0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas13 páginas

F07 Especificaciones Tecnicas

Este documento presenta las especificaciones técnicas para el proyecto de limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de caminos de herradura en el distrito de San Nicolás, provincia de Ancash. Incluye detalles sobre los trabajos provisionales requeridos, salud y limpieza, y responsabilidades del ingeniero inspector y técnico responsable. El objetivo es proporcionar la información necesaria para la correcta ejecución de las actividades planificadas.

Cargado por

Siles Izquierdo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas13 páginas

F07 Especificaciones Tecnicas

Este documento presenta las especificaciones técnicas para el proyecto de limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de caminos de herradura en el distrito de San Nicolás, provincia de Ancash. Incluye detalles sobre los trabajos provisionales requeridos, salud y limpieza, y responsabilidades del ingeniero inspector y técnico responsable. El objetivo es proporcionar la información necesaria para la correcta ejecución de las actividades planificadas.

Cargado por

Siles Izquierdo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS

Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE
HERRADURA DEL TRAMPO GANTU-YANABAMBA-YANAMAYO Y DEL TRAMO SAN NICOLÁS-
PAJON, DEL DISTRITO DE SAN NICOLÁS, PROVINCIA DE CARLOS FERMÍN FITZCARRALD,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

EXTENSIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES


Estas especificaciones, conjuntamente con los planos servirán de base para la ejecución de dichas
actividades. La construcción comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas
especificaciones y también no incluidas en la serie completa de los planos. En consecuencia,
ambos documentos se complementan.
El ingeniero inspector tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo que respecta a la
calidad de los materiales a utilizarse y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier
trabajo, sin que ello origine reclamo alguno por parte de la entidad.

ESPECIFICACIONES Y PLANOS
Se deberá contar obligatoriamente con un juego de planos completos y especificaciones que para
tal fin se hayan establecido, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente
en los planos o en las especificaciones será válido como si se hubiera mostrado en ambos.

CONDICIONES EXTRAÑAS O DISTINTAS


El ingeniero residente, notificará por escrito a la inspección, cualquier situación del subsuelo u
otra condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos o en las especificaciones.
Debe actuar tan pronto como sea posible y antes de efectuar cualquier alteración a dicha
condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos o en las especificaciones.

ERRORES U OMISIÓN
Los errores u omisiones que pueden encontrarse en el proyecto, tanto en el diseño como en
metrados se pondrán inmediatamente por escrito en conocimiento del ingeniero inspector
designado para la actividad respectiva.

EQUIPOS, HERRAMIENTAS O IMPLEMENTOS.


Todos los equipos, herramientas e implementos necesarios para la ejecución correcta de la
actividad deberán ser previstos por la entidad. Se preverá en cantidad, condición y oportunidad
tales que no originen retrasos en el avance de la actividad.
MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Ninguna actividad o trabajo podrá ser realizada si no se cuenta previamente con las medidas de
seguridad (señalización informativa y preventiva, líneas de limitación, líneas de vida, limpieza,
cascos, botas de seguridad, guantes, lentes de seguridad, correas y arneses de seguridad, otros,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS
Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

etc.) que eliminen los riesgos de accidentes y daños al personal, estructuras, construcciones
vecinas y cualquier otro valor que se encuentre en riesgo por la ejecución de dicha actividad. De
esta manera quedará bajo responsabilidad de la entidad proveer y prever todas las medidas de
seguridad necesarias de manera de garantizar los trabajos a ejecutar quedando a criterio del
Ingeniero Inspector poder paralizar y/o suspender cualquier actividad que no cuente con las
mismas.

INGENIERO INSPECTOR
La entidad designará a un profesional ingeniero civil colegiado quien asumirá la responsabilidad
del Inspector.

RESPONSABLE TECNICO
La entidad designará a un profesional ingeniero civil colegiado quien asumirá la responsabilidad
de la residencia de la actividad.

INSPECCIONES Y MUESTRAS
La inspección estará a cargo de un Ingeniero Civil Colegiado designado por la Entidad
responsable, quien tendrá a su cargo supervisar y controlar los trabajos, los plazos de ejecución
y la calidad de todos los materiales y elementos que se emplearan en relación con las actividades,
así como las instalaciones y colocación de las mismas.

CONDICIONES CLIMÁTICAS
La entidad tomará todas las previsiones necesarias para que no sufran daños por condiciones
climáticas los materiales, equipos, las instalaciones y cualquier otro recurso a emplear en la
actividad, quedando en exclusiva responsabilidad de la entidad la reparación y/o reposición del
recurso afectado.

