T4 El Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1.

INTRODUCCION

Podemos decir que a este mundo venimos a aprender, a transformarnos


continuamente por la interacción con el medio buscando una mejor adaptación. Como en
el resto de los seres vivos, el aprendizaje en los seres humanos es útil para sobrevivir,
aunque en nuestro caso sirve también para hacer posible un enriquecimiento
sorprendente tanto de nuestra visión del mundo como de nuestras habilidades. El
aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia,
la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde
distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.

Tomamos la siguiente definición como punto de partida: “El aprendizaje es un proceso


de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la
experiencia que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades, y que puede incluir el
estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son
razonablemente objetivos y, por lo tanto, pueden ser medidos” (Feldman, 2005). En primer
lugar, supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo
lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, el aprendizaje
ocurre a través de la experiencia. El término "conducta" se utiliza en el sentido amplio
del término. Por lo tanto, al referir el aprendizaje como proceso de cambio conductual, se
asume el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de
conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991).

Ψ Actividad 1: Lee atentamente las siguientes preguntas y después propón las respuestas que te parezcan
más oportunas:

1. ¿Qué significa aprender? Pon ejemplos


2. Tu conducta ¿es un resultado de la herencia biológica o de la conducta en que vives?
3. ¿Es necesario aprender a aprender?
4. ¿Qué es más útil para aprender:
▪ Buscar culpables para nuestros errores
▪ Cuestionar las presunciones, opiniones o hábitos propios que nos hayan conducido al error.
5. ¿Qué hacemos con más frecuencia? ¿Por qué?
6. ¿Qué diferencias existen entre la conducta instintiva y la conducta aprendida?
7. ¿Y entre el aprendizaje animal y el humano?

2. PATRONES INNATOS DE CONDUCTA

Para profundizar en la explicación del aprendizaje y sus diferentes tipos debemos


empezar por indagar por los patrones innatos de conducta. Llamamos “innato” a aquello
que no hemos aprendido en nuestra experiencia con el medio ambiente. Hay que
diferenciar entre reflejos y pautas fijas de acción (instintos):

▪ REFLEJOS: Son una respuesta innata, automática e involuntaria que se produce como
reacción a estímulos específicos. Forman parte de la programación genética de una
especie y su base fisiológica es el arco reflejo que consta de un receptor sensorial,
una neurona aferente (conduce los impulsos nerviosos hasta la médula espinal o
cerebro), neurona eferente (transporta el impulso nervioso desde el cerebro o la
médula espinal al órgano encargado de responder) y efector (músculo o glándula que
produce la respuesta). Un ejemplo sería la respuesta de estornudar ante un estímulo que
irrite las vías respiratorias.

1
▪ PAUTAS FIJAS DE ACCION (INSTINTOS): Los etólogos o científicos que se dedican al
estudio del comportamiento animal llaman así a las complejas acciones que muestran
algunos animales (construcción del nido de pájaros o de los panales por las abejas) que
son específicas de la especie, se ejecutan siempre de la misma forma y no necesitan de
un entrenamiento específico. Se piensa que han aparecido durante la formación o
génesis de la especie y no se pueden condicionar como los reflejos.

3. APRENDIZAJE

Muchos psicólogos piensan que los seres humanos tenemos cierto número de reflejos
pero no pautas fijas de acción o instintos. Aunque la habituación y la sensibilización
(aprendizaje no asociativo) son formas de adaptación al medio no son procesos
específicos de aprendizaje. Cuando un estímulo se repite nos habituamos a él y nuestra
respuesta se hace más leve. La sensibilización consiste por el contrario en un aumento de
nuestra reacción ante los estímulos. Ambos procesos sirven para organizar y dirigir
nuestra conducta haciéndola más eficaz: son fruto de nuestra experiencia con el entorno
pero no alteran la secuencia Estimulo ----›Respuesta. Frente a estas formas de
comportamiento, las conductas aprendidas implican entrenamiento de asociación. Dentro
de las formas de aprendizaje podemos distinguir entre aprendizaje asociativo por
condicionamiento, el aprendizaje perceptivo-cognitivo y el aprendizaje cognitivo.

3.1. Aprendizaje asociativo por condicionamiento (Escuela conductista)

Según esta escuela, todas las formas complejas de comportamiento -las emociones, los
hábitos, e incluso el pensamiento y el lenguaje- se analizan como cadenas de respuestas
simples musculares o glandulares que pueden ser observadas y medidas. Así, el
conductismo consideró que el objeto de estudio de la psicología tenía que ser la conducta
que puede observarse: el comportamiento. El supuesto conductista es, como hemos dicho,
que el comportamiento es una respuesta a determinados estímulos. Algunas de esas
respuestas son instintivas, innatas y permiten una adaptación al medio. Dentro de la
conducta instintiva hay un elemento básico, el REFLEJO, que es la respuesta directa y
elemental ante un estímulo. Su finalidad es la protección del organismo en su adaptación
al medio (salivación, lagrimeo...) Pese a que el instinto es una respuesta eficaz cuando el
medio no cambia, tiende a ser excesivamente rígida cuando éste cambia rápidamente. Por
eso, según los conductistas, la psicología debe ser una teoría del aprendizaje, entendiendo
por éste un cambio de conducta más o menos permanente como resultado de una práctica.
Los elementos básicos del aprendizaje son los Condicionamientos.

