0% encontró este documento útil (0 votos)
508 vistas20 páginas

Lenguaje 4

Cargado por

Denisse Macedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
508 vistas20 páginas

Lenguaje 4

Cargado por

Denisse Macedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S

C A P ÍTU LO

10
COMPETENCIAS
• Iniciar el conocimiento de la gramática del castellano.
• Identificar al sustantivo en cualquier texto y circunstancia.
• Reconocer las palabras gramaticales a partir de la identificación del sustantivo.

INTRODUCCIÓN:

SIN PALABRAS

Puesto que las palabras no son sino nombres de las cosas, sería bastante más cómodo que cada uno llevase consigo
las cosas que le sirven para expresar los asuntos de los que pretende hablar. Muchos, entre los más cultos y
sabios, han adoptado el nuevo sistema de expresarse mediante las cosas; el único inconveniente es que, si hay que
tratar de asuntos complejos y de índole diversa, uno se ve obligado a llevar encima una gran carga de objetos, a
menos que pueda permitirse el lujo de que sus asistentes se los lleven. Otra gran ventaja que ofrece este moderno
sistema es que puede utilizarse como lenguaje universal que puede ser comprendido en todas las naciones
civilizadas. De este modo los embajadores estarían en condiciones de tratar con los príncipes o ministros, aun
desconociendo por completo su lengua.

JONATHAN SWIFT, Los viajes de Gulliver, III, 5

EL SUSTANTIVO
DEFINICIÓN:
1. SEMÁNTICAMENTE: Los nombres o sustantivos son esas palabras con las que designamos a las personas,
animales, cosas, ideas, sentimientos y sensaciones.
2. LEXICOLÓGICAMENTE: Es una palabra de inventario abierto.
3. SINTÁCTICAMENTE: Es núcleo de una frase nominal. Cumple diferentes funciones:
Ejemp.: La señora salía de la reunión.
sust. sust.
4. MORFOLÓGICAMENTE: Es una palabra variable que presenta accidentes gramaticales de género y número.
CLASES
Desde el punto de vista semántico se divide en:

A. COMUNES O CONNOTATIVOS
Son aquellos que designan a los seres u objetos refiriéndose a sus cualidades.
árbol - campo - fiesta - río

Se subclasifican en :
1. Concretos
Señalan objetos materiales que se encuentran en el mundo físico como seres independientes y tangibles:
perro - coche - almohada

2. Abstractos

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
Indican cualidades, sentimientos o acciones pertenecientes al mundo real; pero no presentan dimensiones
físicas individuales :
paciencia - bondad - niñez – pureza
3. Individuales
Dan una idea de cantidad unitaria o de singularidad :
silla - pez - árbol
4. Colectivos
Dan idea de cantidad conjunta:
• Conj. de peces : cardumen
• Conj. de sillas : sillería
• Conj. de plumas : plumaje
• Conj. de obispos : concilio
• Conj. de cardenales : cónclave
• Conj. de leyes : código
• Conj. de tallos : macolla
• Conj. de ruedas : rodaje
• Conj. de islas : archipiélago
• Conj. de bueyes : boyada

B. PROPIOS O NO CONNOTATIVOS
Son los que designan a los seres sin aludir a sus cualidades. Nombran al objeto diciendo cómo se llama
individualmente :
Chacalón, Mirella, Ivonne, Rocinante

C. OTRAS CLASIFICACIONES
1. Locuciones Sustantivas

Grupos de palabras unidas para designar a un ser, un objeto.


luna de miel
pata de cabra
uña de gato
ojo de buey
piedra de toque
2. Por su Origen
a. Primitivos
No derivan de otro sustantivo
Sol - mar - pluma
b. Derivados
Provienen de otros sustantivos:
solar - marino - plumaje
poetastro - pajarito - cabezón
raigambre - florero - librería
pollada - terreno
Los derivados pueden dividirse en:
• Aumentativos: casa -casona, libro- librote.
• Diminutivos: silla - sillita, isla - islote, pie - piececito, etc.
• Despectivos: comida - comistrajo, pueblo - pueblucho, etc.
• Patronímicos: López (de Lope), González (de Gonzalo), Álvarez (de Alvar), etc.
• Gentilicios: Indican el lugar de procedencia:
Betlemita (de Belén), Jerosolimitano (de Jerusalén), Malgache (de Madagascar), etc.

ACCIDENTES NOMINALES DEL SUSTANTIVO


SISTEMA HELIC O IDAL
As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S

A. EL GÉNERO
Es una clasificación gramatical que divide a los sustantivos en masculinos y femeninos.
Se subclasifican en:
1. Forma fija
Masculino :
pus - caparazón - calor - cortaplumas - odre
Femenino :
dínamo - apendicitis - agravante - índole

2. Por su terminación
diácono - diaconisa
abad - abadesa
monje - monja
alcalde - alcaldesa
rey - reina

3. Por el artículo
el testigo - la testigo
el cónyuge - la cónyuge
el artista - la artista

4. Heterónimos
hombre / mujer
yerno / nuera
caballo / yegua
carnero / oveja
chivo / cabra

5. Epiceno
Para animales no diferenciados nos servimos de la oposición macho - hembra :
tortuga macho - tortuga hembra
jilguero macho - jilguero hembra

6. Ambiguos
Pueden ser masculinos o femeninos
el apóstrofe / la apóstrofe
el mar / la mar
el azúcar / la azúcar
el tizne / la tizne

7. Homónimos
Diferencian su significado por la oposición en el género :
el capital (dinero) / la capital (ciudad)
el clave (instrumento) / la clave (solución)
el cólera (enfermedad) / la cólera (sentimiento)
el cometa (astro) / la cometa (juguete)
el génesis (biblia) / la génesis (origen)
el radio (línea) / la radio (sistema)

B. EL NÚMERO
El numero en el sustantivo puede ser plural o singular
HOMBRE - HOMBRES

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
Singular plural

ACTIVIDAD

RECONOCIMIENTO DE SUSTANTIVOS
TEXTO 1
Cuenta una antigua fábula india que había un ratón que estaba siempre angustiado, porque tenía miedo del gato.
Un mago se compadeció de él y lo convirtió... en gato.
Pero entonces empezó a sentir miedo del perro. De modo que el mago lo convirtió en perro. Luego empezó a
sentir miedo de la pantera, y el mago lo convirtió en pantera.
Con lo cual comenzó a temer al cazador.
Llegando a este punto, el mago se dio por vencido y volvió a convertirlo en ratón, diciéndole: “Nada de lo que
haga por ti va a servirte de ayuda, porque siempre tendrás el corazón de un ratón.”