1. TRABAJOS PROVISIONALES

01.01 CASETA DE ALMACÉN Y GUARDIANÍA C/TRIPLAY Y PARANTES DE MADERA TORNILLO


(APROX. 12M2) + CALAMINALQUILER DE LOCAL PARA LA ACTIVIDAD
DESCRIPCION:
Comprende de la construcción para el área para el almacén de los materiales de la actividad, así
como del área de acopio de los materiales para la ejecución de la actividad del mantenimiento
del camino de herradura.

METODO DE CONSTRUCCION:
Se realizará la construcción de local para la actividad de mantenimiento de la trocha carrozable.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS
Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

METODO DE MEDICION:
El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado, debiendo ser aprobado por el Ingeniero
inspector.

BASES DE PAGO:
El pago será por metro cuadrado de la partida con aprobación y autorización del inspector, no
debiendo exceder al costo unitario especificado en el presupuesto. Dicho pago constituirá la
compensación total por todo concepto, incluyendo mano de obra no calificada e insumos.

01.02 CARTEL DE ACTIVIDAD IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE


MADERA)

DESCRIPCION:
Comprende la construcción de un cartel, los cuales tienen por objeto el de informar el nombre
de la actividad, el financiamiento, nombre del constructor y la supervisión para tener información
de ello a todas las personas que estén interesadas de la ejecución de esta actividad.
En su construcción se empleará madera tornillo y triplay de 8 mm, el marco de madera tornillo
de 2”x3”, el cual se instalará sobre 2 cuartones de 4”x4” debidamente anclados en el suelo con
dados de concreto simple, será cubierto de Banner de 3.60 mx 2.4 mts con soporte de madera.
Sus características serán de 2.40 m x 3.60 m, con los colores que especifique la entidad (es) que
financia (n) la actividad.
Estos carteles se colocarán por lo general al ingreso a la actividad o en un lugar visible para todos,
con aprobación de la Supervisión.

METODO DE CONSTRUCCION:
Se empotrará parantes de madera eucalipto en bloques de concreto que servirán de base. Estos
parantes sostendrán el cartel de actividad en una zona visible.

METODO DE MEDICION:
El cartel se medirá por Und (unidad) de cartel colocado, el mismo que debe ser aprobado por el
Inspector de la actividad, quien constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que
financia dicha actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará por cartel colocado, en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de la
mano de actividad empleada, y el desgaste de herramientas. La forma de pago es por Und.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS
Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

01.03 SEÑALIZACION DE LA ACTIVIDAD DURANTE LA EJECUCION


DESCRIPCION:
El tránsito peatonal durante la ejecución de las actividades no deberá sufrir detenciones de
duración excesiva. Para esto, se deberá diseñar sistemas de control por medios visuales y
sonoros, con personal capacitado de manera que se garantice la seguridad y confort del público
y usuarios de la vía; así como la protección de las propiedades adyacentes.

METODO DE CONSTRUCCION:
Se realizará la partida en la instalación de señales en los cruces, sitios peligrosos y lugares de
peligro o riesgo de la misma; esta partida obedece al metrado y demás detalles.

METODO DE MEDICION:
El cartel se medirá por m (metro) de cartel colocado, el mismo que debe ser aprobado por el
inspector, quien constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha
actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará por cada señal colocado, en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de
la mano de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.

2. SALUD Y LIMPIEZA

02.01 CONSTRUCCION DE LETRINA DOMICILIARIA CON TECHO DE CALAMINA


DESCRIPCION:
Implementar una zona de letrina domiciliaria con techo de calamina, equipada adecuadamente
(microaspersores u otros similares, equipos portátiles, etc., mobiliario para insumos de
desinfección y de protección personal, etc.). La zona debe estar dotada de agua, jabón o solución
desinfectante recomendada, que permitan cumplir esa función y validadas por la autoridad
competente.

METODO DE CONSTRUCCION:
Se realizará la partida después de la excavación de pozo y conformación de muro. La letrina
estará constituida de tablones, así mismo, el techo será de calaminas.

METODO DE MEDICION:
Se medirá por unidad, el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien constatará que
contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS
Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

BASE DE PAGO:
Se pagará por personal atendido en el día, en el que estará incluido los materiales a utilizar, el
costo de la mano de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago por
UND.
02.02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LETRINAS/BAÑOS
DESCRIPCION:
Implementar una zona de desinfección en la actividad, equipada adecuadamente
(microaspersores u otros similares, equipos portátiles, etc., mobiliario para insumos de
desinfección y de protección personal, etc.). La zona debe estar dotada de agua, jabón o solución
desinfectante recomendada, que permitan cumplir esa función y validadas por la autoridad
competente.

