texto que sostiene la argumentación de Sistemas de identidad
72
se ubica en un lugar Incómodo pero a la vez desafiante, esto es: dar
73 cuenta de la forma efectiva en que los conceptos claves de las teorfas
sobre los signos y el discurso configuran uno de los contornos de la
especificidad del diseño gráfico. Dicho de otra forma, se sabe que el
diseño gráfico es comunicación visual pero el enunciarlo no implica prac-
n ticarlo y mucho menos dar cuenta de los matices e inflexiones que reco-
78 noce la complejidad comunicativa en términos teóricos y también en el
79 día a día; y éste es uno de los grandes aportes del texto. No eludir el ~
91 blema, afrontarlo y desarrollarlo.
91 El libro de Carlos Carpintero entonces, construye y delimita ◄n un sen--
tido geográfico y metafórico- el contorno del problema que tanto desve-
91 la a diseñadores y comunicadores: dar cuenta de la riqueza productiva de
94 los enfoques provenientes de las disciplfnas sociales para pensar el dise-
96 ño, sin abandonar su especificidad. Claro que esto implica, nada más Y
100 nada menos que repensar el diseño a la luz de teorfas que generalmente
han sido leídas como interesantes pero simultáneamente como ajenas.
Decir y hacer suele ser una disyuntiva que corroe el espfritu canónico
101 del diseno, por fo menos en la voz mayoritaria de sus profeelon8le8
103 "Quienes dicen poco hacen, y quienes hacen poco dicen•, reza el sen-
,04 tido común de la práctica. Un sentido común que se ha efabOrado tanto
en el estudio como en el taller. A fa luz de esta Inscripción de pro~
en el marco de un Idealismo pedestre (ta separación del discurso de
5. bdad 07
umverso de la praxis), y que resulta alarmante cuando 85 nevada
ámbito universitario el texto recoloca teorías, conceptos Y sentencldo
u!
•
que conmueven el statu quo del disel'\o. Permiten, en 89 e
t sent Y
como tOda buena pregunta, reformularto.
1 r, ,
pn. contem 1
perv, y actualidad de 1
la tipogr los I ttJma de identidad v, 1 1 .,0
en términos generales- sumamente contro
. , ., celebrado por algunos y cuestionado por otm
texto de Carpintero tiene un valor adicional, que excedE lo poi
lúcido de sus afirmaciones. Es un texto, un material a •~r debatido
m un uzado confirmado o refutado Y también una Invitación al dié
modo Petrce escritura de otros textos que permitan. como éste, resítuar los
,precfari el sobre el diseno.
referencias a El hallar un objeto ..libro" como materialidad del pensamiento
modelos comun; que necesariamente motiva, y es también el sustrato de todo
la hora de pensar al 98 precie de su condición universitaria: la espera de una respuesta que
1ologables, son toma- afirme desde el dogma sino a partir del reconocimiento de la pturlvocid,
por cierto no los desde la cual puede ser abordado un dominio del saber. El libro de Carlos
la hora de descri- Carpintero, es un texto crítico, porque (se) permite poner en cnsts lo
la teorla de la perfor- aprendido; es, por lo tanto, materia de aprendizaje.
momento de pensar la
ocial Y Bajtfn, como Verónica DevaHe
que avanza en el camino
,irso del discurso y pra-
, ., , a la carga étíca
edida en que la figura
torno del tú; dicho breve-
• como una apuesta
Cierra el recorrido
eJempHftcadas
Maria
••
/marca/
El signfficante se vuetve sobre sí mismo y la slgnfflcación resulta Incierta.
trastocada. los diseñadores gráficos hemos logrado empobuar hasta lo
misérrimo la definición de logos. Enfermamos de logorrea a la sociedad-
n extenso, complejo e inasible que poco se puede decir 1
El fenorneno es ta reduccionismo. Recurro entonces a la metáfora de nuestra modernidad tardía. ¿Cómo aprender entonces sobre su
• • ~aer en eI hechura? Es una tarea ardua, ya que desde el estallido de la fiebre mass-
sobre e1 sin l.j d f . menos densos mediante acrobacias del discurso.
parn dar cuen.ta ~
Re,·tero v advierto. ~s
Pe~;es una obra de ficción. Encontrarán aquí relatos
· E d · t d
mediática, hablar de marcas se ha vuelto dilemático.
•. . . . •ones promesas y mentiras. s ecIr, o as las artes
sobre art1f1c1os e I1usi ' Dilema: razonamiento en que un a premisa co ntiene una al ternativa de dos términos y las otras
. 1 •• n con el diseño y las marcas.
que tienen re acI0 premisas muestran que los dos casos de la altern ativa conducen a la misma conclusión.
celeridad algunos especímenes de un est1ano 11m1 a o. lo mismo se puede decir sobre cualquier signo. Todo lo que existe en el
mundo es un espacio en la mente de una persona, incluso aquello que
esa persona no está evocando en ausencia sino que tiene delante de sus
, Marcas mudas, que no dicen nada y se limitan a la mueca. Amagan ojos. Entonces, ¿cuál es la especificidad de este no-ser-en-sí que es una
un verbo que no pronuncian. marca? Propongo pensar en la marca como suceso, como acontecimien-
to mínimo, efímero, cambiante, que entabla un nuevo contrato de lectura
~ Marcas eco, que replican toda palabra que sobre ellas se pronuncia. en cada representación. La marca sucede, acontece, se realiza, pero no
apenas hilvanadas por un tono monocorde. "es". No tiene fijeza, densidad ni sustancia.
ü>nada
están en lugar de ellas mismas (si acaso fuera posible).
Ulises, J. Joyce
"Pensando a través de mis ojos". Sospecho que hay aquí algo que nos
reúne, colega diseñador. Pensar a través de los ojos sólo habilita la visibi-
lidad de aquello que ya está prefigurado en el pensamiento. En la visión y
·1a reproducción de aquello visto-visible se juega una apuesta ideológica
que excede al individuo, en tanto sujeto social. En otras palabras: vemos
lo que sabemos, vemos lo que nuestra cultura nos ha marcado como visi-
ble. Visión signada, (re)producción signada.
17
16
de domesticación, de traducción o reducción del fenómeno en térmi-
nos de salida y llegada de un mensaje está sentenciado a caer en la
insuficiencia.
Así como no se puede hablar de diseño sin hablar de comunicación
tampoco se puede hablar de comunicación sin hablar de lucha por el sen~
tido. Reducir la comunicación a un problema de input I output o encoding
decoding es quitarle ro humano a la comunicación humana. La "transmi-
sion de un mensaje a partir de un código común" es una idea simplista,
carente de rigor y socialmente inesponsable, a la luz de los de-safios con-
temporáneos que a los diseñadores se nos presentan.
El conocimiento es una construcción múltiple Yno una destilación obje-
tiva de datos de la realidad. Un "constructo", donde hay un orden que
prevalece sobre otros posibles.
Apolog a d scurso
e que se det,ende o ¡ust,fica a alguien o algo de forma encendida
20 21
. del modelo triádico de las funciones identificadas por Karl
Partiendo . 1934) y tomando en cuenta desarrollos de Claude
8 u·· hler (publicado en . • d 11
J k b on distinguió la existencia de seis funciones e engua-
Cod1go
Shannon, a o st ada en uno de sus factores constitutivos. Es importan-
(rnetal1ngu1st1ca)
• J·e ' cada una cen r , t
J kobson no pensaba en categonas excluyen es. n un
E
-
te sena 1ar que ª •, t t tán
'
· puede predominar una u otra func1on, pero las res an es es
mensaJe d I ica-
igualmente presentes. En líneas generales, los factores e a comun
-➔-➔
ción según el lingüista ruso son:
• Relerente
(reterenc1al)
Destinatario
Mensaje
Destinatario
• Lo amigable de su estructura. El desdoblamiento entre comitente / diseflador no es perc,btdo por ttl '91: -
tor. Con autoridad podemos decir que antes de un em1SOf untCO. flnne.