TEXTO 2
Un avaro enterró su oro al pie de un árbol que se alzaba en su jardín. Todas las semanas lo desenterraba y lo
contemplaba durante horas. Pero, un buen día, llegó un ladrón, desenterró el oro y se lo llevó. Cuando el avaro fue a
contemplar su oro, todo lo que encontró fue un agujero vacío.
El hombre comenzó a dar alaridos de dolor, al punto que sus vecinos acudieron corriendo a averiguar lo que
ocurría. Y, cuando lo averiguaron, uno de ellos le preguntó: “¿Empleaba usted su oro en algo?”
“No”, respondió el avaro. “Lo único que hacía era contemplarlo todas las semanas.” “Bueno, entonces”, dijo el
vecino, “por el mismo precio puede usted seguir viniendo todas las semanas y contemplar el agujero.”

TEXTO 3
Un mono y una hiena caminaban por el bosque cuando de pronto, dijo la hiena: “Siempre que paso junto a
aquellos arbustos, sale de ellos un león y me ataca, no sé por qué.”
“Esta vez voy a ir contigo”, dijo el mono, “y me pondré de tu lado contra el león.”
De modo que se dirigieron juntos hacia los arbustos y, al llegar a ellos, saltó el león sobre la hiena y la atacó hasta
casi dejarla muerta. Mientras tanto, el mono lo observaba todo desde un árbol al que se había encaramado en el
momento en que apareció el león.
“¿Por qué no has hecho nada para ayudarme?”, le recriminaría más tarde la hiena.
“Te reías tanto”, respondió el mono, “que creía que ibas ganando.”

TEXTO 4
A Buda parecían dejarle impávido los insultos que le lanzaba aquel visitante. Cuando, más tarde, sus discípulos
quisieron saber cuál era el secreto de su imperturbabilidad, él dijo:
“Imaginad lo que ocurriría si alguien os ofreciera algo y no lo tomarais; o si alguien os enviara una carta y os
negarais a abrirla: su contenido no os afectaría en lo más mínimo, ¿no es así? Pues haced lo mismo cuando os injurien,
y no perderéis la calma.”
La única clase de auténtica dignidad es la que no sufre menoscabo con la falta de respeto de los demás. Por
mucho que escupas a las cataratas del Niágara, no lograrás reducir su grandeza.

TEXTO 5
Un rico musulmán acudió a la mezquita después de una fiesta y, naturalmente, tuvo que quitarse sus elegantes y
costosos zapatos y dejarlos a la entrada. Después de orar, salió y los zapatos habían desaparecido.
“¡Qué descuidado soy!”, se dijo para sí. “Al cometer la necedad de dejar aquí los zapatos, he dado ocasión a
alguien para robarlos. Con gusto se los habría regalado. Pero ahora soy responsable de haber creado un ladrón.”

TEXTO 6
Un avaro había acumulado quinientos mil dinares y se sentía muy feliz pensando en el estupendo año que iba a
pasar haciendo cábalas sobre el mejor modo de invertir su dinero. Pero, inesperadamente, se presentó el Ángel de la
Muerte para llevárselo consigo.
El hombre se puso a pedir y a suplicar, apelando a mil argumentos para que le fuera permitido vivir un poco más, pero
el Ángel se mostró inflexible. “¡Concédeme tres días de vida, y te daré la mitad de mi fortuna!”, le suplicó el hombre.

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
Pero el Ángel no quiso ni oír hablar de ellos y comenzó a tirar de él. “¡Concédeme al menos un día, te lo ruego, y
podrás tener todo lo que he ahorrado con tanto sudor y esfuerzo!” Pero el Ángel seguía impávido.
Lo único que consiguió obtener del Ángel fueron unos breves instantes para escribir apresuradamente la siguiente
nota: “A quien encuentre esta nota, quienquiera sea: si tienes lo suficiente para vivir, no malgastes tu vida
acumulando fortunas. ¡Vive! ¡Mis quinientos mil dinares no me han servido para comprar ni una sola hora de vida!”

TEXTO 7
Como buen filósofo que era, Sócrates creía que la persona sabia viviría instintivamente de manera frugal. El
mismo ni siquiera llevaba zapatos; sin embargo, una y otra vez cedía al hechizo de la plaza del mercado y solía acudir
allí a ver las mercancías que se exhibían.
Cuando un amigo le preguntó la razón, Sócrates le dijo: “Me encanta ir allí y descubrir sin cuántas cosas soy
perfectamente feliz.”

TEXTO 8
Una noche, dos mercaderes en joyas llegaron casi al mismo tiempo a un refugio de caravanas en el desierto. Cada
uno de ellos era absolutamente consciente de la presencia del otro y, mientras descargaban sus respectivos camellos,
uno de ellos no pudo resistir la tentación de dejar caer al suelo, como por accidente, una enorme perla, la cual fue
rodando hacia el otro, que con afectada cortesía la recogió y se la devolvió a su dueño diciendo: “¡Hermosa perla la
suya, sí señor! Grande y brillante como pocas...”

