0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas4 páginas

DORIS7

Este documento presenta una serie de preguntas sobre los movimientos de la Tierra, incluyendo su rotación, traslación, inclinación del eje, velocidad en diferentes latitudes, y posición relativa al Sol. El propósito es que el estudiante ponga en práctica sus conocimientos sobre estos temas mediante la respuesta a las preguntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas4 páginas

DORIS7

Este documento presenta una serie de preguntas sobre los movimientos de la Tierra, incluyendo su rotación, traslación, inclinación del eje, velocidad en diferentes latitudes, y posición relativa al Sol. El propósito es que el estudiante ponga en práctica sus conocimientos sobre estos temas mediante la respuesta a las preguntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

[7:34 a.

 m., 15/11/2021] Doris: PRACTICANDO N°06

En base a lo desarrollado en las actividades preliminares pone en práctica tus conocimientos y desarrolla
la secuencia de preguntas.

[email protected] (no compartidos) Cambiar de cuenta

Borrador restaurado

*Obligatorio

Apellidos y nombres *

Doris Tafur Yoplac


Manuel Saavedra
El movimiento que realiza la Tierra sobre su propio eje es denominado movimiento de:

2 puntos

Seseo

Traslación

Precesión

Rotación

Nutación

Borrar selección

La velocidad de rotación de nuestro planeta está en relación directa a:

2 puntos

Su masa.

Su distancia del Sol.

La inclinación de su eje.

Su clima.

La actividad sísmica.

El sentido de la trayectoria de las corrientes marinas en el hemisferio boreal en un movimiento


retrógrado sería:

2 puntos

Horario.
Antihorario.

Igual en ambos hemisferios.

Nulo.

No se puede determinar.

La velocidad de rotación es mayor en:

2 puntos

La zona ecuatorial. La razón por la cual la velocidad de rotación es mayor en el ecuador que en los polos, es

debido a que el radio de la tierra en el ecuador es mayor que en los polos.

La velocidad de rotación en un punto superficial de una trayectoria circular se calcula como V= ω*R,

siendo ω la velocidad angular de rotación, de tal forma que a mayor radio, mayor será la velocidad en un punto de la

circunferencia, es por ello que la velocidad de rotación es mayor en el ecuador, donde el radio de la tierra es mayor.

Los trópicos.

La zona polar.

Es uniforme en todas partes.

Una posición más inclinada de su eje.

Durante los solsticios los rayos solares caen vertical sobre:

2 puntos

Greenwich.

Línea ecuatorial.

Trópicos. En los solsticios, el eje está inclinado 23.5°, por lo que los rayos solares caen verticalmente sobre el trópico de Cáncer (verano en el
hemisferio norte) o trópico de Capricornio (verano en el hemisferio sur).

Eje geográfico terrestre.

Círculos polares.

Durante el año los rayos solares caen verticalmente:


2 puntos

Sólo en los trópicos.

En todas las latitudes.

Sólo en el Ecuador terrestre.

Según los meridianos.


Entre los Círculos Polares.

El máximo acercamiento de la Tierra hacia el Sol al girar en torno a él se denomina:


2 puntos

Apogeo.

Perihelio. El punto de la trayectoria en la cual la Tierra se encuentra más cercana al Sol se lo conoce como perihelio,
mientras que el punto más lejano de la trayectoria se lo conoce como afelio

Perigeo.

Aphelio.

Afelio

El tiempo exacto que emplea la Tierra en girar sobre su propio eje se denomina:
2 puntos

Artificial.

Solar.

Civil.

Sideral.

Equinoccio.

La velocidad de rotación terrestre es:


2 puntos

8 km/min

15 km/min

27 km/s

28 km/min

30 km/s

La Tierra gira alrededor del Sol a través del Movimiento de _____ en una órbita______.

2 puntos

Revolución – geoidal

Traslación – elíptica

Precesión – ovoide

Rotación – circular
Nutación – excéntrica

Enviar

Página 1 de 1

Borrar formulario

Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google.

Este contenido no ha sido creado ni aprobado por Google. Notificar uso inadecuado - Términos del
Servicio - Política de Privacidad

 Formularios

Se ha restaurado tu progreso

También podría gustarte