" 1'do" ese
• La reducción de toda problemática a factores externos ( r~ , ' claro y transparente tenemos un anunciador construido como tal ef'\ eii
comodín que explica todas las contrariedades de la comunicacion). mismo acto de enunciar. El lector lo instaura como em1301. no es ~
que preexiste al acto de la lectura. Lo que dice ... ¿es monok)glco. urwo-
• La ausencia de factores ideológicos. co Y neutral? ¿Habla desde un lugar cefo? Ya sabemos que et c:teent-e., ttl
diseñador tuvieron múltiples idas y vueltas para concluar en esa tapa.
1.1.1 Comunicación e ideología Reunión e indicaciones iniciales del cliente, slntesas conceptual y pro.
puestas gráficas por parte del diseñador, ajustes. marchas}' cunbwna,-
Co ·d · plo (la tapa chas. Cambios y agregados de último minuto que obllgan a ~ tea
ns1 eremos estos problemas a partir del análisis de un e¡ern .
de una publicación editorial). ¿A quién ubico en el lugar de emisor?
26
1
Ideología: conjunto de ideas que c arac teriza el p ensamiento de una perso na.
=r:;:~~-
Gestalt no hace más que ex o~~<:'s de su propia invención? Mucho en la
im~lícito. Así c!,o •t: ~~cil~ea~n el re~to de la psicología
inea es de la comunicación par~ instrumentalizar los
puede explicar en parte su exten-
28
29
1_3 Del problema del significado al problema del sentido
Qué antenc:tem<>S por •signo"? Ciertamente, es una de las deflnfcJonee
rnáS dlffcileS de reaJízar. En los siguientes apartados, nos detendremos en
doS de las definiciones tun~antes de •signo": la de Ferdlnand de Sauaaure
y 18 de CharleS Sanders Pe1rce. Con particular énfasis en ciertos conceptos
..,ssu,eenos (siStema, valor, identidad relacional, arbitrariedad) en tanto
nos permitirán repensar algunos aspectos de los signos no verbales (corno
185 imágeneS). La intención es lograr, más adelante, la desnaturatlzaclón de
ciertas categorías que vienen aparejadas con la idea de ..buenas marcas"
r cunosa
eamencanos en
, establecidos
s de la Gestalt. Pareciera que en ocasiones la referencia a una marca (y no hablo sólo de su
tador 1no- manifestación gráfica) nos remitiera a signos portadores de valores esencia-
ef caso de anl- les, propios, estáticos, de definición positiva y democráticamente acorc:Ja..
uales da, meros vehículos de información, en lugar de construcciones sociales
donde se pueden leer las cotidianas disputas por el sentido. Considero
para dar cuenta de importante tener presente esta distinción:
de la Gestaft no
arroneas considera-
' abundante bibliografía
1mencionaremos lo
homogéneos que
han demostrado Aunque en muchos textos aparecen como sinónimos, "significado" y "sen-
respuestas tido" no coinciden. Aquí denominaremos significado a la parte ausente del
signo: aquella idea que es invocada por el significante o parte "material" del
signo. Un diccionario, por ejemplo, es la colección de todos estos pa,es de
sobre la percep- relaciones significante - significado. Pero mal podremos aproximamos a la
, de refutar las comunicación humana si tratamos de reducir todo el problema a un mero
en el año transporte de significados. Porque el significado no tiene vida reaJ: es pura
con ~tencialidad. La palabra dicha por aJguien en un momento detemlinado
·1, 1a tiene otra dimensión, más allá del sJgniflC8do: es una palabra con (al menos)
tan- un ~ido. ¿Podemos entender qué es lo que nos quiere decir otra perso-
na 91 buscamos en el diccionario la definición de cada una de las palabraS
que dice en su decir? ¿O el sentido de lo dicho se encuentra en otro lado?
¿Es algo fijo, lnequfvoco y transportable? ¿Hay un soberanO del sentido, un
dueno de lo que las cosas quieren decir? El único personaje que _por el
~ o despierta mi simpatía al reservarse ese derecho es la verso, de
~ Dumpty de Lewis Carrorl en "A través del eepeio", a quien le escu-
declr 11Cuando yo uso una palabra. esta significa exactamente 10
QUe }'O deck:to, ni más, ni menos.".
31
1 n J fU\I• , ud 1r1 1 ,
,jel gr J al t !I 1m m 1 1
, A los ator,
:¡, ano! -' ir
1 Picte un tr.a 1110 titul.ldo n iyo
evidencia su preco intencton de elaborar un ,
1
La revolución de Saussure permanece 1r 1
itable desarrollo, en sus escasas y sucesivas produo ;iont:
, sobre las diferentes ·a Indoeuropeas (1877), Mem 1
primitivo de las vocales (1878), su tesis Empleo do/
. en sánScrlto (1880, donde ya está presente el concepto de iden
tldad relacional del signo lingüístico), y los diversos Informes pres,
dos ante la Sociedad Lingüística de Parfs (a partir de 1881). Tras muchos
anos (en los que sus datos biográficos se pierden en el tiempo), entre
1907 y 1911 Saussure dictará tres decisivos cursos en Ginebra, donde
su concepción ltngü(stlca se encuentra ya plenamente desarroUada
El curso de 1/ngüfstica general fue publicado por primera vez en 1916,
tres anos después del fallecimiento de Saussure. Esta obra es el resul
tado de la compilación realizada por tres alumnos que asistieron a los
mencionados cursos, Charles Bally, Albert Sechehaye y Albert
Rledlinger; su intención fue ordenar las notas en una secuencia lógica
para lograr un escrito unitario. ¿A quién deben atribuirse, por lo tanto,
las omisiones, marchas y contramarchas del Curso? ¿Al propio
Saussure o a sus compiladores? Existe una recopilación de manuscritos
realizada por Robert Godel (1957) que nos autoriza a situar la discusión
en dos escenarios. Primero, al tratarse de un quiebre en la concepciOn
del signo que hasta ese momento era imperante, resulta comprensible
encontrar una tensión (como resultado del enfrentamiento) entre la
visión tradicional y el nuevo paradigma. Es además Improbable que el
trabajo de los alumnos refleie con precisión el pensamiento del lingOis-
ta. La versión más minuciosa es la traducción del Curso al italiano rea·
lizada por Tutlio De Mauro (1967), destacada por su cote;o textual con
los manuscritos y otros apuntes que no utilizaron los compiladores.
de
ª
1
lingOistica sausauriana (la lengua) ..en la realidad•
no e "TOfflado en su conjunto, el lenguaje es multiforme Y heteróclito: 8
da pot su aballo en diferentes dominios, a la vez flslco, fisiológico Y psfquiCO,
~
ás al dominio individual Y al dominio social· no se d .
neceadem • e¡a
pe rt ~- en ninguna de las categorías de los hechos humanos, porque
c1as1ficarb cómo desembrollar su unidad."
no se sa ea confusa que es el lenguaje, de extrema heterogeneidad
Esta ma~ble se nos presenta con diferentes dominios. Primero un'
rehens1 , . ,
inSP. . . ico Las sílabas que los hablantes pronuncian son ondas acús-
1
d.omm10ue isse desplazan
· 1 · 'd 1
por e aire, son~ os _re~ es y co~cretos. Pero los
t1cas q n s·i no constituyen el lenguaJe. S1m1lares sonidos pueden ser
nidos e
so . 'd por ciertos pájaros, como loros y urracas, pero no por ello pode-
em1t1 decir
os que tengan 1enguaJe. • segun d o, un d omm10 · · fi s1ológico:
· ese
mo~d no tiene una existencia autónoma, no está flotando permanente-
soni t o en el aire, sino que es em1·t·d1 o a t raves
. d e comp 1e¡os
. órganos de
men ~ón y recibido por medio de órganos de audición igualmente com-
fonac1 , . . í • d ·
• s. Tercero, un dominio ps qu1co: 1a correspon enc,a entre un sonido
1
P e~~ido y una idea determinada, que se realiza en la mente del individuo,
rec,es en medida alguna s1mp · 1e, y tampoco 1o es 1a re 1ac,on· · inversa
· (la
0
:nión de un concepto con su correspondiente sonido).