“Muy amable de su parte”, dijo el otro. “Pero , de hecho, es una de las gemas más pequeñas de mi colección.”
Un beduino que estaba sentado junto al fuego y había observado la escena se levantó e invitó a ambos a cenar con él.
Y cuando empezaron a comer, les contó la siguiente historia:

TEXTO 10
“También yo, queridos amigos, fui en otro tiempo joyero como ustedes. Un día me sorprendió en el desierto una
gran tormenta que nos arrastró a mí y a mi caravana de aquí para allá, hasta que, perdido todo contacto con mi séquito,
quedé totalmente aislado y sin saber dónde estaba. Pasaron los días, y me entró verdadero pánico cuando caí en la
cuenta de que estaba dando vueltas en círculo sin saber en absoluto dónde me encontraba ni en qué dirección debía
caminar. Entonces, prácticamente muerto de hambre, eché al suelo toda la carga que llevaba mi camello y me puse a
rebuscar en ella por enésima vez. Imaginen la emoción que sentí cuando di con una bolsa que hasta entonces no había
visto. Con dedos temblorosos la abrí, esperando encontrar algo de comer. E imaginen también mi desilusión cuando
descubrí que lo único que contenía eran perlas...”

1. "Azúcar, pijama, tilde, mar", son sustantivos:


A) Ambiguos B) Epicenos
C) Heterónimos D) Homónimos
E) Femeninos

2. El sustantivo VILLORRIO es:


A) Despectivo, derivado, simple
B) Simple, individual, diminutivo

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
C) Despectivo, compuesto, derivado
D) Colectivo, propio, compuesto
E) Gentilicio, derivado, común

3. Indique cuál es el sustantivo diminutivo:


A) Islote B) Portón
C) Colibrí D) Liliputiense
E) Camucha

4. Los sustantivos cónclave y concilio son respectivamente:


A) Concretos y primitivos
B) Abstractos y derivados
C) Colectivos y singulares
D) Colectivos y plurales
E) Individuales y plurales

5. Señale el sustantivo derivado gentilicio:


A) Tengo un buen terno con tela italiana.
B) La comida oriental es deliciosa.
C) Los uruguayos perdieron la clasificación.
D) La historia americana involucra siempre a naciones europeas.
E) El té inglés es incomparable.

6. Señale la oración en la que los sustantivos estén correctamente subrayados:


A) El Juez la presionó para que dijera la verdad.
B) No me era posible olvidar lo que pasó.
C) Lo único que me interesa es aprobar el curso.
D) Ya no creo lo que me dices.
E) En la ventana, había una mujer con el corazón en las manos.

7. Elija la alternativa que presenta un sustantivo abstracto:


A) Su avaricia era incontrolable.
B) Rubén obtuvo su libro.
C) Aquellas mujeres lloraban siempre.
D) Te llevaré al altar.
E) Esperaremos en la tienda.

8. En qué oración se puede observar un sustantivo heterónimo:


A) Su querida suegra lo envenenó.
B) La joven dijo que era la nuera oficial.
C) Tío y sobrino brindaban como hermanos.
D) Recibió un beso de su ahijadita.
E) Mi primita vive en Huaral.

9. Los sustantivos HETERÓNIMOS se caracterizan, en el género, por:


A) Tener el mismo radical.
B) Cambiar todo el lexema.
C) Tener la misma forma.
D) Cambiar el morfema flexivo.
E) Mantener los mismos morfemas.

10. Señale la pareja de sustantivos heterónimos:


A) Dama - caballero B) Gitano - gitana
C) Actor - actriz D) Conde - condesa
E) Alumna - alumno

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S

1. "En los Andes peruanos el cóndor está en peligro de extinción". Si hacemos referencia al género de la palabra
subrayada, tendríamos que especificar si es hembra o macho. Por esta característica, cóndor es un sustantivo:
A) Común a dos B) Epiceno
C) Gentilicio D) Ambiguo
E) Patronímico

2. Los sustantivos abstractos son aquellos que tienen existencia conceptual y dependiente de sustantivos concretos;
indique en que alternativa se percibe esta dependencia:
A) Viento frío - fría
B) Niño ingenuo - tranquilidad
C) Madre abnegada - abnegación
D) Peruano trabajador - esclavitud
E) Mar inmenso - enormidad

3. En qué alternativa el sustantivo actúa como objeto directo:


A) Juana me llamó anoche.
B) El tiempo es veloz.
C) Toribio vive con su mamá.
D) El director dijo mentiras.
E) Vladimiro chuponeó todo el año.

4. En qué oración encontramos más sustantivos:


A) Creo que tus creencias te traerán miles de problemas.
B) Juan Carlos Gonzales, rey de España, visitó el Colegio Saco Oliveros.
C) Pepe, Pipo y Pupa toman leche, café y té.
D) No me digas que tú no puedes leer por las noches de luna llena.
E) Ciro Alegría, José María Arguedas y César Abraham Mendoza fueron los mejores del siglo XX.

5. Señale la alternativa que presente un sustantivo patronímico:


A) Tus mejores maestros están en San Marcos.
B) La maestría la hice en La Católica.
C) Fernández tiene mejores calificativos.
D) Esa señora vive en Los Ángeles.
E) En Santa Rosa, las casas son baratas.

CAPÍTU LO

11
COMPETENCIAS
• Manejar el concepto de adjetivo.
• Identificar al adjetivo en cualquier circunstancia.
• Reconocer y clasificar a los adjetivos calificativos

EL ADJETIVO
SISTEMA HELIC O IDAL
As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S

DEFINICIÓN:
El adjetivo es la palabra gramatical que modifica al sustantivo o nombre. El adjetivo puede modificar al nombre
de dos formas:

A. ADJETIVO CALIFICATIVO. Señala cualidades o características del sustantivo y amplia su campo


conceptual. Por ejemplo en “caballo viejo” el concepto de caballo se ve ampliado por esta

cualidad que se le asigna y frente a “caballo” a secas ya hay una gran diferencia.

B. ADJETIVO DETERMINATIVO. Restringe o limita el campo significativo del sustantivo, aunque nos dé una
idea accesoria de posesión, ubicación o cantidad. Por ejemplo en “mi caballo” el concepto del sustantivo no se ha
modificado en absoluto, pero sí tenemos la idea de que el caballo le pertenece al que hace uso de la palabra.

