Regulacion Afectiva, Estrategia e Intervenciones en Psicoterapias - Vernengo, Maria Pia y Stordeur, Marina (2017)
Regulacion Afectiva, Estrategia e Intervenciones en Psicoterapias - Vernengo, Maria Pia y Stordeur, Marina (2017)
Regulacion Afectiva, Estrategia e Intervenciones en Psicoterapias - Vernengo, Maria Pia y Stordeur, Marina (2017)
Cita:
Vernengo, María Pía y Stordeur, Marina (2017). Regulación afectiva,
estrategia e intervenciones en psicoterapias. IX Congreso Internacional
de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de
Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires.
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
REGULACIÓN AFECTIVA, ESTRATEGIA E
INTERVENCIONES EN PSICOTERAPIAS
Vernengo, María Pía; Stordeur, Marina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina
226
tanto respecto al vínculo paciente - terapeuta, como al abordaje (Fonagy et al. 2000).
psicoterapéutico y el tipo de intervenciones que la propician. El papel de la regulación afectiva también ha sido estudiado en
investigaciones sobre psicoterapia psicoanalítica. Se destacan los
Regulación afectiva en el primer año de vida y vínculo terapéutico trabajos del Instituto de Trastornos de la Personalidad (ITP) en el
El logro de una conexión emocional sólida es la base de un desarro- Weill Cornell Medical College, donde se ha desarrollado y testeado
llo saludable en los infantes y la falla en este logro puede producir la Psicoterapia Focalizada en la Transferencia (PFT) para pacien-
efectos negativos en su salud mental a corto y largo plazo (Stern tes con trastornos severos de personalidad, a partir de la teoría de
1985; Tronick 1989; Trevarthen 1980). La regulación afectiva es Otto Kernberg (Clarkin, J. Kernberg, O. Yeomans, F. 2006). Unos de
un tema esencial en el primer año de vida. Los bebés tienen una sus objetivos es el cambio en el paciente del procesamiento de los
capacidad regulatoria propia ya al nacer, pero lábil que requiere del afectos negativos y un incremento de la función reflexiva. Es decir,
andamiaje regulatorio provisto por los cuidadores y el ambiente. el trabajo durante el proceso terapéutico, sobre la afectividad y su
El adulto es parte del sistema regulador del bebé, el cual transita regulación resulta relevante desde la clínica y la investigación (Dia-
desde una regulación diádica a una autorregulación. Tronick, con mond, D., J. Clarkin, y ot. 2012).
su Modelo de Regulación Mutua, resalta el carácter interactivo del
desarrollo y el establecimiento de estados intersubjetivos ya tem- Regulación afectiva y el self
pranamente. La autoorganización de la mente está fuertemente La regulación afectiva se basa en la capacidad para mantenerse
determinada por la regulación de los estados emocionales. Se ha organizado en momentos de tensión. La autorregulación surge de
señalado que lo importante para el logro de una autorregulación es la confianza en el cuidador, que se transforma en confianza en el
la reparación de los desencuentros y la transformación de afectos propio self con el cuidador y finalmente, en confianza en el pro-
negativos y displacenteros, en positivos y placenteros por parte del pio self (Sroufe 1996). La teoría del apego de Bowlby nos permite
adulto (Tronick 1989, Schejtman y ot. 2008). realizar puentes entre lo vincular y la afectividad. El sistema de
apego es un regulador de la experiencia emocional, cuya meta es
En la primera infancia, los padres sensibles desarrollan la capaci- el sentimiento de seguridad. El niño aprende que la presencia del
dad de entonar y entrar en la experiencia afectiva del niño a través cuidador actúa como regulador de la activación neurovegetativa,
de la simbolización de sus propios estados (Beebe, y Lachmann, evita una desorganización, reestableciendo el equilibrio. Desde esta
1988; Gegerly 1995). perspectiva, la transferencia es la manifestación en las situaciones
El entonamiento afectivo implica por parte de los progenitores, interpersonales, de los modelos operativos internos del individuo
no sólo reflejar el estado emocional del infante, sino también de- (Marrone Diamond 2003).