Además, el lenguaje presenta una manifestación individual (el uso par-
ticular que cada individuo realiza) y una manifestación social (su existen-
cia colectiva que permite la comunicación en un grupo humano). Si
tenemos en cuenta que una sociedad va sufriendo transformaciones a
lo largo del tiempo, hallamos otra característica: el lenguaje puede ser
estudiado como una institución actual (un corte realizado en un momen-
to dado a un continuo, como una "foto" del lenguaje, que llamamos
estudio sincrónico), o como el producto de una evolución histórica (o
estudio diacrónico).
Saussure habla de dos caras que se determinan mutuamente en el
lenguaje, una individual y una social, un sistema fijo pero a la vez pro-
ducto de una evolución histórica. Esas "caras del lenguaje" son llama-
das por Saussure lengua y habla (langue et paro/e) .
.La lengua es el sistema, y el habla es la manifestación efectiva de ese
sistema. La lengua es una totalidad en sí, autónoma y estable. Es un sis-
tema de posiciones interdependientes, interrelacionadas, que constitu-
yen un todo complejo y ordenado. Es el principio rector del habla. Por
su Parte, el habla es la realización de la lengua a través de sonidos
vocales
.d . · Como ca d a hab 1ante hace uso del sistema segun • su propia · m
· d"1-
v, Uahdad S ·
E • para aussure el habla no constituye un objeto de estudio.
n:t s ~atural el desarrollo del lenguaje? Saussure responderá que lo
ca ~:~ :~ la ~otencialidad de su desarrollo, y opondrá esta caracterfsti-
1
la so . Qua¡e a la de la lengua, construcción creada enteramente por
largo ~edad, que los individuos van progresivamente aprendiendo a lo
e su crecimiento.
34
35
1 _3 _3 El signo lingüf stico
1.3.4 eoncepto
Las unidades que conforman el sistema de la lengua reciben el nombre
,.. o.
u ' at ar • ., i- - "' .... - p,'O
innos lingülsticos. Están formados por dos elementos, ambos d de 1mag1nernos a
s.~ t . . . e carác •árt><>n y t,ene la vo ntad jp
ter psiquico, llamados concep o e imagen acustIca. Concepto e írnag~
-"e a la fonac1on de e et10s e:; - ..-.
acústica están: ceiv n,A,,f"'"f a
ftrular fonatona es...-~ ,.
a . a • _ o ..._.. -
mu..... sonoras Y es d a po eº' te .- ~- • • ...-
~.. .intim ment unidos n I signo. y se rec laman , .uprocamente .. on d as b d h ra a .,. -
o ación: el sonido reci , o a
perlaciona con un concepto L ueoo e o 'fe<lte
¿Cuáles son las rel~cione~ q_~e ~stos elementos establecen entre sí? El re ( ero....,.. ~· ~ ,, 3 -
un signo en su mente por e, .,-~ •
hablante elige los signos hngulst1cos ~u~ va _a us~r en el mensaje, según río lo emite (lo ucodif1ca-); sera escuchado por,-, an - C()r"" ~
la conveniencia del caso y su propia 1ntehgenc1a, en una accíón q ah~ra es oyente. Este ultimo unirá et sor,.oo e-sruc.hado ~.,-.:,o
. d I ue
depende de su voluntad. Una vez pronuncia a a palabra, esta viajará 8 to que existía en su memona Y decodrficar:t ~ ~ come>
forma de sonido y será recibida por el oyente. En la mente de este indiv~
circuito. _
duo la imagen acústica recibida determinará un concepto, en forma inde- Lo que usualmente llamamos ·Ideas de ~ cos.es .,., ~
pendiente de la voluntad del sujeto, que no puede intervenir en la relación. "hechos de conciencia". Saussure llama a esta concec:,o(> .oc. QiA,
Tenemos entonces que para Saussure, la relación entre un concepto y individuo tiene de alguna cosa uconcepto· Concepto no .,. ..,,..,-r,o
una imagen acústica (operación que realiza el hablante) es activa, mien- que nombre (nomenclatura). El autor repe"rQ .a lo tervo def Curwo ~
tras que la relación entre una imagen acústica y un concepto (operación lenguaje no es una lista de nomenclaturas No e9 un con,unlO d-. ~
que realiza el oyente) es pasiva. tas utilizadas para designar cosas y dtst,ngu,nas de otraa . - une nc:,rn
Todo proceso activo del circuito de la comunicación (la actividad que nación para ideas que preexisten al lengua,e
realiza el hablante) es llamado por Saussure ejecutivo, mientras que todo El signo "árbol" no es el nombre de una cosa. ~no une noclC)n ~ •
proceso pasivo del circuito (la actividad del oyente) es llamado receptivo. individuo en tanto ser social tiene en su pensam,ento Por 11 . ~
En el proceso de la comunicación el hablante es activo/ejecutivo y el "planta, de tronco let'loso, con ramas y ttotas· O. m~• analoOa- •
oyente es pasivo/receptivo: elemento sonoro que se relaciona en la mente del andNtduQ con • c.on--
cepto "árbol" no es sólo el sonido de la palabra e ~ • artcule·
"La lengua no es una función d I uj to h . bl ni , I producto do, sino que es una "huella en su conc1enc&a·. que s.u...,. ~
que el individuo registra pasivam n te; nun ca up n una _ _ _ "imagen acústica" .
premeditación (. ..). El habla s, poi I e nlr ria, un a t tn ,v,du 1 ¿~uál es _la diferencia entre sonido e imagen acu.ttca7 El tonldo " ~
de voluntad e inteligencia (... )." entidad_ fls1ca, una vibración transmrttda en forma de ondas a t r ~ oe
un medio (como el aire), con una frecuencia capaz de se,- c,e,cibcla POt
El autor caracteriza al hablante como a un "árbitro" del habla: el único et oldo humano. Por su parte, la ,magen ecúot,ca 95 una enttQad Pt,IQU'
condicionante sería su inteligencia. Por el contrario, el oyente es qui~, ca, al •~ual que el concepto con et cual esta apareacia.. " un ...,, "°
pasivamente escucha y entiende. Por ello decíamos antes que el h~b ª· que 8)(JSte en la mente det individuo la 1'9Pfesentactón
ttdos nos brindan de un sonido part'icuta, _, ~ nueetroa .-r..
