SEM 4 - S1-Element. ESF y S2-Element ERI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

SEMANA 04-sesión 01

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


Según Marco conceptual para la informacion financiera
Son las transacciones y otros sucesos agrupados en
grandes categorías, de acuerdo a sus características
económicas.

Relacionados con Activos


ESTADO DE SITUACIÓN
la medición de la Pasivos FINANCIERA
situación financiera Patrimonio Neto

Relacionados con la Ingresos


ESTADO DE
medición del RESULTADO INTEGRAL
desempeño Gastos 1
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

 Un activo se define como un recurso controlado por la entidad como


resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro,
beneficios económicos.

 Un activo se reconoce cuando es probable que se obtengan del mismo


beneficios económicos futuros para la entidad, y además el activo tiene un
costo o valor que puede ser medido con fiabilidad .

 Un activo no es objeto de reconocimiento cuando se considera improbable


que, del desembolso correspondiente, se vayan a obtener beneficios
económicos en el futuro .

2
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

 Un pasivo se define como una obligación presente de la


entidad, surgida a raiz de sucesos pasados, al vencimiento de la
cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de
recursos que incorporan beneficios económicos.

 Un pasivo se reconoce cuando sea probable que, del pago de


esa obligación presente ,se derive la salida de recursos que
lleven incorporados beneficios económicos, y además la cuantia
del desembolso a realizar pueda ser evaluada con fiabilidad .

 El hecho de reconocer los pasivos impone también el


reconocimiento de los activos o gastos correspondientes . 3
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

 El patrimonio neto se define como la parte residual de los


activos de la entidad ,una vez deducidos todos sus pasivos.

 El patrimonio neto puede subdividirse en capital, capital


adicional, excedente de revaluación ,reserva legal, resultados
acumulados. Esta clasificación es relevante cuando existen
restricciones legales o estatutarias de su distribución.

4
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Definiciones de Ingresos

Ingresos son:
 Incrementos en los beneficios económicos ,producidos a
lo largo del periodo contable, en forma de entradas o
incrementos de valor de los activos , o bien como
decrementos de los pasivos, que dan como resultado
aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las
aportaciones de los propietarios a este patrimonio .
 Se reconoce un ingreso en el estado de resultados cuando
ha surgido un incremento en los beneficios económicos
futuros, relacionado con un incremento en los activos o
un decremento en los pasivos,, y además el importe del
ingreso puede medirse con fiabilidad .

5
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Reconocimiento de Ingresos

 Cumplir con la definición de ingresos.


 Estar devengados.
 Medición confiable.
 Certidumbre suficiente.

6
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Definiciones de Gastos

Gastos son:
 Las decrementos en los beneficios económicos
producidos a lo largo del periodo contable, en forma
de salidas o disminuciones del valor de los activos, o
bien por la generación o aumento de los pasivos que
dan como resultado decrementos en el patrimonio ,y
no están relacionados con las distribuciones realizadas
a los propietarios de este patrimonio
 Se reconoce un gasto en el estado de resultados
cuando ha surgido un decremento en los beneficios
económicos futuros, relacionado con un decremento
en los activos o un incremento en los pasivos, y
además el gasto puede medirse con fiabilidad .

7
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Reconocimiento de Gastos

 Cumplir con la definición de gastos.


 Medirse con fiabilidad.
 Cuando los beneficios económicos de una partida
surjan a lo largo de varios periodos contables, los
gastos que se le asocian, se reconocen en el Estado de
resultados utilizando procedimientos sistemáticos y
racionales de distribución.
 Cuando se incurre en un pasivo sin reconocer un
activo.
8
SEMANA 04-sesión 01
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
SEGÚN NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

- Los elementos relacionados directamente con la situación


financiera de las empresas son los activos, los pasivos y el patrimonio

- La NIC 1 Presentación de estados financieros no prescribe ni el orden ni el


formato en que una entidad presentará las partidas. El párrafo 54 simplemente
enumera partidas que son lo suficientemente diferentes, en su naturaleza o
función, como para justificar su presentación por separado en el estado de
situación financiera. Además: (a) Se añadirán otras partidas cuando el tamaño,
naturaleza o función de una partida o grupo de partidas sea tal que la presentación
por separado resulte relevante para comprender la situación financiera de la
entidad; y (b) las denominaciones utilizadas y la ordenación de las partidas o
agrupaciones de partidas similares, podrán ser modificadas de acuerdo con la
naturaleza de la entidad y de sus transacciones, para suministrar información que
sea relevante para la comprensión de la situación financiera de la entidad.