volverlo en forma metabolizada, elaborada, como algo tolerable e La mentalización como un factor clave en la organización del self
integrable en la experiencia (Stern 1985). Este proceso se deno- y en la regulación afectiva ha sido trabajada ampliamente por
mina “espejamiento de la afectividad” (affect-mirroring), mecanis- Fonagy y colaboradores. La mentalización, o función reflexiva,
mo esencial para fomentar la capacidad de la regulación afectiva, adquirida a través de las relaciones interpersonales tempranas
que permite organizar la experiencia emocional (modelo social de del niño, se define como la capacidad de percibir y comprender la
biofeedback de Gergely y Watson, 1997). Si el ambiente falla en conducta propia y la de los demás en términos de estados men-
el acompañamiento en el proceso de autorregulación, en lugar de tales (Fonagy 1999).
autorregulación puede producirse retraimiento en el bebé (Schejt- La regulación afectiva puede poseer niveles, desde el nivel más
man 2008 y ot.). básico equivalente a la homeostasis. En otro nivel, permite elabo-
Estos aportes coinciden con los planteos previos de Winnicott rar afectos y comunicarlos en las relaciones con los otros; éste se
(1965) acerca del papel de la madre y el medioambiente facilitador relaciona con la emergencia del self. La afectividad mentalizada es
en la constitución del self y de Bion (1962), con la función de reverie considerada un tipo complejo de regulación del afecto, que incluye
de la madre. tres tipos de procesos inherentes a la mentalización de los afectos:
La capacidad de autoorganización y autorregulación, merecen - Identificación: nombrar la emoción que se experimenta.
ser consideradas en las psicoterapias psicodinámicas, en base a - Modulación de los afectos: ajuste del afecto a la situación.
explorar las características que deben propiciarse entonces en el - Expresión de los afectos, que puede ser interior o exterior.
abordaje terapéutico así como las intervenciones pertinentes que Fonagy plantea que fallas en la capacidad de mentalizar, y conse-
la promueven. cuentemente en la regulación de los afectos, se relacionan con la
Pensamos que todo proceso psicoterapéutico supone desarrollar presencia trastornos de personalidad (Fonagy 1999). Los déficits
procesos de autocontinencia, desde una continencia y sostén por en la mentalización y tendencia a las desregulación son caracte-
parte del terapeuta, a procesos de autorreflexión y contención. (Ver- rísticos de personas con patología borderline, quienes presentan
nengo, Stordeur 2016). límites borrosos entre lo externo y lo interno. La causa es tanto una
En general, a mayor severidad de la patología, es probable encon- deficiente capacidad de mentalización, como una serie de proble-
trar menor regulación en el manejo de la afectividad, por ejem- mas en asumir la intencionalidad de sus acciones o pensamientos.
plo por desborde afectivo. Desde la psicoterapia psicoanalítica, Esto nos permite pensar a la relación paciente – terapeuta en el
el propósito es cambiar la relación del paciente con sus propios proceso terapéutico, como un ámbito que implica el ejercicio de
afectos, favoreciendo el despliegue de la afectividad mentalizada un modelo de conectarse con el otro, diferente a los modelos de
227
relación que proponían los cuidadores en la temprana infancia, pro- restaura un fondo de si-mismo más estable (Killingmo 2005). Ya que
piciando el reconocimiento y regulación de los afectos. Las inter- lo importante para el logro de una autorregulación es la reparación de
venciones vinculares propuestas por Winnicott (1965) también se los desencuentros y la transformación de afectos negativos y displa-
pueden pensar en este sentido. centeros en positivos y placenteros. (Schejtman 2009).
En esta línea, las intervenciones vinculares (Winnicott 1965, Fiorini
La autorregulación de estados emocionales es importante en el 1993) incluyen una amplia gama de intervenciones que promueven
proceso terapéutico. De ahí, que se busque precisar intervencio- crear activamente el vínculo. Esta perspectiva incluye mostrar que
nes específicas en el proceso terapéutico que la potencien (Fiorini se tolera ese vínculo con sus cargas y vicisitudes, brindar la posi-
1993, Bleichmar, H.1997). bilidad de crear el “espacio del nosotros” a través de la resonancia
empática. En las intervenciones vinculares el acento está puesto
Intervenciones terapéuticas y regulación afectiva muchas veces en los aspectos preverbales, como el tono de voz,
Los procesos psicológicos que subyacen a la capacidad de men- más que en el contenido.