•
por su carácier extremadamente heterogéneo, no puede constituir un ¿Cuál 1 · · Y no • tlOneC:10 .,, Sa
es a diferencia entre concepto y nombre., \.Jf,
objeto de estudio según Saussure. uni- denominación de una cosa . co, W:::eph; no es la
Pero si cada hablante es árbitro, ¿cómo es posible enton~es la c~~b-en formada en la psjqu,s hu~;;,,Q: es una~ gene.re, acerca de aigo
cación? Ciertas convenciones permiten distintas articulaciones.
los hablantes no son todos iguales, se establece un "prom
ed' " un
1 I
oon
'º '
·mada-
-
nat. Pensar lo contrano
significactón
etVenctc)n et. u,, 'SISte,n,a co,
a.gn,tica admitir La eiustenc-.a de el.el,• ,«,s COf'
,w• ic-o-
venio tácito en la sociedad por el cual todos reproducen aproxt Lo . PíeVtos a la existencia ~ ...,__ ·-- No
• ceptos. P8Chva tradicional J)erSt t "'""VUCllf"I' ~ - Nta ~ -
mente los mismos signos como referentes de los mismos con tica, Y Saussure dec..- se~-et circulo de "tuc:t.os en to,nc, a~ lngus·
que garantiza la comunicación es la lengua. ""' enn-,tarse a ella
36
"Para ciertas personas, la lengua, red ucida a s u principio . . ·t· do originada en un hábito colectivo y no en un principjo natu-
. .. esanr-,af
es una n omencla tura, esto es, una I1sta d e rerm inos que - , te / s,gnr ,ca
c orrespond en a o tras tantas cosas. (. . .) Es ta concep ción es ni espiritual. . · lq ·'°'
ra 1 . . d d habilita a los hablantes a unir a su antoJO cua u1.;,,
cri tic able por muc h os aspec tos . Supone ideas comp le tam La arb1trane a no . . ·
. b ( ) ,, ente .. cualquier significado. La libertad del haolante. segun
hechas preexisten tes a 1as pa1a ras ... . ·gnrf1cante con . · laridad
si dica en cómo se manifiesta el sistema segun la particu .
Saussure, ra h bl t is
e cada hablante (particularidades tan numerosas como . a an es ex -
1.3.5 Significante y significado d ero el individuo no puede, aunque lo desee, cambiar un sig_no hn-
t~~),t_P por otro. Tal posibilidad reside en la sociedad. no en el 1ndrviduo.
gu,s 1co . • ~--~~...;.,... del
Habíamos señalado que el signo está integrado por dos elementos
., h d t . b ,
tienen una relac1on estrec a y se e erm1na an rec1procamente, llamados
' que saussure plantea dos objeciones pos,?les_ al car~er . e11 u,u ca,~
• Primero las onomatopeyas: ¿no serian estas, al motivar'" su s,gno.
s1gn 0 . , . . · ¡
imagen acústica y concepto. Saussure va a renombrar estos element bJ•eción al principio de convenc1onal1dad? El autor lo mega. pues as
según refiere en el Curso para evitar confundir la idea de signo con la~: una O .d d . .nadas
alabras que designan esos sonidos no están en reah a ong, en
imagen acústica. ~llos, sino que son una representación de estos sonidos: una construc-
A partir de este momento, llamaremos "significante" a la imagen acústi- ción de la sociedad, que nada tiene de natural o motivado. Rastreando el
ca, y "significado" al concepto. Las definiciones -de ambos se mantienen: origen de las onomatopeyas, o comparando su diversidad en los distintos
el significante se refiere a la parte más "material" del signo (metafórica- idiomas, confirmamos su carácter arbitrario. Segundo, las exclamaciones:
mente, pues ya hemos visto que ambos términos son psíquicos), y el sig- si un suceso abrupto nos sorprende, las interjecciones que emrtimos
nificado hará referencia a la parte "conceptual" del signo. "espontáneamente", ¿en qué medida participan del concepto de a.rbrtra-
Sin embargo la relación significante / significado no es del todo con- riedad? Nuevamente, una comparación de la variedad de exclamaciones
gruente con la relación imagen acústica / concepto. Estos últimos eran en los diferentes idiomas contradice la supuesta naturalidad.
llamados "los dos elementos que conviven en el signo", es decir, existían
como unidades separadas que se reunían para formar un conjunto. Por su 1.3. 7 Linealidad del significante
parte, el significante y el significado son llamados "las dos caras del
signo", y se hace referencia a ellos como una unión indisoluble, sólo sepa- "El significante, por ser de n atural eza a u d itiva. se esen 'l r e _
rable mediante la abstracción. Son equiparados a una hoja de papel: el el tiempo únicamente y tiene los caracteres q ue torna c:el ·e po:
anverso y el reverso constituyen la hoja, y sólo pueden ser separados a) representa una ex tensión, y b) esa exten s ión es m ensura e f:.r.
mediante una operación mental impracticable en la realidad. una sola dimensión; es una línea . "
De la separación del signo en significante y significado, Saussure extrae
dos consecuencias, que veremos seguidamente. Saussu~e ~~ntraponé el carácter auditivo de los significantes de 1a lengua
a los s1gmf1cantes de otros sistemas (por ejemplo sistemas visuajes
1.3.6 El carácter arbitrario del signo e?~º las señales con banderas o las señales lumino~ navales) Los ~
rnt,cantes de la lengua se desarrollan en el tiempo sucediéndose ~ los
eslabones de una cade .. .
"El lazo que une el significante al significado es arbitrario; o bien, ca . . . . na, con una extens,on finita, mensurab6e. Tienen
puesto que entendemos por signo el total resultante de la . duc,dad. a d1ferenc1a de la escritura, su existencia es efímera.
asociación de un significante con un significado, podemos decir
más simplemente: el signo lingüístico es arbitrario."
1.3.8 Paradigma Y sintagma
Un mensaje se · t
Si volvemos a nuestro ejemplo, no hay nada en el significante "árbol" q_ue que manti m egr~ operando sobre dos ejes: un e;e con e4ementos
nos remita al concepto de árbol, más que un acuerdo universal Y sile_ncio- que manti=~=~ entre s1 u_~a relación de contigüidad Y otro con 8'ementos
so en la sociedad. La secuencia de sonidos que forman la palabra a-r~b- por contigü"d duna re~ac1on de equivalencia. Los elementos relacionados
o-l Y el origen etimológico de la palabra son dados por convención social. dos por eq~· a I co~st1tu~en el eje sintagmático Y los elementos relaciona-
El carácter arbitrario de un signo hace referencia a una relación significan- 1va enc1a el eJe paradigmático.
38
- 39
. . . . se combinan un conjunto de unidades del mismo
" .... el lazo
. entre la .idea
. (léase concepto , si·g m11ca
·•· d o) y el so .d
En el e¡e sintagmatico t de una "elación de elementos en presencia.
· r " f co· se tra a '
nivel ingu1s i . t I carácter lineal de la lengua, asistimos a una sucesión
(tease imagen acust,ca, significante) es radícalm t . nt_0
en e arbitrario 711
d e h ecJ10, !os va !ores son enteramente relativos.,, '
To~andtoledn cu,eenmeªn~os no conmutables (como en el eje paradigmático).
honzon a •e e aradigmáticas no aparecen as1· menciona · d as en Ia o b ra
Las relaciones P · t· " El d. Cada elemento del sistema adquiere sú valor por opos·1c·1·
. el término "relaciones asocia 1vas . para 19- . on a 1os restan-
de Saussure, que empleo tes elementos del sistema, y no por un valor intrínseco O
..
. •
esencial a el
ma es un canJ·unto 1·1mitado de elementos que responden .
a un modelo .
for- Esta concepc1on fue una verdadera revolución respecto de las d t· . . ·
· 1 s . e 1rnc10-
mal común. El eje paradigmático opera por ausencia, ya que las formas nes d e signo y engua. us consecuencias no sólo modificaron lo • .
equivalentes que en él están consideradas se excluyen mutuamente. En . ,., t· d. • s pnnc1-
pios d e Ia Lingu1s 1ca tra 1c1onal,
. . . sino que fueron una de las bases parae1
• mplo "el árbol es verde", la palabra "árbol" puede tener como alter- desarro 11 o d e un nueva d 1sc1p 11na, la Semiología, ya anticipada
e1 e¡e " • . . • por
nativas pino, vegetal, planta, etc., formando frases como e 1 pino es Saussure en e1 eurso, y e1 surg1m1ento (decadas más tarde} del enfoque
verde". Las formas alternativas equivalentes permanecen ausentes. método Estructuralista. Y
El signo lingüístico no puede ser tomado con sus dos caras escindidas Pensemos en un sistema visual. Por ejemplo, en una fuente tipográfica.
más que por una mera abstracción. Es una totalidad: cada uno de los Un juego con reglas propias, que no necesariamente coinciden con las
pares significante/significado forman una unidad de la lengua, un elemen- reglas de otros juegos, pero que deben respetarse si el objetivo es c~s-
to del sistema. ¿Cómo identificamos estos elementos? Por su valor. truir una propuesta coherente.