24/05/2020
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

SEGÚN NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Una entidad decidirá si ha de presentar partidas adicionales de forma


separada en función de una evaluación de: (a) la naturaleza y la liquidez de
los activos; (b) la función de los activos dentro de la entidad; y (c) los
importes, la naturaleza y el plazo de los pasivos. La utilización de diferentes
bases de medición para distintas clases de activos sugiere que su
naturaleza o su función difieren y, en consecuencia, que deben ser
presentados como partidas separadas.

24/05/2020
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Distinción entre partidas corrientes y no corrientes .


Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus
pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas en su estado
de situación financiera, de acuerdo con los párrafos 66 a 76, excepto cuando
una presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información
fiable que sea más relevante. Cuando se aplique esa excepción, una entidad
presentará todos los activos y pasivos ordenados atendiendo a su liquidez.
independientemente del método de presentación adoptado, una entidad
revelará el importe esperado a recuperar o a cancelar después de los doce
meses para cada partida de activo o pasivo que combine importe a recuperar
o a cancelar: (a) dentro de los doce meses siguientes después del periodo
sobre el que se informa, y (b) después de doce meses tras esa fecha. Cuando
una entidad suministra bienes o servicios dentro de un ciclo de operación
claramente identificable, la clasificación separada de los activos y pasivos
corrientes y no corrientes, en el estado de situación financiera, proporciona
una información útil al distinguir los activos netos que están circulando
continuamente como capital de trabajo, de los utilizados en las operaciones a
largo plazo de la entidad.
24/05/2020
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

SEGÚN NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Una entidad clasificará un activo como corriente cuando: (a) espera realizar el
activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de
operación; (b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación; (c)
espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes al periodo sobre
el que se informa; o (d) el activo es efectivo o equivalente al efectivo (como
se define en la NIC 7), a menos que éste se encuentre restringido y no pueda
ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un ejercicio
mínimo de doce meses después del ejercicio sobre el que se informa. Una
entidad clasificará todos los demás activos como no corrientes.
24/05/2020
EL ACTIVO NO CORRIENTE:

Forman parte del Activo No Corriente aquellos Activos


que permanezcan en la empresa por un periodo superior al año o al ciclo
normal de la operación. El activo No Corrientes está formado por:
•Los elementos de Inmovilizado; inmuebles, maquinarias y equipos.
•Las Inversiones Financieras a largo plazo.
•Los intangibles como marcas, patentes, software y los gastos diferidos
que superan el periodo del año.

24/05/2020
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
SEGÚN NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Pasivos corrientes Una entidad clasificará un pasivo como corriente


cuando: (a) espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación; (b)
mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación; (c) el pasivo
debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del
periodo sobre el que se informa; o (d) no tiene un derecho incondicional
para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses
siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa (véase el párrafo
73). Una entidad clasificará todos los demás pasivos como no corrientes.

24/05/2020
EL PASIVO NO CORRIENTE:

Comprende, con carácter general, las obligaciones cuyo vencimiento o


extinción de la deuda se espera que se produzca en un período
superior al ciclo normal de operación de un año. Son Pasivos No
Corrientes:

•Las obligaciones financieras a largo plazo.


•Cuentas por pagar Comerciales a largo plazo.
•Otras Cuentas por pagar a largo plazo.
•Los ingresos y ganancias diferidas.

24/05/2020
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
PATRIMONIO

El Patrimonio Neto incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el


momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios
o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así
como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

El Patrimonio Neto aparece en el estado de situación financiera


agrupado en las partidas principales, que son:

•Los Fondos Propios.