METODO DE CONSTRUCCION:
Se realizará la partida en la desinfección del personal en trabajador con el lavado de mano,
desinfección con Alcohol al 96% además de la desinfección de las mismas con una solución de
Cloro y Agua (Solución con cloro residual al 0.5 mg/Lt), en forma diaria y según el metrado y
demás detalles.

METODO DE MEDICION:
Se medirá por día atendido, el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien constatará
que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará por personal atendido en el día, en el que estará incluido los materiales a utilizar, el
costo de la mano de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en
soles.
02.03 MANTENIMIENTO DE LETRINAS/BAÑOS
DESCRIPCION:
Consiste en el mantenimiento y conservación de las letrinas, limpieza con escoba y recolección
de desecho en balde.

METODO DE CONSTRUCCION:
Se realizará la ejecución de esta partida según las normas sanitarias, según el metrado y demás
detalles.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS
Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

METODO DE MEDICION:
Se medirá por Und (unidad) el mismo que debe ser aprobado por el inspector de la actividad,
quien constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará por Unidad, en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de la mano de
obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.
2.4 DESINFECCION DE PERSONAL
DESCRIPCION:
Proporcionar a los trabajadores de la Unidad de Peaje Ambo PROVIAS NACIONAL – UNIDAD
ZONAL Huánuco insumos de limpieza y desinfección durante las labores dentro de las
instalaciones de cada Unidad Zonal, como parte de las medidas de protección ante la pandemia
del Corona virus (COVID -19) hasta el término de la emergencia médica nacional (9 de junio).

METODO DE CONSTRUCCION:
Se realizará la ejecución de esta partida según las normas sanitarias, según el metrado y demás
detalles.

METODO DE MEDICION:
Se medirá por Día (dia) el mismo que debe ser aprobado por el inspector de la actividad, quien
constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará por Unidad, en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de la mano de
obra no calificada empleada, y el desgaste de insumos. El pago es en soles.

2.5 SUMINISTRO DE AGUA PARA HIGIENE


DESCRIPCION:
Consiste en la distribución y suministro del agua para la higiene personal de los trabajadores que
participan directamente en la actividad de intervención inmediata.

METODO DE CONSTRUCCION:
Se realizará el abastecimiento de agua al personal de manera constante, a fin de mantener
optima la higiene en el entorno laboral, de acuerdo a las normas sanitarias, según el metrado y
demás detalles.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS
Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

METODO DE MEDICION:
Se medirá por Glb (unidad) el mismo que debe ser aprobado por el inspector de la actividad,
quien constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará por Glb, en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de la mano de obra
no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.

3. TRABAJOS PRELIMINARES
03.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL
DESCRIPCION:
Esta partida consiste en la limpieza y acondicionamiento del terreno existente dentro del área de
trabajo a zona aledaña a la trocha carrozable de la ruta peatonal.

METODO DE CONSTRUCCION:
Se realizará la partida consistente en la limpieza con herramientas manuales y otros a fin de dejar
expedito el área de trabajo para realizar trazos y otros; según el metrado y demás detalles.

METODO DE MEDICION:
Se medirá por m2 (metro cuadrado), el mismo que debe ser aprobado por el inspector de la
actividad, quien constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha
actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará por m2, en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de la mano de obra
no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.

03.02 LIMPIEZA Y DEFORESTACION MANUAL


DESCRIPCION:
Esta partida consiste en la limpieza manual de eliminación de vegetación presentes en la zona
del camino peatonal, todo esto con la finalidad de que este expedita para el perfilamiento y el
movimiento de tierras de la zona de trabajo.

METODO DE CONSTRUCCION:
Se realizará la partida consistente en la limpieza con herramientas manuales y otros a fin de dejar
expedito el área de trabajo para realizar trazos y otros; la limpieza se realizará de forma manual
con palana, carretilla y picos según el metrado y demás detalles.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS
Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

METODO DE MEDICION:
Se medirá por m2 (metro cuadrado), el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien
constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará por m2 (metro cuadrado), en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo
de la mano de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.

4. MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01 EXCAVACION
04.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO SUELTO
DESCRIPCION:
Toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, quedará de
forma pareja y perfilada.
METODO DE CONSTRUCCION:
Se realizará la partida consistente en la excavación masiva con herramientas manuales y otros a
fin de dejar libre el área de tránsito peatonal de la persona; la limpieza se realizará de forma
manual con palana, carretilla y picos según el metrado y demás detalles.
METODO DE MEDICION:
Se medirá por m3 (metro cubico), el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien
constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.
BASE DE PAGO:
Se pagará por m3 (metro cubico), en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de
la mano de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.
04.01.02 EXCAVACIÓN DE HOYO Y POCEADO PARA LETRINA
DESCRIPCION:
El fondo de la excavación quedará limpio, pareja a una profundidad justificada a fin de contener
las excretas de los trabajadores participantes en la actividad de intervención inmediata
CONSTRUCCION:
Se realizará la partida consistente en la excavación masiva con herramientas manuales y otros;
la limpieza se realizará de forma manual con palana, carretilla y picos, barretas, según el metrado
y demás detalles.

METODO DE MEDICION:
Se medirá por m3 (metro cubico), el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien
constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS
Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

BASE DE PAGO:
Se pagará por m3 (metro cubico), en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de
la mano de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.

04.01.03 CONFORMACION DE MURO SECO DE PIEDRA EN LETRINA

DESCRIPCION:
Las piedras será de diámetro max de 20cm, en el perímetro del pozo excavado, cumpliendo la
finalidad de contención y evitar el deterioro de la pared del pozo de la letrina.
CONSTRUCCION:
Se realizará la colocación de piedras, una tras otra, dentro del perímetro del pozo, a una altura
determinada según el metrado y demás detalles.
METODO DE MEDICION:
Se medirá por m3 (metro cubico), el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien
constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.
BASE DE PAGO:
Se pagará por m3 (metro cubico), en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de
la mano de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.
04.02 CORTE

04.02.01 CORTE EN TERRENO NORMAL


DESCRIPCION:
Los cortes se realizarán con herramienta manual debidamente aprobados por el inspector, los
cortes necesarios para obtener las rasantes indicadas en el plano general de distribución del
proyecto. Cualquier exceso de corte deberá ser rellenado según corresponda, y aquellos rellenos
serán compactados.
Entre el juego de planos se encuentra el correspondiente a las terrazas, el cual también especifica
el modo de solución para interconectar los distintos niveles prefijados.

METODO DE CONSTRUCCION:
Antes el corte de la zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces y otras
materias orgánicas, el material de relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro
material compresible.
Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los
requisitos indicados.

METODO DE MEDICION:
Se medirá por m3 (metro cubico), el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien
constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS
Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

BASE DE PAGO:
Se pagará por m3 (metro cubico), en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de
la mano de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.
04.03 ELIMINACION
04.03.01 ELIMINACION MATERIAL MANUAL D<30M
DESCRIPCION:
Consiste en el carguío, transporte y eliminación del material excedente producto del corte del
terreno natural, con carretillas, dichos trabajos se realizarán con la finalidad de facilitar los
trabajos de movimiento de tierras. El material excedente se depositará en los botaderos
debidamente aprobados y con autorización del Inspector.
El material excedente se depositará solamente en los lugares permitidos por la autoridad
municipal.

METODO DE CONSTRUCCION:
Se elimina del fondo todos los materiales sueltos y fijos y se eliminaran el material sobresaliente,
por lo que la presencia de rocas y restos de material consolidado deben de extraerse a fin de
dejar expedito dicho corte de terreno; esta partida será aprobado por el Inspector.

METODO DE MEDICION:
Se medirá por m3 (metro cubico), el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien
constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.

BASE DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3), cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra no calificada, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de la actividad. El volumen medido
deberá incluir el esponjamiento del material a eliminar.

5. "KIT"
05.01 KIT DE HERRAMIENTAS
DESCRIPCION:
Esta partida consiste en la implementación de las herramientas manuales necesario para
trabajador en campo; estos equipos comprenden la dotación de picos, combas, matillos, buguies,
entre otros. El kit tiene la finalidad de implementar a los peones de las herramientas básicas para
la realización diaria de sus actividades.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS
Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

METODO DE EJECUCION
La implementación de cada peón a fin de que cumpla con las tareas diarias asignadas en campo,
esta partida será aprobada por el Inspector.