¿Cómo sabemos cuánto vale un peso? No hay nada en el peso que me Acordemos una definición de "sistema". Siguiendo el paradigma saus-
diga por sí mismo cuánto vale, sino que lo sé por haberlo opuesto a otras suriano, es un conjunto finito de elementos con infinita potencialidad de
unidades y establecer qué relación tiene con ellas. Así, puedo saber que combinaciones. Esta visión es interesante para pensar en los atributos de
un peso es equivalente a cien centavos, a la décima parte de diez pesos, una fuente tipográfica, su devenir, accidentes, logros e infortunios. Un
a dos veces cincuenta centavos. Pero no hay un valor esencial al peso, un juego con reglas internas que se aparea con otros juegos y produce resul-
valor en sí, más allá de su valor relacional. tados (en ocasiones} inesperados.
El valor de un elemento del sistema se obtiene por comparación con los "Jugar" no quiere decir "saber cómo terminará el juego." Todos los
restantes elementos de ese sistema: se define por oposición. Por ejem- juegos son en un sentido juegos de azar. En este momento estoy
plo, en la notación musical puedo conocer el valor de una figura median- haciendo uso de un sistema con reglas internas que procuran su esta-
te la relación con otras figuras: una redonda es equivalente a dos blancas, bilidad. Ese sistema es la lengua, el juego de los juegos, ya que ningún
a cuatro negras, etc. Pero, más allá del trazo que use para representarla, otro sistema puede dar cuenta de los restantes sistemas como lo hace
lo que me permite identificarla en el ·pentagrama es saber que una redon- la lengua. Conocemos las reglas de la lengua, lo cual no nos pennite
da no es una negra, ni una blanca, ni una corchea. que sepamos hacia qué lugar nos dirigimos cuando ponemos en funcio-
¿Podemos definir ·un signo de manera positiva, diciendo qué es, en namiento la máquina. · .
lugar de qué no es? Nos sentimos impulsados a remitirnos a su significa- Algo similar sucede con sistemas más discretos como las fuentes tipo-
do, que en apariencia resultaría esencial. Aunque un árbol no es un gráficas. El diseñador de fuentes realiza una · propuesta, pero como la
hongo, no es un alga y no es un liquen, podríamos decir que un árbol es identidad no es un depósito de los signos sino una construcció~ que s~
un v~etal ~erenne. Pero ¿qué es una vegetal perenne? Una vegetal no es realiza en la interrelación con otros signos, no es posible deter~inar cual
un animal rn un mineral, y perenne no es caduco, no es efímero ni breve. será el destino de las letras cuando se conviertan en palabras viv~s.
Volvamos a~ sistema de la lengua. No hay ninguna esencia en el signo La identidad (en este caso de un signo tipográfico) es la diferenci~ ~~t_re
q~e me pe_ rm1ta definirlo positivamente. Solamente es posible una defini- ' d'f · de def1rnc1on
un elemento del sistema y los restantes. Una I erencia $ _
~10~ negati~a: un signo es lo que los demás signos no son. Esta caracte- . . d0 I s palabras se trans,or
negativa. Los signos se vuelven vitales cuan . a men-
nstica del signo lingüístico recibe el nombre de identidad relacional. . tm Hasta ese mo
man en enunciados: cuando son dichas por un au ·
40 41
) s pura potencialidad. Es una caracterís-
1 Nunca podremos agotar a1 oo,eto r ~ ~ tr,dos sus asoectos
to, la tipografía (como 1~ e_nfiguate~ no se puede pensar en una identidad
• odo SI.stema signi ,can · · acceder al ob¡eto en s, r:,or fuera de s. . r@Otes,er-,"fac tr E r - 1 ~ @ ~
tica de t d elementos La identidad se constituye en la
. temporal e sus · es un cierre . sino un paso más en u <'I eñensa ,. •a ~ - 0 - ~ ~.
intrinseca Y ª
_. i6n En una fuente 1
t·pográfica con la identidad sucede lo que suce-
• concluirá . En tanto también es un signo t ene su ~ o /je "@()'e::;..;,: f,i/CJ!(',¡r
u:nac · bra el diccionario: todo está en todas partes pero no (que no coincide con el pnmer oo,eto¡ 1 áeterm r a - ...,.__
de con las pala s en
está en si en ningún lado. te, que nos llevará a su vez a otro '"1erp,etante. , as. • Cuno
toda representación es parcial. cada sqlO nos ,..., 4
,. _,..-~~ a
otro signo ("como cada idea nos "8-va a otra dea· . - ra • - E.•
1.4 El signo en Peirce encadenamiento de signos es lo Que se conoo@ como MmOM ~
cionalmente se representa de esta forma
El filósofo norteamericano Char1es Sanders Peirce (1839 - 1?1 _4) pr~pus~
una tipolog\a distinta a la de Ferdinand de Saussure, de mult1ples 1mph-
canciaS en distintas disciplinas. Peirce se pregunta: "¿cómo es que cono-
cemos el mundo?". La respuesta (de filiación kantiana y extrema
complejidad) excede el objeto de este escrito, pero mencionaremos bre- Objeto
vemente algunos de sus aspectos para introducirnos posterionnente en
una distinción de particular interés: el comportamiento del signo.
lnterpretante
"Un sign o representamen s un primero que mantiene con un (objeto')
seou o'o. llameoo su objeto, una , /ación tríádíca que es capaz
de de'e inar un ercero, llamado su interpretante, para que éste
asuma la mis a 11 lac,ón tnádica con r, sp cto al llamado objeto lnterpretante Rcowwwcwwww
que la x,st nte entre el signo el objeto." (objet<>2)
44 45
.. -
2. Diseñar es proponer
¿No nos hemos acercado todos demasiado humanamente
a sus rayos luminosos y, creyéndolos fuente de Jo real, Je
concedimos demasiada realidad?
¿Por qué habremos proyectado la finalidad hasta el cielo?
Proyecto y finalidad son dos que se ignoran. A riesgo de pasar por mís-
tico trataré de explicar esta frase en el siguiente capítulo.
2.1 Relaciones
47
-----
. . . t "comunicación" y "juego" : los participantes 2.3 El diseño como artífício
Hay coinc1denc1as en re • ,
chan prometen, traicionan, pero en nmgun caso
ap uestan comp iten, lu ' 1 dº - d ' f·
. - ' ltad O d 1 ·uego Podemos agregar: e 1sena or gra 1co no 1 . El diseño gráfico es el arte de construir ficciones sistemáticas
d1senan el resu e 1 · . • , ( rb 1 · 1)
·
diseña la comurncac1on · · po"'que
, la comurncac1on ve a o v1sua no se con imágenes y tipografía.
deja diseñar. . 1.1 El uso de la tipografía orientada a fines proposítivos que buscan
¿Todavía piensa en un emisor y un receptor, en_algu1en q~e habla y se su traducción en acciones por parte del lector es una caracteristica
tender y otro que escucha, recibe y entiende? Visitamos en el constitutiva del diseño gráfico.
hace en . ., R d 1
capítulo 1 las nociones comunicación y transm1s1on. ecor emos a gunas 1.1.1 Otras artes se valen de la tipografía por sus manifestaciones
conclusiones del capítulo: formales, pero ignoran todo sobre las letras que ponen en escena
1.2 En estas líneas entiendo por tipografía "sistemas tipogl@"COS·.
■ Comunicar no es transmitir información. Un conjunto de formas y vacíos significantes dtSeñados a partt
■ Comunicación no es un acuerdo democrático y tácito entre partes. de principios convencionales que le otorgan unidad poposibva
■ Comunicar no es hacerse entender. a los elementos que integran el sistema.