talizar: (Identificación de los afectos. Modulación de los afectos y También destacamos la intervención que apunta a la discrimina-
Expresión de los afectos), posibilitan esta capacidad psicológica ción (Fiorini 1993) que permite identificar los afectos, poner pa-
regulatoria que se relaciona con la representación del self. En este labras e introducir un orden, un modelo de proceso secundario de
proceso hay tanto un componente autorreflexivo como un compo- pensamiento; busca contrarrestar la confusión.
nente interpersonal, que es el que proporciona al individuo la ca- Estas intervenciones ayudan a generar condiciones en el proceso
pacidad de distinguir la realidad interna de la externa, las formas terapéutico que colaboren con la confianza en el vínculo y la expre-
de actuación simuladas, de las reales y los procesos mentales y sión de los afectos. Así favorecen en los pacientes los procesos que
emocionales internos de las comunicaciones interpersonales (Fo- promueven la regulación afectiva. Esta expresión puede ser interior o
nagy yTarget 1996). exterior. Justamente a partir de estas intervenciones el paciente pue-
A partir de los tres tipos de procesos ya mencionados, que con- de considerar el espacio de la psicoterapia como un ámbito seguro
tribuyen a la mentalización, y teniendo en cuenta que ésta es una en donde se experimentar la expresión de los afectos, al sentirse
función específica de la regulación afectiva, señalaremos algunas contenido (Fonagy 2000). Marrone (2005) refiere que se puede inter-
intervenciones que consideramos permitirían al paciente fomentar venir si se constituye un vínculo confiable y seguro con el paciente.
dichos procesos.
Killingmo (1989) sostiene que en las patologías por déficit en la Funciones del terapeuta como favorecedor de la regulación afectiva
constitución del self, éste déficit se relaciona con fallas en la capa- Desde la perspectiva considerada, el terapeuta no tiene un rol fijo,
cidad de feedback emocional del cuidador en la historia del sujeto. sino que sus intervenciones y funciones se articulan con las posibi-
Estos pacientes presentan dificultades en: lidades del paciente y según el momento del proceso. Cuando nos
1. Representar en forma significativa a través de símbolos y pala- encontramos con pacientes con dificultades en la regulación afectiva,
bras los estados emocionales. será relevante privilegiar estas funciones por parte del terapeuta:
2. Experimentar los afectos como propios. · Holding: en el sentido de Winnicott de alojar, sostener y aceptar
3. Relacionarse consigo mismo como agente. los procesos psíquicos del paciente.
· Entonar: a través del “espejamiento de la afectividad”, devolver
El objetivo de las intervenciones es entonces, contrarrestar estos de forma metabolizada, tolerable e integrable en la experiencia,
estados para fortalecer el sentimiento del self. las vivencias afectivas del paciente. Toman prevalencia los as-
Basados en estos conceptos, se promueve la Intervención Afirmativa pectos preverbales de la comunicación.
(Killingmo 2005), con el fin de favorecer la capacidad de mentalizar. · Identificar y nombrar afectos y emociones: ya que el individuo se
La intervención Afirmativa permitiría recrear en el proceso terapéuti- maneja con modelos internos operativos carentes de reflexividad
co las condiciones postuladas por Stern cuando denomina la función que dominan su conducta ante el conflicto. Supone un trabajo
de los cuidadores en el “espejamiento de la afectividad” del infante. sobre el preconciente y el pensamiento.
Realizar intervenciones que posibiliten no sólo reflejar el estado emo- · Favorecer la modulación de los afectos: (ajuste del afecto a la
cional del paciente, sino también devolverlo de forma metabolizada, situación). Los pacientes con un estilo ansioso tienden a una sub-
elaborada, para que sea tolerable e integrable a su experiencia. rregulación afectiva, (el afecto se expresa en demasía), mientras
En los Trastornos de Personalidad los modelos operativos internos que aquéllos con un estilo desafectivizado o sobreadaptado, tien-
carentes de reflexividad son los que dominan la conducta, cuando den a la sobrerregulación del afecto (éstos se minimizan).
aparece un elemento de conflicto en la relación interpersonal , el · Aumentar la integración / disminuir la disociación
individuo se maneja, de manera estereotipada o rígida. · Favorecer el funcionamiento reflexivo (afectividad mentalizada).