ADJETIVOS CALIFICATIVOS
DEFINICIÓN

Los adjetivos calificativos son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos)
que nombran cualidades o estados referidos, normalmente, a un sustantivo.
Gato Mojado
Nivel Preuniversitario

También indican origen o procedencia (se les llama, entonces, gentilicios)


Perro Peruano
Alumno Oliverino

El adjetivo calificativo concuerda siempre con el sustantivo en número, pero no siempre concuerda en
género. Por eso se dice que hay adjetivos calificativos de dos terminaciones (aquellos que concuerdan con el
nombre en género y en número).

Colorín rojo - silla roja


Colorines rojos - sillas rojas

y adjetivos calificativos de una sola terminación. (Concuerdan con el nombre en número, y mantienen la misma
forma tanto para masculino como para femenino).
Hombre ágil - mujer ágil
Hombres ágiles - mujeres ágiles

Los adjetivos calificativos, como los nombres, admiten morfemas derivativos,  diminutivos y aumentativos
Niño pequeñ-o - pequeñ-ito - pequeñ-ín
Ojos azules - azul-ados - azul-it-os

FUNCIONES DEL ADJETIVO

A. Función de Complemento de un sustantivo


El adjetivo aporta una cualidad o estado al sustantivo al que acompaña.
Mujer hermosa.
Fría noche

B. Función de Atributo

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
Va detrás del verbo copulativo SER, ESTAR O PARECER. El adjetivo en función de atributo concuerda en
género y número con el sujeto de la oración.
Tito parece feliz.
Las niñas están contentas

CLASES DE ADJETIVOS

1. ADJETIVOS CALIFICATIVOS ESPECIFICATIVOS.


Van generalmente después del nombre y en su calificación, distinguen a éste del grupo al que pertenece. La
cualidad se refiere a algo que podemos apreciar objetivamente.
Ejemplos:
Una camisa roja
Unos niños rubios
El perro grande

2. ADJETIVOS CALIFICATIVOS EXPLICATIVOS.


Van delante o detrás del sustantivo y su función es señalar una cualidad del mismo, pero que solo puede
apreciarse subjetivamente, por ejemplo si decimos “hermosa tarde” la cualidad dependerá de mi estado de ánimo
y podría ser mi verdad aunque otros no lo acepten.
Ejemplos:
Una melodía romántica
La generosa abuela
El niño carismático

3. ADJETIVOS CALIFICATIVOS EPÍTETOS.


Son cualidades propias del sustantivo, en el lenguaje cotidiano resulta a veces redundante y de poco gusto. Se le
emplea exitosamente en la poesía. Si dijera “pelota redonda” esta cualidad sería redundante y desagradable, en
cambio en la poesía sí tendría toda una connotación.
Ejemplos:
Sombra fresca
Ardiente fuego
Blanca nieve

El adjetivo BLANCA no aporta nada nuevo al concepto que todos tenemos de la nieve, puesto que la nieve
siempre es blanca. Si suprimimos el adjetivo blanca, la oración da una información menor, pero completa.

GRADOS DEL ADJETIVO

1. GRADO POSITIVO
Aparece la cualidad sin ninguna modificación.
Nilton, el albañil, es inteligente.
Mi primo es listo y atrevido.

2. GRADO COMPARATIVO
El adjetivo expresa la cualidad en forma comparativa; al establecer la comparación podemos encontrar tres
relaciones:

a. De Inferioridad
Compara las cualidades de dos seres, indicando la inferioridad del primero.
Ana es menos inteligente que Lisa.
Nosotros somos menos impacientes que ellos.

b. De Igualdad
Compara las cualidades de dos seres, indicando la igualdad entre ellos.
SISTEMA HELIC O IDAL
As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
Ana es tan inteligente como Rogelia.
Percy es tan feo como Reno.

c. De Superioridad
Compara las cualidades de dos seres, indicando la superioridad del primero.
Ana es más inteligente que Rogelia
Cruz Saco es más antigua que Saco Oliveros.
Aquella obra es mejor que ésta.

3. GRADO SUPERLATIVO
Indica la cualidad o característica intensificadas en sumo grado; hay dos clases:
a. Absoluto
Se forma añadiendo -ísimo o -érrimo, o anteponiendo el adverbio muy o los prefijos: hiper, requete-,
super, etc.
María es inteligentísima, o María es muy inteligente.
Un personaje celebérrimo, o un personaje muy célebre.
El bombón está superbueno, o el bombón está bonísimo.

b. Relativo
Se forma con la estructura el más ______de___
Es el más listo de la clase
Tú eres la más hermosa de Saco Oliveros.
Yo era el más triste de los hermanos

LOS GENTILICIOS
Los gentilicios son una clase de adjetivos que denotan la patria o nación, o el lugar de pertenencia de las personas,
de los animales o de las cosas.
Mis primos son trujillanos.
La sierra cusqueña es fría.
Este zapato arequipeño es indestructible

Las terminaciones más habituales de los gentilicios son: 


-ense, -ano, -eño, -és, -íno, -í, etc...

ACTIVIDAD

SUBRAYE LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS

TEXTO 1
Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso afianzaría su
amistad. El águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus
hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol. Un día que la zorra salió a buscar su comida, el
águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se
regocijaron con un banquete. Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de
sus pequeños; ¿Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela?
Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes: maldecir desde lo lejos a su
enemigo. Mas no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se
encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una
víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las
pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños aún no sabían volar, los cuales se
vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de
su enemiga.

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
TEXTO 2
Admirado Zeus de la inteligencia y finura de la zorra, le confirió el reinado sobre los animales. Quiso,
no obstante, saber si al cambiar de fortuna había mudado también de inclinaciones, y, hallándose el nuevo
rey de paseo en su litera, dejó Zeus caer un escarabajo ante sus ojos .Entonces la zorra, incapaz de
contenerse, viendo al escarabajo revolotear alrededor de su litera, saltó fuera de ésta y, despreciando las
conveniencias, intentó atrapar al escarabajo. Molesto Zeus por su conducta, volvió a la zorra a su antiguo
estado.