■ Comunicar no es una acción que se pueda reducir a un problema 1.2.1 La intención del autor de una fuente no puede ser reflejada por la
de codificación - decodificación situación de uso en tanto es en el uso donde las letras se convertriln en
palabras vivas, y en tanto palabras vivas, se indepeldizaá1 de la VOU'l-
Afortunadamente, agregaría aJ último punto. Porque si la comunicación tad de su autor, así como sucede con toda pieza de diseño.
fuera diseñable, los diseñadores seriamos prescindibles. La expresión 1.2.2 Pero ello no implica que resulte lo mismo COI IOCe o ignorar
"diseño de comunicación visuaJª, en mi opinión, es paradójica. el hábito y las circunstancias de construcción que participa, en k>s ~
o sistemas de tipos seleccionados. Estos podrán ser p ltaJos
de modo tal que aflijan a su autor, pero si eUo sucede. comielie
aJ diseñador ser lo suficientemente ingenioso para logra'" et mayor
rendimiento de esta apuesta
1.3 Las letras, en tanto no formen parte de textos reales. son seres
¿Aparece aquí la palabra comunicaciones como sinónimo de mensajes? inanimados. Poco podrá decirse sobre ellas. o tanto como puede
Y si ese fuera el caso, ¿qué se deja de lado aJ hablar de "mensajes" en decirse sobre la estructura del comportamiento humano a partir del
lugar de "enunciados visuales"? ¿Esta consideración sobre la comunica- estudio de un cadáver.
ción humana puede aproximarse a su densidad? ¿No evita problemas 2. la transmisión efectiva de mensajes es a la comooicación
como la autoría, la respuesta, las luchas entre lenguajes y antilenguajes? lo que la reproducción a la sexualidad. Tiene una lejana. oc 1s ·ex-.
~~os que los equívocos, los errores y ese conjunto de elementos contingente y prescindible relación con ella.
impcsibles de anticipar que llamar-é ªlo aleatorio" son factores constituti- 2.1 Comunicación y transmisión son antónimos.
vos ~e un co~plejo llamado ªcomunicación". A partir de esta visión com- 2.2 La comunicación tiene por norma, antes que el entes idi11 llíE!f ,to Y la
partimos otra tdea:
reunión, la tensión y la paradoja.
2.2.1 Comunicación y paradoja son sinónimos.
2.2.2 Todo acto comunicativo está preñado de paradoias. Si effo no
es asf, no estamos ante un acto sino ante una abstracción teórica
(en general, un simplismo tranquilizador) o no estamos hab&andO
Trataré de aproximanne a c· rt . de comunicación humana.
cuadro llene fo d te as caracterfst,cas del DG en el siguiente 2 .2.3 la ausencia de paradojas en un acto comunicativo es indice de
!8tta de vida en las palabras. Cuando al pacienre le ~ ei ~ - .
no del ~ue no so';~ev~t:anlfiesto, en solidaridad con un espfritu moder- 11
es un artificio que prefiere pero por el ql ue me resulta grato brindar. El DG interpretación de todos los slntomas concluye en ei miSfflO diagnóstiCO-
operar con a fe antes que con la certeza.
48
Reconozco en el diseño gráfico un oficio, pero no puedo decir si se trata
(o no) de una disciplina. Ciertas explicaciones pseudoeruditas sobre los
principios y fines del DG me resultan tan temerarias como la intención de
¿En qué escenario se lleva a cabo la Juch d
en la ciudad? Ese mercado donde Jo obsce~o e
¿Acaso qué otra cosa es la ciudad, más que y
1
1
i:•
sign?s. visuales, sino
nestesico confluyen.
colegiarlo. ¿Cómo se podría colegiar una práctica cuya especificidad, si
En la poesía plástica del mexicano, la pestilen~~ ~ermanente combate?
es que la tiene, es un edificio mutable? Cierro esta líneas introductorias
deformidad de su Victoria podemos leer nuestr: ; -~us ahogados y la
con una pregunta: 1
recurrencia de lo trágico y lo grotesco Al leer la sv·is ª ?dgos en lucha, la
. . · ua 1I ad de la · d
me resulta 1mpenosa una nueva cartografía como la d O ciu_ad
e rozco, asociada
a la mu d a y eI com b ate permanente, antes que a Jugares d
. U . , acuer os y sen-
tid os comunes. n mapa de sentidos en tránsito Capas y cap d .
· as e regis-
tro para dar
. cuenta
. de lo que
. se encuentra en cambio ,O de aque11 o que
com? la_ 1dent1dad en un s1ste~a, está en todas partes y al mismo tiempo
2.2 La ciudad como escenario en ningun lado. Como el sentido en un texto.
52 53
2.3 Contra la información . b do: "Codifique la información presente en los frescos de
Un Ped.,do a irsur , e1mensaJe
en Orvieto y envre · a 1a srgurente
· · d"rrección. " En
~ª-
~encion~m~s en introducción de e~te capítulo una relación entre la , Luca s,gno~ ~el infierno de Signorelli hay tanto sentido como en toda la
un fra_grnenl ºrte El diseño gráfico no escapa a esta consideración sobre
t1ca del diseno graf1co y la fe. En particular, el diseño de sistemas d ~rac-
historta de a :
tidad de alta complejid~d Y su desempeño en la ciudad es un probl:~~e;- sentido y visualidad.
fe. No sabemos por que es como es, no podemos determinar qué su e
, 1f t . 1 . cede-
ra ~n e u uro ~1 conocemos as consecu~~-c1as que nuestras acciones ten-
'!
dran en el mediano y largo plazo. parado11camente, en esa incertidumbre
en ese no saber, por obra y gracra de la no mecanicidad de la comun· '
ción es que los diseñadores gráficos existimos. Debemos entonces co~~-a-
en el diseño: permanecer sosegados ante la incertidumbre. iar
Tengo una certeza: una marca no transmite cosa alguna. Esa visión e
análoga a la reducción formalista de una obra a un conjunto de procedi~
mientos retóricos y gramaticales.
~ -. >-;-ro:.
. .... ·
:,;,:·
.... '!!::
.Los sistemas
. de ·,dent·d
' ad nos proponen un deshzamrento
· • .
metonímico
interminable La d'im ·· , · .
visual" · ensron poet,ca de la imagen, antes que su "eficacia
es lo que nos seduce, nos convoca y nos extraña.
No hay forma . t ,
]·es" ' sino
. s m nnsecamente "buenas" que portan "buenos mensa-
aquellas que t , .
tores) t·i d por con exto, habito y recurrencia (entre otros tac-
en en a ser .b.d
1
lectura N h perc, as como tales. Lo mismo sucede con la
· 0 ay forma d t·
pensando sólo en _e gar~n izar la lectura de un texto o un logotipo
es un vehícul d sus dimensiones formales, porque la síntesis formal no
O
prendido d e conceptos. La noción de síntesis como "aquello des-
. e ornato" deb · ·
t1co que el art e revis1tarse. El arte barroco no es menos sinté-
es metafóricoeyc~~~~~to, ya que todo producto significante por definición
Plos paradigmát' etico. El arte Y la arquitectura del barroco son ejem-
1
nicacional ma . cos de est rategias de persuasión: una estrategia comu-
rn1estada ·
por medio de enunciados visuales.
54 55
irnagen como discurso 1
58 59
61
60
ff Imagen y legibilidad
s211pogra a, .
fluye una particular forma de la imagen: texto verbal
en IO 1ip0Qráfico con resencla e interrelación. Lo tipográfico ha escapado
" texto visua~ en copem·iología de la imagen, en tanto la palabra escrita ha
1
con fr8C uenc1a
1 s
. . a refugio
081
ª • 1og ra c lás1ca,
de la lingüística. Para 1a sem10 · pen-
sldo el trad_icio . de la palabra en tanto imagen hubiera resultado una
sar en la dimenbs,6 n imagen parecían irreconciliables en el estudio semio-
....rado}a. Pala ra e
..,-:-- estructuralista. . .