En el abordaje psicoterapéutico podemos pensar como importante, la
presencia de un terapeuta que no deprive, que ayude a integrar los Así como el objeto del apego contribuye a la regulación psíquica
estados afectivos. De esa manera la Afirmación puede lograr retirar del sujeto, a disminuir su angustia, a organizar su mente, a contra-
la duda sobre la validez de la experiencia del sujeto, al convalidar de rrestar la angustia de fragmentación, a proveer un sentimiento de
un modo empático la calidad del sí mismo de la persona. Por otro vitalidad, de entusiasmo (H. (Bleichmar 1997), en la psicoterapia en
lado, como efecto terapéutico, alivia el aislamiento, reduce la duda, el caso de pacientes con fallas en la regulación afectiva, parte de
228
estas funciones serán ejercidas por el terapeuta. Fonagy, P. y Target, M. (1996): “Jugando con la realidad III. La persistencia
Recrear estas condiciones propicia construir un vínculo positivo, de la realidad psíquica dual en pacientes borderline”. Trad. J. Manuel
incluyendo la confianza mutua, la aceptación y la confidencia. Estos Pedreyra.
aspectos colaboran con el establecimiento de la alianza terapéutica Fonagy, P. (2000). “Apegos patológicos y acción terapéutica”. En Aperturas
(Etchevers y ot. 2017). Psicoanalíticas nº4 . http://www.aperturas.org.
Fonagy, P. (1999). “Persistencias-transgeneracionales del apego: una nue-
va teoría”. En Aperturas psicoanalíticas Nº 3.
DISCUSION
Freud, S. Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1996. Freud, S.
La regulación afectiva resulta útil para clínicos e investigadores por
Freud, S. (1923). “El yo y el ello”, vol. 19.
la amplitud de problemáticas que puede abarcar. En la actualidad Freud, S. (1926) “Inhibición, síntoma y angustia”. Vol. 20.
constituye un campo fecundo para la terapéutica y la investiga- Gegerly, G.; Watson, J.S. (1997) “The social biofeedback theory of parental
ción. Consideramos que si bien carece del linaje en el seno de affect-mirrorring: The development of emotional self-awarness and
los constructos teóricos psicoanalíticos, es un campo en el cual selfcontrol in infancy”. The International Journal of Psychoanalysis 77
deberían aumentarse los estudios en los diferentes tipos de tras- (Pt 6)(6):1181-212.
tornos (Trastornos de ansiedad, Depresiones, T. de personalidad, Gergely, G. (1995). “The role of parental mirroring of affects in early psychic
entre otros). Los trastornos de la personalidad pueden entenderse structuration”, IPA’s fifth Conference of Psychoanalytic Research: Ad-
desde la perspectiva de fallas en la regulación afectiva, y así sugerir vances in our understanding of affects: Clinical implications, London.
líneas posibles para la estrategia e intervenciones (Fonagy 2000, Killingmo, B. (2005) “Una defensa de la afirmación en relación con los es-
Bleichmar 2005). tados de afectos no mentalizados”. En Psicosomática: aportes teórico-
Consideramos importante en el abordaje psicoterapéutico, la de- clínicos en el siglo XXI, Maladevsky y ot. Lugar editorial, Bs. As.
Killingmo, B. (1989) “Conflicto y déficit – Implicancias para la técnica”. Li-
tección de la posibilidad o no de regulación de los afectos por parte
bro anual de psicoanálisis del International Journal of Psychoanalysis.
del paciente. A partir de considerar al vínculo y sus componentes
Londres, 70.
como reguladores afectivos en la psicoterapia psicoanalítica, nos
Marrone y Diamond “Sobre la transferencia aspectos de fondo” en La teo-
interesa seguir explorando las relaciones entre regulación afectiva, ría del apego. Un enfoque actual. (2001). Editorial Psimática, Madrid.
vínculo terapéutico y las intervenciones en el proceso terapéutico Sameroff y Emde (Eds.). (1989). Relationship disturbances in early child-
que la favorecen. hood: A developmental approach, New York: Basic Books.