TEXTO 3
Mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Existen variedades de gatos monteses así como
domésticos. Su atracción por los roedores como ratas y ratones, lo hizo ser altamente apreciado por las
primeras civilizaciones como protector de sus graneros, lo que motivó su efectiva domesticación. También
es tenido en muchos hogares como simple mascota, pero debe tenérsele con cuidado porque puede transmitir
algunas enfermedades a los humanos.

TEXTO 4
Zeus, después de modelar a los hombres, encargó a Hermes que les distribuyera la inteligencia.
Hermes partió la inteligencia en partes iguales para todos y vertió a cada uno la suya.
Sucedió con esto que los hombres de poca estatura, llenos por su porción, fueron hombres sesudos,
mientras que a los hombres de gran talla, debido a que la porción no llegaba a todas las partes de su cuerpo,
les correspondió menos inteligencia que a los otros.
No es la apariencia de grandeza lo que confiere grandeza, es lo que está por dentro y no se aparenta
lo que nos hace ser lo que realmente somos.

TEXTO 5
Zeus hizo un toro, Prometeo un hombre, Atenea una casa, y llamaron a Momo como juez.
Momo, celoso de sus obras, empezó a decir que Zeus había cometido un error al no colocar los ojos del
toro en los cuernos, a fin de que pudiera ver dónde hería, y Prometeo otro al no suspender el corazón del
hombre fuera de su pecho para que la maldad no estuviera escondida y todos pudieran ver lo que hay en el
espíritu. En cuanto a Atenea, que debía haber colocado su casa sobre ruedas, con objeto de que si un
malvado se instalaba en la vecindad, sus moradores pudieran trasladarse fácilmente. Zeus, enojado por su
envidia, arrojó a Momo del Olimpo.

TEXTO 6
Tres vaqueros habían conducido el ganado desde esa mañana muy temprano. Uno de ellos era navajo.
Ocupados todo el día con los animales que se extraviaban, no habían tenido tiempo para comer. Casi al final
de la jornada, los vaqueros empezaron a hablar del hambre que tenían y de los abundantes platos que iban a
comer cuando llegaran al pueblo. Cuando uno de ellos le preguntó al navajo si tenía hambre, éste sólo se
encogió de hombros y dijo: “No”.
Esa noche, ya en el pueblo, los tres pidieron bifes grandes. Al ver que el navajo comía todo visiblemente
con gusto, uno de sus amigos le recordó que menos de una hora antes les había dicho que no tenía hambre.
“No era prudente tener hambre entonces –respondió- porque no había comida”

TEXTO 7
Una noche, un hombre tuvo un sueño. Soñó que iba caminando por una playa con el Señor, en el cielo
se proyectaban escenas de su vida. Para cada escena notó dos grupos de huellas en la arena: unas que
pertenecían a él y otras al Señor. Cuando pasó ante sus ojos la última escena, miró al suelo y vio que muchas
veces a lo largo del camino había un solo conjunto de huellas. También notó que eso ocurría en los periodos
más bajos y tristes de su vida. Molesto, cuestionó al Señor.
–Señor, dijiste que una vez que decidiera seguirte, recorrerías todo el camino conmigo, pero vi que en
los tiempos más difíciles de mi vida había sólo un grupo de huellas. No entiendo por qué, cuando más te
necesitaba, me abandonaste.
El señor respondió:

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
–Mi querido hijo, te amo y nunca te abandonaría. Durante tus épocas de prueba y sufrimiento, en las
que ves un grupo de huellas, precisamente te llevaba en mis brazos.

TEXTO 8
Se había enamorado una gata de un hermoso joven, y rogó a Afrodita que la hiciera mujer. La diosa,
compadecida de su deseo, la transformó en una bella doncella, y entonces el joven, prendado de ella, la
invitó a su casa. Estando ambos descansando en la alcoba nupcial, quiso saber Afrodita si al cambiar de ser
a la gata había mudado también de carácter, por lo que soltó un ratón en el centro de la alcoba. Olvidándose
la gata de su condición presente, se levantó del lecho y persiguió al ratón para comérselo. Entonces la diosa,
indignada, la volvió a su original estado.

TEXTO 9
Un ateniense endeudado, apremiado por su acreedor para que le pagara su deuda, le pidió a éste que le
concediera un corto plazo con el pretexto de que se hallaba en apuro; mas no logrando convencerle, trajo la
única marrana que poseía, disponiéndose a venderla en presencia de su acreedor.
Llegó un comprador preguntando si la marrana era fecunda.-Tan fecunda es - respondió el deudor-
que hasta es extraordinaria: en los Misterios pare hembras y en las Panateneas pare machos.-¡No te
asombres tanto aún, porque esta marrana, además, te dará cabritos en las Dionisíacas!

TEXTO 10
Érase una vez un ciego muy hábil para reconocer al tacto cualquier animal al alcance de su mano,
diciendo de qué especie era. Le presentaron un día un lobezno, lo palpó y quedó indeciso.
–No acierto – dijo, si es hijo de una loba, de una zorra o de otro animal de su misma cualidad; pero lo
que sí sé es que no ha nacido para vivir en un rebaño de corderos.

1. Cuántos adjetivos calificativos hay en: "Por natural inclinación, todos nos mostramos más prestos a censurar los
errores que a loar las cosas bien hechas".
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6

2. En qué oración encontramos un adjetivo en grado comparativo de superioridad:


A) La Navidad es tan bella como tú.
B) El Sol es más grande que la Tierra.
C) Nadie canta tan feo.
D) Mi perro es menos bravo que el tuyo.
E) Es tan tonto como su caballo.

3. En qué oración encontramos un adjetivo gentilicio:


A) Los griegos destacaron en la literatura.
B) Todos los andinos son orgullosos de su cultura.
C) Tres venezolano-argentinos fueron deportados.
D) Los puros cubanos son los más caros del mundo.
E) La ropa de Gamarra está siendo exportada.