a) Condicionamiento clásico (Pavlov)

En el Condicionamiento clásico se aprenden nuevas relaciones entre estímulos ya que


asociamos los acontecimientos que se producen juntos o de forma consecutiva. I. Pavlov
(1849-1936), fisiólogo ruso conocido por formular la ley del reflejo condicionado por la
que se le otorgará el premio Nobel en 1904, estudió los procesos de digestión de los
perros y comprobó que estos animales no sólo segregaban jugos gástricos ante los
alimentos en función de una necesidad biológica sino que como resultado de un
condicionamiento o aprendizaje segregaban también jugos gástricos al oír los pasos de la
persona que les traía la comida. Para verificar esta hipótesis ideó un experimento que
consistía en hacer sonar una campana antes de presentar la comida a un perro. Aunque al
comienzo el perro solo segregaba jugos gástricos al ver la comida, poco a poco y debido a
la repetición empezó a segregar jugos gástricos al oír la campana antes de ver la comida.
Indudablemente estas nuevas respuestas no eran innatas, sino que se habían adquirido
con la experiencia. Denominó al fenómeno reflejo condicional.

2
Lo que demuestra Paulov con su experimento es que, aunque el reflejo es un instinto,
es decir, una respuesta innata (reflejo) a un estímulo, en condiciones determinadas se
pueden aprender. Aunque la salivación es un reflejo que aparece de forma innata ante la
comida, Paulov consiguió que el perro salivara ante un estímulo que no provocaba dicha
respuesta, el sonido de una campanilla. Para entender en qué consiste este aprendizaje
hay que tener en cuenta los elementos que intervienen en el condicionamiento clásico:

▪ Estímulo incondicionado (EI): cualquier estímulo intenso que suscite una respuesta
no aprendida y medible (comida)
▪ Respuesta incondicionada (RI): respuesta no aprendida y medible suscitada por el
EI (salivación)
▪ Estímulo condicionado (EC): es un estímulo neutro que antecede a la presentación
del EI (campana)
▪ Respuesta condicionada (RC): es la respuesta aprendida que se asemeja a la RI

Llamamos reflejo incondicionado o no aprendido a la secuencia:

Estimulo incondicionado ---------› Respuesta incondicionada (Reflejo)

Irritación en vías respiratorias ---------› Estornudo


Oler o saborear comida ---------› Salivación
Golpe en cierta zona de la rodilla ---------› Flexión de la pierna

Paulov demostró que se puede aprender un reflejo. Veamos cuál es el proceso:

Antes del condicionamiento:


Estímulo incondicionado (EI) (comida) ----- Respuesta incondicionada (RI) (salivación)

Durante el condicionamiento:
Estímulo condicionado (EC) (campana) ----- Estímulo incondicionado (EI) (comida) ----- Respuesta
incondicionada (RI) (salivación)

Después del condicionamiento:


Estímulo condicionado (EC) (campana) ----- Respuesta condicionada (RC) (salivación)

Aprendemos cuando un estímulo neutro -cualquiera que no produzca una respuesta refleja- se empareja
de tal modo con el estímulo incondicionado que pasa a ser un estímulo condicionado que provoca una
respuesta aprendida condicionada (RC) que, generalmente, es parecida a la respuesta inicial (innata). En el
experimento de Pavlov es la visión del plato de comida que al principio no producía salivación y se convierte
en estímulo condicionado para ésta. El procedimiento por el que un estímulo neutro se convierte en estímulo
condicionado es lo que se conoce en Psicología como condicionamiento clásico.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ILARyzwqhEA

Mediante la asociación EC-EI se ha logrado dar una respuesta similar a un reflejo pero
ante un estímulo que no provocaba esta repuesta. Se puede provocar la extinción de la
conducta aprendida o condicionada rompiendo la asociación que se ha producido entre el
estímulo condicionado y el incondicionado, es decir, presentando varias veces la campana
sin que luego aparezca la comida. La generalización del aprendizaje tiene lugar cuando la
conducta que hemos aprendido en una situación aparece en otra situación. La
generalización se basa en la similitud de la situación nueva respecto a la situación en la
que aprendimos la respuesta. Cuando emitimos una respuesta en una situación pero no en
otra diferente, estamos mostrando una discriminación.

3
Ψ Actividad 2: Realiza los siguientes ejercicios que pueden ayudarte a comprender bien en qué consiste el
condicionamiento clásico: Define con tus palabras Estímulo Incondicionado (EI), Estímulo Condicionado (EC),
Respuesta Incondicionada (RI), Respuesta Condicionada (RC), Estímulo Neutro (EN) ¿Podría presentarse el EI
antes del EC? ¿Por qué? ¿Puede pasar mucho tiempo entre la presentación de EC y EI? Justifica tu respuesta.

