Actividad 1 Taller
Actividad 1 Taller
Actividad 1 Taller
Maracaibo,FEBRERO, 2022
2
Definición.
El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas
electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio
material. Existen diferentes formas de radiación con propiedades y efectos distintos.
Fuentes de Exposición
- Control de espesores
- Control de densidades
- Fitotecnia
- Conservación de alimentos
- Hidrología
Misceláneas:
Vías de Ingreso
Efectos Biológicos:
Según la intensidad del año, las radiaciones ionizantes pueden matar las
células impedir su reproducción o alterar su reproducción que pueden llegar a ser
anormal. Las células afectadas son las somáticas y las germinales (ovarios y
testículos). En salud ocupacional se consideran fundamentales.
Clínica:
(*) Para fines de control y diseño, esta dosis equivaldría a 100 mrem por
semana (50 semanas en un año)
Control Higiénico
- Casetas de control
- Biombos de protección
Tanto las casetas de control como los biombos de protección deben constar
con blindaje primario del 1mm, de plomo como mínimo o su equivalente. Las mirillas
de vidrio plomado deben tener un espesor equivalente a 1,2mm de plomo como
mínimo.
- Antecedentes de neoplasias
2. RADIACIONES NO IONIZANTES
- Microondas (M.O)
3. MICROONDAS
Agente y Definición: las microondas (M.C) ocupan una región del espectro
electromagnético dentro de las ondas de radiocomunicación y que la limitan con las
ondas infrarrojas.
- Radar
- Hornos de microondas
- Diatermia
Clínica:
Efectos Térmicos:
Localizados: Son propias de las frecuencias del rango 150 a 10.000 MHz en
que la frecuencia es absorbida sin sensación de calor y afecta los siguientes
órganos: a) Cristalino; opacidad y catarata (rango crítico de 1.00 a 10.000 MHz). b)
Testicular: daño gonadal (esterilidad) por hipertermia. c) Sistema nervioso central:
hipertermia del cerebro con alteración funcional, especialmente región de la base e
hipotálamo, d) Órganos abdominales: acción muy discutida (apendicitis), e) placas
metálicas de osteosíntesis: calentamiento y quemaduras.
Índices Biológicos:
Control Higiénico:
4. RADIACIONES INFRARROJA
Definición
Fuentes de Exposición:
Clínica:
11
Cutánea: la absorción de I.R produce calor por sus ondas largas, pero las
más cortas por debajo de 1.400nm pueden producir quemaduras.
5. RADIACIONES ULTRAVIOLETA
Definición: Radiación electromagnética cuya longitud de onda está entre 400nm a 200nm
y con una frecuencia de 750.00 GHz a 1.500.000GHZ.
Fuentes de Exposición:
Efecto Ocular: con nivel crítico a 288 nm. No hay tolerancia adquirida.
Clínica.
Piel: estema de grado variable según la exposición a la luz solar que puede ser
generalizado con quemaduras. Mayor resistencia de la piel morena. Carcinoma cutáneo en
el cuello, cara y brazos en marineros, agricultores y albañiles. Manifestaciones de
fotosensibilidad: urticarias, eritemas y edemas a bajas exposiciones de luz solar.
Vigilancia.
Vigilancia Médica:
Control Higiénico