4. En la oración: "El soldado que trajeron ayer yacía solo en el calabozo del fondo". El adjetivo calificativo es:
A) soldado B) ayer C) yacía
D) solo E) fondo

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
5. Cuántos adjetivos encontramos en la expresión: "El amor es una gota celeste que los cielos han vertido en el cáliz
de la vida para corregir su amargura".
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6

6. Indique qué oraciones tienen adjetivos en grado superlativo absoluto:


A. Estaremos en óptimas condiciones para mañana.
B. Fue un acuerdo pésimo para ambos países.
C. El es más sincero que tu hermana.
D. La torta estuvo riquísima.
A) A, B, C, D B) A y C
C) C y D D) A, B y D
E) Sólo D

7. Señale la alternativa en donde haya un adjetivo en función de predicativo:


A) Koky cuida su cuerpo con cebada.
B) La Gringa es amiga de Danny.
C) Alex fue dibujado por los alumnos de Arancibia.
D) Rick, el profesor ronco, estaba muy contento el día del maestro.
E) Gabriela nos obsequió un hermoso libro.

8. Señale lo incorrecto:
A) El adjetivo calificativo amplia el significado del sustantivo.
B) El adjetivo determinativo restringe o limita el significado del sustantivo.
C) Los adjetivos calificativos y determinativos son modificadores directos del sustantivo.
D) Los adjetivos numerales son calificativos.
E) Los demostrativos pueden ser adjetivos o pronombres.

9. Marque la alternativa donde hay un adjetivo explicativo.


A) Trajo muchas hojas blancas.
B) Trajo dos sillas metálicas.
C) Llevaré el maletín nuevo.
D) Tiene una enigmática mirada.
E) El vendedor usa una camisa azul.

10. Señale la opción en la que se presenta adjetivo en grado superlativo.


A) Se retiraron muchos alumnos.
B) Ella era tan ágil como una gacela.
C) Es un compañero bastante afable.
D) La ceremonia culminó muy tarde.
E) José consume una dieta ligera.

1. El adjetivo explicativo se caracteriza por:


A) aparecer siempre después del nombre.
B) tener carácter objetivo.
C) delimitar y definir al nombre.
D) reiterar la característica del nombre.
E) tener carácter subjetivo.

2. Marque la opción en la que se incluye adjetivo epíteto.


A) Muy temprano, ellos bebieron té caliente.

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
B) Luis se lastimó con una punzante espina.
C) Elsa compró una rosa roja para su madre.
D) Los niños liberaron a una blanca paloma.
E) Algunas personas protegen a feroces animales.

3. En el enunciado "aquella fría tarde, cuando los alhelíes despedían su romántico encanto, cierta niña cumplía
apenas dieciséis años", el número de determinantes es:
A) cinco B) dos C) cuatro
D) seis E) dos

4. Señale la opción en la que hay concordancia.


A) El retiro de la alumna fue sorpresiva.
B) Tenía una moto y un coche antiguos.
C) Esa propuesta fue poco difundido.
D) Vestía una blusa y una falda rojo.
E) José Luis tuvo un sacrificado labor.

5. Marque la opción donde se presenta adjetivo explicativo y especificativo.


A) Lucy es una excelente actriz de teatro.
B) Corre descalza y ágil por la pradera.
C) Vimos un animal enjaulado.
D) Ese paquete grande fue traído ayer.
E) Miguel es una persona muy amable.

CAPÍTU LO

12
COMPETENCIAS
• Reconocer y clasificar a los adjetivos determinativos.
• Identificar a los adjetivos calificativos y determinativos.
• Conocer la función del artículo y sus clases.

ADJETIVOS DETERMINATIVOS
DEFINICIÓN:
Los adjetivos determinativos, llamados también determinantes, se caracterizan porque restringen o limitan el
significado del adjetivo a diferencia de los calificativos que amplían el significado del sustantivo. Los determinativos
nos dan la idea de que el sustantivo al que hacen referencia existe, además de indicarnos quién es su posesionario
(posesivos), donde se encuentra (demostrativos), una idea no exacta de él (indefinidos), cantidad (numerales) y
distribución (distributivos).

CLASES DE ADJETIVOS DETERMINATIVOS

1. NUMERALES:
SISTEMA HELIC O IDAL
As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
Son los que relacionan al sustantivo con una cantidad, orden, parte o veces en que se repite.
A. Cardinales: tres, cuatro, cinco, seis, etc.
B. Ordinales: primero, segundo, tercero, etc.
C. Partitivos. medio, tercio, etc.
D. Múltiplo: doble, triple, cuádruple, etc.
E. Distributivos: sendo y cada.

2. POSESIVOS:
Dan la idea de propiedad o pertenencia:
Mi, tu, su; mío, tuyo, suyo; nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras...

3. DEMOSTRATIVOS.
Indican distancia, ubicación con relación a las personas que intervienen en la comunicación:
Este, esta, estos, estas; ese, esa, esos, esas; aquel, aquella, aquellos, aquellas

4. INDEFINIDOS.
Dan una idea de vaguedad o imprecisión del sustantivo.
otra, otro, otras, otros, algún, alguna, algunos, algunas, ningún, ninguna, harto, harta, bastante, poco,
varios, etc.

5. DISTRIBUTIVOS:
Cada, sendos, sendas, ambos

EL ARTÍCULO
RECONOCIMIENTO
* Es una categoría gramatical variable, dependiente y de inventario cerrado.
* Funciona como modificador directo del sustantivo
* Anuncia los accidentes del sustantivo y siempre se le antepone.

CLASES
1. DETERMINADOS
Género Singular Plural
Másculino el los
Femenino la las
Neutro lo –

2. INDETERMINADOS
Género Singular Plural
Másculino un unos
Femenino una unas

CASOS ESPECIALES
1. La contracción gramatical

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
De + el = Del
A + el = Al

2. El adjetivo sustantivado
El artículo neutro lo sustantiviza adjetivos calificativos y los convierte en adjetivos sustantivados.
lo bueno
Art. Adj. Sust.
Neutro

EMPLEOS
* No se usa artículo delante de nombres propios. Por eso, es incorrecto decir :
La Carolina y el Andrés se aman.