Ψ Actividad 3: Tras leer el siguiente texto explica quién aprende, qué aprende y cuáles son los elementos que
pueden señalarse en este caso de reflejo condicionado o condicionamiento clásico: estímulo incondicionado
(EI), el estímulo condicionado (EC), la respuesta incondicionada (RI) y la condicionada (RC)

“(Un grupo de estudiantes visita la “Guardería infantil. Sala de Condicionamiento neopavloviano” de Londres.
Unas enfermeras conducen a un grupo de bebés de la casta Delta ante un lugar donde hay maravillosas flores
y libros decorados con dibujos atractivos. Los niños se sienten atraídos y comienzan a coger las flores y jugar
con los libros).
“El director esperó a verlos a todos alegremente atareados. Entonces dijo: “Fíjense bien”.
La enfermera jefe que estaba de pie junto a un cuadro de mandos, al otro extremo de la sala, bajo una
pequeña palanca. Se produjo una violenta explosión. Cada vez más aguda, empezó a sonar una sirena.
Timbres de alarma se dispararon locamente. Los chiquillos se sobresaltaron y rompieron en chillidos; sus
rostros aparecían convulsos de terror. ”Y ahora. Gritó el director (porque el estruendo era ensordecedor)-
ahora pasaremos a reforzar la lección con un pequeño shock eléctrico.”
Volvió a hacer una señal con la mano, y la enfermera jefe bajó otra palanca. Los chillidos de los pequeños
cambiaron súbitamente de tono. Había algo casi demencial en los gritos agudos, espasmódicos, que brotaban
de sus labios. Sus cuerpecitos se retorcían y cobraban rigidez; sus miembros se agitaban bruscamente, como
obedeciendo a los tirones de alambres invisibles.” Podemos electrificar toda esta zona del suelo- gritó el
director, como explicación-. Pero ya basta.” E hizo otra señal a la enfermera. Las explosiones cesaron, los
timbres enmudecieron, y el chillido de la sirena fue bajando de tono hasta reducirse al silencio. Los
cuerpecillos rígidos y retorcidos se relajaron, y lo que había sido el sollozo y el aullido de unos niños
desatinados volvía a convertirse en el llanto norma del terror que era ordinario.
“-Vuelva a ofrecerles las flores y los libros.
Las enfermeras obedecieron; pero ante la proximidad de las rosas, a la sola vista de las alegres y coloreadas
imágenes de los gatitos, los gallos y las ovejas, los niños se apartaron con horro, y el volumen de su llanto
aumentó súbitamente.
“-Observen- dijo el director, en tono triunfal- Observen.
Libros y ruidos fuertes, flores y descargas eléctricas, en la mente de aquellos niños ambas cosas se hallaban
ya fuertemente relacionadas entre sí; y al cabo de doscientas repeticiones de la misma o parecida lección
formarían ya una unión indisoluble. Lo que el hombre ha unido, la naturaleza no puede separarlo.
“- Crecerán con lo que los psicólogos solían llamar un odio “instintivo” hacia los libros y las flores. Reflejos
condicionados, definitivamente. Estarán a salvo de los libros y de la botánica para toda su vida.”
A. Huxley, Un mundo feliz.

Ψ Actividad 4: Diseñar un aprendizaje clásico para :

▪ Conseguir un sobresalto al ver un objeto que no lo produce


▪ No encender un cigarrillo

Ψ Actividad 5: Explica siguiendo el modelo de Condicionamiento clásico, las siguientes conductas:

▪ Perros que se vuelven locos de emoción cada vez que su propietario toma la correa para ir a pasear.
▪ Perros que acuden inmediatamente cada vez que ven a sus propietarios levantar el recipiente de comida.
▪ Perros que corren a esconderse cada vez que aparece el jardinero, porque asociaron a esta persona con
eventos desagradables.

b) Condicionamiento Operante o Instrumental: Skinner

No todas nuestras conductas se basan en respuestas reflejas, de hecho, la mayor parte


de nuestras conductas parecen ser producto de nuestra voluntad (Ej. levantarnos para ir al
trabajo). El condicionamiento instrumental se refiere al comportamiento voluntario. Una
conducta instrumental es aquella que nos sirve para lograr determinadas consecuencias.
El condicionamiento operante o instrumental es el aprendizaje en el que una respuesta
voluntaria se refuerza o debilita según sus consecuencias sean positivas o negativas.

4
A diferencia del condicionamiento clásico, donde los comportamientos son las
respuestas biológicas naturales a la presencia de estímulos como el alimento, el agua, el
dolor, etc., en el condicionamiento operante, un organismo opera en su ambiente y efectúa
respuestas voluntarias para producir un resultado deseable: los organismos tienden a
repetir las respuestas que se acompañen de consecuencias favorables. Denominamos
condicionamiento operante o instrumental al proceso por el cual la conducta cambia
como resultado de las consecuencias que tiene dicha conducta en el ambiente. Las
consecuencias de la conducta que sirven para aumentar la frecuencia o intensidad de esa
misma conducta se llaman reforzadores (o refuerzos).

Este condicionamiento fue descubierto por el norteamericano E. L. Thorndike, más o


menos en la misma época en que Pavlov hacía sus experimentos con perros. Thorndike
encerraba gatos o ratas en jaulas dotadas de un mecanismo sencillo para abrirlas desde
adentro. El animal intentaba salir (sobre todo si estaba hambriento y fuera veía comida) y
comenzaba a agitarse en el interior de la jaula. En uno de los movimientos daba
casualmente al mecanismo y conseguía salir (recibiendo así la recompensa, que es
posterior a su acción). Si se repetía la misma situación, se observaba que el animal
terminaba por aprender el mecanismo de salida: el número de "ensayos y errores" se iba
reduciendo hasta que el aprendizaje se perfeccionaba.