Nos proponemos seguir rastreando estudios e investigaciones Schejtman, C. (2008). “Aportes de la investigación observacional empírica
acerca de este tema con el fin de profundizar acerca de su utilidad de las interacciones tempranas a la comprensión psicoanalítica de la
en las psicoterapias. estructuración psíquica”. En Primera Infancia: Psicoanálisis e investi-
gación. Librería AKADIA Editorial, Buenos Aires, Argentina.
BIBLIOGRAFÍA Spitz, R. A. (1965). El primer año de vida del niño. 1991, México: Fondo de
Beebe, B. y Lachmann, F.M. (1988). “The contribution of mother-infant mu- Cultura Económica.
tual influence to the origins of self and object representation”, Psychoa- Sroufe, L. A. (1996). Emotional development: the organization of emotional
nal. Psychol. life in the early years, New York, Cambridge University Press.
Brazelton, T.B. y Cramer B. (1993). La relación más temprana, Bs. As. Paidós. Stern, D. (1985). El mundo interpersonal del infante, Bs As.: Paidós,1990.
Bowlby, J. (1980). La pérdida afectiva, Buenos Aires, Paidos, 1990. Target, Fonagy, (1996)“Jugando con la realidad – II El desarrollo de la reali-
Bion, W. (1962). Aprendiendo de la experiencia. Buenos Aires, Paidos. dad psíquica desde una perspectiva teórica”. Revista APU 2001.
Bleichmar, H. (2005) “Consecuencias para la terapia de una concepción mo- Trevarthen, C. (1989). “Origins and Directions for the Concept of Infant In-
dular del psiquismo. Aperturas Psicoanalíticas nº 21www.aperturas.org tersubjectivity”, SRCD Newsletter, Autumn 1989:1-4.
Bleichmar, H., Avances en psicoterapia psicoanalítica. Hacia una técnica de Tronick, E. Z. (1989). “Emotions and emotional communication in infants”,
intervenciones específicas., (1997) Buenos Aires, Paidos (2005). American Psychologist, vol. 44, pags.112-119, University of Massa-
Clarkin, J.; Kernberg, O.; Yeomans, F. (2006), Psychotherapy for Limit chusetts
Personality: Focusing on Object Relations. Arlington, VA: American Vernengo, M.P.; Stordeur,M. (2016). “Regulación afectiva y psicoterapia
Psychiatric Publishing. psicoanalítica. De la investigación a la clínica”, en Memorias del VIII
Diamond, D., J. Clarkin, S. Hörz, K. Levy, M. Fisher-Kern, N. Cain, S. Doering, Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psi-
S. Taubner, & A. Buchheim., (2012), “Attachment and reflective function cología, XXIII Jornadas de Investigación y XII Encuentro de Investiga-
in patients with co-morbid NPD/BPD”. Paper presented at the 2nd In- dores en Psicología del MERCOSUR , Facultad de Psicología, Bs. As.,
ternational Congress on Limit Personality Disorder and Allied disorders, Argentina.
Amsterdam, The Netherlands, September 29, 2012. Watson y Gergely 1996: “The social biofeedback theory of parental affect-
Diamond, N. y Marrone, 2003 Apego e Intersubjetividad. M. New York: Wiley. mirroring: the development of emotional self-awareness and self-
Etchevers M.; Helmich, N.; Giusti, S.; Putrino, N. I. (2017). “Alianza terapéu- control in infancy”. International Journal Psychoanal. 1996 Dec; 77 (
tica, sus estudios actuales, y desarrollos”. En Revista Universitaria de Pt 6):1181-212.
Psicoanálisis. Winnicott, D. W. (1965) Los procesos de maduración en el niño y el ambien-
Fiorini, H.J. (1993) Estructuras y abordajes. Nueva visión. te facilitador. Buenos Aires, Paidos, 1993.
Fiorini, H.J. (1999) Nuevas líneas en psicoterapias psicoanalíticas: teoría, Winnicott, D. W. (1965) “El valor de la consulta terapéutica”. Emanuel Miller,
técnica y clínica. Ed Psimática, Madrid comp., Foundations of Child Psychiatry, Londres, Pergamon Press, 1965.
Fonagy, P.; Gergely, G.; Jurist, E; Target, M. (2002). Affect Regulation, Men- Winnicott, D. W. (1989) Exploraciones psicoanalíticas II. Bs. As., Paidos, 1993.
talization: Developmental Clinical and Theoretical Perspective, New
York: Others Press.
229