METODO DE MEDICION:
Se medirá en forma global (glb), el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien
constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará en glb (global), en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de la mano
de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.
05.02 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
DESCRIPCION:
Esta partida consiste en la implementación de equipos de protección personal, las cuales
incluyen: lentes, botas, cascos, zapatos de seguridad y otros. Estos equipos tienen la finalidad de
dotar de las medidas de protección y seguridad del personal ante el inminente contagio de la
pandemia del COVID 19 y de la seguridad sanitaria del trabajador en campo.

METODO DE EJECUCION
La implementación se realizará con la aplicación de la medida de protección, uso y registro de los
trabajadores en forma ordenada y obligatoria de dichos equipos y de sus indumentarias, esta
partida será aprobado por el Inspector.

METODO DE MEDICION:
Se medirá en forma global (glb), el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien
constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará en glb (global), en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de la mano
de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.
05.03 KIT DE IMPLEMENTOS SANITARIOS
DESCRIPCION:
Esta partida consiste en la implementación de equipos de protección personal, las cuales
incluyen: mascarillas, chalecos, lentes, polos, botiquín y otros. Estos equipos tienen la finalidad
de dotar de las medidas de protección y seguridad del personal ante el inminente contagio de la
pandemia del COVID 19 y de la seguridad sanitaria del trabajador en campo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS
Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

METODO DE EJECUCION
La implementación se realizará con la aplicación de la medida de protección, uso y registro de los
trabajadores en forma ordenada y obligatoria de dichos equipos y de sus indumentarias, esta
partida será aprobado por el Inspector.

METODO DE MEDICION:
Se medirá en forma global (glb), el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien
constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará en glb (global), en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo de la mano
de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.

6. TRABAJOS FINALES
06.01 LIMPIEZA FINAL DE LA ACTIVIDAD
DESCRIPCION:
La limpieza final del terreno, comprende los trabajos de limpieza y preparación de la zona de
trabajo, retirando toda obstrucción que hubiera hasta 0,10 m. Por debajo del nivel de la cota
indicada en los planos, así mismo se contempla la limpieza permanente de actividad, para
seguridad del personal, así como para facilitar la ejecución de las diversas partidas.

METODO DE EJECUCION:
La limpieza se realizará culminado la actividad, a fin de dar cumplimiento de la ejecución previa
de todas las partidas previas; esta partida se realizará con rastrillos palana y picos u otra
herramienta manual a fin de dar cumplimiento de esta actividad. El inspector dará su
conformidad.

METODO DE MEDICION:
Se medirá por m2, el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien constatará que
contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará por m2 (metro cuadrado), en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo
de la mano de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN NICOLÁS
Creado por Ley N°23609 de fecha 06 de junio de 1983

06.02 DESINFECCION FINAL

DESCRIPCION:
Esta partida consiste en la desinfección del área indicada según sugerencia técnica de las zonas
con presencia de un agente vector o zona de exposición de contagio o foco infeccioso.

METODO DEL SERVICIO:


La desinfección se procederá con la limpieza previa del área, a su vez con la desinfección
mediante el uso de un agente que elimine la presencia de los agentes patógenos o vectores
presentes en la zona de exposición, este servicio será aprobado por el Inspector.

METODO DE MEDICION:
Se medirá por m2 (metro cuadrado), el mismo que debe ser aprobado por el inspector, quien
constatará que contenga todo lo indicado por la entidad que financia dicha actividad.

BASE DE PAGO:
Se pagará por m2 (metro cuadrado), en el que estará incluido los materiales a utilizar, el costo
de la mano de obra no calificada empleada, y el desgaste de herramientas. El pago es en soles.
07 FLETE

07.01 FLETE TERRESTRE


DESCRIPCIÓN:
Esta partida consiste en el traslado de los materiales necesarios para la ejecución de la
actividad desde la ciudad de Huaraz hasta El distrito de San Nicolás (hasta la actividad). El
transporte se realizará de acuerdo al cumplimiento de las normas de tránsito y seguridad
establecido por las autoridades competentes.
El flete terrestre será de acuerdo a la necesidad de materiales en la actividad, el
ingeniero residente según los trabajos que va realizando, tiene que determinar si llevará en
su totalidad los materiales, y herramientas, o lo puede desglosar en partes, sin embardo, ello
no debe perjudicar el avance normal de la actividad, y el ingeniero residente será responsable
de ello.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición de esta partida se realizará por unidades globales (Glb.), de acuerdo a
los metrados y presupuesto de proyecto.

BASE DE PAGO:
Se pagará en forma glb (global) por el traslado de los insumos.

También podría gustarte