A partir de los experimentos de Thorndike (1874-1949), B.F. Skinner (1904-1990)


formuló su teoría sobre el condicionamiento operante. Skinner ideó un mecanismo: "la
caja de Skinner" dispuesto de tal manera que cada vez que se presiona cierta tecla se tiene
acceso a la trampilla donde se encuentra la comida, que en este caso es el refuerzo que
consigue la consolidación de la conducta en el animal. El condicionamiento operante se
refiere al proceso por el cual la conducta cambia como resultado de las consecuencias que
ha generado en el ambiente. La conducta “opera” sobre el ambiente para producir efectos;
a su vez estos efectos pueden determinar la frecuencia o intensidad de la conducta, es
decir, porque el sujeto aprende a realizar ciertos comportamientos. Para ello son
fundamentales los refuerzos y castigos: un premio o refuerzo es cualquier estímulo que
aumenta la probabilidad de que cierta conducta sea repetida por el sujeto; un castigo es
cualquier estímulo que disminuye la probabilidad de que cierta conducta sea repetida.

Tipos de refuerzos y castigos

Los refuerzos pueden ser positivos o negativos. Los primeros son agradables y los
segundos nocivos. En ambos casos puede tratarse de refuerzos materiales o sociales:

• El reforzamiento positivo es el proceso por el que aumenta la conducta de


búsqueda del reforzador. Por ejemplo, un perro aprende a mantenerse sentado para
conseguir comida. Si tras la conducta "A" viene el estímulo "B" y la conducta "A" queda
fortalecida, entonces el estímulo "B" = refuerzo positivo. Estudiamos y recibimos
buenas notas; las buenas calificaciones fortalecen nuestra conducta de estudiar.

• El reforzamiento negativo es el proceso por el que aumenta la conducta de huida


del reforzador. Si la conducta "A" no viene seguida por el estímulo "B" y la conducta
"A" queda fortalecida, entonces el estímulo "B" = refuerzo negativo. Da lugar a una
acción o conducta. Tipos:

o Evitación: cuanto la conducta en cuestión evita un estímulo negativo. Ejemplo: en


el laboratorio un perro salta de un lado a otro de la caja en la que le tenemos para
evitar una descarga eléctrica.
o Escape: cuanto la conducta en cuestión permite huir de un estímulo negativo.
Ejemplo: el salir corriendo cuando llueve para buscar cobijo en el portal.

5
Mediante el castigo una conducta se debilita a causa de un suceso que le sigue en el
tiempo ya que se trata de un estímulo aversivo. La extinción (castigo negativo) tiene lugar
cuando una conducta no es reforzada y por tanto disminuye su frecuencia o intensidad.

• Castigo: Si después de la conducta "A" viene el estímulo "B" y la conducta "A"


disminuye, entonces el estímulo "B" = castigo. Elimina una acción o conducta.
Ejemplos: la policía nos pone una multa después de saltarnos un semáforo: la multa hace
que disminuya nuestra propensión a saltarnos los semáforos. Por ejemplo, un niño deja
de protestar por la comida para evitar que no le dejen salir al parque con sus amigos.

• Castigo Negativo (extinción): Si la conducta "A" no viene seguida por el estímulo "B"
y la conducta "A" disminuye, entonces el estímulo "B" = omisión (castigo negativo).
Elimina una acción o conducta Ejemplo: si nos encontramos al vecino en la escalera, le
saludamos y no nos corresponde, fácilmente dejaremos de ser amables con él. Por
ejemplo, a un “amigo” que no nos hace caso, rechaza nuestras invitaciones y no nos coge
el teléfono dejaremos de tenerlo como amigo.

Programas de reforzamiento

Dentro del condicionamiento operante es importante atender a los programas de


reforzamiento que son los patrones o reglas que indican el tiempo y la forma en la que
una respuesta va a ir seguida de un reforzador. Existen dos categorías de refuerzo:
Reforzamiento continuo: cada respuesta da lugar a la aparición de un reforzador.
Reforzamiento intermitente: las respuestas sólo se refuerzan algunas veces. De acuerdo
con ello tenemos cuatro programas, dos se basan en las respuestas del sujeto y son los
llamados programas de razón fija y de razón variable, los otros dos se basan en el tiempo y
son denominados de intervalo fijo y de intervalo variable.

• Programas de razón fija (RF) son aquellos en los que el refuerzo se obtiene después
de un número fijo de respuestas. Con ellos la frecuencia de respuestas es alta y estable.
• Programa de razón variable (RV) son parecidos a los anteriores, pero el número de
respuestas para obtener el reforzamiento es aleatorio. La tasa de respuestas es alta.
• Programas de intervalo fijo (IF) en los que el sujeto obtiene el refuerzo pasado un
tiempo fijo, siempre el mismo. Con ellos se obtienen pocas respuestas al principio pero
muchas al final del intervalo.
• Programas de intervalo variable (IV) el refuerzo está dispuesto después de un
tiempo que varía aleatoriamente.

Modificación de conducta

Los psicólogos conductistas intentaron aplicar la teoría del aprendizaje para modificar
conductas. Para ello, el primer paso sería identificar el problema en términos observables.
En segundo lugar, indagarán sobre los factores del ambiente que mantienen dicho
comportamiento para saber cuáles son las circunstancias que pueden ser modificadas
dentro de ese medio. A partir de aquí, y una vez hecho el diagnóstico, se utilizarán técnicas
terapéuticas aplicadas a la conducta, que son métodos basados en la teoría del aprendizaje
estudiada anteriormente. Veremos unos ejemplos.