16Q1CO di t'1nguió en su "Retórica de la imagen" las funciones de
R· Barthes
. sdel denominado "mensaJe 1ngu1s 1co o ec arad o " res-
· 1· ... t· " "d I
ancla1e Y re1evo
pecto de la imagen.
.
1a1e capactdad de una planta de arraigar o desarrollar rápidamente un sistema de ralees
qu ·1mpiden que los anímales la arranquen fácilmente
El texto verbal orienta al lector, proponiendo una lectura entre las múlti-
ples posibles que se encuentran presentes en la imagen a causa de su
polisemia, o complementando la lectura con más información que no está
presente en la secuencia de imágenes.
63
efiniciones del diccionario de la RAE (22" edición).
o,recemos tres d
r I
y tamoso por i hazanas o virtude
d un animal ,vfparo ¡alir del vientre materno
1
que normalmente resulta de mezclar blanco y
111
rf os reflexionar sobre el pulso que presentan las palabras en el
t.•..
1 • ·~_J
Sugen;, ejemplo. Hacen que el listado del diccionario se vuelva hueco,
seg¡~ A esto nos referimos con la idea de la potencialidad: las palabras
vac reales
· · · d os. AII', es d on d e se rea 1·izan,
1 • •
género discursivo?
Las palabras y oraciones son uni-
r n, pueden ser respondidas. No tie-
o que es la lengua: pura potenciallda~-
a pc,r aJguten en un momento determ 1-
lrl'E~itibl Es una palabra que cobra vida
es¡'.lacía a:ruliiico o cuando hablamos de pafabra5
~!a!Tl0$ J y los signíflcados, sino en
el sentido.
65
3.2.2 ¿Por qué resulta per:tinent~ considerar la legibilid . • arables a un "esperanto tipográfico": el alfabeto pla-
a través de los géneros d1scurs1vos? ad universahStª5 e~uip nace. En la imagen siguiente, una propuesta de Hrant
netario que nadie c~e evidencia esta dificultad. La forma de los tipos per-
Para echar luz sobre situaciones cotidianas que carecen de una fonn . . . papazian en 1ª. q~e ción de la legibilidad dejando de lado el olor de las
una opt1m1za
ngurosa. dificultando el avance en su estudio. La hipótesis que pro ahzac1on sigue ntecer efectivo en el uso.
se expresa de la siguiente fomla: Ponernos tetras: su aco
vemos más que signo~. Y los signos, cuando forman parte de enuncia- mente está en una curva
' ascendente de final ·1mprev,si
· 'ble·
69
68
Helvética 55 .. .,
·BEWARE
Helvética 75 •
THJ::SE ANIMALS
Los tipos pueden considerarse más o menos afortunados de acuerd
~ . BITE · -~
. 1 t, . o a la
presencia que tenga_n en 1a prác.t ,ca que as es a poniendo en escena. No
se puede juzgar un 1uego a partir de las reglas de otro, porque lo qu :
. ees
espera bl e o incluso particular-
mente aprec~a~o. en una actividad
puede ser sinornmo de crisis en
otra. En la siguiente imagen, un
insólito protagonismo de lo referen-
cial devora la tradicional impostura
de la señalética. Se trata de una
señal real de ingreso a un pueblo
en Austria.
En otras prácticas (como el graffiti o el taggeo) la energía que las letras pue-
den exigir para su lectura son parte de una estrategia textual enfocada en el
vínculo particular con ciertos destinatarios: son símbolos de empatía y afini-
dad ideológica.
-. -----.. ---- .
_:::....-=.J" -
- -..~ - - .
.
'. .- ~
75
mental que el hiperreallsmo. En ese shock eléctrico que nos ofrendan
las páginas de Colors no hay despertar sino una invitación al sueño. La 4. Construir identidad
marca de Benetton es el sedante prescripto por Colors para remediar el
insomnio que sus páginas producen.
Retórica: 1. Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia baslWl!e para
deleitar, persuadir o conmover. 2. Teoría de la composición literaria Y de la expresión hablada
3· Uso impropio o intempestivo de este arte. 4. Sofisterías o razones que no 5011 del caso.
78
:J
•
80 81
Lenguaje infantil: retoma elementos de las formas de expresión carac- Arcaísmo: término • •,
terística de los niños. en opos1c1on temporal anacrónica con otro término.
No es necesario ten • .
Esta operación se usa ocasionalmente como recurso humorístico, aunque P0der trab . er presente que figura retórica estamos usando para
. a1ar con ella E .
tiene otra virtud. Como permite disminuir el tono dramático de un discurso, sena una ta · s por e 11 o que un listado completo de figuras
al emplear esta figura se pueden trabajar temáticas conflictivas que serían En la ima rea monumental Y al mismo tiempo prescindible.
difícilmente abordables de otro modo. No es con fines recreativos que dis- Puesta tipogg~;• se establece mediante la ilustración, la selección y la
tintas ONGs dedicadas al trabajo con niños usan esta operación para poner Producto q ra ,ca un abierto enfrentamiento temporal con la fotografia de
en escena su identidad visual o realizar campañas de concientización. ue se encuentra al frente.
...
·- --· •
·-- ............
·- ·-- --
•••
84 85
Metáfora: sustitución de un particularizante por otro, con la condición de
Paradoia: tránsito de ida y vuelta irresoluble entre signo y referente. que ambos tengan un generalizante común.
Existe en la paradoja una contradicción que no puede resolverse. La cir- En la metáfora hay una identificación sin comparación. Cuando aparecen
cularidad entre la representación y aquello que invoca es la fuente ?ª los términos identificados hablamos de metáfora en presencia, si solo hay
energía de esta operación: cada uno nos devuelve al otro en un circu~to u_no de ellos se trata de una metáfora en ausencia. Todas las figuras retó-
interminable. Las paradojas, cualquiera sea su naturaleza (lógica, estadi_s- n~:3-s puede~ ser r~ducidas a figuras metafóricas (donde opera una rela-
tica etc.) reflejan la riqueza y al mismo tiempo los límites del lengua¡e. c1on de ~~~1valenc1a o paradigmática) o figuras metonímicas (que opera
To.,;emos como ejemplo la siguiente frase, absolutamente verdadera: por cont1gu1dad, en el plano sintagmático).
todo lo expresado en este párrafo es falso.
Oingbat de "El Aparecldo" 1 www.pulparoja.com.ar
4. 2 Reglas de juego
. tema de identidad visual requiere un registro de sus elem t
Un sis .b.l'd d en os
. nes • estabilidades
relac10 . y pos,
b 11 a es . de
. extensión
. O combina c1on .. '
tros sistemas. Existe a undante b1bhograf1a sobre posibles tax _
con ?
nom1a s de sistemas de ) identidad (abiertos,
. .
0
., cerrados, restrictivos , s·, m_
complejos, etc. y no es m1 1ntenc1on elaborar un resumen de
ples, 1 rt· 11 · · ·
ellos. Quiero en su ugar co mpa 1r co~ e ector 1rnc1al dos maneras
osibles de presentar las reg 1as para el J_uego que ha desarrollado. Una
~proximación clásica (el manual normativo) y otro más actual (los vec-
tores de acción).
