Clean Code
Clean Code
Registro: 21310359.
Grupo: 1P Matutino.
Fecha: 22 de noviembre de 2021.
Materia: Introducción al desarrollo de software.
Profesora: Guadalupe Ortega Tirado.
Actividad: Técnicas y mejores prácticas de escritura y gestión del código (Clean code).
1. ¿De quién es la responsabilidad de aplicar el código limpio?
Es completamente responsabilidad de los desarrolladores, deben apegarse al
método para evitar caer en el código incorrecto.
8. ¿Cuáles son los beneficios del uso adecuado de los argumentos en el desarrollo
de una función?
Los argumentos son todavía más complicados desde un punto de vista de
pruebas. La dificultad de crear todos los casos de prueba para garantizar el
funcionamiento de las distintas combinaciones de argumentos. Si no hay
argumentos, todo es más sencillo.
9. Muestra 3 ejemplos del uso adecuado de los comentarios e información útil que
debe ser comentada en el código.
Clarificación.
Los comentarios aclarativos pueden ser muy útiles para entender la secuencia del
código. Por ejemplo, aquí se explican las comparaciones que va sufriendo “a”.
Crear clases para los casos especiales en lugar de dejar al código cliente procesar
el caso excepcional (patrón caso especial, Fowler).
Tampoco se debe pasar null como parámetro, a no ser que una librería de terceros
espere un null. Al no haber una forma racional de controlar null para parámetros,
evitarlo por convención es la mejor solución posible.
14. ¿Tienes alguna experiencia con el código limpio, en caso de que la respuesta sea
afirmativa, describe tu experiencia al respecto?
Es mi primera vez que tengo acercamiento a programación, por lo que no había
escuchado respecto al código limpio, sin embargo, con lo que he aprendido me
da una perspectiva más amplia de cómo aplicarlo y todo lo que involucra, debe
ser una metodología muy práctica, rápida y flexible.
15. Muestra 5 ejemplos de código limpio (código malo VS código limpio) con su
respectiva explicación.
4. Un buen nombre de variable te dice: qué es, por qué existe, cómo usarlo
5. El código debe estar escrito también para la lectura humana, por lo que el
concepto debe distinguirse.