Modelado: Modelar es trabajar de forma gradual hasta la consecución de un objetivo


específico, reforzando los pasos sucesivos que se van aproximando al objetivo. Se emplea
para desarrollar conductas deseables que no están en el repertorio del sujeto. El terapeuta
tiene que aprovechar las conductas disponibles e irlas modelando para que cada vez se
parezcan más al producto final.

6
Desensibilización sistemática: Es una técnica para problemas de ansiedad. Se trata
de eliminar la angustia relacionada con las situaciones temidas mediante el aprendizaje de
una respuesta -relajación muscular profunda- que es incompatible con la ansiedad. Se
logra hacer ocurrir una respuesta inhibitoria de la ansiedad en presencia de los estímulos
que provocan la angustia. De esta manera disminuye la conexión entre estos estímulos y
sus reacciones de angustia.

Sistema de fichas: Se trata de utilizar unas fichas o bonos que se entregan a los
pacientes como reforzadores por las mejoras conseguidas en su conducta personal, social
u ocupacional. Las fichas pueden cambiarse por bienes materiales, servicios o privilegios
valorados por el paciente.

Generalización y discriminación

La generalización del aprendizaje tiene lugar cuando la conducta aprendida en una


situación aparece en otra situación. Se basa en la similitud de la situación nueva respecto a
la situación en la que aprendimos la respuesta. Cuando emitimos una respuesta en una
situación pero no en otra diferente, estamos mostrando una discriminación.

Ψ Actividad 6: Marcos, un niño de 5 años ruidoso e inquieto, molesta constantemente a sus compañeros en
clase. Su maestro, para que se calme, le presta toda la atención. Cuando está tranquilo el maestro se dedica a
los otros niños de la clase. Analiza la actuación del maestro

Ψ Actividad 7: ¿Ha jugado un papel importante en tu educación el castigo? Los psicólogos afirman que
provoca la disminución temporal de una conducta dependiendo de su intensidad y de su constancia (castiga
siempre la misma conducta y no unas veces sí y otras no). También explican que genera consecuencias
secundarias (frustración, agresividad, etc.) que pueden frenar el proceso de aprendizaje y recomiendan
reforzar siempre conductas alternativas a la castigada. ¿Cuál es tu opinión? Desarróllala en 15 o 20 líneas.

Ψ Actividad 8: Imagina a una persona jugando en un bar a una máquina tragaperras. Analiza la situación en
cuanto a los condicionamientos que se están dando en ella (intervalos, razón, tipo de refuerzos)

Ψ Actividad 9: Marta es una niña de 4 años que va a una guardería. No juega con otros niños, se “cuelga” de
los adultos y cuando se le pone a la fuerza a jugar con otros niños llora y sale corriendo hacia un adulto. Marta
tiene muy buenas relaciones con su profesora y ésta decide que tiene que hacer algo para conseguir que
Marta juegue con niños de su edad. ¿Qué le aconsejarías?

Ψ Actividad 10: Plantea un sistema de fichas para un curso de la 2º de la ESO cuyo comportamiento es muy
negativo según todos sus profesores. Se trata de un curso de 25 personas, 15 chicos y 10 chicas. Ninguna
persona ha aprobado todo en la primera evaluación y el 35% suspende 3 o más asignaturas. Han protestado
en jefatura porque ningún profesor quiere ir con ellos de excursión. La clase es una de las más sucias del
instituto pero entre ellos se llevan bien, les gusta la educación física y la música.

Ψ Actividad 11: Pon dos ejemplos de cada tipo de refuerzo y de castigos.

Ψ Actividad 12: Lee el siguiente caso. Analiza quién está aprendiendo qué y mediante qué tipos de
condicionamientos. ¿De qué manera podría reconducir la situación el terapeuta?

“La Sra. Lane, una mujer de 37 años que ha estado deprimida desde la muerte de su padre, es sometida a
observación en su casa por el terapeuta. Éste registra cada instancia de conducta llamada "depresiva", tal
como el llanto, las quejas sobre síntomas somáticos, la deambulación y el retraimiento. También anota las
consecuencias de esta conducta. En principio, la Sra. Lane tiene una frecuencia muy alta de estas conductas
depresivas, ante las que los miembros de su familia responden con muestras de simpatía, preocupación y
ayuda. Durante este tiempo su frecuencia de acciones adaptativas es muy baja, pero de vez en cuando hace
esfuerzos por cocinar y llamar por teléfono a su hermana”

7
Ψ Actividad 13: Imagina que debes diseñar un programa de modificación de conducta destinado a conseguir
que un niño de 8 años se acueste a su hora en vez de jugar con la consola. Presenta un informe estructurado
de la siguiente manera:

1. Descripción de la conducta que queremos modificar


2. Medidas propuestas para modificarla
3. Fundamentación de las medidas

a) El aprendizaje perceptivo-cognitivo.

Algunos de los psicólogos neoconductistas, consideraron que el esquema estímulo-


respuesta es insuficiente para explicar muchas de las conductas de aprendizaje que se
observan en los animales y la mayoría de las que desarrollan los humanos, ya que en dicho
esquema no se reflejan todas las estructuras motivacionales y cognitivas que intervienen
en el aprendizaje. Para explicarlas satisfactoriamente es necesario tener en cuenta los
procesos centrales de organización de la información y su capacidad para generar diversas
y múltiples respuestas. A estos elementos, motivacionales y cognitivos, que junto con la
experiencia hacen posible la representación de las metas y la selección de caminos y
medios para conseguirlas, se le da el nombre de “variables intermedias u organísmicas” (O)
y su consideración permite modificar el esquema explicativo de la conducta aprendida
introduciendo este nuevo elemento: E  O  R.

