Hernández Estrada Roberto U4 A13
Hernández Estrada Roberto U4 A13
Hernández Estrada Roberto U4 A13
Licenciatura en física.
Filosofía.
Actividad 13:
Mapa de comparaciones.
Alumno:
Roberto Hernández Estrada.
Matricula:
192A12018
Correo electrónico:
[email protected]
ENFOQUE DESCRIPCIÓN EJEMPLO
Enfoque 1. El subjetivismo axiológico sostiene que el Podemos aplicar el enfoque subjetivo cuando vamos a
subjetivo. sujeto es esencial o imprescindible. elegir a un candidato que sea pero primera vez como una
2. El sujeto es el encargado de darle valor a persona de color o mujer en algún país. Ya que no
las cosas. Sin la existencia del sujeto podemos basarnos en datos o estadísticas, por lo cual
entonces no existiría el valor. debemos basarnos en las opiniones y creencias.
3. Sostiene que el valor debe su existencia,
su sentido o su validez a reacciones ya
sean fisiológicas o psicológicas del sujeto
que valora.
Enfoque 1. Los objetos existen haya o no haya Podemos aplicar el enfoque objetivo cuando vamos a hacer
objetivo. quien los valores, están en el espacio una elección. Podemos obtener datos y características si
sin ningún valor hasta que alguien se en algún momento se usaron antes para así poder tener un
los da. criterio, y enfoque objetivo de ello.
2. El valor tiene una naturaleza o modo de
ser del objetivo. Existe
independientemente de un sujeto.
3. Para el objetivismo los valores son
independientes de los bienes y de los
sujetos que los valoran.
Enfoque 1. La realidad del valor debe interpretarse Podemos aplicar el enfoque estructural en los sistemas
estructural. como una cualidad estructural. organizativos de una empresa o sector.
2. En este enfoque todo sucede por la
necesidad que exista, o lo que esté
pasando en la realidad.
3. Depende de las situaciones o el
conjunto de factores que se presente es
como se emplea el valor.
Conclusión.
La axiología es la ciencia que estudia como aplicamos los valores, en nuestra manera de vivir y actuar. De acuerdo la axiología de
las palabras que se presentaron, se hace de manera más sencilla y práctica el poder conocer los valores, dónde estos influyen a
los seres humanos en su día con día, por lo cual cada uno de estos llegan a ser distintos debido a los factores que se presentan,
como lo es su entorno, cultura, clase social, entre otros más.
Dónde cada enfoque nos permite el conocer la perspectiva de cada individuo y como se presentan sus valores.
Bibliografías.
Lectura 15. Los valores desde las principales teorías axiológicas. Consultado de 10 de junio del 2021:
https://alumnoujat-my.sharepoint.com/:b:/r/personal/informatica_cead_ov_ujat_mx/Documents/Gu%C3%ADas%20did
%C3%A1cticas%20central/LECTURAS%20PUBLICADAS%20EN%20PLATAFORMA/INSTITUCIONALES/Filosof%C3%ADa/
Lecturas/UNIDAD%204/Lectura%2015%20Los%20valores%20desde%20las%20principales%20teorias%20axiologicas.pdf?
csf=1&web=1&e=SeC6c9
Martínez Gómez, J. A. (2010). En torno a la axiología y los valores. Contribuciones a las ciencias sociales.