* La regla anterior tiene excepciones:


Se puede emplear artículos ante apellidos de mujeres famosas o ante el nombre de una familia:

la Gandhi los García


la Fujimori los Quiñones

* El artículo puede acompañar al nombre propio si a éste lo precede un adjetivo calificativo:


La incomparable Elizabeth.
El sorprendido Reno.

* Se le puede emplear en casos como:


Mi amiguito Pablo es el John Lennon de Saco Oliveros.

* También se utiliza delante de ciertos nombres geográficos:


el Amazonas, el Perú, el Etna, los Estados Unidos, los Alpes

* También cuando a un sustantivo propio se le emplea como si fuera común :


Me compré el picasso del que hablé

ACTIVIDAD

IDENTIFIQUE LOS ADJETIVOS E INDIQUE SU TIPO:

TEXTO 1
Cierto día un hombre capturó a un águila, le cortó sus alas y la soltó en el corral junto con todas sus
gallinas. Apenada, el águila, quien fuera poderosa, bajaba la cabeza y pasaba sin comer: se sentía como una
reina encarcelada.
Pasó otro hombre que la vio, le gustó y decidió comprarla. Le arrancó las plumas cortadas y se las hizo
crecer de nuevo. Repuesta el águila de sus alas, alzó vuelo, apresó a una liebre para llevársela en
agradecimiento a su liberador.
La vio una zorra y maliciosamente la mal aconsejaba diciéndole:—No le lleves la liebre al que te liberó,
sino al que te capturó; pues el que te liberó ya es bueno sin más estímulo. Procura más bien ablandar al otro,
no vaya a atraparte de nuevo y te arranque completamente las alas.
Siempre corresponde generosamente con tus bienhechores, y por prudencia mantente alejado de los
malvados que insinúan hacer lo incorrecto.

TEXTO 2
Se reunieron un día las zorras a orillas del río Meandro con el fin de calmar su sed; pero el río estaba
muy turbulento, y aunque se estimulaban unas a otras, ninguna se atrevía a ingresar al río de primera. Al fin
una de ellas habló, y queriendo humillar a las demás, se burlaba de su cobardía presumiendo ser ella la más
SISTEMA HELIC O IDAL
As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
valiente. Así que saltó al agua atrevida e imprudentemente. Pero la fuerte corriente la arrastró al centro del
río, y las compañeras, siguiéndola desde la orilla le gritaban:- ¡ No nos dejes compañera, vuelve y dinos
cómo podremos beber agua sin peligro! Pero la imprudente, arrastrada sin remedio alguno, y tratando de
ocultar su cercana muerte, contestó:- Ahora llevo un mensaje para Mileto; cuando vuelva les enseñaré cómo
pueden hacerlo.

TEXTO 3
Una zorra hambrienta encontró en el tronco de una encina unos pedazos de carne y de pan que unos
pastores habían dejado escondidos en una cavidad. Y entrando en dicha cavidad, se los comió todos. Pero
tanto comió y se le agrandó tanto el vientre que no pudo salir. Empezó a gemir y a lamentarse del problema
en que había caído.
Por casualidad pasó por allí otra zorra, y oyendo sus quejidos se le acercó y le preguntó que le ocurría.
Cuando se enteró de lo acaecido, le dijo: –¡Pues quédate tranquila hermana hasta que vuelvas a tener la
forma en que estabas, entonces de seguro podrás salir fácilmente sin problema!

TEXTO 4
Miembro de la familia de los caballos pero más bajo y de orejas más largas. Su desarrollo y crianza es
de origen africano. Se emplea especialmente para la carga y transporte, sobre todo en lugares donde no hay
posibilidades para el transporte mecánico moderno. Su cara y aspecto sencillo le ha dado fama de poco
inteligente o ingenuo. El cruce biológico de un asno con una yegua produce las mulas.

TEXTO 5
Un hombre tenía dos perros. Uno era para la caza y otro para el cuido. Cuando salía de cacería iba con el
de caza, y si cogía alguna presa, al regresar, el amo le regalaba un pedazo al perro guardián. Descontento por
esto el perro de caza, lanzó a su compañero algunos reproches: que sólo era él quien salía y sufría en todo
momento, mientras que el otro perro, el cuidador, sin hacer nada, disfrutaba de su trabajo de caza. El perro
guardián le contestó:
–¡ No es a mí a quien debes de reclamar, sino a nuestro amo, ya que en lugar de enseñarme a trabajar
como a ti, me ha enseñado a vivir tranquilamente del trabajo ajeno!
“Pide siempre a tus mayores que te enseñen una preparación y trabajo digno para afrontar tu futuro, y
esfuérzate en aprenderlo correctamente”.

TEXTO 6
Un perro había sido muy bien alimentado en una casa y fue adiestrado para luchar contra las fieras. Un
día, al ver un gran número de ellas colocadas en fila, rompió el collar que le sujetaba y rápidamente echó a
correr por las calles del pueblo. Lo vieron pasar otros perros, y viendo que era fuerte como un toro, le
preguntaron:
— ¿ Por qué corres de esa manera?
— Sé que vivo en la abundancia, sin hambres, con mi estómago siempre satisfecho, pero también
siempre estoy cerca de la muerte combatiendo a esos osos y leones — respondió.
Entonces los otros perros comentaron:
— Nuestra vida es en verdad pobre, pero más bella, sin tener que pensar en combatir con leones ni osos.

TEXTO 7
Mamífero de la familia de los canes. Domesticado por el hombre desde hace miles de años para tenerlo a
su servicio por sus cualidades de fidelidad y entrega absoluta a sus amos. Su facilidad para el aprendizaje
permite entrenarlos en muy diferentes tipos de actividades, tales como cuido de rebaños, hogares, ayuda
policial, ayuda a minusválidos, etc. Se alimenta tanto de carnes como de vegetales y cereales. Tiene muy
bien desarrollados los sentidos del olfato y del oído.