Esta novedad nos permite explicar cómo en la evolución de la conducta los elementos
cognoscitivos van emergiendo poco a poco a lo largo de la filogenia, es decir, del desarrollo
evolutivo de las especies. En el aprendizaje perceptivo-cognitivo se trata de aprender
mediante una organización cognitiva más compleja. El organismo no aprende a dar una
respuesta específica a una situación estimulante, sino que aprende a percibir tal situación
de una forma articulada; es decir, adquiere el conocimiento de nuevas relaciones entre
estímulos (E-E) y la situación total. Entre los diferentes tipos de aprendizaje perceptivo,
cabría mencionar los siguientes:

a) Aprendizaje por discernimiento y descubrimiento.

Se realiza cuando para hallar la solución a un problema el sujeto ha de poner en


relación perceptiva objetos o estímulos sin conexión aparente, y ello acontece además de
una manera súbita. Wolfgang Köhler (1887-1967) llegó a este descubrimiento en la isla
de Tenerife, cuando llevaba a cabo sus conocidos experimentos sobre la inteligencia
animal. En uno de ellos, un chimpancé, Sultán, después de haber estado intentando coger
el alimento con ayuda de dos palos que resultaban cortos, “cayó en la cuenta” de que
podría lograrlo ensamblando los dos palos y construyendo uno suficientemente largo que
le permitiera llegar hasta los apetitosos plátanos. La solución súbita del problema supone,
según Köhler, una comprensión de las relaciones entre los estímulos presentes, que no se
realiza por ensayo-error como es propio del aprendizaje asociativo. Lo que se aprende es
la relación entre un medio y un fin. Discernimiento: la solución mediante la percepción de
las relaciones esenciales para dicha solución.

b) Aprendizaje por discriminación.

Es aquel en el que se entrena al sujeto para distinguir entre dos cosas y escoger entre
ellas. Lo que regula la respuesta no son los estímulos por sí mismos sino las relaciones,
p.e., “mayor que” en el caso del tamaño, o “más claro que” en el caso de dos colores.

8
c) Aprendizaje por imitación o Aprendizaje social por observación: Bandura

Es el que mejor muestra la peculiaridad del aprendizaje perceptivo-cognitivo; además


de lograr dar respuestas genuinamente nuevas y ejecutadas de pronto sin necesidad de
haber sido ensayadas antes. Aunque la experiencia directa tiene un papel clave en el
aprendizaje, también aprendemos por la observación de la conducta de otros y sus
consecuencias. Hasta aquí, los modelos de aprendizaje estudiados han requerido siempre
de la actuación de un solo sujeto, que es el que aprende. Este modelo introduce en el
aprendizaje un ingrediente social que es el componente de toda conducta superior e
implica algún tipo de actividad cognitiva (atención, memoria).

Cuando al observar la conducta de otro individuo se produce un cambio en la conducta


propia, se puede decir que hay aprendizaje por observación. Podemos incorporar un
gran número de conductas a nuestro repertorio tan sólo observando cómo actúan los
demás. Aprendemos por imitación al jugar al tenis, al añadir palabras a nuestro vocabulario,
pelar patatas, cambiar de peinado o de forma de vestir...En todas las culturas, los niños
adquieren y modifican patrones complejos de comportamiento, conocimientos y actitudes
a través de la observación de adultos. Dada la importancia del aspecto social en este tipo
de aprendizaje, también se conoce como aprendizaje social.

Ψ Actividad 14: ¿Has oído hablar de las neuronas espejo? Lee el siguiente texto y explica en qué consisten:

“En 1996 el equipo de Giacomo Rizzolatti, de la Universidad de Parma (Italia), estaba estudiando el cerebro
de monos cuando descubrió un curioso grupo de neuronas. Las células cerebrales no sólo se encendían
cuando el animal ejecutaba ciertos movimientos sino que, simplemente con contemplar a otros hacerlo,
también se activaban. Se les llamó neuronas espejo o especulares. En un principio se pensó que simplemente
se trataba de un sistema de imitación. Sin embargo, los múltiples trabajos que se han hecho desde su
descubrimiento, el último de los cuales se publicó en Science la semana pasada, indican que las implicaciones
trascienden, y mucho, el campo de la neurofisiología pura. El sistema de espejo permite hacer propias las
acciones, sensaciones y emociones de los demás.”
Entrevista en El País, 10/10/2005, “Las neuronas espejo te ponen en el lugar de otro”

Bandura (1925) ha sido uno de los teóricos más conocidos del aprendizaje por
imitación. Consideró que el aprendizaje es algo más que meros condicionamientos porque
siempre tiene lugar en un contexto social y porque influyen variables cognitivas. De hecho,
usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo. Según Bandura "la mayor
parte de la conducta humana se aprende por observación mediante modelado". Si las
conductas se adquiriesen sólo por procedimientos de ensayo directo y error, los procesos
de desarrollo se verían retrasados y estarían muy expuestos a las posibles consecuencias
adversas de los errores propios. El aprendizaje observacional acelera y posibilita el
desarrollo de mecanismos cognitivos complejos y pautas de acción social.

