P Senati
P Senati
P Senati
EN TRABAJO INDUSTRIAL
Autor:
Trujillo, Perú
2021
DEDICATORIA
Primeramente, nos gustaría agradecerte a ti Dios por bendecirnos para llegar hasta donde
hemos llegando, porque hiciste realidad este sueño más anhelado. Agradecemos a
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
SENATI por darnos la oportunidad de estudiar y ser unos profesionales. A nuestro asesor
MUÑOZ MARINO, VICTOR AUGUSTO por su esfuerzo y dedicación, quien, con sus
conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en nosotros que
pueda terminar mis estudios con éxito.
Agradecer a nuestros profesores durante toda nuestra carrera profesional porque todos han
aportado con un granito de arena a nuestra formación demostrando en todo momento
paciencia, experiencia, dedicación y pasión por lo que hacen por enseñarnos, por sus
consejos, su enseñanza y más que todo por su amistad. Y por último agradecemos a la
empresa UNIPALLETS S.A.C. por habernos recibido de la mejor manera, permitiéndonos
ingresar a su instalación.
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................................3
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................................4
ÍNDICE...............................................................................................................................................................5
CAPÍTULO I.....................................................................................................................................................8
1. Información de la empresa..................................................................................................................8
1.1.2. Ruc.........................................................................................................................................................8
1.1.6. Logo.......................................................................................................................................................8
1.1.7. Localización..........................................................................................................................................8
1.2.1. Misión...................................................................................................................................8
1.2.2. Visión....................................................................................................................................9
1.2.3. Objetivos..............................................................................................................................9
1.3.1. Producto..............................................................................................................................................10
1.3.2. Mercado..............................................................................................................................................10
1.3.3. Clientes................................................................................................................................................10
CAPÍTULO II..................................................................................................................................................12
2.3. Antecedentes.......................................................................................................................................16
2.4. Justificación........................................................................................................................................17
CAPÍTULO III................................................................................................................................................22
3.1. Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual...........................22
CAPÍTULO IV.................................................................................................................................................26
4.4. Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación
mejorada...........................................................................................................................................................33
CAPÍTULO V..................................................................................................................................................36
CAPÍTULO VI.................................................................................................................................................37
CAPÍTULO VII...............................................................................................................................................38
7.1. Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora..................................38
CAPÍTULO VIII.............................................................................................................................................38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................................................39
ANEXOS..........................................................................................................................................................40
1.1.2. Ruc
20603108982
1.1.6. Logo
1.1.7. Localización
Departamento la libertad, provincia Trujillo, distrito la esperanza, parque.
Industrial. Norte. Urb: b1 lote 16
1.2.2. Visión
“Para el año 2026 ser una empresa líder a nivel internacional brindando
el servicio de fabricación de recipientes de madera de alta calidad para el
sector industrial y viceversa”.
1.2.3. Objetivos
Objetivo General
Brindar servicio de calidad, para la satisfacción de nuestros
clientes. siempre respetando los protocolos de vio seguridad ya que
estamos pasando por esta situación de pandemia por el COVID-19
y evitando en todo momento la emisión de sustancias que pudieran
dañar su salud, siempre cumplimos con las exigencias
reglamentarias y brindamos especial atención a la conservación del
medio ambiente. (propuesta de los autores).
Objetivo específico
Realizar un diagnóstico la situación actual de los procesos que se
llevan a cabo en la empresa.
Asesoramiento al cliente sobre la forma de poder obtener el máximo
rendimiento de nutro producto / servicios con el fin de rentabilizarlos
al máximo.
1.3.2. Mercado
En la empresa UNIPALLETS S.A.C se dedica a la fabricación de
recipientes de madera con la principal materia prima son los troncos del
pino y lo cual también se hace fabricación de embalajes de madera.
1.3.3. Clientes
Glandules Inc. S.A.C.
Hortifrut Perú S.A.C
Avocado packing company S.A.C.
Dámper S.A.C
Tal S.A
Agrícola Alpamayo S.A.
1.4. Estructura de la organización
CAPÍTULO II
En este capítulo realizamos unas preguntas a los trabajadores de la empresa
UNIPALLETS S.A.C para que nos informen sobre la problemática que está sucediendo en
la empresa con el fin de preguntar los principales problemas que se ocasionan donde
desarrollan sus actividades, con esta pregunta lograremos realizar un listado de problemas
que lo plasmaremos a través de la herramienta lluvia de ideas.