• Las primas de emisión, y donaciones
• Las reservas legales y facultativas.
• Los ajustes a cambio de valor
• Los resultados netos acumulados.

24/05/2020
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
SEGÚN NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DEL RESULTADO Y OTRO RESULTADO INTEGRAL

El Estado del resultado del periodo y otro resultado integral (estado del resultado
integral) presentará, además de las secciones del resultado del periodo y otro
resultado integral: (a) el resultado del periodo; (b) otro resultado integral total;
(c) el resultado integral del periodo, siendo el total del resultado del periodo y
otro resultado integral. Si una entidad presenta un estado del resultado del
periodo separado, no presentará la sección del resultado del periodo en el estado
que presente el resultado integral.

24/05/2020
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
Todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el periodo,
se incluirán en el resultado del mismo, a menos que una Norma
o una Interpretación establezca lo contrario.
Información a revelar en el estado de resultados
En el estado de resultados se incluirán, como mínimo,
rubros específicas con los importes que correspondan a
las siguientes partidas para el periodo:

(a) ingresos ordinarios (o de operación);


(b) costos financieros;
(c) participación en el resultado del periodo de las asociadas y
(d) negocios conjuntos que se contabilicen según el método
de la participación;
(d) Gastos de operación: Gastos de ventas y gastos de administración
(e) Otros ingresos y (gastos) del periodo contable.
(f) impuesto a las ganancias; y
(h) resultado neto del periodo.

24/05/2020
INGRESOS
La definición de ingresos incluye tanto a los ingresos ordinarios
como las ganancias. Los ingresos ordinarios surgen en el curso
de las actividades ordinarias de la empresa, y corresponden a una
variada gama de denominaciones, tales como ventas, honorarios,
intereses, dividendos, alquileres y regalías.

De las cuentas de los ingresos tenemos las siguientes:

Ventas: Es el valor total de las mercancías entregadas a los clientes,


vendidas al contado o crédito.

Descuentos sobre compras: Son los descuentos o rebajas obtenidos


sobre el valor de la compra, estos son concedidos por nuestros
proveedores. Estos se pueden realizar cuando la mercancía que
Compramos obtiene una promoción de descuentos o por pronto
pago de la factura.

24/05/2020
GASTOS
La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos
que surgen en las actividades ordinarias de la empresa.

Entre los gastos de la actividad ordinaria se encuentran, por


ejemplo, el costo de las ventas, los salarios y la depreciación.
Usualmente, los gastos toman la forma de una salida o
depreciación de activos,
tales como efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo,
inventarios o propiedades, planta y equipo.
El gasto se define como expiración de elementos del activo en la
que se han incurrido voluntariamente para producir ingresos.
También podemos definir el gasto como la inversión necesaria
para administrar la empresa o el negocio.

24/05/2020
ESTADO DEL RESULTADO Y OTRO RESULTADO INTEGRAL
(Estado del Resultado Integral)
Esquemas de las 2 formas de presentación

Dos secciones juntas (en un Dos secciones separadas (en dos Estados)
único Estado) ESTADO DE ESTADO DE
ESTADO DE RESULTADO RESULTADOS RESULTADO
INTEGRAL INTEGRAL
Ingresos Ingresos Utilidad (pérdida)
Gastos neta
Utilidad (pérdida) neta Gastos Otro resultado
integral
Otro resultado integral
Utilidad (pérdida) Resultado integral
Resultado integral
neta
NIC 1 PEF párrafo 10
SEMANA 04-sesión 02
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Según el Marco conceptual para la información financiera, la NIC 1 Presentación de
estados financieros y otras NIIF
Caso práctico de Información financiera auditada de Corporación Aceros Arequipa S.A y
subsidiarias. SMV

ESTADO DE SITUACIÓN
Activos
FINANCIERA Pasivos
Patrimonio Neto

Ingresos
ESTADO DE
RESULTADO INTEGRAL
Gastos

Estado de Cambios en el Patrimonio


Estado de Flujos de Efectivo
Notas a los Estados Financieros 1

También podría gustarte