Bandura se centró en el tema del aprendizaje de la agresividad planteando que ésta se


aprende en la infancia mediante la imitación de modelos agresivos como pueden ser
padres hermanos, maestros, la televisión... De sus investigaciones destacan los estudios del
muñeco Bobo. Se separaron tres grupos de niños, cada uno sometido a una condición: un
grupo observó cómo un adulto golpeaba al muñeco Bobo, otro observó que el adulto no
golpeaba al muñeco, y el tercero no fue sometido condición alguna (actuaron como grupo
control). Cada niño entraba en una sala y se sentaba en un rincón rodeado de juguetes. Del
otro lado de la sala se situaba el adulto con el muñeco Bobo. Allí los encargados de mostrar
conductas agresivas dañaban verbalmente a Bobo a la vez que lo agredían físicamente. El
modelo no agresivo jugaba con otros juegos e ignoraba completamente a Bobo.
Posteriormente se les dejaba solos en la sala donde se encontraba el muñeco Bobo y el
resto de los juguetes.

9
Los investigadores estudiaron la conducta de los niños midiendo la agresión que
presentaban ante Bobo, para evaluar si los niños repetían o no la conducta agresiva
cuando el adulto no estaba presente. Las hipótesis que Bandura se planteó fueron:

1. Que los niños que habían visto la conducta agresiva del adulto iban a imitarla
2. Que los niños que habían visto al adulto no agresivo iban a ser menos agresivos
incluso que el grupo control
3. Que los niños eran más proclives a imitar la conducta del adulto si éste era de su
mismo género
4. Que los varones eran más proclives que las mujeres a exhibir conducta agresiva.

El experimento mostró que los niños que habían visto la conducta agresiva en el adulto
tendían en mayor medida a agredir a Bobo. Sin embargo, la actividad agresiva mostrada
por el grupo expuesto a modelos no agresivos fue casi nula, pero no fue mayor que la del
grupo control, con lo cual queda indeterminada la hipótesis de que los modelos no
agresivos inhiben la agresividad más que la ausencia de modelo. Respecto a la tercera
hipótesis, se encontró que los niños imitaban más las conductas agresivas cuando las
realizaba alguien se su mismo género, y además la repetición de conductas agresivas en
los niños varones fue muy superior a la de las mujeres.

Las investigaciones en torno a estos procesos han descrito una serie de efectos que
puede tener el aprendizaje por observación:

▪ Adquisición de habilidades nuevas o inhibición de conductas previamente aprendidas.


▪ Facilitación de respuestas que están en nuestro repertorio y que las usamos al ver que
otros las usan. Incremento de la estimulación ambiental.
▪ Generalización de la conducta imitada a otros estímulos
▪ Activación de emociones.

Que se produzcan o no estos efectos depende de factores cognitivos tales como: la


atención, la codificación de la acción, la posibilidad de reproducir la conducta, la
motivación y la memoria. A su vez aparecen otros determinantes: la atención se ve
facilitada si el modelo resulta atractivo o la motivación si la conducta resulta funcional o
presenta incentivos. No imitamos, por tanto, todas las conductas que observamos. Hay
factores que hacen que una conducta emitida por un modelo sea reproducida por el
observador. El factor más importante es si el modelo recibe reforzamiento por esa
conducta. Ejemplo: Es improbable que un niño imite la conducta de un “matón” si éste es
castigado; sin embargo si es premiado, hay muchas posibilidades de que lo imite. Otro factor
es el nivel de poder o de prestigio que el modelo tiene para el observador. Las personas
con un elevado estatus social son más imitadas que las que tienen un nivel más bajo. Otros
factores que influyen en la frecuencia de la imitación son: la similitud entre modelo e
imitador; la posesión, por parte del observador, de componentes de la conducta que ha de
imitar; la posibilidad de practicar la conducta justo después de observar al modelo; el
reforzamiento de la conducta cuando es imitada.

Como se ve, este tipo de aprendizaje se combina con el condicionamiento operante. El


niño hace muchas cosas (aprendizaje motor y verbal) por simple imitación, pero las
adquiere definitivamente al ser reforzado por sus padres.

Ψ Actividad 15: Algunos padres y educadores dicen “Haz lo que yo digo, no lo que yo hago”. ¿Consiguen así
un aprendizaje eficaz? Razona tu respuesta.

Ψ Actividad 16: Explica tres ejemplos en los que se muestren aprendizajes por observación

10
Ψ Actividad 17: Teniendo en cuenta este tipo de aprendizaje y el aprendizaje operante, diseña un programa
para conseguir que un niño de 8 años “aprenda” a dejar ordenada su habitación y a leer todas las noches
antes de ir a dormir.

3.2. Aprendizaje Cognitivo

En la conducta humana no sólo se da la asociación y relación de medios y fines, sino


también la posibilidad de una representación significativa de la realidad. La función
adaptativa del organismo le lleva a desarrollar formas cada vez más complejas de
organización que posibilitan nuevos tipos de conducta. En todas las formas de aprendizaje
que hemos expuesto operaría lo que Max Scheler denomina “inteligencia práctica”, que
poseen en común los animales superiores y los humanos. Sin embargo, habría que
reservar para éstos últimos la conducta propiamente racional, a la que, por
contraposición, llama “inteligencia abstracta”. Gracias a ella los sujetos ya no necesitan
tener presentes las cosas con las que tratan, sino que pueden retirarse a su interior y
tratar con los símbolos o las ideas que producen.