·
4.2.2 Normas de construcción
Metonimia: desplazamiento de sentido entre un t,erm1no
· Y otro ·
90 91
l88 ccMYK).
tltuclona de proceso
co1ore 8 1" 9 6 con tintas 1ates. portes de
b. Fuentes ttpogréflcas c. • para 1n,pres~6~ con tintas esP9:s reprográflcos y s~ encapado)
• Detalle de las fuentes tipográficas institucionales y su uso· • para ~n,p~~ones sobre sl~t~lo, offset sobre ~::adecimale&
pesos. variantes y cuerpos habilitados. · • cons1der billtadoS (por e1e (RGB variantes
• Con qué fuente se componen los textos extensos? impresión ha lntesls aditiva ' ncJaria.
• c,Oué fuente se usa para la información complementaria O para
incluir valores numéncos en gráficos?
• coloresPª\~ ~
perrnltldas, e ~e contener una pa
teta primaria y otra secu
apllcaclones.
• Con qué fuente habla la institución en su sitio web? • El manual pu eclflca de sus
• Cuáles son los parámetros de autorización para Incluir una con una referencia esp I lstema lo incluye) y
nueva fuente tipográfica? 1 entre el sfmbolo (si e s
d. Re\acl6n forma ertical).
el logotipo ermltidas (hortzo~tal, v jemplos gráficos y
• conflguraclonesd~ cada conflgurac16n con exiliares en avisos-
• Detalle del uso taclón standard, usos au áflcas etc.
{/~g~
Hamburgefion
0123456789
Hamburgefion
•Sleaveg
obre diferentes
. de la rnarca s
de aplicación nf1guraclones.
. tes correctas para distintas co
• var1an on opciones
fondos, c -
G
de aplicación .
. formas incorrectas
. es de uso.
• Restricc1on
Sleaveg Versanil
, .
. zas pro-
distintas pie
4.2.3 Normas de aplicación . .. de la marca grat,ca en. . nes editoriales,
• Ejemplos de apllcac1~;ícula general para pubhcat~es para la cons-
de aplicación de las constantes de identidad visual pueden totípicas, estructura Y . ación, conceptos rec o c
criterios generales de d1agr~ ión externa e interna, et .
\ementos como: . , de p'1ezas de comurncac
trucc1on
• de resguardo de la marca.
-~-
;..fl~ Universidad de
SañAndrés ~
95
4.3 Vectores de acción
!~
dísenacfor / enuncíador, su propuesta gráfica y las 0con,Pet..:.'"':""' ""
tinatario se han vuelto un ru,unto enmara/lado. Ciertos lecto,es
habituado a leer signos de 1dent1dad en 1ntr1ncados juego "•tóneoa"'
demandan apuestas visuales cada vez mayores. A fines del milenio...¡_
8
do el modelo MTV y su (en apariencia) Paradójica estrategia -.,,,icacio.
nal rindieron excelentes resultados, la P•nnanente inestabilfdad-.,
como marca de estabilidad.
96 97
98
99
4.4 Haceres y visiones
Compartimos la mirada de cuatro jóvenes profesionales argentinos Javier Bernardo es dis~ña_dor gráfico ~gresa-
cializados en diseño de identidad como una forma de acercarse a la espe- do de la Facultad de Diseno y Comunrcacíón
trucción de una visión crítica sobre el tema que nos convoca. cons- de la Universidad de Palermo. Creador y co-
director del estudio Cel_i~Bernardo (1996-
2006). Actualmente dmge el estudio
especializado en identidad_ y comunicación
corporativa Bernardo + Cells. Ha participado
en congresos y exposiciones de diseño nac io-
nales e internacionales. Sus trabajos han sido
publicados en diversos medios especializa-
dos. Se desempeña como docente en la
FADU-UBA en la materia Diseño de Identidad
Institucional.
a} Primeros contactos
102 103
4.4.3 Identidad y gestión: . plos nos sobran ... desde el cliente que quiere rediseñar su marca y
E¡ern .. . t . d
Javier Bernardo alidad necesita una acc,on in ensIva e prensa, hasta el que quiere
en re . d ·t . t b. . .
su sitio web y en reallda neces1 a un sis ema asIco de identidad visual.
Los sistemas de identidad visual han experim entado una alta mutabili- ¿Cómo encaran en el estudio un proyecto de diseño de identidad para un
dad en la última década, como consecuencia de la inestabilidad de la cliente PyME?
reg,on. ¿ Qué diferencias ha notado en los proyectos realizados en su
estudio en ese período ? Sobre la base de lo respondido en la pregunta anterior y sin olvidar que
cada caso es único y tiene sus especificaciones según la organización,
Una característica positiva que experimentamos es una mayor cons- hay tres etapas prácticamente inevitables por las que atraviesa todo pro-
ciencia por parte de la organizaciones en la gestión de su comunicación yecto de identidad que realizamos en el estudio:
e identidad. Aunque esto crece al ritmo de una imagen en cámara lenta, 1. Investigación y definición: trabajo a la par de la organización con el
por lo menos no esta en pausa. La crisis obligó a muchas organizacio- objetivo de consensuar el perfil estratégico. Definición de los caminos
nes a madurar a la fuerza, a evitar los riesgos con mayor esmero y a ver posibles de la identidad visual.
el propio negocio desde múltiples perspectivas donde la comunicación 2. Anteproyecto: definición del lenguaje de marca o estilo gráfico de la
y la identidad son ingredientes obligados. organización, donde en algunos casos se excede la dimensión gráfica.
Otra característica que hemos notado en los proyectos realizados por 3. Implementación: diseño y producción de las diferentes acciones de
el estudio es la fuerte presencia de los medios digitales (sitios web y comunicación e identidad.
CDs interactivos) como soportes irrenunciables en la construcción del
relato de identidad de las organizaciones.
Esta obra concluye c~n un ensayo fot~~ráfico. s_e trata de imágenes reu-
"das con espíritu crítico pero propos1t1vo. El ep1grafe que las acompaña
n1
Indica , . d e esta obra relaciona-
la ciudad a la que pertenecen y un acap1te
do con ellas. El hipotético motivo que reune o enfrenta a las imágenes, así
como la relación entre el texto Y la imagen, queda a criterio del lector.
Nuestro deseo es que este epílogo visual sea un espacio de ejercitación
para proyectar algunos de los conceptos aquí tratados.
Amstert1am. ªBoete• (en la otra página) significa "murta~.
111
Praga_~ Praga. Señalétlca del metro. ¿Qué funciones reconoe?
COffo9ivoa IIObre e1 ..,.. _ _
112 ·-• 11
-• conviven con slmbolo5 del Imperio.
113
Londres. Estación del London Underground, atributo simbólico de la ciudad.
Praga U1 setlalética
no se reduce a lo referencial.
115
114
11,
11 O ,n doalf, homeopótlCBS
116
118
l.4odrea. Diálogo 80cial a través de textos e Imágenes_
119
Pana. Sus il'ltel1ocutores eon loe hlper!oca1es y el resto del planeta.
120 121
Bibliografía
122
123
Agradecimientos
124
"En la marca muere la lengua". Así prácticamente empieza el
libro de Carlos Carpintero, con una provocación simultáneamente lanza-
da a diseñadores y lingüistas. Fiel a un estilo que oscila entre la mordaci-
dad y la ironía, el texto que sostiene la argumentación de Sistemas de
identidad se ubica en un lugar incómodo pero a la vez desafiante, esto
es: dar cuenta de la forma efectiva en que los conceptos claves de las
teorías sobre los signos y el discurso configuran uno de los contornos
de la especificidad del diseño gráfico. Dicho de otra forma, se sabe que
el diseño gráfico es comunicación visual pero el enunciarlo no implica
practicarlo y mucho menos dar cuenta de los matices e inflexiones que
reconoce la complejidad comunicativa en términos teóricos y también
en el día a día; y éste es uno de los grandes aportes del texto. No eludir
el problema, afrontarlo y desarrollarlo.
Verónica Devalle
ISBN: 978-950-9282-48-3
Editorial Argonauta
Biblioteca de Diseño / 5