TEXTO 8
Cierta vez un perro y un gallo se unieron en sociedad para recorrer el mundo. Llegada una noche, el
gallo subió a un árbol y el perro se recostó al pie del tronco. Y como era su costumbre, cantó el gallo antes
del amanecer. Oyó su canto una zorra y corrió hacia el sitio, parándose al pie del árbol. Le rogó que
SISTEMA HELIC O IDAL
As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
descendiera, pues deseaba besar a un animal que tenía tan exquisita voz. Le replicó entonces el gallo que por
favor, primero despertara al portero que estaba durmiendo al pie del árbol. Y entonces el perro, cuando la
zorra buscaba como establecer conversación con el portero, le saltó encima descuartizándola.

TEXTO 9
Vadeaba un perro un río llevando en su hocico un sabroso pedazo de carne. Vio su propio reflejo en el
agua del río y creyó que aquel reflejo era en realidad otro perro que llevaba un trozo de carne mayor que el
suyo. Y deseando adueñarse del pedazo ajeno, soltó el suyo para arrebatar el trozo a su supuesto compadre.
Pero el resultado fue que se quedó sin el propio y sin el ajeno: éste porque no existía, sólo era un reflejo, y el
otro, el verdadero, porque se lo llevó la corriente.

TEXTO 10
Subido en un alto roble, un ruiseñor cantaba como de costumbre. Lo vio un gavilán hambriento, y
lanzándose inmediatamente sobre él, lo apresó en sus garras.
Seguro de su próxima muerte, el ruiseñor le rogó que le soltara, diciéndole que con sólo él no bastaría
para llenar su vientre, y que si en verdad tenía hambre, debería de apresar a otros más grandes. El gavilán le
repuso:
— Necio sería si te oyera y dejara escapar la presa que tengo, por ir a buscar a la que ni siquiera he
visto.

1. En qué oración no encontramos adjetivos posesivos:


A) Mi cabello es fino como la seda.
B) Ahora, hijo mío, dame un beso.
C) Todas nuestras canciones fueron un éxito.
D) Vuestro Señor está en el Cielo.
E) El mío llegará pasado mañana.

2. Cuántos adjetivos determinativos hay en: "No busques premio, porque tú tienes una gran recompensa en esta
tierra: tu alegría espiritual, que sólo el justo puede gozar".
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6

3. Marque la alternativa en la que aparecen determinantes demostrativos.


A) Esto fue obsequiado por aquel joven.
B) Algunos asistirán a ese concierto musical.
C) Éstos son los causantes de esos destrozos.
D) En esa sala están los integrantes del grupo.
E) Esos individuos huyeron por aquella ruta.

4. Marque la opción donde hay determinantes cuantificadores indefinidos.


A) Muchos han leído alguna obra literaria.
B) Algunos niños acuden a varias fiestas.
C) Alguien contó una increíble historia.
D) Pocos han llegado a dominar ciertos defectos.
E) Algunos poseen muchas virtudes.

5. Marque la opción donde se presenta determinantes posesivos.


A) A mí también me comunicaron de tu llegada.
B) Tú deberías ayudarlo a solucionar sus problemas.
C) Traje tu libro, el mío está en el armario.
D) Dime si tú asistirás a mi graduación.
E) Su rostro reflejaba alegría por tu presencia.

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
6. Marque la alternativa en la que se presenta adjetivo en grado superlativo relativo.
A) Elena es menos atenta que su amiga.
B) Andrés es el más callado del grupo.
C) Encontré a Ana preocupadísima.
D) Su hermana es extraordinariamente bella.
E) No todo en la vida es muy placentero.

7. ¿Cuál es la oración que presenta un adjetivo posesivo?


A) Los tuyos nunca pudieron reconocerme
B) Déjalos aunque a ti te amen
C) Sin tus influencias nada podemos hacer
D) Nada de ti lo impresionó
E) Esos te desanimarán

8. Cuál de las siguientes oraciones tiene artículo determinado:


A) Tú me lo pediste y te lo traje.
B) Los llamará la próxima semana.
C) Ellos quieren que lo haga.
D) La dejé de amar poco a poco.
E) No las dejes partir.

9. "Esos osos siberianos son tranquilos y mansos; en cambio, aquellos son de lo peor". Cuántos modificadores
directos tiene el sujeto de la primera proposición:
A) Uno B) Dos C) Tres
D) Cuatro E) Cinco

10. Sintácticamente, el artículo desempeña la función privativa de:


A) Núcleo del modificador directo
B) Núcleo del modificador indirecto
C) Modificador directo
D) Modificador indirecto
E) Determinante

1. En la oración: "Un perro lanudo, un gato negrito, dos lindos loritos y tres lagartijas fueron exhibidos por la niña
de los ojos azules", ¿cuántos modificadores directos presenta el sujeto?
A) Siete B) Ocho C) Seis
D) Cuatro E) Cinco

2. "El hacha que encontramos en el arca de mi abuelo nos sirvió para ahuyentar a los ladrones que vinieron por el
agua mineral". Señale lo correcto:
A) Hay seis sustantivos propiamente dichos
B) Cuatro artículos son masculinos
C) Todos los sustantivos son masculinos
D) Los artículos femeninos son tres.
E) Sólo un artículo es femenino

3. Complete: " ..... diploma y ....... sartén son objetos diferentes, pero cuando .... hambre es fuerte somos capaces
de hablar estupideces que no tienen sentido".
A) el - el - el B) la - la - la C) el - la - el
D) la - el - la E) la - la - el

4. Indique la alternativa que presente errores gramaticales:


A) No sé nada de la Lima colonial.
B) Abracé a las Huamaní.

SISTEMA HELIC O IDAL


As o c ia c ió n Ed uc ativa PASC UAL SAC O O LIVERO S
C) No me llames a la Gárate.
D) El Carlitos tomo toda su lechecita.
E) La tonta de la Fabiola me dijo dos mentiras.

5. "Crisis, dosis, paréntesis, déficit, superavit, esponsales, martes, paraguas, tórax, fénix, tisis", de esta lista de
sustantivos hay uno que no pertenece al grupo:
A) Paréntesis B) Martes
C) Esponsales D) Tórax
E) Tisis

SISTEMA HELIC O IDAL

También podría gustarte