INTERPRETACIÓN:
2.3. Antecedentes
Diaz, C. (2018) Tesis: ¨Implementación del sistema de gestión de inventarios en la
empresa Formas y¨, teniendo un título de Administrador, cuyo objetivo fue ayudar a la
compañía a planear los requerimientos de materia prima con un control eficaz de
entradas y salidas. La conclusión a la que se llegó fue Implementar un sistema de
gestión de inventarios terminados; así mismo, lograr que la información fuera clara,
precisa y actualizada así permitiendo entregarle un aporte en la mejora de sus procesos
acorde a la información, planeación, control de entradas y salidas de los productos
Esta compañía líder de importación de vinos y licores, tiene una trayectoria de más de
8 años en el mercado colombiano y es el proveedor exclusivo de casas prestigiosas
como “Concha y Toro”, “Casa Trivento” y “Evian”. Su oficina principal se ubica en
Bogotá. Su desarrollo del modelo de inventarios surgió de la necesidad de mejorar la
situación de esta empresa, caracterizada por los problemas fundamentales de
desabastecimiento de mercancía y roturas de inventario presentes en la cadena de
suministros, que en conjunto generaban altos niveles de demanda insatisfecha.
Cherres S. (2008), Tesis ¨Metodología para el diseño e implementación de un sistema
INTERPRETACIÓN:
CAPÍTULO IV
4.1. Plan de acción de la Mejora propuesta.
Objetivo 1: Reducir las demoras en las entregas del producto
Estrategia: Invertir en limpieza, organización del almacén
Actividad: Aplicar las herramientas de las 5s, JIT y ABC
- Recursos técnicos:
Propuesta: Aplicar las herramientas de las 5s, Jit y ABC
- Reducción de tiempo de tareas preparatorias y cambio de herramientas.
- Reducción del tamaño del lote.
- Programación equilibrada de tareas.
- Kanban.
Entre las actividades que sirven de apoyo tanto a la calidad total como al
justo a tiempo tenemos:
Materiales:
- Escobas
- Nuevos estantes
Recursos técnicos:
Materiales:
- Lapiceros
- Registros para nuevos para más clientes
Recursos técnicos:
Definimos funciones.
Reclutamiento:
Consiste buscar y atraer solicitantes capaces para cubrir las vacantes que
se presenten.
Selección:
Analizar las habilidades, aptitudes, capacidades y cualidades de los
solicitantes a fin de decidir, sobre bases objetivas.
Contratación:
Formalizar con apego a la Ley la futura relación de trabajo para garantizar
los intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de la empresa.
Inducción:
Proporcionar al empleado de nuevo ingreso información relativa a las
instalaciones de la empresa.
Conocimientos
Formación académica
Formación especifica
Nivel de idiomas
Aptitudes
Nivel de inteligencia, aptitud verbal
Control emocional, seguridad en sí mismo, extroversión
Motivación
Salario
Puesto de trabajo
Empresa
Entrevista preliminar.
La entrevista preliminar tiene como objeto "detectar" de manera gruesa y en el
menor mínimo de tiempo posible, como los aspectos sostenibles del candidato
y su relación con los requerimientos del puesto.
Investigación laboral
Este estudio se debe realizar para tener referencias acerca de nuestro candidato,
para saber si la persona es apta para ocupar la vacante dentro de la empresa,
principalmente el estudio socioeconómico comprende los siguientes aspectos:
Entrevista con el ex jefe inmediato (del candidato).
Antecedentes no penales.
Evaluación técnica
La Prueba de conocimientos debe ser elaborado por el área usuaria o
por expertos técnicos (de carácter confidencial y entregado a RR. HH)
La evaluación técnica orientada a evaluar conocimientos específicos
relacionados al puesto y consignados en el perfil.
Evaluación psicológica
La evaluación psicológica es opcional y referencial para la entidad. Al
incluirla es obligatorio asistir manteniendo su condición de referencial.
Las evaluaciones psicológicas y de integridad evalúan la personalidad y
competencias.
Entrevista final
En la entrevista final se citará al candidato el cual es el seleccionado para ocupar
la vacante para describirle de nuevo el puesto el cual ocupara, pero también se le
mencionara que documentos entregara para generar su expediente dentro de la
empresa en la cual laborar
Materiales:
Hacer charlas
Excel
o Objetivo 4: La pandemia
Recursos técnicos:
Materiales:
4.4. Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada.
CAPÍTULO V
La Empresa Unipallets SAC debe los recursos físicos necesarios para el desarrollo de la
implementación del sistema de gestión de la calidad en la empresa, los cuales representaría
un costo tales como:
CAPÍTULO VIII
8.1. Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y Mejora
El formato de la tesis, las citas y las referencias se harán de acuerdo con el Manual de
Publicaciones de la American Psychological Association, sexta edición, los cuales se
encuentran disponibles en todos los Centros de Información de UPN, bajo la siguiente
referencia:
Código: 808.06615 APA/D
http://www.apastyle.org/learn/tutorials/index.aspx
Incluir toda la información complementaria como fotos, planos, tablas adicionales, código
Cada uno de los instrumentos, evidencias u otros insertados en los anexos, va en hoja
independiente. No pueden ir dos anexos en una misma hoja. Cada hoja que contenga un