Esta inteligencia lógico-abstracta o conceptual es la que permite la elaboración del


pensamiento abstracto y sirve de base a la actividad lingüística. Con ella el ser humano se
libera del mero dato sensible, de la percepción y de la imagen, y llega a las nociones de
carácter general y abstracto. Gracias a ella la resolución de problemas no se efectúa ya por
la vía del ensayo y error (aprendizaje asociativo), o por imitación (aprendizaje perceptivo-
cognitivo), sino por la del pensamiento (capacidad de representación simbólica).

La inteligencia específica de los seres humanos permite nuevas formas de


comportamiento marcadas por diversas formas de pensamiento, como son las operaciones
abstractas que forman los conceptos, el razonamiento lógico, la comprensión reflexiva o la
invención. Gracias a estos procesos cognitivos superiores nos es posible saber obrar según
reglas descubiertas o inventadas (técnica), saber hacer según pautas creativas (arte,
lenguaje, poesía), y saber explicar según razones (ciencia, filosofía).

En torno a los años 60 apareció una nueva corriente psicológica cuyo representante
más conocido es David Ausubel. Se trata de la psicología cognitiva que sin negar el papel
de la experiencia en el conocimiento, resaltó sin embargo que el aprendizaje implica
siempre una reinterpretación y asimilación de la información recibida. Es decir, toda
información nueva es reestructurada por el sujeto desde su propia organización cognitiva
en la que el lenguaje tiene un papel fundamental.

De este planteamiento surgió la distinción entre aprendizaje repetitivo y aprendizaje


significativo que ha sido muy discutida en el ámbito de la educación. El aprendizaje
repetitivo consiste en la memorización de contenidos sin comprenderlos ni relacionarlos
con otros conocimientos previos. No encuentra significado a lo aprendido y piensa que las
tareas a realizar son arbitrarias. El aprendizaje significativo implica reorganizar los
esquemas cognitivos al integrar nueva información transfiriendo los conocimientos
previos a otras situaciones. Entiende el aprendizaje como un proceso continuo de
construcción del conocimiento.

11
El aprendizaje significativo.

Un factor que influye decididamente en el aprendizaje en el hombre, en concreto, en el


aprendizaje verbal, es la significación del material. En el aprendizaje verbal se aprende
mejor si el material es significativo, está organizado y se favorecen las asociaciones. Un
aprendizaje es significativo si permite al que aprende a establecer vínculos entre lo que
hay que aprender –el nuevo contenido- y lo que ya sabe. Ausubel afirma que no es
suficiente que el material esté lógicamente organizado, sino que debe ser significativo
psicológicamente para el que debe aprenderlo. Es decir, debe poder conectarse o incluirse
en los conocimientos que ya se poseen.

Con frecuencia, la adquisición de nuevos conocimientos determinará la reorganización


de la estructura conceptual previa. Así es como el individuo se desarrolla intelectualmente.
Según Vygotsky, el proceso de aprendizaje debe partir del nivel de desarrollo efectivo
alcanzado por el sujeto, pero no para acomodarse a él, sino para hacerlo progresar a través
de la “zona de desarrollo próximo”. Es decir, las personas aprenden más cuando se les
presenta algo más de lo que pueda aprender por sí solas y sin esfuerzo. Si el problema que
se les presenta es muy inferior a sus capacidades, entonces se aburren, y si, por el
contrario, las exigencias son excesivas para sus conocimientos y capacidades, entonces
terminan angustiándose.

Ψ Actividad 18: Pon al menos un ejemplo de cada tipo de aprendizaje extraído de tu propia experiencia.
¿Cuál utilizas con más frecuencia? ¿Por qué?

Ψ Actividad 19: De acuerdo con todo lo visto en el tema vamos a analizar el siguiente experimento sobre
aprendizaje de nuevas actitudes en escolares. Lee el experimento y señala:

1.- Problema e hipótesis.


2.- Variable dependiente e independiente.
3.- Formación de los grupos.
4.- Administración de las VI y VD.
5.- Variables control y contaminantes.
6.- Resultados.
7.- Relación con las teorías del aprendizaje estudiadas.

“O´Connor (1972) ideó el siguiente experimento para conseguir que niños marginados en el grupo de la
escuela llegaran a ser más sociables: los maestros de cuatro escuelas diferentes de Illinois identificaron a 80
niños como sujetos marginados en el grupo, ya que evitaban y eran evitados para jugar con otros. Los
investigadores pusieron a los pequeños en una de estas cuatro categorías: los que estaban en el primer grupo
vieron una película que mostraba niños sociables, los que estaban en el segundo grupo recibían atención
especial y eran elogiados cuando mostraban signos de querer relacionarse con otros niños y se les pasó una
película de peces, los que estaban en el tercer grupo vieron una película sobre niños sociales y se les prestó
atención especial y elogios cuando jugaban con otros niños, los del cuarto grupo vieron una película sobre
peces. Los resulta-dos fueron los siguientes: los niños del grupo tres y uno presentaron después del
experimento más conductas de juego en común con otros niños; los del grupo dos presentaron menos
comportamientos sociables, que desaparecieron a las tres semanas del experimento, los del grupo cuatro no
presentaron cambio alguno”

12

También podría gustarte